Resumen Groppa

Post on 05-Feb-2016

221 views 0 download

description

Resumen Jornadas de investigación

Transcript of Resumen Groppa

EJE 5: LENGUAJE(S)/DISCURSO(S)/LITERATURA: NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE

ANTIGUOS DILEMAS

Néstor Groppa y el oficio de mirar Mariel Silvina Quintana

UNJU

Néstor Groppa es un obrero de la poesía, desde su primer libro nos adelanta un rasgo presente

a lo largo de su obra: la imagen del poeta como un trabajador -un vendedor, un artesano- y la

poesía como un producto de esa labor; El poeta es un trabajador que “se ofrece” (como

anuncia en uno de sus versos) y conjuga en sus textos: poesía y narración; nota y crónica;

avisos comerciales y noticias; voces de locutores y vendedores ambulantes, por sólo

mencionar algunos de los elementos –géneros, tramas, intertextos- que construyen el

entramado de la trayectoria vital que constituye el registro “de una historia afectiva de San

Salvador de Jujuy”, como él mismo señalara en sus Anuarios del Tiempo.

En este trabajo, efectuado en el marco del Proyecto SECTER UNJU C/0157 “Obra y figura de

Néstor Groppa, su proyección en el campo literario regional y nacional”, avanzamos en el

abordaje acerca de una de las modalidades de su registro poético y que distingue al oficio del

poeta: el registro de la mirada. El análisis de los mecanismos de esta mirada semiótica en

algunos de sus poemas, nos brinda una imagen del poeta y de San Salvador, la ciudad que él

habita en sus calles y en la poesía. Guían nuestra lectura las reflexiones de John Berger en

torno a los modos de mirar, Roland Barthes y sus escritos sobre la fotografía, los aportes de la

retórica y la semiótica de la imagen.

Palabras clave: Groppa, poesía, registro, mirada, imagen