Resumen desarroloe implantacion del teletrabajo

Post on 14-Apr-2017

179 views 0 download

Transcript of Resumen desarroloe implantacion del teletrabajo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFacultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Estudiante: Rosa Mariel Lozano NúñezExperiencia Educativa: Optativa I Teletrabajadores Educativos

Prof. José Luis Villegas Guevara Grupo: 314

RESUMEN DE: “Metodología para el Desarrollo e Implantación del

Teletrabajo”

Para comenzar La implementación de un sistema de teletrabajo no sólo consiste en la reubicación física de los empleados, requiere una serie de etapas, medidas y, sobre todo, de cambios culturales, además de los meramente técnicos. De esta manera se ha denominado “metodología secuencial para el desarrollo e implantación del teletrabajo” en el cual se deben tener presentes los siguientes aspectos:

Realizar un estudio de viabilidad.

Se pretende proyectar un esquema general del concepto de teletrabajo analizar si el entorno en el que se desenvuelven las organizaciones cambia con frecuencia, es importante tener en cuenta la situación actual y las posibles transformaciones que en el futuro afecten a empleados, clientes, proveedores y fuerzas competitivas.

Objetivos del estudio de viabilidad.

Identificar y cuantificar los problemas que pretendemos resolver.Selección del ámbito de aplicación; áreas de la organización que son susceptibles de aplicarles.Implicar a todos los estamentos especialmente, al subsistema de dirección, sobre todo si la iniciativa no surgió en éste.Identificar las ventajas e inconvenientes, tratando de que el programa equilibre las necesidades de toda la organización.Conocer el interés general que despierta el teletrabajo en la organización.

Análisis de los sistemas informáticos y de comunicación de la organización. Esto es, la evaluación de las necesidades de infraestructuras y equipamiento tecnológico.

Designar un director del proyecto y comunicar la iniciativa al resto organización.

Crear un grupo de trabajo y designar un coordinador general, juntos analizarán la propuesta de forma más detallada. Para ello hay que identificar a los individuos que apoyan el proyecto, ya que, uno de los objetivos que deben cumplir es el de promocionarlo.

Establecer el procedimiento y los criterios de selección.

Comunes a todos los participantes:Expectativas de las ventajas e inconvenientes que el teletrabajo conlleva para la organización y el individuo.Motivaciones por las que está interesado en el teletrabajo.Inquietudes que se pueden consolidar como barreras.Características personales que requieren teletrabajadores y supervisores.Análisis de las tareas y del tiempo dedicado a cada una de ellas.

Para los trabajadores:Expectativas en el nivel de flexibilidad.Nivel de productividad hogar versus oficina.El nivel de distracciones en la oficina y en el hogar. Creencia que lo que se pretende es hacer trabajar más horas de las convenidas.Motivación, autonomía y profesionalidad en el trabajo.Circunstancias familiares de los candidatos.

Para los directivos:Expectativas hacia los resultados generales del teletrabajo.Expectativas hacia la productividad de los teletrabajadores.Dificultades que se pueden plantear en la comunicación entre directivo y trabajador.Método por el cual los trabajos realizados serán entregados.Tipo de comunicación y de información que los teletrabajadores requerirán en su nueva situación.

“No todos los trabajadores son buenos candidatos para el teletrabajo. En algunos casos, el individuo no es capaz de realizar sus funciones sin la disciplina, estructura y la interacción social que se transmite en una oficina tradicional”. El primer requisito es que el trabajador quiera participar de forma voluntaria en el proyecto.