Reproduccion Celular

Post on 12-Aug-2015

61 views 1 download

Transcript of Reproduccion Celular

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE PSICOLOGÍACÁTEDRA: GENETICA Y CONDUCTA

Realizado por:Garcia Cali, Erica

C.I 19016623Expediente: HPS-151-00062V

Junio, 2015

LA REPRODUCCIÓN CELULAR

LA REPRODUCCIÓN CELULAR

En el proceso de reproducción celular, las celulas madre dan lugar a nuevas células llamadas células hijas.

Las moléculas de AND se condensan y forman los cromosomas.

Para la reproducción celular se necesitan dos procesos:

1. División del núcleo

2. División del citoplasma (citocinesis)

MITOSIS

Es el proceso de división nuclear que se produce en células somáticas (formadoras del cuerpo) el cual produce como resultado dos células hijas idénticas a la célula madre, es

decir, con igual número de cromosomas (diploides)

1. InterfaseEl neucleólo y la membrana celular se distinguen y los cromosomas estan en forma de cromatina

2. ProfaseLos cromosomas se condensan y la membrana nuclear ya no es visible

3. MetafaseLos cromosomas cada uno con dos cromátidas, se alinean en la placa de la metafase

4. AnafaseLas cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos

5. TelofaseLos cromosomas están en los polos y son cada vez más difusos. La membrana nuclear se vuelve a formar. El citoplasma se divide.

La división en dos células hijas se completa

MEIOSIS

Se produce en las células sexuales, germinales o gametos (espermatozoide y óvulo que da como resultado dos células

hijas con la mitad del juego cromosómico de la célula madre

(haploides)

DIFERENCIASMITOSIS MEIOSIS

-La MITOSIS o Cariocinesis se produce en células

SOMÁTICAS o formadoras del cuerpo, por cada

célula madre diploide (2n) se originan 2 células

hijas diploides (2n) con la misma cantidad o juego

cromosómico que la célula madre.

- La MITOSIS es un proceso de división celular

corto (dura horas)

- En la MITOSIS cada ciclo de duplicación del ADN

es seguido por uno de división, las células hijas

tienen un número DIPLOIDE de cromosomas y la

misma cantidad de ADN que la célula madre

- En la MITOSIS la síntesis del ADN se produce en

el período S (síntesis) que es seguido por G2

(gaps) antes de la división,

- En la MITOSIS cada cromosoma se comporta en

forma independiente, en la MEIOSIS los

cromosomas homólogos están relacionados entre

si (apareamiento) por CROSSING-OVER en la

profase I. 

-En la MITOSIS el material cromosómico

permanece constante salvo que existen

mutaciones o aberraciones cromosómicas.

- La MEIOSIS se produce en células SEXUALES,

germinales o gametas (Espermatozoide y óvulo)

por cada célula madre diploide se originan 4

células hijas Haploides (n) con la mitad del juego

cromosómico que la célula progenitora. 

- La MEIOSIS es un proceso largo, puede llevar

días, meses o años. 

- En la MEIOSIS cada ciclo de duplicación del ADN

es seguido por 2 divisiones (Meiosis1 o

Reduccional y Meiosis 2 o ecuacional), y las 4

células hijas Haploides resultantes contienen la

mitad de la cantidad de ADN. 

- En la MEIOSIS hay una SÍNTESIS PREMIÓTICA de

ADN que es mucho mas larga que en la Mitosis, la

fase G2 es corta o falta. 

- En la MEIOSIS ocurre variabilidad genética

(pronúcleos haploides en óvulo y

espermatozoides), por eso una de las

consecuencias genéticas mas importantes durante

la Fecundación es la "RECONSTITUCIÓN del Núcleo

Diploide de la célula Huevo o Cigoto".