Reino Protistas

Post on 23-Jun-2015

46.479 views 1 download

description

Trabajo realizado por los alumnos 3º1ª Orientacion Naturales de la Escuela de Educación Media Nº 201 de Tres Arroyos.

Transcript of Reino Protistas

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Conformado por organismos eucarióticos, principalmente unicelulares, y además, algunas formas multicelulares.

• Cada una de las células por las que están compuestos es un organismo independiente, capaz de satisfacer todos los requisitos de la vida.

EVOLUCIÓN DE LOS EUCARIOTAS

Factor principal: establecimiento de relaciones simbióticas con células procariotas que, al ser incorporadas, finalmente se especializaron como mitocondrias y cloroplastos.

CLASIFICACIÓN

Autótrofos fotosintéticos (algas)

Unicelulares autótrofos y/o heterótrofos (euglenidos y dinoflagelados)

Heterótrofos multinucleados y multicelulares (mohos mucilaginosos y acuáticos)

Heterótrofos unicelulares (protozoos).

AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS

Diatomeas o algas bacilariofitas

Pueden tomar formas muy variadas.Forman parte del plancton.Tienen un color dorado oliváceo debido a su juego de pigmentos fotosintéticos.

Hay depósitos de valvas desde el Jurásico, cuyos caparazones se encuentran en el fondo del mar, o en terrenos antes sumergidos.

Algas pardo-doradas o crisófitas

Son en su gran mayoría de hábitat dulceauícola.

Pueden o no tener flagelo.

La fucoxantina le da su característica tonalidad dorada.

Las crisófitas pueden encontrarse desnudas, recubiertas por escamas, envolturas mucilaginosas o rodeadas por una teca.

Algas verdes o clorofitas

Incluyen organismos unicelulares mótiles y no Incluyen organismos unicelulares mótiles y no mótiles, coloniales, filamentosos, y multicelulares.mótiles, coloniales, filamentosos, y multicelulares.

Comparten características con las Plantas, se cree que Comparten características con las Plantas, se cree que son sus predecesores.son sus predecesores.

La mayoría son bentónicas (ligadas al fondo), pero La mayoría son bentónicas (ligadas al fondo), pero también las hay planctónicas.también las hay planctónicas.

Ulva

Algas pardas o feofitas

Se encuentran en regiones templadas y costas rocosas de las regiones más frías del mundo.

Muy pocas son dulceauícolas.

Son los protistas de mayor tamaño.

Algas rojas o rodofitas

Son unos de los pocos grupos de organismos que no tienen células flageladas y también carecen de centríolo.

Deben su color a un pigmento llamado ficoeritrina.

De ellas se extrae el agar-agar, muy empleado en microbiología, así como en productos cosméticos, alimenticios, etc.

PROTISTAS QUE PRESENTAN ESPECIES AUTÓTROFAS Y HETERÓTROFAS

Pueden ser fotosintéticos o heterótrofos (fagótrofos o parásitos), de vida libre.

Son componentes importantes del fitoplancton, tanto de aguas continentales como marinas.

Dinoflagelados o pirrofitas

Algunos son capaces de producir luz (bioluminiscentes).

Algunas especies pueden liberar pigmentos que tornan el agua roja, que en ocasiones pueden ser tóxicos.

Euglenoides o euglenofitos

Pueden vivir en agua dulce, salobre, marina, o en sedimentos húmedos.

Pueden ser fotosintetizadores, heterótrofos o parásitos; de vida libre o sésil.

Reciben su nombre del género Euglena, el más conocido del grupo.

Euglena

HETEROTROFOS MULTINUCLEADOS Y MULTICELULARES

Mohos mucilaginosos: mixomicetos y acrasiomicetos

La mayoría viven en lugares húmedos, fríos y sombreados de los bosques; sin embargo, una de las especies plasmodiales comunes (Physarum cinereum) se encuentra a veces deslizándose sobre céspedes urbanos.

Moho plasmodial o mixomicete del fango. Estructura mucosa que se desliza lentamente sobre lechos de hojas o sobre troncos en descomposición.

Mohos acuáticos: Oomycetos

Organismos cenocíticos, muchos de los cuales se asemejan a los hongos en su estructura básica.

La mayoría son saprobios.

Existen algunas formas parásitas que son patógenas, como la Phytophtora infestans, que causa el tizón tardío de la papa.

HETERÓTROFOS UNICELULARES

Conocidos informalmente como PROTOZOOS. Se dividen en:

Los zooflagelados o mastigóforos: tienen movimiento flagelar.Los ameboides o sarcodinos: emiten seudópodos.Los ciliados o cilióforos: tienen movimientos ciliares.Los esporozoos: casi no existe movilidad celular.

Mastigóforos

Uno de los protistas más primitivos.

• Algunos son patógenos. Se pueden encontrar de vida libre,

parasíticos, o viviendo en relación simbiótica con otros organismos.

Trypanosoma parasitando eritrocitos.

Trypanosoma Cruzi

Ameboides

Incluyen a las amebas y otras formas relacionadas. No tiene cubierta ni pared por fuera de su membrana celular. Se mueven y se alimentan mediante la formación de seudópodos.

Ciliados

Son los protozoos más altamente especializados.

Poseen un complejo sistema de cilias utilizados para desplazarse o saltar, así como para alimentarse o responder a estímulos.

Paramecio

Bipartición del paramecio

Esporozoos

Todos los esporozoos son parásitos. Se caracterizan por la ausencia de cilios y flagelos y por tener ciclos

de vida complejos. Los más conocidos son los miembros del género Plasmodium, que

causan la malaria en muchas especies de aves y mamíferos.

Plasmodium malariae

Integrantes:

Muller, Valentina Gamos, Silvina