RELACIÓN_DE_PRÁCTICAS__2011-2012[1]

Post on 13-Jul-2015

106 views 0 download

Transcript of RELACIÓN_DE_PRÁCTICAS__2011-2012[1]

5/11/2018 RELACI N_DE_PRÁCTICAS__2011-2012[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciondepracticas2011-20121 1/2

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE ANÁLISIS MICROBIANO 2011-2012

A continuación, se relacionan, agrupadas por tipo de práctica, las que se realizan

en el curso académico 2011-2012.

A.- Recuento de microorganismos heterotrofos viable en placa (“viables en placa”) enagar para recuento en placa (ARP) según norma UNE-EN ISO 6222:

1ª .- Diluciones seriadas y siembra por extensión en superficie.

2ª .- Diluciones seriadas y siembra mediante vertido en placa.

B.- Recuento de mohos y levaduras viables en un mosto o un zumo de fruta natural

fermentado:

3ª .- Diluciones seriadas y siembra en superficie en APD (Agar Patata Dextrosa).

y en superficie en Agar Sabouraud sin antibióticos.

C.- Análisis de coliformes en aguas (“colimetría”) mediante la técnica de los tubos

múltiples de fermentación (TMF) y empleo de las tablas del número más probable

(NMP), en agua procedente de efluente de depuradora.

4ª.- Colimetría presuntiva. Medio LTB. 35ºC

4b.- Colimetría confirmativa. Medio BGB. 35ºC

4c.- Colimetría confirmativa. Medio EC. 44,5ºC (Prueba de Eikjman)

5a.- Utilización de las tablas del número más probable.

D.- Análisis de coliformes en aguas (“colimetría”) mediante la técnica de filtración.

sobre membrana y utilización del medio.

6ª.- Filtración sobre membrana de ésteres de celulosa e incubación sobre medio

nutritivo sólido selectivo y diferencial (M Endo LES).

E.- Análisis de Salmonella spp. en aguas residuales urbanas: detección y aislamiento.

7ª.- Preenriquecimiento en agua de peptona,

7b.- Enriquecimiento en medio Rappaport-Vassiliadis (RV),

  7c.- Selección por migración en medio RV semisólido (RVSS)

  7

d

.-Revelado y aislamiento en los medios selectivos y diferenciales Salmonella-Shigella (SS) y Xilosa-Lisina-Desoxicolato (XLD).

F.- Utilización de técnicas de “sustrato definido” en el análisis microbiano.

8ª.- Utilización de la tecnología de detección y cuantificación Colilert® para

coliformes totales y E. coli de la casa Iddex. (Práctica de demostración).

G.- Recuento total de microorganismos de una suspensión mediante microscopía y

cámaras cuentacélulas: Utilización de este tipo de cámaras y similares en microbiología.

9ª.- Cálculo de la concentración total de levaduras en un mosto fermentadomediante cámara tipo hemocitómetro con retícula “Neubauer mejorada”.

5/11/2018 RELACI N_DE_PRÁCTICAS__2011-2012[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciondepracticas2011-20121 2/2