Reseña.Un monstruo, un niño, un esclavo

Post on 30-Jan-2016

254 views 0 download

description

Reseña George Lemming

Transcript of Reseña.Un monstruo, un niño, un esclavo

Métodos de Investigación en LetrasLET1041-1.ReseñaDaniela Romero Jiménez

Un Monstruo, un niño, un esclavo.

El texto un monstruo, un niño, un esclavo del libro Los placeres del exilio de George Lammingintroduce al mundo de la obra la tempestad de William Shakespeare. Habla acerca del ambiente, elespacio, la situación en la que se desarrolla la trama y de manera crítica alude a las personalidades delos personajes principales, Prospero, Miranda y Calibán principalmente.

El autor señala que “La tempestad es un drama que crece y madura de las semillas del exilio yla paradoja”(161). Que más acertado es que la acción central de toda la obra se dé en una isla solitariaen medio del mar. Los náufragos arribarán a la costa y pisarán tierra vivos, ya que solo en vida sepueden solucionar los problemas del pasado, casi como un viaje infernal, una purga orquestada, escenaa escena por el amo del lugar, Próspero.

La intriga es lo que predomina, un drama de intriga en donde la política de la isla es primordial.Próspero es el amo y señor y cual reflejo imperialista, colonialista y esclavista rige con una moralidadcuestionable que solo lo involucra a él, a todos los que se encuentran bajo su dominio.

Próspero solo en su isla no necesita burócratas, pero si a Calibán. Ha de ser sin embargoextremadamente cauto, ya que este en su interior lleva el germen de la revuelta y la revolución. Esentonces y debido a esto que Próspero tortura a Calibán para así amenazar y subyugar su rebeldíarecordándole constantemente "su origen". Calibán lo reta, le contesta, lo desafiá, mas asesinarlo seríaun suicidio.

La isla era del joven Calibán y Próspero como un monstruo, un extranjero recién llegado, seapropio de todo a base de engaños: “Cuando viniste por vez primera, me halagaste, me corrompiste.Me dabas agua con bayas en ella; me enseñaste el nombre de la gran luz y el de la pequeña, queiluminan el día y la noche. Y entonces te amé” (Lamming 194).

Es aquí que la inocencia, la moral, la niñez y el lenguaje se hacen presente fuertemente.Miranda y Calibán; similares en cuanto ignorancia, poseen a la vez una diferencia sustancial y que esaun peor para Calibán ya que debido a su naturaleza estará siempre excluido, jamás podrá ver. Él esuna posibilidad y no un humano, es una oportunidad de trabajo, es la moral perdida, una tentación yuna advertencia.

El autor hace ver también que Miranda no es mas que un peón en el juego del padre. Su funciónes conocer y quedar encantada con el príncipe naufrago y en base a su posterior unión, el Padre puedallegar a restituir su posición de la que fue despojado y retornar así al lugar del que doce años antes fueexiliado. Es así como sin Calibán no hay Próspero, sin Próspero no hay Miranda, sin Miranda no hayMatrimonio y sin matrimonio no hay Tempestad.

La coherencia conceptual, como se encuentran hiladas las ideas se presenta de manerasatisfactoria

El texto posee un gran valor y es sumamente relevante a la hora plantearse un analisis de la obraLa tempestad ya que entrega otros puntos de vista a los que se podría formular al leer por primera vezla obra. Hace repensar mayormente el carácter de Próspero y Calibán, lo benigno y maligno en cadauno en las situaciones en las que se ven inmersos y como desenvuelven en ellas. El escrito es por tantoun guía, un acompañamiento adecuado para esta obra Shakespeariana.

Bibliografía

Lamming, George. “Un monstruo, un niño, un esclavo”. Los placeres del exilio. La Habana: Casa delas Américas 161, 2007.