RESCATE DE LA INSTITUCIONALIDAD - Luis Abinader · 2017. 11. 21. · La Coalición Internacional...

Post on 31-Dec-2020

1 views 0 download

Transcript of RESCATE DE LA INSTITUCIONALIDAD - Luis Abinader · 2017. 11. 21. · La Coalición Internacional...

RESCATE DE LA INSTITUCIONALIDAD

Estos hechos no son sancionados,

quedando impunes y con ello se genera

nuevamente el incentivo a buscar más dinero para la

campaña y con esto mantener el poder a toda costa.

Funcionario busca fondos de manera

indiscriminada para campaña.

1 2

34

Personas inescrupulosas

aportan fondos a cambio de favores.

Funcionario utiliza el presupuesto del

Estado para pagar a los aportantes

y busca cubrir los costos de la próxima campaña,

a través de sobrevaluaciones, cobro de peajes etc.

CÍRCULO VICIOSO DE LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

DIAGNÓSTICO

este indicador mide qué tancorrupto entienden las personas es el Estado.

EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA

CORRUPCIÓN (IPC),

LEY NO. 1-12, DE ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2030

Es uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Desarrollo, para lograr una administración pública eficiente y transparente.

La Coalición Internacional Anti-corrupción TRANSPARENCIA INTERNACIONAL, coloca a República Dominicana como uno de los países más corruptos del mundo estando entre el

con un índice de

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DEL 2011 ESTABLECE QUE:

• AL 2017 EL IPC DEBERÍA SER

IGUAL O SUPERIOR A 4.2/10.• AL 2020 EL IPC DEBERÍA SER

IGUAL O SUPERIOR A 4.8/10.

PEOR EN EL IPC,

La República Dominicana (Línea Roja) en 2016 está por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (un -25%) y de América Central y el Caribe (un -30%).

COMPARACIÓN DE LA EVOLUCIÓN ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN (SOBRE 10)Ín

dice

Per

cepc

ión

de la

Cor

rupc

ión

(sob

re 1

0 pu

ntos

)

2012 2013 2014 2015 2016

4.18

4.46

3.72

4.194.21

4.524.45

3.57

4.27

3.2

3.23.3 3.1

2.9

4.64

América Central y el Caribe (16 paises y territorios)

América latina y el Caribe (30 países)

República Dominicana

En su Índice Global de competitividad del 2017-2018, el Foro Económico Mundial cataloga a RD como uno de los peores países del mundo

Lo más dramático es el deterioro de la independencia del Poder Judicial, situándonos EN EL LUGAR 130 DE 137 PAÍSES.

en desviación de fondos públicos, favoritísmo en las decisiones de los funcionarios, calidad del gasto público, sobornos y pagos irregulares.

PASAMOS DE ESTAR EN EL 54.6% A EL

En el índice de control de la corrupción del Banco Mundial,

22.1%DE DICHO INDICADOR, DONDE MAYOR ES MEJOR.

Esto significa que de 210 países y territorios, 163 han sido más eficientes en el control de la corrupción que RD.

ÍNDICE DE CONTROL DE LA CORRUPCIÓN (ICC), EN COMPARACIÓN CON 210 PAÍSES Y TERRITORIOS.

ICC PERCENTIL

1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 20092003 2007 2010 2011 2012 2013 2014 2015

15 -0.675

-0.225

-0.9

30

45

-0.10

-0.71

-0.62

-0.63

-0.36

-0.45

-0.59

-0.64

-0.69 -0.67

-0.73

-0.81-0.76

-0.80-0.83

-0.79-0.77

22.123.122.323.223.221.9

25.8

29.130.7

35.1

41.5

32.7

43.4

31.7

28.8

54.6

26.7

60

0

-0.45

De acuerdo a los estudios realizados por OXFAM, el dispendio supera los

Tomando sólo los casos documentados de corrupción, hemos calculado

AL MENOS RD$46 MIL MILLONES ANUALES.QUE LA CORRUPCIÓN NOS CUESTA

RD$90 MIL MILLONESANUALES.

La corrupción en RD es tan desmesurada que en el reciente escándalo de ODEBRECHT

somos el país que más sobornos recibióen proporción al PIB, 0.15%; es decir recibimos más sobornos que Brasil, 0.025% y que el resto de los países involucrados.

Este círculo vicioso se alimenta y crece

en la medida que dichos actos

quedan sin sanción, y esta ha sido la constante de los gobiernos del PLD, UNA CULTURA DE IMPUNIDAD.

Cuando la percepción

de la corrupción

es una constante

en el tiempo

LA

CORRUPCIÓN

ES REAL.

¿CÓMO OPERA LA

IMPUNIDAD?

Promoviendo el incumplimiento generalizado de la ley.

Ahogando financieramente a los órganos de control.

Controlando las Altas Cortes, designando en ellas personas afines.

Generando un control interno ineficiente.

Debilitando el Control Externo.

Postergando legislaciones esenciales para la lucha contra la impunidad.

Amparándose en criterios discrecionales para beneficiar a individuos vinculados.

LIMITAN EL ACCIONAR DE LOS TRIBUNALES Y LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN,

eliminando la autonomía presupuestaria consagrada en la Ley 194-04.

Los Gobiernos del PLD

ÓRGANOS DE CONTROL

PODER JUDICIAL

CÁMARA DE CUENTAS

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

2006 (PARTICIPACIÓN %) 2016 (PARTICIPACIÓN %) LA LEY CONSIGNA

2.1%

1.0%

0.23%

1.4%

1.0%

0.15%

2.665%

1.435%

0.30%

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2006 - 2016(Porcentaje de Ingresos Corrientes)

TALES INCUMPLIMIENTOS HAN GENERADO SITUACIONES IRRACIONALES COMO:

Mientras la provincia de Santo Domingo duplica al Distrito Nacional en habitantes y criminalidad,TIENE LA MITAD DE LOS TRIBUNALES.

Hay más de 100 tribunales aprobados por ley que no han sido puestos en funcionamiento POR FALTA DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA.

PROPUESTAS

ACUERDO NACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD Y LA CORRUPCIÓN.

Sostengo que la corrupción y la impunidad constituyen la mayor causa de inestabilidad del sistema democrático, por lo que las propuestas de reforma política que planteamos implican una transformación institucional tendiente a salvaguardar la estabilidad política y la gobernabilidad democrática del país.Por tal motivo, llamo a todos y todas, sin ninguna distinción, a iniciar HOY la construcción del consenso para llegar a un

1Hay que llevar al gobierno a su propia legalidad,

QUE NADIE ESTÉ POR ENCIMA DE LA LEY.

PRIMACÍA DE LA LEY.

El primer paso es limitar los gastos de campaña políticas.

2Cumplimiento con la ley que le asigna los recursos a cada una de las instituciones llamadas a controlar la gestión del Poder Ejecutivo.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

3Reducir a siete miembros el Consejo Nacional de la Magistratura excluyendo al Procurador General de la República.

Concurso de oposición, es decir exámenes para determinar la elegibilidad de los jueces de carrera y abogados para la Suprema Corte de Justicia.

Prohibir a una persona ser juez de las Altas Cortes si ha tenido militancia política y/o haya tenido un puesto de libre designación durante los 5 años previos.

A.

B.

C.

PODER JUDICIAL.

3El Procurador General no puede seguir siendo dependiente del Presidente de la República, el Ministerio Público debe ser autónomo e independiente.

En este acuerdo que proponemos, llamo a que en conjunto determinemos los mecanismos óptimos para garantizaresta independencia.

D.

E.

PODER JUDICIAL.

3En este sentido, propongo la descentralización de los organismos técnicos tales como el INACIF, PRISIONES, entre otros, garantizando su autonomía e independencia.

F.

PODER JUDICIAL.

4Fortalecer la eficiencia e independencia de las Unidades de la Contraloría, situadas en las entidades públicas. Implementar rotación periódica del personal.

Transparentar la gestión de las entidades gubernamentales publicando los soportes de cada autorización de pago.

Auditar las instituciones públicas por parte de la Contraloría de manera semestral, con equipos de auditoría rotativos. De manera aleatoria se utilizarán empresas de auditoría del sector privado para confirmar el resultado de la Contraloría.

A.

B.

C.

CONTROL INTERNO.

4Garantizar la publicación íntegra de los hallazgos que soportan las auditorías.

Modificar la ley de Compras y Contrataciones Públicas a fin de establecer sanciones penales y civiles para los miembros de los comités de compras y contrataciones de cada institución pública.

Hacer eficiente el control sobre las compras públicas con la correcta implementación del SIGEF.

D.

E.

F.

CONTROL INTERNO.

4Establecer precios de referencias de adquisición de bienes y servicios.

Establecer un registro público de peritos que evaluarán los procesos de compra y contratación.

Limitar la discrecionalidad en la toma de decisiones del Ejecutivo, mediante Leyes de Silencio Administrativo Positivo, Consolidación de la Ventanilla Única de Inversión, Estabilidad Jurídica y de Simplificación Burocrática, las cuales ya fueron sometidas al Congreso.

G.

H.

I.

CONTROL INTERNO.

4Contratar consultorías internacionales especializadasen asesoría anticorrupción, para identificar e implimentarlas mejores prácticas en la lucha contra este mal.

Establecer mecanismos de protección y confidencialidad de las denuncias hechas por empleados públicos y ciudadanos, sobre prácticas anti éticas en las instituciones públicas.

Creación de un sistema de copias de seguridad de todas las comunicaciones oficiales, así como establecer la obligación de que toda comunicación oficial sea a través de este sistema.

J.

K.

L.

CONTROL INTERNO.

5Fortalecer la carrera de auditoría pública, de manera que los auditores de la Cámara de Cuentas sean inamovibles e independientes del poder político.

Establecer a la Cámara de Cuentas la obligación de publicar la calendarización del plan de auditoría, debiendo de ser auditada cada institución del Estado anualmente.

Las auditorías de la Cámara de Cuentas, deberán de ser publicadas dentro de los 60 días después de su realización.

A.

B.

C.

CONTROL EXTERNO.

6Autorizar por ley que las instituciones públicas puedan ser auditadas, por auditores independientes debidamente calificados para ello, por iniciativa popular a través de un procedimiento previamente establecido.

Reproducir íntegra y fielmente el banco de datos del SIGEF en todos los momentos de la ejecución del gasto público para consulta de la ciudadanía.

Establecimiento por ley, que las obras públicas podrán ser auditadas por firmas independientes a iniciativa popular.

A.

B.

C.

CONTROL SOCIAL CIUDADANO.

6Iniciar una campaña permanente de concientización nacional, en la que se indiquen los perjuicios de la corrupciónen la calidad de vida de las personas.

Fortalecer el currículo educativo incluyendo una materia específica de ética y valores durante toda la primariay la secundaria.

D.

E.

CONTROL SOCIAL CIUDADANO.

7Impulsar la aprobación de la Ley de Regulación de Procedimientos de Control y Fiscalización de las Cámaras Legislativas.

Compromiso con la aprobación de la ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Fijando sanciones a las violaciones de las leyes del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFE, Presupuesto, Contraloría, Crédito Público, Tesorería, Compras y Contrataciones, Función Pública, entre otras).

A.

B.

REFORMAS LEGISLATIVAS.

Eliminarían la corrupción pública y los males que genera al país.

CONTROL DEL GASTO DE CAMPAÑAS

INSTITUCIONES FUERTES E

INDEPENDIENTES

EJECUCIÓN EFICIENTE DELPRESUPUESTO

RÉGIMEN DE CONSECUENCIAS

Todas estas acciones generarían un CÍRCULO VIRTUOSO DE LA INSTITUCIONALIDAD, en el que...

DESCARGA EL ACUERDO PROPUESTOY COMPARTE ESTA PRESENTACIÓN

RESCATE DE LA INSTITUCIONALIDAD