Respiratorio General 2015

Post on 11-Jan-2016

217 views 0 download

description

fisiologia general respiratorio

Transcript of Respiratorio General 2015

SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO

EL SISTEMA RESPIRATORIO PROPORCIONA OXIGENO A EL SISTEMA RESPIRATORIO PROPORCIONA OXIGENO A LOS TEJIDOS Y ELIMINA EL DIOXIDO DE CARBONO.LOS TEJIDOS Y ELIMINA EL DIOXIDO DE CARBONO.

Las funciones principales de la respiraciLas funciones principales de la respiracióón son:n son:1) la ventilaci1) la ventilacióón pulmonarn pulmonar2) la difusi2) la difusióón del oxigeno y del n del oxigeno y del dioxidodioxido de carbono entre de carbono entre los los alveolosalveolos y la sangrey la sangre3) el transporte de oxigeno y del 3) el transporte de oxigeno y del dioxidodioxido de carbono de carbono hacia y desde los tejidos perifhacia y desde los tejidos perifééricos.ricos.4) regulaci4) regulacióón de la respiracin de la respiracióónn5) control 5) control áácido base del organismocido base del organismo

FUNCIONES DE LAS VIAS REPIRATORIAS.FUNCIONES DE LAS VIAS REPIRATORIAS. TrTrááquea, bronquios y quea, bronquios y broquiolosbroquiolos..

La mayor resistencia al flujo aLa mayor resistencia al flujo aééreo se produce en los reo se produce en los grandes bronquios y no en los pequegrandes bronquios y no en los pequeñños bronquiolos.os bronquiolos.La razLa razóón es que hay pocos bronquios en comparacin es que hay pocos bronquios en comparacióón n con los 65.000 bronquiolos terminales.con los 65.000 bronquiolos terminales.En condiciones patolEn condiciones patolóógicas, los bronquiolos mgicas, los bronquiolos máás s pequepequeñños desempeos desempeññan un papel mucho mayor en la an un papel mucho mayor en la resistencia al flujo por dos razones:resistencia al flujo por dos razones:11-- debido a su pequedebido a su pequeñño tamao tamañño, se ocluyen fo, se ocluyen fáácilmente.cilmente.22-- debido a su mayor porcentaje de musculatura lisa, se debido a su mayor porcentaje de musculatura lisa, se constriconstriññen con facilidad.en con facilidad.La adrenalina produce la dilataciLa adrenalina produce la dilatacióón del n del áárbol bronquial.rbol bronquial.La acetilcolina (parasimpLa acetilcolina (parasimpáático) constritico) constriññe los bronquiolose los bronquiolos

VENTILACIVENTILACIÓÓN PULMONARN PULMONAR

PresiPresióón pleural: es la presin pleural: es la presióón del liquido que se n del liquido que se encuentra en el espacio entre la pleura pulmonar y la encuentra en el espacio entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torpleura de la pared toráácica.cica.La presiLa presióón pleural normal al principio de la inspiracin pleural normal al principio de la inspiracióón es n es de aproximadamente de aproximadamente --5 cm de agua (5 cm de agua (--2,5 2,5 mmHgmmHg).).Al final de la inspiraciAl final de la inspiracióón se crea una presin se crea una presióón an aúún mn máás s negativa, hasta un valor de negativa, hasta un valor de --7,5 cm de agua (7,5 cm de agua (--6 6 mmHgmmHg))Durante la inspiraciDurante la inspiracióón, la presin, la presióón en los n en los alveolosalveolosdesciende hasta desciende hasta --1 cm de agua.1 cm de agua.La presiLa presióón alveolar resulta suficiente para mover 0,5 n alveolar resulta suficiente para mover 0,5 litros de aire al interior de los pulmones.litros de aire al interior de los pulmones.

DISTENSIBILIDAD PULMONAR DISTENSIBILIDAD PULMONAR

--La presiLa presióón n transpulmonartranspulmonar es la diferencia entre las es la diferencia entre las presiones alveolar y pleural.presiones alveolar y pleural.

-- La La distensibilidaddistensibilidad se determina por las siguientes se determina por las siguientes fuerzas elfuerzas eláásticas:sticas:

11-- fuerza elfuerza eláástica del tejido pulmonarstica del tejido pulmonar22-- Las fuerzas elLas fuerzas eláásticas producidas por la tensisticas producidas por la tensióón n

superficialsuperficial

AGENTE TENSOACTIVO (SURFACTANTE)AGENTE TENSOACTIVO (SURFACTANTE)

La superficie del agua que tapiza los La superficie del agua que tapiza los alvealveóóloslos intenta intenta contraerse como resultado de la atraccicontraerse como resultado de la atraccióón mutua de las n mutua de las molmolééculas de agua.culas de agua.Esta atracciEsta atraccióón molecular trata de forzar el aire fuera de n molecular trata de forzar el aire fuera de los los alvealveóóloslos y, en consecuencia, hace que estas intenten y, en consecuencia, hace que estas intenten colapsarse.colapsarse.El agente tenso activo reduce el esfuerzo de la El agente tenso activo reduce el esfuerzo de la respiracirespiracióón al disminuir la tensin al disminuir la tensióón superficial alveolar.n superficial alveolar.El agente tensoactivo es secretado por las cEl agente tensoactivo es secretado por las céélulas lulas epiteliales alveolares tipo II.epiteliales alveolares tipo II.Los Los alveolosalveolos mmáás peques pequeñños tienen una mayor tendencia os tienen una mayor tendencia a colapsarse, mientras ma colapsarse, mientras máás peques pequeñño es el alveolo o es el alveolo mayor es la presimayor es la presióón de colapson de colapso

VOLUMENES Y CAPACIDADES VOLUMENES Y CAPACIDADES RESPIRATORIASRESPIRATORIAS

VOLUMENES RESPIRATORIOVOLUMENES RESPIRATORIO

VOLUMEN CORRIENTE (VT) es el volumen de aire de VOLUMEN CORRIENTE (VT) es el volumen de aire de (500ml) inspirados o espirados en cada respiraci(500ml) inspirados o espirados en cada respiracióón n normal.normal.VOLUMEN INSPIRATORIO DE RESERVA (IRV) es el VOLUMEN INSPIRATORIO DE RESERVA (IRV) es el volumen adicional mvolumen adicional mááximo de aire (3000 ml) que se ximo de aire (3000 ml) que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal.puede inspirar por encima del volumen corriente normal.VOLUMEN ESPIRATORIO DE RESERVA (ERV) es el VOLUMEN ESPIRATORIO DE RESERVA (ERV) es el volumen adicional de aire (1100 ml) que se puede volumen adicional de aire (1100 ml) que se puede espirar forzadamente despuespirar forzadamente despuéés de una espiracis de una espiracióón n corriente normal.corriente normal.VOLUMEN RESIDUAL (RV) es el volumen de aire (1200 VOLUMEN RESIDUAL (RV) es el volumen de aire (1200 ml) que queda en los pulmones tras la espiraciml) que queda en los pulmones tras la espiracióón n forzada.forzada.

CAPACIDADES PULMONARES: son combinaciones CAPACIDADES PULMONARES: son combinaciones de dos o mde dos o máás vols volúúmenes pulmonares.menes pulmonares.

CAPACIDAD INSPIRATORIA (IC) es igual al volumen CAPACIDAD INSPIRATORIA (IC) es igual al volumen corriente mcorriente máás el volumen de reserva s el volumen de reserva inspiratorioinspiratorio (3500 (3500 ml). ml). CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (FRC) es igual al CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (FRC) es igual al volumen de reserva espiratorio mvolumen de reserva espiratorio máás el volumen residual s el volumen residual (2300 ml).(2300 ml).CAPACIDAD VITAL (VC) es igual al volumen de reserva CAPACIDAD VITAL (VC) es igual al volumen de reserva inspiratorioinspiratorio mmáás el volumen corriente y ms el volumen corriente y máás el volumen s el volumen de reserva espiratorio (4600 ml).de reserva espiratorio (4600 ml).

VOLUMEN MINUTO RESPIRATORIO Y VENTILACION VOLUMEN MINUTO RESPIRATORIO Y VENTILACION ALVEOLAR: cantidad total de aire nuevo que penetra en las ALVEOLAR: cantidad total de aire nuevo que penetra en las vvíías respiratorias cada minuto.as respiratorias cada minuto.

Volumen corriente x frecuencia respiratoria (1 Volumen corriente x frecuencia respiratoria (1 minmin))500 ml x 12 = 6 500 ml x 12 = 6 ltltVentilaciVentilacióón alveolar: aire nuevo que alcanza las zonas n alveolar: aire nuevo que alcanza las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones.de intercambio gaseoso de los pulmones.VA= VA= FrecFrec x (x (VtVt –– Vd) donde:Vd) donde:VA, es el volumen minuto alveolarVA, es el volumen minuto alveolarFrecFrec, es la frecuencia respiratoria por minuto (12), es la frecuencia respiratoria por minuto (12)VtVt, es el volumen corriente (500 ml), es el volumen corriente (500 ml)VdVd, es el volumen de espacio muerto (150 ml)., es el volumen de espacio muerto (150 ml).VA = 12 x (500 VA = 12 x (500 –– 150) es decir 4200 ml/min150) es decir 4200 ml/min

PRESIONES PARCIALES DE LOS GASESPRESIONES PARCIALES DE LOS GASES

79% nitr79% nitróógenogeno0,79 x 760 0,79 x 760 mmHgmmHg = 600 = 600 mmHgmmHg21% oxigeno 21% oxigeno 0,21 x 760 0,21 x 760 mmHgmmHg = 160 = 160 mmHgmmHg

Aire alveolar:Aire alveolar:PresiPresióón de vapor de agua es igual a 47 n de vapor de agua es igual a 47 mmHgmmHg..

760 760 mmHgmmHg –– 47 mmHg = 713 mmHg47 mmHg = 713 mmHg713 713 mmHgmmHg x 14% O2x 14% O2 = 100 = 100 mmHgmmHg713 713 mmHgmmHg x 5,6% CO2 = 40 x 5,6% CO2 = 40 mmHgmmHg

713 713 mmHgmmHg x 80,4 N2x 80,4 N2 = 573 = 573 mmHgmmHg

COMPOSICION DEL AIRE ALVEOLARCOMPOSICION DEL AIRE ALVEOLAR

11-- El Aire alveolar sEl Aire alveolar sóólo se sustituye parcialmente por aire lo se sustituye parcialmente por aire atmosfatmosféérico en cada respiracirico en cada respiracióón.n.22-- Se estSe estáá absorbiendo continuamente oxabsorbiendo continuamente oxíígeno del aire geno del aire alveolar.alveolar.33-- El diEl dióóxido de carbono estxido de carbono estáá difundiendo difundiendo constantemente desde la sangre pulmonar a los constantemente desde la sangre pulmonar a los alveolosalveolos..44-- El aire atmosfEl aire atmosféérico seco se humidifica antes de que rico seco se humidifica antes de que alcance los alcance los alveolosalveolos..

PRESIONES DE OXIGENO EN LOS PULMONES,PRESIONES DE OXIGENO EN LOS PULMONES, LA SANGRE Y LOS TEJIDOS.LA SANGRE Y LOS TEJIDOS.

La PO2 en el alveolo es de 100 La PO2 en el alveolo es de 100 mmHgmmHg, mientras que la PO2 de la , mientras que la PO2 de la sangre venosa que penetra en el sangre venosa que penetra en el alveolo es de 40 alveolo es de 40 mmHgmmHg..La PO2 en las porciones iniciales La PO2 en las porciones iniciales de los capilares es de 95 de los capilares es de 95 mmHgmmHg y y la PO2 en el liquido intersticial que la PO2 en el liquido intersticial que rodea a las crodea a las céélulas tisulares es de lulas tisulares es de 40 40 mmHgmmHgTasa de flujo sanguTasa de flujo sanguííneo: si neo: si aumenta el flujo sanguaumenta el flujo sanguííneo en un neo en un tejido, se transportan mayores tejido, se transportan mayores cantidades de oxigeno y la PO2 cantidades de oxigeno y la PO2 aumenta.aumenta.Tasa metabTasa metabóólica tisular: si las lica tisular: si las ccéélulas utilizan mlulas utilizan máás oxs oxíígeno del geno del normal para su metabolismo, la normal para su metabolismo, la PO2 del lPO2 del lííquido intersticial tiende quido intersticial tiende a disminuir.a disminuir.

RELACION VENTILACIONRELACION VENTILACION--PERFUSION (Va/Q)PERFUSION (Va/Q)

Va/Q es el cociente entre la ventilaciVa/Q es el cociente entre la ventilacióón alveolar y el flujo n alveolar y el flujo sangusanguííneo pulmonar.neo pulmonar.Cuando la Va/Q es normal; el intercambio de oxCuando la Va/Q es normal; el intercambio de oxíígeno y geno y dioxidodioxido de carbono es de carbono es òptimoòptimo..La PO2 alveolar es normalmente de 100 La PO2 alveolar es normalmente de 100 mmHgmmHg y la y la PCO2 alveolar es normalmente de 40 PCO2 alveolar es normalmente de 40 mmHgmmHg..

F I NF I N