República del Ecuador. La emigración ecuatoriana '60s Modelo desarrollista Intervención en...

Post on 27-Jan-2016

239 views 0 download

Transcript of República del Ecuador. La emigración ecuatoriana '60s Modelo desarrollista Intervención en...

Proceso constituyente y movilidad humana.

La Constitución fuente de política pública.

Caso ecuatoriano.República del Ecuador

La emigración ecuatoriana

'60sModelo desarrollista

Intervención en sectores estratégicos “burguresía moderna de la oligarquía”

“política anticomunista”

Procesos de marginalidad,exclusión social

Acumulación de poder de procesos de modernización

Movilidad rural - urbana

'70sProfundización del modelo de los sesenta

Distanciar a elites del EstadoAtender a las demandas de sectores

marginados

Proceso de modenización en desigualdades

La emigración ecuatoriana

22.000 40% POBREZA

'80sRegresiva

Década de crisis política, económicaActivación de políticas neoliberales

Acumulación de demandas y disminución de capacidad adquisitiva

La emigración ecuatoriana

50% -> 85% inflación

26.00017.000

x: 22.000

'90sProfundización de políticas neoliberales

Impulso privatizadorAlta conflictividad social.

Pugnas por espacios de poder económicoResistencia

Inestabilidad Política

La emigración ecuatoriana

92-97:30.00098: +45.00099: +108.0002000:160.000

56% Pobreza al '9990% inflación al 2000

1. Derechos Laborales: precariedad de las relaciones contractuales, la desvalorización social de la fuerza del

trabajo, la flexibilización laboral, la depreciación del ingreso real.

...el irregular o indocumentado, es objeto y sujeto de discriminación laboral: horarios extensos, labores intensas, bajos salarios y sin garantías sociales y maltratos…

Problemas a confrontar

2. La irregularidad: políticas de control y restricción migratorias, dan como resultado directo la necesidad de los emigrantes de “ingreso medio-bajo con cierta capacidad de pago y de endeudamiento” de recurrir a redes de migración irregular exponiéndose a ser víctimas de delitos y/o violaciones a derechos humanos.

“buques militares estadounidenses habrían realizado 45 abordajes ilegales a barcos que llevan migrantes o estaban en faenas de pesca, hundiendo o causando destrozos al menos a 8 embarcaciones ecuatorianas desde el 2001 hasta junio del 2005”

Problemas a confrontar

3. La función consular: “la falta de recursos económicos y humanos y la ausencia de un marco legal” … “la red consular no se extiende a todas las

zonas en donde necesitan protección.

En varias zonas no exiten representaciones del Estado, por lo que las y los compatriotas quedan

desprotegidos.

Poca incidencia de la política consular para que los estados de tránsito y destino adopten políticas no discriminatorias contra la población no - nacional.

Problemas a confrontar

4. La familia en el origen y en el destino: se modifica la estructura y las relaciones familiares, se

establecen nuevos acuerdos familiares, hay cambios en las relaciones inter e intrageneracionales, pérdida de figura de

autoridad.AÚN en una dinñamica patriarcal.

* Familia transnacional* Permanencia afectica

Problemas a confrontar

5. Remesas: en los proyectos de dar control e intervenir en el destino de las remesas por parte del Estado, se debe

considerar la participación de la población y sus familias para definir el destino de éstas, conservando su derecho de

propiedad.

Así mismo, otorgar derechos extendidos a aquel sector de la población que corresponde al segundo sostén de la

economía del país.

Problemas a confrontar

Antecedentes

15 Abril de 2007: Consulta Popular ¿Asamblea Constituyente de Plenos Poderes?

80% de Aprobación

Redacción de la nueva Constitución Política, y

Elaboración de mandatos constituyentes, leyes, mandatos, resoluciones y acuerdos en el ejercicio de sus

plenos poderes.

CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

30 de Septiembre de 2007: Elección de los 130 asambleístas.

24 Nacionales, 100 Provinciales,6 Representantes por exterior.

3 zonas: Latinoamérica - Europa - Estados U

CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

La Organización en la Constituyente

1. Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales.

2. Organización, Participación Social y Ciudadana, Y Sistemas de Representación

3. Estructura e Institución Del Estado

4. Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencia

5. Recursos Naturales y Biodiversidad

6. Trabajo, Producción E Inclusión Social

7. Régimen De Desarrollo

8. Justicia Y Lucha Contra la Corrupción

9. Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana

10. Legislación y Fiscalización

1500 delegaciones 60.000 personas

Más de 15 Foros y Conversatorios

Participación de la ciudadanía

Migración y en la Constituyente

- CIUDADANIA- Eje fundamenta: - ESTADO NACIONAL- INDIVIDUO- Relación entre Estado y Sociedad, desde la visión

individual de la persona.- Énfasis en ejercicio de derechos políticos, y dentro de

estos al sufragio y a optar por un cargo público o de elección popular (incluir avance de constitución del 98: derecho de niñosy adolescente).

- Concepto tradicionalmente excluyente, garantizado solo a los nacionales de un país, que se ha transformado en el tiempo.

- Fundamentado en concepción de soberanía, conservadora y de índole territorial.

Contexto de cambio de concepto1. La realidad actual del mundo ha cambiado radicalmente:

- Alta Movilidad, tránsitos.- Globalización- Libre circulación de capitales y servicios- Comunicaciones cada vez más efectivas- Fronteras cada vez más virtuales.- Nuevos conceptos de soberanía, democracia y participación- Procesos de integración regional e internacional- Encuentro cultural entre pueblos diversos

2. Esta realidad implica aceptar una nueva idea de ciudadanía. De un simple ejercicio de derechos políticos a un concepto en donde existen otras dimensiones de participación de los individuos:

- Civil- Política- Cultural- Social- Colectiva

¿Por qué es necesario re-definirlo?A) La ciudadanía universal se fundamenta en los siguientes

principios:B) Principio de igualdad y no discriminación

C) Movilidad humana como un derecho humano- Libertad de tránsito

- Libertad de residencia- Refugio y Asilo

D) El Estado es responsable a nivel nacional e internacional de proteger a las personas.

E) Principio de reciprocidad desde un enfoque humanista: hacer con los extranjeros lo que esperamos que otros países hagan con los connacionales. Principio sustentado en la dignificación

de la persona y no en la sola relación entre los Estados.

CIUDADANIA UNIVERSAL: Un nuevo paradigma de

construcción de humanidad

Art (_). Se reconoce a todo ser humano su dignidad plena como titular de derechos y deberes más allá de su nacionalidad, del país en el que resida, de su condición migratoria y del grupo de movilidad humana al que pertenezca.

Art (_).El Ecuador: “Propugna el principio de ciudadanía universal, la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición de extranjero como elemento constitutivo de las negociaciones para la transformación de las relaciones desiguales entre el Norte y el Sur”

Art (_).El Ecuador:”Propicia la suscripción de tratados internacionales que garanticen la dignidad de los migrantes y el ejercicio integral de sus derechos”

Derechos Laborales Art (_). Se promoverá y garantizará el derecho de asociación y de participación en asociaciones y sindicatos, así como en sus órganos ejecutivos de los trabajadores migratorios extranjeros.Convención Internacional sobre los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias de 1990(Art. 40) yConvenio de la OIT n º 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.

Art (_).El Estado garantizará el debido proceso legal y acceso a la justicia para el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores/as nacionales y extranjeros cualquiera sea su condición migratoria. Dicho derecho será garantizado independientemente de los procesos administrativos o judiciales de deportación, privación de libertad o de cualquier naturaleza.

Art (_).El Estado impulsará planes y programas para prevenir y sancionar la trata de personas con fines de explotación laboral y la explotación del trabajo infantil; adoptará las medidas adecuadas para detectar y castigar a las personas o grupos que organizan, explotan o prestan asistencia a esos movimientos.

Siempre ha sido preocupación de los gobiernos socialistas el problema del

trabajo. 

Para la revolución ciudadana es entonces fundamental dar plena prioridad política a la regulación y protección de los trabajadores

dentro y fuera del país.

La preocupación por la migración es en suma, uno de los puntos de la agenda política que

actualiza e innova las tradiciones del pensamiento socialista y progresista para su

vigencia en el siglo XXI.

Art (_). El Ecuador promueve el goce y el ejercicio de los derechos humanos de sus connacionales en el exterior con independencia de su condición migratoria.

Art (_). El Estado implementará procesos de regularización periódicos, ordinarios y extraordinarios.

“NO EXISTEN SERES HUMANOS ILEGALES”

“Borren las divisiones territoriales de la administración colonial y no reconozcan otros

límites que los del océano”Simón Rodríguez - 1828

Irregularidad

Estado en el exteriorArt…El servicio exterior del Ecuador en el extranjero se organiza y funciona para:

a) Asistir, de conformidad con el Derecho Internacional y esta Constitución, a las personas ecuatorianas en el extranjero, cualquiera sea su condición migratoria, en los conflictos y problemas que les afecten, de modo que sean respetados sus derechos humanos.

b) Garantizar los derechos de todo ecuatoriano privado de su libertad por cualquier razón en los países de tránsito o destino.

c) Atender sus demandas con servicios y asesoría para que en el país de su tránsito, residencia o domicilio puedan ejercer libremente sus derechos.

d) Mantener los vínculos con el Ecuador, gestionar la reunificación familiar y estimular el retorno voluntario.

e) El servicio exterior mantendrá la confidencialidad de la información personal que se encuentren en sus archivos o de la que llegue a conocimiento de sus funcionarios.

Familia en origen y destino

Art (_). El Estado promoverá el mantenimiento de sus vínculos con el Ecuador y garantizará su retorno cualquiera sea su condición.

Art (_). El Estado ecuatoriano reconoce la existencia de la

familia transnacional y ampliada y garantiza el ejercicio de sus

derechos.

Art… El Estado ecuatoriano reconoce a la familia transnacional, y protege en especial a los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y otras personas que lo requieran.

Puntos de atención*Mirada integral de la migración (MH).*Principio de reciprocidad tradicional.

*Superar la atomización como método de tratamiento de las migraciones.

Integrarlo a Plan de desarrollo nacional.

*Generar impacto en países de destino: posicionar el nuevo paradigma en escala

internacional.

Urgencias para avanzar

* Concertar políticas dispersas. Coordinar la institucionalidad.

* Construir un espacio de comunicación internacional permanente de integración pensada

dentro de la propuesta de la Gran Nación de Naciones.

* Enfatizar la interculturalidad: RESPETO A LA DIVERSIDAD