RELACIÓN ENTRE EL PMG Y LA NORMA ISO 9001:2000. Objetivos Entregar las Herramientas para que los...

Post on 23-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of RELACIÓN ENTRE EL PMG Y LA NORMA ISO 9001:2000. Objetivos Entregar las Herramientas para que los...

RELACIÓN ENTRE EL PMGY LA NORMA

ISO 9001:2000

Objetivos

Entregar las Herramientas para que los Participantes comprendan la relación del modelo PMG con la Norma ISO 9001:2000

como modelo certificable.

Antecedentes1. Alrededor del 70% de las actividades de

gobierno consiste en entrega de servicios.

2. Los resultados de Gestión en las organizaciones de Gobierno deben considerar:

– Múltiples mandantes: Deben reportar los resultados de su gestión a diferentes audiencias (Tales como: Presidente de La República, Congreso Nacional, Ministerio Hacienda, Ciudadanos)

– Amplios y algunas veces difusos objetivos: resulta difícil asociarlos con “productos y/o servicios tangibles”

– Provisión de servicios libres de pagos

Fuente: Seminario Planificación/Control de Gestión PMG 2003, Junio 2003, Dipres

Estrategia y Excelencia

LAS ORGANIZACIONES ACTUALES

• Finalidad / Sentido de Existencia• Rol del Recurso Humano en la Gestión

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN DE LA EXCELENCIA

Objetivos / Agregación de Valor / Eficiencia

El Desafío para las Organizaciones

MODELOS DE GESTIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN DE LA EXCELENCIA

Cultura / Calidad / Seguridad

Objetivos / Agregación de Valor / Eficiencia

El Desafío para las Organizaciones

MODELOS DE GESTIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN DE LA EXCELENCIA

Cultura / Calidad / Seguridad

ObjetivosAgregación de ValorEficiencia

CulturaCalidadSeguridad

RAZÓN. QUÉ HACER. ESTRATEGIA

SENSORIAL. CÓMO HACERLO. EXCELENCIA

Las organizaciones también tienen dos formas de inteligencia

El Modelo ISO-PMG orienta a las organizaciones en la excelencia,

para dar cumplimiento a la estrategia

Estrategia y Excelencia en la Relación ISO- PMG

NORMAISO 9001:2000

REQUISITOSPMG

GESTIÓNDE LOS

SERVICIOS

Modelo ISO-PMG

ORGANIZACIÓN

¿DIRECCIÓN?

¿SENTIDO?

¿APORTE?

ORGANIZACIÓN ES UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE TRABAJA EN FORMA COORDINADA PARA EL

LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

POSTURA ESTRATÉGICA

•OBJETIVOS Y PRODUCTOS ESTRATÉGICOS (DIRECCIÓN Y QUÉ)

•CLIENTES (A QUIÉN)

•PROCESOS (CÓMO)

•PERSONAS (CON QUIÉN)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Gestión de los Servicios

Agregación de valor al país, a través de la ejecución de las Políticas Públicas

SERVICIOSPÚBLICOS

EJECUTIVO

SOCIEDAD

ELECCIONESPOLÍTICAS

PÚBLICAS

PRESTACIÓN

SERVICIOS

REQUISITOSPMG

GESTIÓNDE LOS

SERVICIOS

La Gestión de los Servicios y el Modelo PMG (Marco Básico)

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

•OBJETIVOS Y PRODUCTOS ESTRATÉGICOS (DIRECCIÓN Y QUÉ)

•CLIENTES (A QUIÉN)

•PROCESOS (CÓMO)

•PERSONAS (CON QUIÉN)

Ejercicio 1

Relación PMG con elementos de la Estrategia

REQUISITOSPMG

GESTIÓNDE LOS

SERVICIOS

La Gestión de los Servicios y el Modelo PMG (Marco Básico)

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

•OBJETIVOS Y PRODUCTOS ESTRATÉGICOS (DIRECCIÓN Y QUÉ)

•CLIENTES (A QUIÉN)

•PROCESOS (CÓMO)

•PERSONAS (CON QUIÉN)

•Planificación y Control de Gestión•Administración Financiero – Contable

•SIAC•Gobierno Electrónico •Gestión Territorial Integrada•Enfoque de Género

•Higene – Seguridad y Mejoramiento Ambientes de Trabajo•Sistema de Compras y Contrataciones del Sector Público

•Capacitación•Evaluación de Desempeño

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

COLABORADORES: COMPETENCIA APLICADA

GESTIÓN DE LA EXCELENCIA

CLIENTES:CONOCERLOS Y

ANTICIPARSE

MEJORA CONTÍNUA: APRENDER PARA CRECER

El desafío en la gestión Pública es la gestión de la excelencia

La herramienta actual: el Modelo ISO 9001:2000

CLIENTE

CLIENTE

REQUISITOS

SATISFACCI

ÓN

Procesos deAlta Dirección

Procesos deGestión de los

Recursos

Procesos deMedición,Análisis y

Mejora

Procesos deRealización del

ProductoProducto

Sistema de Gestión de Calidad

Mejora Continua SGC

La Gestión de los Servicios y el Modelo ISO-PMG (M. Avanzado)

•MARAVILLAR CLIENTES•MEJORA CONTINUA

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNNORMAISO 9001:2000

REQUISITOSPMG

GESTIÓNDE LOS

SERVICIOS

NORMAISO 9001:2000

REQUISITOSPMG

GESTIÓNDE LOSSERVICIOS

•PROCESOS ALTA DIRECCIÓN

•PROCESOS GESTIÓN DE RECURSOS

•PROCESOS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

•PROCESOS MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Ejercicio 2

Relación PMG con elementos de la Excelencia

La Gestión de los Servicios y el Modelo ISO-PMG (M. Avanzado)

•MARAVILLAR CLIENTES•MEJORA CONTINUA

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNNORMAISO 9001:2000

REQUISITOSPMG

GESTIÓNDE LOS

SERVICIOS

NORMAISO 9001:2000

REQUISITOSPMG

GESTIÓNDE LOSSERVICIOS

•PROCESOS ALTA DIRECCIÓN

•PROCESOS GESTIÓN DE RECURSOS

•PROCESOS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

•PROCESOS MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

•Planificación y Control de Gestión•Administración Financiero – Contable

•Capacitación•Evaluación de Desempeño•Higene – Seguridad y Mejoramiento Ambientes de Trabajo

•SIAC•Gobierno Electrónico •Gestión Territorial Integrada•Enfoque de Género•Sistema de Compras y Contrataciones del Sector Público

•Auditoría Interna

Integración de la

Estrategia y Excelencia

Estrategia….Determinación de la manera como se van a lograr los objetivos y metas, incluyendo los cursos de acción a

seguir y los recursos necesarios para alcanzarlos.

ESTRATEGIA

Ejercicio 3

Más del 90% de las estrategias fracasan,

a pesar de ser efectivamente diseñadas….

El verdadero problema no es una mala

Estrategia, …sino su mala aplicación…

Fuente: Kaplan y Norton

Transformación de la Estrategia

en términos Operativos

CLIENTES

¿ Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar

nuestra Visión?

RESULTADOS

¿Cómo deberíamos aparecer frente a los

Organismos Mandantes para tener éxito?

PROCESOS INTERNOS

¿En qué procesos debemos ser excelentes

para satisfacer a nuestros clientes y al Ejecutivo?

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO

¿ Cómo mantendremos y sustentaremos nuestra capacidad de cambiar y

mejorar?

ESTRATEGIA

Relación Causa - Efecto

Resultados Resultados del Serviciodel Servicio

Que generen el éxito del Servicio

Para cumplir la estrategia

Entregar a los colaboradoresConocimiento, Conocimiento, Habilidades y Habilidades y HerramientasHerramientas

Para construir las capacidades de los procesos

Capacidades Capacidades internasinternas

Beneficios del cliente

Para satisfacer los requerimientos de los clientes

Programa de Mejoramiento de la Gestión

• Centrar su atención en el adecuado funcionamiento de áreas y sistemas que garanticen una mejor gestión global de las instituciones.

• Reforzar el cumplimiento de normas y orientaciones del nivel central, incluido el propio sistema de control de gestión.

• Las áreas y sistemas incorporados al PMG han considerado preferentemente mejorar los servicios a la ciudadanía, las condiciones de trabajo y valoración de los funcionarios públicos.

Fuente: Seminario Planificación/Control de Gestión PMG 2003, Junio 2003, Dipres

Objetivos Modelo PMG

• El cumplimiento de objetivos de gestión se asocia a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios que se desempeñan en los servicios públicos.

• Primeros dos años: Desempeño en relación a metas cuantitativas, 1,200 indicadores

• El presupuesto no permitía evaluar en forma precisa el cumplimiento de las metas, 99.5% recibía el máximo beneficio

• En el 2000 se modifica el diseño centrandose en el desarrollo de áreas estratégicas de la gestión pública

Programa de Mejoramiento de la Gestión

Fuente: Seminario Planificación/Control de Gestión PMG 2003, Junio 2003, Dipres

• Areas Estratégicas de Gestión en 6 áreas:– Recursos Humanos– Atención a Usuarios– Planificación / Control de Gestión– Auditoria Interna– Administración Financiera– Enfoque de Género

• Para cada una de las áreas anteriores, existían regulaciones, normativas y directrices previas que no habían sido suficientemente cumplidas.

Programa de Mejoramiento de la Gestión

Fuente: Seminario Planificación/Control de Gestión PMG 2003, Junio 2003, Dipres

Diseño Operativo1. Preparación Programa Marco

2. Formulación PMG Servicios y presentación a Ministerio Hacienda

4. Elaboración de Decretos PMG

3. Envío PMG Servicios a Comité de Ministros y Aprobación

5. Evaluación y Seguimiento

Fuente: Seminario Planificación/Control de Gestión PMG 2003, Junio 2003, Dipres

RED DE EXPERTOS DIPRES (Depto.de Gestión)

CONTRAPARTEPMG

RESPONSABLEDE CADA SISTEMA

JEFE SERVICIO Y EQUIPO DIRECTIVOFU

NC

ION

AR

IOS

COMITÉ DE MINISTROSActores del Proceso PMG

Fuente: Seminario Planificación/Control de Gestión PMG 2003, Junio 2003, Dipres

Gestión Servicio - PMGÁmbito PMG Relacionado

Resultado del Servicio

Planificación y Control de GestiónAdministración Financiero – Contable

Clientes Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRSGobierno Electrónico Gestión Territorial IntegradaEnfoque de Género

Procesos Internos

Higene – Seguridad y Mejoramiento Ambientes de TrabajoSistema de Compras y Contrataciones del Sector Público

Formación y Crecimiento

CapacitaciónEvaluación de Desempeño

Auditoría Interna

Formación y Crecimiento

Procesos Internos

Clientes

Resultados del Servicio

Visión y EstrategiaEjemplo

• En Noviembre de 2004, se declara la intención de avanzar hacia la Certificación externa en Programas de Mejoramiento de la Gestión, aplicando de – “manera gradual y compatible con las

capacidades de los servicios públicos, una metodología de certificación externa, basada en normas internacionales tipo ISO”.

Fuente:Protocolo de acuerdo que acompaña el despacho del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Publico para el Año 2005, 15 de noviembre de 2004 (www.dipres.cl)

¿ Cómo gestionar la calidad de las distintas

perspectivas consideradas?.... Procesos InternosClientes

Resultados del Servicio

Aprendizaje y Crecimiento

SISTEMAS PMG – ISO 9001:2000 VVR

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS

GESTIÓN DE PROCESOS

C

L

I

E

N

T

E

PROCESOSINPUT OUTPUT

MEDIDA & ANALISIS, MEJORA

P

HV

SATISFACCION DEL CLIENTE

C

L

I

E

N

T

E

REQUISITOS DEL CLIENTE

A

Planificación y Control de GestiónAdministración Financiero – Contable

CapacitaciónEvaluación de DesempeñoHigene – Seguridad y Mejoramiento Ambientes de Trabajo

SIACGobierno Electrónico Gestión Territorial IntegradaEnfoque de GéneroSistema de Compras y Contrataciones del Sector Público

Auditoría Interna

Algunos Aspectos Importantes

Mecanismo de Certificación

Externa de Sistemas de Gestión de los PMGObjetivo

• Normalizar o estandarizar el desarrollo de los sistemas de gestión definidos para los servicios públicos en el Programa Marco del Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG), con estándares de calidad predefinidos y certificado por organismo externo al ejecutivo, reconocido nacional e internacionalmente a través del sistema de certificación Normas ISO 9001:2000.

Fuente:Informe Ejecutivo: Mecanismo de Certificación Externa de Sistemas de Gestión de los PMG, Santiago Agosto 2004, www.dipres.cl

Una mirada desde otro ángulo…..

• Identificar a los clientes internos y externos de los PMG candidatos a certificarse…

• Orientación hacia satisfacer a los clientes de los distintos PMG tanto internos como externos….

• Obliga a revisar y analizar los procesos internos asociados a cada PMG…

• Es preciso hacer transparentes las necesidades de los clientes internos…

Cuando los detalles son importantes...

• Los procesos de apoyo pueden llegar a ser críticos si son mal ejecutados ….

• Los procesos operativos centrales requieren de procesos de apoyo robustos para asegurar la calidad del producto final….

Gracias…