REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

Post on 05-Jan-2016

49 views 0 download

description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA M ÓDULO: DISEÑO TECNOLÓGICO INSTRUCCIONAL PROF . Msc. NÉSTOR REINOZO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADAMAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MÓDULO: DISEÑO TECNOLÓGICO INSTRUCCIONALPROF. Msc. NÉSTOR REINOZO

Equipo“EDUCACIÓN EN ACCIÓN”

INTEGRANTES:

Araujo MaryuriParra YusmariPérez GastónPírela JanetYánez Carlos

Maracaibo, junio de 2012

DISEÑO INSTRUCCIONAL BAJO EL ENFOQUE COGNOSCITIVISTA

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

• INTRODUCCIÓN AL COGNOSCITIVISMO

• ENFOQUES COGNITIVO-SOCIALES

EXPOSITOR: GASTÓN PÉREZ

• TEORÍAS DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA

EXPOSITOR: JANET PÍRELA

• PRINCIPIOS DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

EXPOSITOR: MARYURI ARAUJO

• EL DISEÑO INSTRUCCIONAL BAJO EL ENFOQUE COGNOSCITIVISTA

EXPOSITOR: YUSMARY PARRA

• ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MODELOS INSTRUCCIONALES PARA

LA ELABORACIÓN DE UN DISEÑO INSTRUCCIONAL

• ¿QUÉ ES UN DISEÑO INSTRUCCIONAL SEGÚN ROBERT GAGNÉ?

EXPOSITOR: CARLOS YÁNEZ

• INTRODUCCIÓN AL COGNOSCITIVISMO

• ENFOQUES COGNITIVOS-SOCIALES

EXPOSITOR: GASTÓN PÉREZ

COGNOSCITIVO

LATÍN

COGNOSCERE

CONOCER(AMPLIO SENTIDO)

CORRIENTECOGNOSCITIVA

FILÓSOFOSGRIEGOS

2DA GUERRA MUNDIAL

REVOLUCIÓNCOGNOSCITIVISTA

TEORÍA COGNOSCITIVA

DEL APRENDIZAJE

MODIFICÓ RADICALMENTELA MANERA DE APROXIMARSE

AL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

ETIMOLOGÍA . REFERENTE HISTÓRICO

PSICOLOGÍACOGNOSCITIVA

RESALTA PROCESOS MENTALES

PSICÓLOGOSCOGNOSCITIVOS

CONSIDERAN QUE EL APRENDIZAJE ES UNA ACTIVIDAD MENTAL INTERNA QUE NO PUEDE OBSERVARSE DE MANERA DIRECTA

ACTIVIDAD MENTAL INTERNA:

• PENSAMIENTO

• MEMORIA

• SOLUCIÓN PROBLEMAS (SCHWARTZ/REISBERG. 1991)

UN DESARROLLO COGNOSCITIVO SON CAMBIOS GRADUALES Y ORDENADOS POR LOS QUE LOS PROCESOS MENTALES SE HACEN MÁS COMPLEJOS Y PERFECCIONADOS

COGNOSCITIVISMO (TEORÍA COGNOSCITIVA):“TRATA EL PROBLEMA DE CÓMO LOGRAN LAS PERSONAS UNA COMPRENSIÓN DE SÍ MISMAS Y DE SUS MEDIOS Y DE CÓMO, VALIÉNDOSE DE SUS CONOCIMIENTOS, ACTÚAN EN RELACIÓN CON SU MEDIO” (BIGGS-HUNT. 1970)

TEORÍA COGNOSCITIVA DEL APRENDIZAJE:“APROXIMACIÓN QUE VE EL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO MENTAL ACTIVO DE ADQUISICIÓN, RECUERDO Y UTILIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS” (WOOLFOLK. 1999)

TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL:“ES LA QUE DESTACA EL APRENDIZAJE QUE OCURRE AL OBSERVAR A LOS DEMÁS” (WOOLFOLK. 1999)

¿QUÉ ES EL COGNOSCITIVISMO?

“SON CAMBIOS EN LA CONDUCTA QUE RESULTA DEL ENTRENAMIENTO Y LA EXPERIENCIA” (HENSON-ELLER, 2000)

“PROCESO POR EL QUE LA EXPERIENCIA PRODUCE UN CAMBIO PERMANENTE (PARA MEJORAR O EMPEORAR) EN EL CONOCIMIENTO O LA CONDUCTA” (WOOLFOLK, 1999)

“INFLUENCIA RELATIVAMENTE PERMANENTE EN EL COMPORTAMIENTO, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, QUE OCURRE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA” (SANTROCK. 2004)

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

PARA LOS EFECTOS DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE EN RELACIÓN AL ASPECTO COGNOSCITIVO:

BIGGE (1981):“ABORDA EL PROBLEMA DE COMO ADQUIERE LA GENTE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMA Y DE SU AMBIENTE Y CÓMO UTILIZA ESTE CONOCIMIENTO PARA ACTUAR EN RELACIÓN CON SU ENTORNO”

NEISSER (1967):“PROCESOS MEDIANTE LOS CUALES LA ENTRADA SENSORIAL SE TRANSFORMA, REDUCE, ELABORA, ALMACENA, RECUPERA Y UTILIZA”

ENFOQUES COGNOSCITIVISTA (COGNITIVO-SOCIALES)

“EVOLUCIONAN DE LAS TEORÍAS CONDUCTUALES PERO SE HAN VUELTO CADA VEZ MÁS COGNOSCITIVAS”(SCHUNK, 2000) “HACEN ÉNFASIS EN

LA INTERACCIÓN DEL COMPORTAMIENTO, EL AMBIENTE Y FACTORES DE LA PERSONA (COGNOSCITIVOS) COMO DETERMINANTES DEL APRENDIZAJE” (SANTROCK, 2001)

(1)TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL DE BANDURA:

PLANTEA QUE FACTORES SOCIALES Y COGNOSCITIVOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LA CONDUCTA, TIENEN PAPELES IMPORTANTES EN EL APRENDIZAJE

FACTORES COGNOSCITIVOS

FACTORESSOCIALES

EXPECTATIVAS DE ÉXITO DEL ESTUDIANTE

OBSERVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA CONDUCTA DE LOGRO DE SUS PADRES

(2) APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN (IMITACIÓN O MODELAMIENTO): ES EL PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE EL CUAL UN INDIVIDUO OBSERVA E IMITA LA CONDUCTA DE OTRA PERSONA

• ELIMINA EL APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR

• REQUIERE MENOS TIEMPO DE APRENDIZAJE

VENTAJA

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA. ANITA WOOLFOLK

PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSENANZA EFICAZ. HENSON-ELLER

PSICOLOGÍA EDUCATIVA. SANTROCK

• TEORÍAS DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA

EXPOSITOR: JANET PÍRELA

TEORÍAS DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA

" (AUSUBELJEAN PIAGETEtapas:

asimilación,.adaptación

AcomodaciónUn proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento

AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983)

Aprendizaje Significativo

El aprendizaje del alumno depende de

la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información.

Aprendizaje de Representaciones.Aprendizaje de Conceptos. Aprendizaje de proposiciones.

Vygotskyrelación entre aprendizaje y

desarrollo El desarrollo o maduración se

considera como una condición previa del

aprendizaje, pero nunca como un

resultado del mismo“.destaca la

importancia de la interacción social en

el desarrollo cognitivo y postula una nueva

relación entre desarrollo y aprendizaje(Castañeda,

Margarita )(AUSUBEL

1983)

(Vygotsky 1988)

TEORÍAS DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVAS

1. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (BRUNER)

EN EL QUE LOS ESTUDIANTES TRABAJAN SOLOS

PARA DESCUBRIR PRINCIPIOS BÁSICOS.

2. SUCESOS INTRUCCIONALES (GAGNÉ, 1977):

DESCRIBE EL APRENDIZAJE COMO UNA

SECUENCIA DE FASES O PROCESOS, CADA UNO DE

LOS CUALES REQUIERE QUE SE CUMPLAN CIERTAS

CONDICIONES PARA QUE EL APRENDIZAJE TENGA

LUGAR.

PSICOLOGÍA COGNOSCITIVATEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

SE SUSTENTA EN EL PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS SENSORIALES Y EN LA CONVERSIÓN DE TALES DATOS A UNA FORMA QUE LUEGO PUEDA RECORDARSE

LOS TEÓRICOS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CREEN QUE AL ESTUDIAR LAS FORMAS EN QUE PROCESAMOS LA INFORMACIÓN ES POSIBLE LLEGAR A ENTENDER COMO PENSAMOS, PERCIBIMOS, INTERPRETAMOS Y CREEMOS

A MEDIDA QUE NUESTROS ÓRGANOS SENSORIALES RECIBEN LA INFORMACIÓN, LOS REGISTROS SENSORIALES RETIENEN ALGUNOS DE ESOS ESTÍMULOS EL TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE TENGA LUGAR LA PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN: ES EL PROCESO POR EL CUAL SE DETERMINA EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE SIENTE (KLAZKY, 1984)

• PRINCIPIOS DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

EXPOSITOR: MARYURI ARAUJO

Percepción y Pensamiento.

Inteligencia.

Atención.

Memoria.

Lenguaje.

PR

OC

ES

OS

C

OG

NIT

IVO

S.

REN

A.M

inis

teri

o d

el P

od

er

Pop

ula

r p

ara

la c

ien

cia

,

tecn

olo

gía

e in

novació

n.

PRINCIPIOS DEL ENFOQUE COGNITIVO.

(JEAN PIAGET)

Pasos del DesarrolloCognitivo.

Asimilación.

Organización.

Adaptación.

Acomodación Equilibrio.

Etapas del desarrollo

cognoscitivo.

Jean Piaget.

Sensorio-

motriz.

(Nac. Hasta los 2 años).

Pre –operacional(2 a 7 años).

Operaciones Concretas.

( 7 a 12 años)

Operaciones

formales.

(12 años hasta edad

adulta).

• EL DISEÑO INSTRUCCIONAL BAJO EL ENFOQUE

COGNOSCITIVISTA

EXPOSITOR: YUSMARY PARRA

• ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MODELOS

INSTRUCCIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN

DISEÑO INSTRUCCIONAL

• ¿QUÉ ES UN DISEÑO INSTRUCCIONAL SEGÚN ROBERT

GAGNÉ?

EXPOSITOR: CARLOS YÁNEZ

Modelo Instruccional

Los modelos instruccionales son guías o estrategias

que los facilitadores utilizan en el proceso de

enseñanza y aprendizaje. Constituyen el armazón

procesal sobre el cual se produce la instrucción de

forma sistemática y fundamentado en teorías del

aprendizaje. Incorporan los elementos fundamentales

del proceso de Diseño Instruccional, que incluye el

análisis de los participantes, la ratificación de metas y

objetivos, el diseño e implantación de estrategias y la

evaluación.

Las Fases del Diseño Instruccional

Modelos Instruccionales

Modelo de Dick y Carey

El modelo describe todas las fases de un proceso interactivo que comienza identificando las metas instruccionales y termina con la Evaluación Sumativa

Modelo de Hannafin y Peck

Es un proceso que desarrolla las necesidades para evaluar, el diseño y se desarrollan las instrucciones y se ejecutan estas instrucciones. En este modelo, todas las fases llevan a cabo un proceso de evaluación y revisión.

Modelo de Knirk yGustafson

Es un proceso donde se da la determinación de problemas, el diseño de objetivos y estrategias y en el desarrollo se determinan los materiales a utilizar.

Modelo de Jerrold y KempUsa un enfoque holístico en el diseño instruccional. Virtualmente todos los factores en el ambiente de enseñanza son tomados en consideración incluyendo el análisis de los temas, las características del aprendiz, los objetivos de enseñanza, las actividades, los recursos, los servicios de apoyo y la evaluación

Modelo de Gerlach y de Ely

Es un modelo prescriptivo que sirve para la educación Post-Secundaria. Está diseñado para diseñadores novatos quienes tienen conocimientos y experiencias en un contexto en específico. Incluye estrategias para la selección de medios dentro de las instrucciones. También maneja la localización de recursos.

Modelo Rapid Prototyping deTripp y de Bichelmeyer

Está desarrollado para el diseño de instrucción de lecciones o programas curriculares completos. Las etapas de proceso incluyen el análisis de necesidades y de contenidos, construcción de un prototipo, utilización del prototipo para realizar la investigación.

Modelo: Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos

Los cambios de modelos mentales está centrado en el grupo de aprendizaje, la adquisición de habilidades está centrada en el aprendiz, la transferencia de información está centrada en el instructor. Utiliza las tecnologías de distribución, interactivas y colaborativas.

Modelo de Robert GagnéSe fundamenta en nueve pasos para garantizar la instrucción:

1) Ganar la atención

2) Informar los objetivos

3) Estimular recuerdos

4) Presentar material

5) Guiar el proceso

6) Producir la ejecución

7) Dar feedback

8) Evaluar el desempeño

9) Promover retención y transferencia. Este modelo está sustentado en la teoría

del procesamiento de información. (TPI).

FIN DE LA EXPOSICIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN