REPRODUCCIÓN ASEXUAL - fbioyf.unr.edu.ar · MICELIO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Esporas asexuales:...

Post on 21-Sep-2018

358 views 4 download

Transcript of REPRODUCCIÓN ASEXUAL - fbioyf.unr.edu.ar · MICELIO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Esporas asexuales:...

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Dra. Marisa Biasoli

Centro de Referencia de Micología

MICROBIOLOGÍA GENERAL

MICOLOGÍA

UNIDADES REPRODUCTIVAS:

REPRODUCCIÓN

• Trozos de hifa o micelio

• Propágulos asexuales (mitosporas):

Esporas asexuales

y conidios

• Esporas sexuales (meiosporas)

MICELIO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Esporas asexuales: mitosporas asexuales, internos que se forman dentro de una estructura saciforme llamada esporangio.

Conidios: mitosporas asexuales, externos que se forman a partir de una célula conidiógena o hifa fértil.

Órganos generadores de esporas: esporangio

Órganos generadores de conidios: Célula

conidiógena

Órganos accesorios que los contienen o agrupan

(cuerpos de fructificación asexual o conidiomas ):

coremio o sinema, picnidios, acervuli,

esporodoquio

Órganos accesorios que los sostienen:

esporangióforo, conidióforo

Propágulos asexuales (mitosporas)

• Esporas asexuales: son mitosporas

asexuales, internas e inmóviles, que se forman por segmentación dentro de una estructura saciforme llamada esporangio.

Esporas asexuales

• Conidios: son mitosporas asexuales,

externas e inmóviles que se forman a partir

de una célula conidiógena o hifa fértil

La clasificación de los conidios se basa en:

- Origen de los conidios

- Pared de los conidios

- Posición del conidio con respecto a otros conidios

- Posición del conidio con respecto a la célula conidiógena

- Variaciones de la célula conidiógena

- Separación del conidio de la célula conidiógena

Propágulos asexuales (mitosporas)

ORIGEN DEL CONIDIO

TÁLICA: diferenciación de una

hifa preformada

BLÁSTICA: Brotación de una

nueva estructura

Célula conidiógena

CONIDIOGÉNESIS TÁLICA

TÁLICA

Propiamente dicha

TÁLICO-ÁRTRICA

PARED DEL CONIDIO

Prefijo HOLO: todas las capas de la pared de la célula

conidiógena intervienen en la formación del conidio

Prefijo ENTERO: solo la capa más interna de la célula

conidiógena pared interviene en la formación del conidio

- TÁLICA Holotálica

- ÁRTRICA Holoártrica

Enteroártrica

• HOLOTÁLICA

Macro y microconidios

Microconidios Macroconidios

Clamidoconidios

Terminales o intercalares

• ÁRTRICA

Holoártrica Enteroártrica

POSICIÓN DEL CONIDIO (con respecto a otros conidios)

- En cadena

-Solitario Clamidoconidios

Macro y microconidios

POSICIÓN DEL CONIDIO (con respecto a la célula

conidiógena)

- Terminal - Intercalar

Clamidoconidios Artroconidios

SEPARACIÓN DEL CONIDIO

ESQUIZÓLISIS

REXÓLISIS

CONIDIOGÉNESIS BLÁSTICA

PARED DEL CONIDIO

Enteroblástica Holoblástica

ENTEROBLÁSTICA

CÉLULAS CONIDIÓGENAS BIEN DIFERENCIADAS

FIALIDE

Phialophora

Aspergillus Penicillium

ANELIDE

Scopulariopsis

CÉLULAS CONIDIÓGENAS POCO DIFERENCIADAS

HOLOBLÁSTICA

CONIDIÓFORO

POSICIÓN DEL CONIDIO (con respecto a otros conidios)

POSICIÓN DEL CONIDIO (con respecto a la célula conidiógena)

-En falsas cabezas -En cadena -Solitario

-Basípeta -Acropétala

VARIACIONES DE LA CÉLULA CONIDIOGENA

DETERMINADA

Percurrente

Retrogresiva

Simpodial

INDETERMINADA

(o Prolífera)

Estable

Basáuxica

VARIACIONES DE LA CÉLULA CONIDIOGENA

Determinada: FIALIDE

Indeterminada, prolífera percurrente: ANELIDE

Indeterminada, prolífera simpodial

Conidios holotálicos:

Microsporum gypseum

Macroconidios

Microconidios

Trichophyton mentagrophytes

Conidios holoártricos: Geotrichum candidum

Holoartroconidios

Conidios enteroártricos:

Género Coccidiodes

Enteroartroconidios

Conidios holoblásticos:

Alternaria alternata

Conidios holoblásticos:

Curvularia lunata

Conidios enteroblásticos:

Phialophora verrucosa

Conidios enteroblásticos:

Género Aspergillus

Género Aspergillus

Aspergillus nidulans Aspergillus terreus

Aspergillus fumigatus Aspergillus niger

Conidios enteroblásticos:

Género Penicillium

Conidios enteroblásticos:

Género Scopulariopsis

MICELIO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Esporas asexuales y conidios

Órganos generadores de esporas: esporangio

Órganos generadores de conidios: Célula

conidiógena

Órganos accesorios que los contienen o agrupan

(cuerpos de fructificación asexual o conidiomas ):

esporodoquio, coremio o sinema, picnidios,

acervuli.

Órganos accesorios que los sostienen:

esporangióforo, conidióforo

Esporodoquio:

Los conidióforos surgen de un

estroma central, están

empaquetados y son más cortos que

los de un sinema.

Coremio o sinema:

conjunto de conidióforos

unidos por la base y unidos

parcialmente en la parte

superior

Acervuli: capa plana de conidióforos o fialides que surgen de

una capa estromática de hifas.

Cuerpos de fructificación asexual o conidiomas

Picnidio: Estructura de paredes pseudoparenquimatosas que en

su interior están tapizadas de conidióforos que producen conidios o

picniosporos

Acervuli:

Cuerpos de fructificación asexual o conidiomas

Cuerpos de fructificación asexual o conidiomas

Picnidios