REPORTE - Empresas...

Post on 13-Mar-2020

18 views 0 download

Transcript of REPORTE - Empresas...

REPORTE15/04/2019al28/04/2019

Pararatificarlatransparencia

desusprocesos,AlimentosPolarpublica

cadaquincedíasestereportedesuoperación

ydistribucióndelasprincipalescategorías

dealimentosyproductosdelimpiezaqueelabora.

ElReportedeAlimentosPolardetallaimportantes

indicadoresquereflejanlaclaridaddelagestión

delaempresaypermitencomprenderlacomplejidad

yelesfuerzovenezolanodetrásdelaproducción

ycomercializacióndenuestrosproductos,

asícomoeltiemporequerido

paracumplircontodoslospermisosexigidosporlaley.

ReportequincenalAlimentosPolar

2

Enestaquincenadestacanlossiguientesaspectos:

ReportequincenalAlimentosPolar

3

Paramayordetallesobreestospuntosyotros,sepuederevisaraprofundidadcadaunodeloscapítulosquecomponenestereporte:

1.PROCURADEMATERIAPRIMAEINSUMOS

1.1Materiasprimasnacionales.1.2Materiasprimasimportadas.1.3PasosquesedebenrealizaranteelGobiernoVenezolanopararealizarimportaciones.1.4Situaciónactualenlaasignacióndedivisasparanuestrosproveedores.

2.PRODUCCIÓN

2.1Kilogramosproducidosdurantelaquincena.2.2Requerimientosvs.Recepcióndemateriasprimas.2.3 Kilogramos dejados de producir por caídas de tensión eléctrica e incumplimiento de obligacioneslaborales.2.4Evolucióndelaproducción.

3. DISTRIBUCIÓN

3.1Despachos,inventariosyclientesatendidos.3.2Permisosparaladistribucióndealimentos:GuíasSICA.

4.COMERCIALIZACIÓN

4.1Consumodelasprincipalescategorías.

5.INSPECCIONESYENTREGADEINFORMACIÓNALASAUTORIDADES

5.1 Inspecciones realizadas en instalaciones de Alimentos Polar desde el 15 al 28 de abril de 2019, pordiversosorganismospúblicos.5.2Inspeccionesacumuladasdesdeenerode2008enlasinstalacionesdeAlimentosPolar.

ReportequincenalAlimentosPolar

4

MateriaPrima

1.PROCURADEMATERIAPRIMAEINSUMOS

1.1.Materiasprimasnacionales

En Alimentos Polar siempre buscamos adquirir la materia prima a los productores nacionales. Esta es unapremisa importante para nuestra gestión que responde a nuestro objetivo de contribuir con el desarrollo delpaís.Enesteprocesodecompra intervienenmúltiplesvariables, talescomo: cantidaddemateriaprimanacionaldisponible,tamañodelacosecha,factoresclimáticos,disponibilidaddesemillasyfertilizantes.Dependiendodecómosecombinenestosfactores,enalgunascircunstancias, laindustriaalimentariadelpaísnolograadquirir internamentetodalamateriaprimaquenecesita,siendonecesarioacudiralmercadointernacional.Entre las materias primas agrícolas nacionales que adquirimos se encuentran el maíz, el arroz paddy y el aceite depalma, lascuales se utilizan para producir harina precocida de maíz (Harina P.A.N, Mazorca), arroz blanco de mesa(Primor)yMargarina(Mavesa),respectivamente.Ladisponibilidad de lasmaterias primas agrícolas cuya oferta nacional resulta insuficiente, comoes el caso delmaízblanco,maíz amarillo, arroz paddy, y aceite de palma, depende de que el GobiernoNacional garantice la importaciónoportunayencantidadessuficientes.

ReportequincenalAlimentosPolar

5

1.2.Materiasprimasimportadas

¿Porquénecesitamoscomprarmateriasprimasimportadas?¿Porquénecesitamoscomprarmateriasprimasimportadas?

Algunasdelasmateriasprimasquerequerimosparaproduciralimentosnoseproducenenelpaís

oseproducendeformainsuficiente.Porejemplo:

ReportequincenalAlimentosPolar

6

Encuantoa lasmateriasprimasagrícolasquenoseproducenenelpaís,AlimentosPolardependedequeelGobiernoNacional garantice las importaciones en cantidades suficientes y de manera oportuna. Este es el caso del aceite desoya,aceitedepalmaytrigo.Adicionalmente, existe otra gran cantidad de insumos que también son importados y cuyo valor o volumen deimportaciónesmenorfrenteamateriasprimasprincipalescomolasmencionadas.Sinembargo,sonindispensablesparalaelaboracióndelproducto final, yaquesonexigidaspor lanormativa legaloporquesu incorporaciónesdeterminanteparaladefinicióntécnicadelproducto.Porejemplo, laharinaprecocidademaízmarcaP.A.N,tieneensufórmulacomponentespolivitamínicosquedebenserobligatoriamente agregados, según lo establecido en la NormaCovenin N° 2135:1996. Estos componentes deben serimportadosyaqueactualmentenoseproducenenelpaís.

Preciosdemateriasprimas

Lospreciosdelasmateriasprimasimportadasvaríandiariamentedeacuerdoalaofertaylademandamundialdeestosrubros.EnAlimentosPolardebemosadquirirlamateriaprimanecesariaparalaelaboracióndenuestrosproductos,alosprecios que fijan los volátiles mercados internacionales. En algunos casos, la empresa le compra a terceros estasmateriasprimaseinsumosenelpaís,cuyoscostossepuedencancelarenbolívares.

1.3.PasosquesedebenrealizaranteelGobiernoVenezolanopararealizarimportaciones

Es importantedestacarque todas las importacionessonprimordialesenelprocesoproductivo.Sinocontamoscon lamateria prima, los insumos y el material de empaque que requiere el producto, el mismo no podrá ser producido,empacadoydistribuido.Asímismo,sino tenemos los repuestosnecesariospara lamaquinaria,ponemosen riesgo lacontinuidaddenuestrasoperacionesyafectamosnuestracapacidaddeproducción.

Paracomprar lamateriaprimae insumosimportadosesnecesarioteneraccesoa lasdivisasrequeridasparaelpagoalosproveedoresextranjeros.

En Venezuela existe un control de cambio desde el año 2003. El 26 de enero de 2018 fue publicado el ConvenioCambiarioN°39,elcualestablecióquetodaslastransaccionescondivisasdebíanrealizarseatravésdeltipodecambioDicom,queesuntipodecambiocomplementario,conunatasadecambioflotanteycontrolada.LatasadedecambioDicomsedefineencadaunadelassubastasqueserealizanenelmercado.

Elpromediode la tasadecambioDicompara laquincenadel15al28deabrilde2019fuedeBs.S4.650,83pordólar.Desdeenero2018,cuandoelpreciodeDicomeradeBs.0,035pordólar,hastalafecha,eltipodecambiohaaumentado13.287.985,7%.

1.4.Situaciónactualenlaasignacióndedivisasparanuestrosproveedores

Pagoanuestrosproveedores

Alafechadecierredeestereporte,enAlimentosPolartenemos449solicitudesdeALD(AutorizaciónparaLiquidacióndeDivisas)enesperade respuesta, las cuales tienenenpromedio1.487díasenCencoex.Esto implicaquenuestrosproveedores internacionalesnohan recibidopago.Muchosdeellos, hansuspendido las líneasdecréditoaVenezuelapor estos retrasos. La deuda con nuestros proveedores (ALD) supera la suma de 130millones de dólares, que fuerondebidamenteaprobadosporCencoex.

ReportequincenalAlimentosPolar

7

Producción2.PRODUCCIÓN

2.1Kilogramosproducidosdurantelaquincena.

EnAlimentosPolarproducimosalamáximacapacidadposibleenfuncióndelamateriaprimadisponibleydelaoportunaexistenciadematerialesdeempaqueyrepuestosquegaranticenelóptimodesempeñodenuestraslíneasdeproducción.Los niveles de producción de las categorías de harina precocida demaíz, aceite demaíz, pastas alimenticias, arrozblancodemesa, salsade tomate,margarina,mayonesa, productosde limpiezaenbarra,encremayenpolvo, seránoportunamenteinformadosmedianteestereporte.

Durante las fechas señaladas, en Alimentos Polar produjimos un total de 12.338.363 kg., en las categorías queconformanelpresentereporte.

Acontinuación,sepresentanlascifrasdeproducciónquincenal,deacuerdoalacategoríaespecífica:

ReportequincenalAlimentosPolar

8

ReportequincenalAlimentosPolar

9

La producción de arroz blanco demesa se vio afectada por la insuficiencia de arroz paddy. La falta de asignación dearrozpaddyimportadoylafaltadearrozpaddydecosechanacional,obligóasuspenderlaproduccióndearrozdemesaduranteestaquincena.

Enelcasodelaceitedemaíz,altenersuficienteinventariodeproductoterminadoparaatenderlademanda,seutilizólacapacidadderefinaciónparaprocesarlamateriaprimarequeridaenlaproduccióndemayonesa.

En el caso de categorías como salsa de tomate, mayonesa, avena, productos de limpieza en polvo, productos delimpieza en barra y productos de limpieza en crema, la producción fue ajustada para atender la caída en la demanda.Paramayordetalle,consultarelcapítulo4(Comercialización).

2.2Requerimientosvs.Recepcióndemateriasprimas

Laproduccióndeharinaprecocidademaíz, arrozdemesa y pasta alimenticia seha visto afectadaen los últimos12meses por la insuficiencia de materia prima. A continuación, el detalle donde se evidencia la insuficiencia en lasrecepcionesdemateriaprimaysuimpactoenlaproducción,durantelosúltimos12meses:

ReportequincenalAlimentosPolar

10

ReportequincenalAlimentosPolar

11

ReportequincenalAlimentosPolar

12

EnelcasodelapastaalimenticiamarcaPrimor,nuestrosrequerimientosmensualesdemateriaprimasonde10.500.000kilos y, en promedio, los últimos 12 meses, solo hemos recibido 3.464.583 mensuales. Esto representa 33,0% denuestrorequerimiento.

EnelcasodelarrozmarcaPrimor,nuestros requerimientosmensualesdemateriaprimasonde11.000.000kilosy,enpromedio, los últimos 12 meses, solo hemos recibido 5.644.838 kilos mensuales. Esto representa 51,3% de nuestrorequerimiento.

EnAlimentosPolarhemosinsistidoensolicitaralasautoridadeselaccesosuficientealamateriaprimaimportadaparapodermantenernuestraproducciónamáximacapacidad.

2.3Kilogramosdejadosdeproducirporcaídasdetensióneléctricaeincumplimientodeobligacioneslaborales.

Durante las fechas señaladas, se dejaron de producir 2.967.826 kg., de los productos contemplados en el presentereporte,porcaídasenlatensióneléctrica,segúnsedetallaacontinuación:

ReportequincenalAlimentosPolar

13

Enpromedio, estas plantas estuvieron paralizadas por falta de servicio eléctrico durante un período de 29horascon48minutos.Estoequivaleacasidíaymediodeproducciónperdidos.PlantaTurmero,dondeproducimoscategoríascomoharinaprecocidademaízmarcaP.A.N.yaceitedemaízmarcaMazeite,fuelainstalaciónmásafectadacon46horassinservicioeléctricooservicioeléctricofueradeparámetro.Estoequivalea2díasdeproducción.Cuandonuestrasinstalacionessevenafectadasporlasfallaseléctricasyvariacionesdevoltaje,seproducendañosenlosequiposdelasplantasynosobliganapararlaproducciónhastatantosereestablezcaelservicio.Enalgunoscasos,loscortesnoprogramadosnosobliganademásadesecharlamateriaprimaenprocesodetransformación. Es importante destacar que, una vez el servicio eléctrico se restituye, el arranque de losprocesosproductivospuedetomarvariashoras.Laproduccióndeharinaprecocidademaíz,arroz,pasta,aceite,margarina,mayonesaysalsadetomate,sehavistolimitadaporlafaltademateriaprima,corteseléctricosyausentismo.

2.4Evolucióndelaproducción

Adicionalmente, es importante tener en cuenta que la producción quincenal depende de los días laborables de cadaperíodo.Enelsiguientegráficoseevidenciaquecuandohayferiadosodíasnolaborableslaproduccióncae(colorgris).Esteeselcaso,porejemplo,delferiadodeSemanaSantaqueañoaañoimpactalaproduccióndelosmesesdemarzooabril.Elgráficotambiénevidencia(colorrojo)unareduccióndelaproducciónporfaltadeaccesoalasmateriasprimas.Adicionalmente, en aquellos casos en los que la producción de harina precocida demaíz se ve limitada por falta demateria prima, el volumen total producido baja por la importancia relativa de este rubro sobre el volumen total (colornaranja).

Se incluye una nueva categoría (colormorado) para indicar la afectación en la producción por interrupción del servicioeléctrico.

ReportequincenalAlimentosPolar

14

ReportequincenalAlimentosPolar

15

Distribución

3.DISTRIBUCIÓN

3.1Despachos,inventariosyclientesatendidos

EnAlimentosPolar buscamos siempre satisfacer la demanda de nuestros consumidores. Para ello, contamos con unsistemadedistribución,a travésdelcualbrindamosserviciodirectoanuestrosclientesa lo largoyanchodel territorionacional. La atención directa elimina los costos de intermediación y reduce, por lo tanto, los costos de nuestrosproductos.

En cada una de nuestras plantas fabricamos productos distintos. Por ejemplo, en Alimentos Polar Comercial PlantaTurmero producimos sólo harina precocida de maíz, mezcla para cachapas y aceite. Diariamente, desde nuestrasplantas, despachamos camiones (transporte primario) con los distintos productos a todas las sucursales ubicadas entodoelpaís.Enestassucursalesconsolidamoselportafolioy,deallí,distribuimosalosdiferentesclientes(transportesecundario). Los productos que despachamos a las diferentes zonas del país, dependen de las órdenes de compra opedidosdenuestrosclientes,inventariosensucursalylavelocidadderotacióndelosdiferentesproductos.

ReportequincenalAlimentosPolar

16

Despachosdesdeel15/04/2019hastael28/04/2019

ReportequincenalAlimentosPolar

17

Inventariodemateriaprima

Nota:Caberesaltarquelaempresaestáoperandoalamáximacapacidadquelepermitelamateriaprimadisponible.EnAlimentosPolarinformamossemanalmentealosorganismoscompetenteslasituacióndeinventariosynecesidadesdemaíz blanco, arroz paddy, trigo durum, aceite de soya y aceite de palma, así como la necesidad de importar lastoneladas que permitan el abastecimiento oportuno de harina precocida de maíz, arroz de mesa, pasta alimenticia,margarinaymayonesaparatodoslosconsumidoresvenezolanos.El inventario de azúcar refinada de uso industrial reflejado en la tabla corresponde al utilizado las categorías deachocolatados,salsadetomate,yogurt,gelatinaenpolvo,téenpolvo,heladosymermeladas.

Inventariodeazúcar

ReportequincenalAlimentosPolar

18

Clientesatendidos

Durante el mes demarzo de 2019, en Alimentos Polar atendimos directamente a27.100 clientes entre bodegas,abastos,cadenas,supermercados,farmaciasyperfumerías,mayoristas,panaderías,restaurantesyluncherías.

Lacoyunturaacausade la fallaeléctricanacional limitó lacapacidaddeAlimentosPolarparaatendera todossusclientes.

ReportequincenalAlimentosPolar

19

3.2Permisosparaladistribucióndealimentos:GuíasSICA

ElSICAesunaplataformatecnológicaquefuncionaatravésdeInternet,administradaporlaSuperintendenciaNacionalde Silos y Depósitos Agrícolas (SADA), donde todos los integrantes de la cadena agroalimentaria (productores,distribuidores, comerciantes, importadores y consumidores) deben inscribirse y proporcionar la información sobre lamovilizacióndealimentos.

En este sentido, vale señalar que enGacetaOficial Extraordinaria No.6.150, de fecha 18 de noviembre de 2014, fuepublicadobajoelN°1.405,elDecretoconRango,ValoryFuerzadeLeydelSistemaNacionalIntegralAgroalimentario,enelcualsesuprimealSADAysecrealaSunagro.

Paracadadespacho,seademateriasprimasoproductosterminados,debemossolicitarunaGuíadeMovilizaciónounaGuía de Seguimiento y Control, dependiendo del destino. En el caso de las solicitudes de Guías de Movilización deproductos terminados, suministramos las toneladasmétricas de productos regulados que lleva el camión, su origen ydestino, placas del vehículo, nombre del chofer, etc. Una vez solicitada la guía vía Internet, debemos esperar laconfirmacióndelpedidoporpartedelcliente,yposteriormente,dependiendodelascaracterísticasespecíficasdelcaso,se requiere la aprobación de la Sunagro. Solo con estas aprobaciones, podemos imprimir la guía y entregársela alconductordeltransporte,paraquepuedainiciarladistribución.

Eltransportistadebecontarconlaguíadurantelamovilizacióndelosproductosalimenticios.Sinolatieneohayalgunainconsistenciaen losdatos,el camiónpuedeser retenidopor laGuardiaNacional.Cuando llegueasudestino,el cualpuedeserunalmacén,unaplantaouncomercio,el transportistadebeentregar laguíaa laspersonasresponsableseneselugar,quienesdebeningresarnuevamentealSICAparareportarlarecepcióndedichosproductos.

LaSunagropuedenegarlasGuíasdeMovilización,pordiversosfactores.Porejemplo,eldespachodeproductoshaciadeterminado estado o ciudad del país, cuando considere que la movilización que se pretende hacer no garantiza ladistribuciónjustayequitativa.

UnaGuíadeMovilizaciónporcadacamión

Delel15al28deabrilde2019,enAlimentosPolartramitamos32.252GuíasdeMovilizaciónSICA

ReportequincenalAlimentosPolar

20

Comercialización

4.Comercialización

4.1Consumodelasprincipalescategorías.

Lademandaenlamayoríadelascategoríasdealimentosyproductosdelimpiezasehacontraído,enlosúltimosaños,como consecuencia de la caída del ingreso real de los consumidores. El proceso hiperinflacionario y la contraccióngeneral de laactividadeconómicaenel país, afectan la capacidadde comprade los consumidores, quienes cadadíapuedenconsumirmenos.Entre2012y2018,lasventashancaídoenmúltiplescategorías.Resaltancasosconcaídasde ventas como; avena 80,7%; detergente en polvo, 73,0%; detergente en barra, 77,1%; salsa de tomate, 73,0% ymayonesa,67,8%.

Durante los años 2016-2017, las ventas de categorías como harina precocida de maíz, arroz, avena, margarina,mayonesay losproductosde limpieza tambiénsevieronafectadaspor ladisponibilidaddemateriaprima, talcomoseexplicaenlasección2deestereporte.

Acontinuación,seevidencianlasvariacionesdelasventasdelasprincipalescategoríaduranteelperíodo2012-2018:

ReportequincenalAlimentosPolar

21

ReportequincenalAlimentosPolar

22

ReportequincenalAlimentosPolar

23

ReportequincenalAlimentosPolar

24

ReportequincenalAlimentosPolar

25

ReportequincenalAlimentosPolar

26

ReportequincenalAlimentosPolar

27

ReportequincenalAlimentosPolar

28

Inspecciones

5.Inspeccionesyentregadeinformaciónalasautoridades

ElEjecutivoNacional,atravésdelosorganismoscompetentes,realizacontinuasinspeccionesanuestrasinstalacionesentodoelpaísparaverificarelcumplimientodelanormativavigente.Porotraparte,enviamosinformaciónregularmentealasautoridades,porejemplo:

•EnelSica, introducimosdiariamentetodala informaciónsobremovilización,tantodemateriaprimacomodeproductoterminado.

• En las plantas de alimentos regulados sometidos a cuotas de producción, registramos diariamente en el Sica losconsumosdelasprincipalesmateriasprimasylaproducciónporcategoría.

•Semanalmente,enviamosalaSunagro,lainformacióndeinventariosdemateriasprimas.

Enparalelo,tambiénentregamosdirectamenteoatravésdedistintascomunicaciones,todoslosdatossolicitadosporlagrancantidaddefuncionariosqueconstantementenosinspeccionan.

5.1InspeccionesrealizadaseninstalacionesdeAlimentosPolardesdeel15al28deabrilde2019,pordiversosorganismospúblicos

5.1VisitasdelreguladoraAlimentosPolar

En esta quincena, el Comando Antidrogas N°53 de la GNB del estado Sucre realizó 2 inspecciones; y ComandoAntidrogas N°41 de la GNB; Sencamer; Corpoelec; Sunagro y Sebin realizaron 1 inspección cada uno, en nuestrasinstalaciones. En total, recibimos 7 inspecciones por parte de comisiones mixtas y de instituciones de formaindependiente

Acontinuación,unarepresentacióngráficadelasinspeccionesrealizadasenAlimentosPolarduranteelmesdeabril:

AbrilAbril

ReportequincenalAlimentosPolar

29

En Alimentos Polar recibimos permanentemente inspecciones de diversos órganos del Poder Público. Durante losúltimos meses, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) es elorganismoquenosvisitaconmayorfrecuencia.

Desde enero del 2008, el Ejecutivo Nacional ha realizado 5.410 inspecciones en nuestras instalaciones (plantas ysucursales).Enpromedio,elEjecutivoNacionalvisitanuestrasinstalaciones40vecesalmes.

ReportequincenalAlimentosPolar

30

5.2.Inspeccionesacumuladasdesdeenerode2008enlasinstalacionesdeAlimentosPolar