respo SERVANDO ROCHA - gruponihilobstat.files.wordpress.com · precocinadoyestandarizado.La...

Post on 04-Nov-2018

224 views 0 download

Transcript of respo SERVANDO ROCHA - gruponihilobstat.files.wordpress.com · precocinadoyestandarizado.La...

denota una manera de entenderla realidad que en el contactocon la naturaleza selvática le hi-zo profundizarmás.Felicitaciones por el naci-

miento de Volapük y por la sa-bía elección de este primer libropara arrancar este proyecto.JULIÁN VADILLO MUÑOZ

ASAMBLEA CARABANLEFTDesde hace años las fachadas delos antiguos cines de Carabanchelse han quedado huecas, vacías...El espacio que ocupaban se hatransformado en salas acondi-cionadas, con pantallas 3D ysiempre encajadas a la perfec-ción en los centros comercialesque ahora pueblan el barrio.¿Qué hacer con los festivales po-pulares de cine cuando ya no tie-nen nada de populares? DesdeCarabanleft se tiene una res-puesta clara: crear un cine pro-pio, crear un festival propio.El Ayuntamiento y la Junta

de Distrito usurparon el únicofestival que tenía este barriomadrileño, el Festival de cineespañol en Carabanchel, conuna historia de 35 años, y lo in-trodujeron en el centro comer-cial Islazul. A muchas vecinas,y sobre todo a la gente que lomontó sin ánimo de lucro algu-no hace décadas, algo les olía

raro. Ese no es el festival quequeremos, no hay participaciónciudadana, ni hay concursos enla creación de carteles, ni en-tradas para el propio barrio: seles quiere como meros especta-dores. Se acabó: “El cine libretoma el barrio y el barrio sehace un poco más libre conél”. Por todo eso es por lo que na-ce el Festival de cine copyleftCarabanleft, como respuesta a ladesaparición de un cine hechodesde y para el barrio, como res-puesta a la desaparición de labuena cantidad de pequeñoscines de barrio sustituidos porproductos mainstream de cineprecocinado y estandarizado. Laorganización del festival es, almismo tiempo, una buena mues-tra de la red de movimientossociales que se está gestando enel barrio. Diferentes espaciossociales (okupados, alquilados,todos autogestionados) se hanpuesto a trabajar juntos para

Cinco espacios sociales y las calles de todo unbarrio darán cobijo al festival de cine con licenciaslibres Carabanleft, una propuesta de participaciónen lo audiovisual a través de la palabra y la acción.

LAYLA MARTÍNEZEstamos en Londres y son lasnavidades de 1968, aunque enrealidad el lugar y el momentoimportan poco. Frente a laspuertas de un centro comercial,un Papá Noel sonriente entregaunos horribles panfletos a lostranseúntes en los que se incitaa quemar Oxford Street paraluego bailar alrededor del fuego.De pronto, las pintadas que ha-bían estado apareciendo duran-temeses empiezan a tener senti-do: el colectivo KingMob estabareordenando el pasado, estabadestrozando las vitrinas de losmuseos y colocando en ellasnombres, fechas y aconteci-mientos que hasta entonces ha-bían estado encerrados bajo lla-ve en los sótanos de la Historia.Asesinos en serie como Jack elDestripador o Myra Handleyeran los nuevos héroes de la na-ción y sus nombres aparecíanescritos en las paredes de unaciudad que sólo podía ser her-mosa cuando ardiera.Los miembros de King Mob

sabían que la Historia a vecesnecesita detonadores, cargas dedinamita capaces de estallar enla pareddeunbarrio cualquiera,en las manos de los transeúntesque recogían los panfletos.Servando Rocha también lo sa-be, por eso ha escrito un libroque en realidad es un artefactoincendiario, un mecanismo dedetonación. Como hicieron losmiembros de King Mob, Rochaselecciona nombres, fechas y lu-gares de los vertederos y los só-tanos y los coloca en un lugardistinto, trazando con ellos unahistoria de los hilos que conec-tan el terror, el crimen, el arte yel radicalismo político. Una his-toria de los que conforman esafacción caníbal, de todos aque-llos que cada cierto tiempo salende las alcantarillas para aterrori-zar a los guardianes del ordenestablecido.Probablemente uno de los

mayores logros del ensayo deRocha, una de las causas de queresulte tan hipnótico, es el ritmocon el que está escrito, su capa-

cidaddehacernos saltar deunosescenarios a otros, de mostrar-nos los pasadizos en los queJohnny Rotten conversa a gritoscon Jack el Destripador y JoeStrummer pone la banda sonoraa los disturbios de Londres de1770. Ese ritmo es el que haceque no podamos levantar la vis-ta del libro, el que hace que ten-gamos que leer sus 500 páginasdel tirón. Ese ritmo es el verda-dero detonador.

WILLIAM BLAKEEse otoño de 1968 en una pa-red de Basing Street había apa-recido una frase pintada engrandes letras negras: “Los ti-gres de la ira son más sabiosque los caballos de la instruc-ción”. La frase pertenecía aWilliam Blake, un poeta inglésdel siglo XVIII: los miembrosde King Mob reordenaban laspiezas. 200 años antes, esasmismas calles habían sido elescenario de los mayoresdisturbios de la ciudad deLondres, los Gordon Riots.Blake iba a casa de su maestrocuando se encontró con unamuchedumbre que se dirigía aasaltar la prisión de Newgate,que esa noche ardería hastasus cimientos. Blake bailaríaeufórico junto a las llamas. Susvisiones apocalípticas se esta-ban cumpliendo: Londres erala boca del infierno. La música,sin duda, fue el London callingde The Clash.

SAINT -JUSTBlake tenía razón: sus oracio-nes habían sido escuchadas.Tres años antes de los distur-bios de Londres había nacidoen París Louis de Saint-Just,que durante la RevoluciónFrancesa sería conocido comoel arcángel del terror. Saint-Just tenía sólo veintidós añoscuando estalló la revolución ysu aspecto era el de un adoles-cente pálido y enfermizo. Sinembargo, hasta su decapitaciónjunto a Robespierre, aquel mu-chacho tímido ejercería cargoscada vez más importantes y se-

ría el responsable directo demiles de ejecuciones. Suya fuetambién la idea de utilizar lapiel de los sublevados de LaVendée para la fabricación debotas, que eran escasas en elfrente. Los ángeles también po-dían ser caníbales.

CHARLES MANSONEn las navidades de 1969, jus-to un año después de la acciónde King Mob, las piezas volví-an a ser ordenadas. Miembrosde la secta La Familia, dirigi-da por Charles Manson, ase-sinaban a Sharon Tate bajo elefecto de los alucinógenos.“Me ponía enferma oír sus in-cesantes ruegos y súplicas,así que la apuñalé”, confesóSusan Atkins, una de las acu-

sadas. Aún pueden oírse susrisas durante las sesiones queduró el juicio. Para pagar sudefensa, Manson grabó el dis-co Lie. Los futuros integran-tes de los Sex Pistols escucha-ron aquellas canciones una yotra vez, fascinados por la os-cura voz de Manson y los du-ros rasgueos de la guitarra. Elpunk estaba a punto de nacer.La facción caníbal volvía asembrar el terror en mediodel desfile triunfal de laHistoria. Blake, Saint-Just oel propio Manson eran algu-nos de sus nombres, peropodían haber sido otros. Losrostros no importan porquepueden ser los de cualquiera.Quizá en realidad los salvajesnunca se fueron. //

Siempre es buena noticia que nue-vos proyectos surjan con la idea deexpandir y extender la cultura ylos valores de igualdad y justicia.Ése es el propósito deVolapük edi-ciones, un proyecto editorial quesurge en Guadalajara. Toma elnombre de una lengua universal,similar y anterior al esperanto,que había nacido en Alemania yque tuvo, curiosamente, un enor-me desarrollo en la ciudad deGuadalajara en la persona deFrancisco Fernández Iparraguirre(1852-1889), que llegó a redactar

una gramática y un diccionario dedicha lengua.Volapuk ha editado su primer li-

bro: Exiliados del paraíso. Relatosde Josean Aparicio Tercero. Ellibro se divide en tres partes. Laprimera, titulada “Exiliados del pa-raíso y otros relatos”, la segunda,“Microrrelatos”, y la tercera,“Relatos de viajes”. Con ellasAparicio nos adentra enunmundoque es desconocido. La relacióndel hombre con la naturaleza, y lacuestión de cómo es posible vivir yanalizar la realidad desde unmun-do que no es de la ciudad, allí don-de se está lejos de la polución y delas convenciones del mercado. Detodas las historias, destacamos lade Antonio García Barón, unexiliado anarquista oscense enBolivia. El entorno que le tocó vivir

04 DIAGONALCULTURAS.189

ARTES VISUALES LITERATURA

MÚSICA & LIBROS

07.02.13_20.02.13 05

JOSEAN APARICIOTERCEROExiliados del paraísoVOLAPÜK EDICIONES

crear la segunda edición deeste festival, que tendrá lugaren el barrio de Carabanchel del23 de febrero al 2 de marzo. ElEspacio Sociocultural Liberadoy Autogestionado el EKO,Vaciador34, La Gatonera,Checoslovaquia34 y la Casadel Barrio, serán los espaciosen los que se desarrollará el fes-tival, que dará cabida a produc-ciones de toda España y delextranjero, siempre bajo licen-cias libres.El fin es que este festival sea

un nuevo paso hacia el fortale-cimiento del tejido social enCarabanchel, crear auténtico“sentimiento de barrio”, ponien-do en relación diferentes espa-

cios, experiencias y visiones,entre una gran cantidad de ve-cinas que trabajan para crearun espacio único de liberación

del arte. Y por esta misma libe-ración del arte, para rechazar lacomercialización artística ni delocio, llevados ambos a esos no-lugares donde vivir es comprary comprar es disfrutar. Por todoeso y porque sí, sigue más vivoque nunca este festival libre decine en Carabanchel. Este añoCarabanleft girará en torno acuatro ejes de acción:

_Muestra de cine copyleftCómo no, si algo habrá seránproyecciones. Unamuestra, a lolargo de toda la semana, de todotipo de metrajes. Largos, cortos,medios, ficciones, realidades,animaciones… Todo cabe, todotiene posibilidad mientras hayaacción de por medio. Eso sí, tie-nen que estar registrados, todosellos, con licencias libres. Se hadadoprioridad a las autoproduc-ciones, las que se hayan realiza-do de manera autónoma y auto-gestionaria, y a lo local, aquellaspelis que permitan de maneraorgánica que las creadoras es-tén presentes el día de la pro-yección, para permitir un inter-cambio directo con ellas.Entre las proyecciones previs-

tas están To shoot an elephant

(Alberto Arce/ MohammadRujailah, 2009), Sobren Raons(15Mbcn, 2012)oBastille (2012),metrajes sobre las luchas socia-les dentro y fuera de nuestrasfronteras; series como Libressobre las alternativas de vida ac-tuales al sistema, documentalessobre el surgimiento y evolu-ción del movimiento 15M, fic-ción, animación, y todo congran parte de los equipos quelas han hecho posible, desdeFalconeti Peña hasta 15Mbcn.tv.

_Concurso de cortos expressEl segundo eje de actuaciónserá un concurso de autopro-ducción de cortos que se gra-ben y monten durante lasemana. Habrá 48 horas pararodar por el barrio. El resto dela semana habrá tiempo y es-pacio para editar y montar y,una vez terminados, se pro-yectarán todos el sábado 2 demarzo. El día grande. Del ti-rón. Y habrá valoraciones(una del público, y otra de lasmismas participantes), y pre-mios, y conversaciones… Yseguro que alguna que otrarisa. Habrá espacios que sepuedan utilizar, y apoyo mu-

Carabanleften el EKO y otroscuatro espaciosdel distrito.Foto de Jesús/SalvemosCarabanchelSi quieresparticipar en elconcurso, puedesinscribirte antesdel 17 de febreroenviando un correoelectrónico a:rabanleft@riseup.net

El Festival de cinecopyleft Carabanleft seresiste a la desapariciónde un cine hechodesde y para el barrio

tuo, y quizá algo de equipopara compartir.

_ExperimentaciónExperimentación pura y dura.Habrá un espacio para laacción, directa y en el mismoborde de toda frontera. Sibien es cierto que el punto departida es el cine, lo audiovi-sual, ¿lo visual?, ¿y lo auditi-vo? Pero ¿dónde está el límiteexactamente? Algo más deuna semana para intervencio-nes, instalaciones, improvisa-ción, situaciones.

_Espacios discursivosY por último, un cuarto ejetransversal, que atraviese todolo anterior. Aquí la idea esgenerar distintos tipos de espa-cios discursivos. Para tambiénabordar la palabra. ¿Por quéno? Habrá charlas con las

creadoras tras las proyecciones,talleres, mesas redondas paraintercambiar conocimientossobre licencias libres, parece-res, reflexiones y experienciasen torno a la autogestión de laproducción cinematográfica… eincluso asistiremos a la funda-ción de una productora audiovi-sual abierta y horizontal. Queno se diga. //

El fin es que estefestival sea unpasohacia el fortalecimientodel tejido socialen Carabanchel

La fiesta caníbal deSERVANDOROCHAEscritor y colaborador de DIAGONAL,Servando Rocha presenta La facción caníbal, surecorrido por la historia del radicalismo político.

BeaCrespo

CÓMO ACABARCON LOS DEMONIOSNihil ObstatGRUPONIHILOBSTAT.WORDPRESS.COM

Fuerza thrasher, espíritu hardcore punk. Loslogroñeses Nihil Obstat se marcan un debutpoderoso con Cómo acabar con los demonios. Provenientes de dos her-mosas bandas del punk riojano, Pupas de Viejo y Ojalamemuera, losberones saben ejecutar riffs elegantes con los que confeccionar un soni-do hipnótico que rezuma angustia y rabia, y desata la melancolía. A dospotentes voces, las letras apuestan por una lucidez que aplaca a losdemonios del alma. De la historia de la impunidad policial a la celebra-ción milenaria de la llegada del año de Ragnaroc. Al castellano se leañaden versos en polaco que expresan la furia por una humanidad queha puesto precio a la tierra. Un disco intenso para no sucumbir al enrai-zamiento del árbol del miedo, doce cortes con los que disfrutar de lavelocidad y la fuerza del thrash punk riojano. TIÉRREZ

CuandoEL CINEes nuestro