RESUMÉN CAP. I y II - Fe y Posmodernidad

Post on 06-Oct-2015

213 views 0 download

description

APRENDER LOS CONCEPTOS POSMODERNOS CON RESPECTO A LA POSICION BIBLICA

Transcript of RESUMÉN CAP. I y II - Fe y Posmodernidad

CAPTULO I. HACIA UNA FE CRISTIANA INTEGRALRequiere de un compromiso; ser renovados en nuestro entendimiento, es decir, en nuestra mente, discernir, por medio de esta renovacin, la voluntad de Dios. Usando las palabras de la versin (Dios habla hoy), debemos renunciar a los criterios del tiempo presente (el molde que el mundo nos impone). Se nos invita a una nueva forma de vivir que se logra por medio de una nueva forma de pensar. La cual es una parte fundamental del mensaje cristiano.El trmino griego metanoia, que las versiones espaolas traducen como arrepentimiento, significa literalmente cambio de mente. As que hacerse cristiano implica en primer lugar cambiar en la forma de pensar.El desafo que confronta todo cristiano: Cmo aprender a pensar en forma bblica y cristiana? Cmo cambiar nuestra forma de pensar, cmo dejar atrs los esquemas, los moldes del mundo que nos rodea? Al hablar de una fe cristiana integral, de una nueva forma de pensar, queremos acabar con la dicotoma que se observa en algunos cristianos evanglicos hoy. Cambian sus acciones, pero no han cambiado su forma de pensar. Este es el desafo que nos impulsa a buscar una nueva forma de pensar que nos lleve a una vida transformada.En el Nuevo Testamento vemos cmo Jess y Pablo confrontan la religiosidad y la mentalidad equivocada de los judos del primer siglo, teniendo su lucha ms significativa con el mundo griego. Surge entonces el Gnosticismo en el siglo II, una salvacin que ya no es por fe sino por conocimiento.

La filosofa afirmaba la autonoma de la razn (Si el hombre quiere conocer la verdadera naturaleza de las cosas, ha de ser por medio de la razn). La fe cristiana no puede aceptar la autonoma de la razn. Nuestro conocimiento fundamental en cuanto a la realidad de las cosas proviene de la revelacin de Dios. La razn no es algo divino dentro del ser humano, es parte de nuestra humanidad cada.Karl Marx hizo una crtica contundente a las filosofas, una crtica que todava nos sirve hoy. l dijo: los filsofos no han hecho ms que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.Quin nos dice cul de todas es la interpretacin correcta? Siendo que cada filosofa y cosmovisin parte de un elemento de la realidad. Arqumedes dijo que si se le diera un punto de apoyo, podra mover el mundo; llamamos punto arquimdico aquel punto objetivo, neutral, que no forma parte de la realidad que contemplamos. Como cristianos afirmamos que s existe tal punto arquimdico. Es la revelacin bblica. En la Biblia nos encontramos con el creador del universo, quien nos habla y nos revela su concepto de la realidad. En la Biblia el fabricante nos ha dado el manual de funcionamiento. l hizo el mundo, l nos dice cmo debemos vivir con l para que todo funcione de acuerdo a los propsitos originales.

Tenemos en comn un punto de partida, un punto arquimdico, que nos une y nos orienta. No tenemos un sistema completo, coherente, que Dios nos haya dado. Dios no nos dio una Teologa Sistemtica, ni una filosofa cristiana completa. Dios se ha dado a conocer en la historia, mxime en la persona de Cristo. Y es a partir de esta revelacin que podemos hacer teologa, que podemos elaborar una filosofa cristiana. l nos da el fundamento, pero lo que elaboramos sobre este fundamento ser algo humano y falible, algo que necesitar ajustes, reformas y cambios en el camino.CAPTULO II. HACIA UNA FE CRISTIANA INTEGRALFE Y POSMODERNIDAD(Resumen Captulos I y II)

Presentado por:

WILLIAM CARDONA HERNANDEZ

Profesor:

PASTOR JAMES FAJARDO

MATERIA: Introduccin a la Teologa

FECHA: 2 de MarzoMINISTERIO VERDAD Y VIDA

SEMINARIO BIBLICO

2015