Resultados manevis al_2014_propuestas

Post on 20-Jun-2015

60 views 0 download

description

Presentación para ayudar a los docentes a elaborar propuestas pedagógicas entorno a los resultados de las pruebas SABER.

Transcript of Resultados manevis al_2014_propuestas

RESULTADOS CENSALES 2012 y 2013 (Junio 2014)

PRUEBAS SABER 3˚, 5˚ y 9˚

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAURICIO NELSON VISBAL

113647000125

SAN ESTANISLAO DE KOTSKA

AYUDA PARA REALIZAR LA LECTURA DEL GRÁFICOEntre 2009 -2012 y 2012 -2013

¿En qué niveles de desempeño se registran aumentos en los porcentajes de estudiantes?

¿En qué niveles de desempeño se observan disminuciones?

¿Cuáles de esos cambios son positivos para el EE (establecimiento educativo)?

Según las descripciones de lo que pueden hacer los estudiantes de cada nivel:

¿Qué acciones de mejoramiento podrían adelantarse?

GRADO TERCERO

Resultados de tercer grado en el área de Lenguaje 2014

AREA ESTRATEGIA INSITIUTCIONAL ESTRATEGIA EN AULA

LENGUAJE

GRADO TERCERO

Con la participación de todos empezar a dar ideas sobre estrategias que podrían pensarse a nivel institucional y a nivel de aula para mejorar los aprendizajes de los niños por competencias. Es el momento de que los participantes de la Comunidad de Aprendizaje compartan las reflexiones que han adelantado entorno a las mallas curriculares, la planeación, la didáctica etc.

DESCRIPTORES DE LO QUE PUEDEN HACER LOS ESTUDIANTES EN CADA

NIVEL DE DESEMPEÑO EN LENGUAJE GRADO 3°

Resultados de tercer grado en el área de matemáticas 2014

AREA ESTRATEGIA INSITIUTCIONAL ESTRATEGIA EN AULA

MATEMATICAS

GRADO TERCERO

Con la participación de todos empezar a dar ideas sobre estrategias que podrían pensarse a nivel institucional y a nivel de aula para mejorar los aprendizajes de los niños por competencias. Es el momento de que los participantes de la Comunidad de Aprendizaje compartan las reflexiones que han adelantado entorno a las mallas curriculares, la planeación, la didáctica etc.

DESCRIPTORES DE LO QUE PUEDEN HACER LOS ESTUDIANTES EN CADA

NIVEL DE DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS GRADO 3°

GRADO QUINTO

Resultados de grado quinto en el área de Lenguaje 2014

AREA ESTRATEGIA INSITIUTCIONAL ESTRATEGIA EN AULA

LENGUAJE

GRADO TERCERO

Con la participación de todos empezar a dar ideas sobre estrategias que podrían pensarse a nivel institucional y a nivel de aula para mejorar los aprendizajes de los niños por competencias. Es el momento de que los participantes de la Comunidad de Aprendizaje compartan las reflexiones que han adelantado entorno a las mallas curriculares, la planeación, la didáctica etc.

DESCRIPTORES DE LO QUE PUEDEN HACER LOS ESTUDIANTES EN CADA

NIVEL DE DESEMPEÑO EN LENGUAJE GRADO 5°

Resultados de grado quinto en el área de Matemáticas 2014

AREA ESTRATEGIA INSITIUTCIONAL ESTRATEGIA EN AULA

MATEMATICAS

GRADO TERCERO

Con la participación de todos empezar a dar ideas sobre estrategias que podrían pensarse a nivel institucional y a nivel de aula para mejorar los aprendizajes de los niños por competencias. Es el momento de que los participantes de la Comunidad de Aprendizaje compartan las reflexiones que han adelantado entorno a las mallas curriculares, la planeación, la didáctica etc.

DESCRIPTORES DE LO QUE PUEDEN HACER LOS ESTUDIANTES EN CADA

NIVEL DE DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS GRADO 5°

Resultados de Quinto Grado en el área de Pensamiento CiudadanoJunio de 2014

Distribución de los estudiantes según rangos de puntaje y niveles de desempeño en Pensamiento Ciudadano, Quinto grado.

DESCRIPTORES DE LO QUE PUEDEN HACER LOS ESTUDIANTES EN CADA

NIVEL DE DESEMPEÑO EN PENSAMIENTO CIUDADANO

GRADO 5°

RECOMENDACIONES

(Capitulo 5)

Guía para la lectura e interpretación de los reportes de resultados institucionales.

Segunda entrega

Los resultados de las pruebas SABER 3°, 5° y 9° ayudan a fortalecer la planeación institucional en el mejoramiento de los aprendizajes y en el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Con base en la información entregada, cada establecimiento educativo tiene la oportunidad de analizar las causas, establecer las estrategias curriculares, pedagógicas o evaluativas necesarias para mejorar, así como las acciones que deberán implementar para generar ese cambio, y definir o revisar, en su plan de mejoramiento, los indicadores que den cuenta de los logros alcanzados en los periodos definidos.

Las metas institucionales deben ser amplias y, al mismo tiempo, realistas, de manera que se puedan alcanzar la mayoría o todos los objetivos propuestos en un periodo determinado.

A continuación se presentan algunos criterios para formularlas con base en los resultados entregados:

Reducir, en su mayoría o totalmente, la proporción de estudiantes que se encuentran en el nivel insuficiente de desempeño en cada una de las áreas evaluadas.

Incrementar la proporción de estudiantes en el nivel de desempeño siguiente: “Aumentar el porcentaje de estudiantes de quinto grado que están en el nivel satisfactorio en lenguaje, del X% al Y%”.

Compromisos PTA

¿Qué estrategias o propuestas metodológicas se pueden generar desde su trabajo en el aula para mejorar el 10% de las pruebas saber año 2013?