Relación de la economía con otra ciencias

Post on 08-Feb-2017

56 views 0 download

Transcript of Relación de la economía con otra ciencias

RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRA CIENCIAS.Yesenia Guadalupe Martínez Ortega.Universidad de Guadalajara.Preparatoria #4.

Primera Fase.

Economía.La palabra economía viene del barbarismo grecolatino oikonomia: oikos (griego) significa casa u hogar; nomia (latín) significa ley o administración.

Así que se puede deducir que economía significa administración del hogar.

Economía y Matemáticas.

Las matemáticas son la principal herramienta de los economistas, de manera especial el álgebra y el cálculo, ya que con esto pueden medir el PIB (producto interno bruto), empleo, inflación, entre otras cosas.

Economía e Historia.

Estas ciencias también se ven estrechamente relacionadas, puesto que la historia guarda importantes datos para la economía, proporcionándole de este modo material suficiente para trabajar.

Economía y Geografía.

Esta ayuda a determinar en que posiciones demográficas hay mayor prosperidad en las naciones y permite determinar su potencial económico.

Economía y Política.

Ambas van de la mano, dado que las teoría económicas influyen en la política y viceversa. Un ejemplo sería el de las ideas de la economía de la liberación de Freedman, que ayudaron en la política del presidente Reagan.

Economía y Filosofía.La filosofía y la economía se ven estrechamente unidas, ya que a veces la una y la otra no se pueden identificar como diferentes. En diversos casos la física ha podido fundamentar las ideas economistas de hombres como Karl Marx y Milton Freedman.

Segunda fase.

Econofísica.

Esta es una nueva rama de la ciencia que mezcla la economía y la física, y esta busca, con ayuda de teorías anteriormente creadas por físicos, entender y resolver problemas en la economía.

Bioeconomía.

Esta rama de la ciencia busca crear un equilibrio entre satisfacción de necesidades y sustentabilidad, de modo de que se puedan satisfacer las necesidades del hombre sin generar un desequilibrio en la fuente de los bienes materiales: la tierra.

Economía y Química.

Esta relación implica que si, por ejemplo, la química crea un nuevo producto, la economía resuelve si es factible su venta, el precio del producto, el campo donde tendría una mejor comercialización entre otras cosas.