Retículo Endoplasmático

Post on 17-Jan-2016

108 views 0 download

description

Retículo Endoplasmático. Ainoa Sánchez. Beatriz Lilao. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Retículo Endoplasmático

Retículo Endoplasmático

Ainoa Sánchez.

Beatriz Lilao.

Eva San Félix.

Definición.Funciones.Tipos: R.E.R y R.E.L.Actividades.

Índice

El retículo endoplasmático es un complejo sistema de sáculos o cisternas y túbulos aplanados y conectados entre sí, que delimitan un espacio interno denominado lumen.

Se comunica a su vez con el complejo de golgi y con la membrana nuclear externa.

Definición.

Las más importantes son las relacionadas con la síntesis de lípidos, con la síntesis de proteínas de muchos orgánulos así como de las proteínas agregadas al exterior.

Funciones:

Características: 1. Está recubierto exteriormente por ribosomas

dedicados a la síntesis de proteínas. 2. Su membrana continúa con la envoltura nuclear. 3. Su superficie citosólica hay proteínas

responsables de la unión de los ribosomas . 4. Se encuentra en todas las células eucariotas

excepto en los glóbulos rojos. 5. Su desarrollo varía según la actividad celular:

células secretoras

Tipos. Retículo endoplamático

rugoso.

Funciones: 1. Síntesis y modificación de proteínas: Proteínas transmembranas, estas se

mantienen unidas a la membrana del R.E. Proteínas solubles en agua, estas son

liberadas al lumen. Una vez sintetizadas sufren modificaciones

como la glucosilación que da lugar a glucoproteínas mediante la adición de oligosacáridos a las proteínas sintetizadas.

Tipo. Retículo endoplasmático

rugoso.

2. Almacenamiento de proteínas: en el lumen de R.E.R las proteínas se unen a chaperonas (proteínas acompañantes) que facilitan su correcto plegamiento y también el ensamblaje de las proteínas multiméricas (con subunidades proteicas).

Tipo. Retículo endoplasmático

rugoso.

Tipo. Retículo endoplasmático

rugoso

Características: 1. Carecen de ribosomas. 2. Su membrana está conectada a las

cisternas del R.E.R. 3.La mayoría de las células presentan poca

cantidad, aunque es abundante en células especializadas en el metabolismo lipídico y en los hepatocitos.

Tipo. Retículo endoplasmático liso.

Funciones: 1. Síntesis de lípidos y derivados lipídicos: como

fosfolípidos y colesterol que son necesarios para la formación de membranas celulares, y que son transportados hacia estas por medio de pequeñas vesículas.

2. Detoxificación: Se inactiva y se eliminan muchos productos tóxicos liposolubles procedentes del exterior o del interior celular y las reacciones de detoxificación transforman estos productos en compuestos hidrosolubles que pueden abandonar la célula y desecharse por medio de la orina.

3. Almacén de calcio para la contracción muscular por lo que es muy abundante en el músculo estriado ( R. sarcoplásmico), acumula ion calcio para poder liberarlo como respuesta a un estímulo nervioso. 4. Metabolismo de los glúcidos: como el glucógeno según la necesidad de la célula.

Tipo. Retículo endoplasmático liso.

Tipo. Retículo endoplasmático liso

1. Define el término retículo endoplasmático.2. Cita dos funciones del retículo

endoplasmático.3. Señala las diferencias y semejanzas entre

los dos tipos de retículos.4. Busca ejemplos de células en las que el

R.E.R esté poco desarrolladado.

Actividades: