Responsabilidad civil por cargas de cosas peligrosas

Post on 11-Jul-2015

509 views 1 download

Transcript of Responsabilidad civil por cargas de cosas peligrosas

La principal fuente de daños se encontraba antiguamente en el hecho propio, en el hecho de personas que se hallaban bajo el cuidado de otras, como los

animales y la ruina de edificios.

Vehículos de transporte (autos, aviones, naves acuáticas, ferrocarriles, etc.).

Producción y circulación de toda clase de energías (gas, eléctrica, etc.).

Construcción y conservación de toda clase de obras (edificios, puentes, carreteras).

Producción o transformación de mercancías en talleres, fábricas.

Manejo de sustancias explosivas.

Conservación de cosas que ofrecen riesgos dada su propia naturaleza (dinamita, gases)

Constituye actividad peligrosa eltransporte de personas a cargomediante naves acuáticas.Se exceptúan de responsabilidadlos vehículos carentes de motorcomo en este caso, las canoas.La responsabilidad esta a cargodel armador.

Responsabilidad civil derivada de la actividad de las aeronaves:•Responsabilidad contractual y extracontractual.•La antigua doctrina de la no responsabilidad de las empresas por accidentes de aviación.

Daños por desperfectos mecánicos.

Daños ocasionados por fuerza mayor.

La Jurisprudencia ha considerado quelos daños causados con motivo de laexplotación de la energía debenindemnizarse sin tener en cuenta laculpa por constituir una actividadexcesivamente peligrosa.

Casos que se dan mayormente :

Ruptura de los cables conductores de energía.

Postes conductores que se desploman.

El crecimiento Urbano de las ciudades y el incremento de las comunicaciones entre las mismas , y diversos factores has exigido la construcción de nuevas obras las cuales muchas veces ofrecen peligros o riesgos . Art 1650 C.C

Uno de los tantos casos en la construcción está la:

Inseguridad de los trabajadores.

Destrucción por causas de fuerza mayor.

Definición.

Actividades que en sí son peligrosas.

Daños por hechos positivos o negativos.

Fuerza mayor o caso fortuito.

Intervención de un elemento o causa extraña no imputable al demandado.

Búsqueda intencional

del daño.

Caso simple.

Casos en actividades singulares.

Casos que constituyen un conjunto de cosas .