Reunión técnica nacional de los servicios de epidemiología sobre estrategias de contención ante...

Post on 27-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Reunión técnica nacional de los servicios de epidemiología sobre estrategias de contención ante...

Reunión técnica nacional de los servicios de epidemiología sobre estrategias de contención ante la

pandemia A H1N1

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

Dirección General de Epidemiología

06 de mayo del 2009

Diagnostico de Influenza basado en laboratorio

Diagnósticos de Laboratorio,Toma y transporte de Muestras

2

Objetivos de aprendizaje

• Preparar y mantener los equipos para la toma de muestras

• Recolectar y transportar las muestras correctamente y de manera segura

3

Diagnósticos de laboratorio de influenza A H1N1

Análisis de muestras respiratorias:

• Aislamiento del virus• Técnicas basadas en RCP• Inmunofluorescencia

4

Inmunofluorescencia

• Funciona mejor en muestras clínicas que se hayan tomado inmediatamente después del inicio de los síntomas

• Los resultados evidenciarán si algún virus de influenza está presente en la muestra

• Sensibilidad y especificidad no establecidas

5

Tinción por Inmunofluoresencia Indirecta de células de aspirado traqueal

Tomado de: World Bank Training by Alexander Klimov, CDC

Anti-H5

Anti-A/NP

Anti-H3

Anti-B

6

El equipo para la tomade muestras

7

El equipo para la toma de muestras

• Viales de recolección con MTV

• Aplicadores con punta de fibra de poliéster

• Solución salina estéril (0,85% NaCl)

• Depresores de lengua• Envases para

recolección de muestras (Neveritas)

• Contenedor secundario• Pilas (ice paks)• Equipo de Protección

Personal• Ficha de investigación

de ETI o IRAG• Un lapicero o marcador

para rotular las muestras• Fundas para los

desechos.

8

¿Qué es el Medio de Transporte Viral (MTV)?

• Se utiliza en la recolección de muestras para aislamiento viral y análisis

• Previene que las muestras se sequen

• Previene el crecimiento de bacterias y hongos

9

Almacenamiento de los MTV

• Viales estériles de recolección con 2-3 mL de MTV

• Los viales se pueden almacenar en el congelador a -20° C hasta que se usen

• Los viales se pueden almacenar por cortos períodos de tiempo a una temperatura de 4-6° C

No utilizar los viales si el líquido se vuelve turbio

10

Aplicadores con punta de fibra de Poliéster

• Deberán ser hisopos de rayón o de fibra de poliéster

• No se debe utilizar hisopos de alginato de calcio ni de algodón ni aquellos con palillos de madera, ya que inhiben la PCR

11

Depresores de lengua

12

Equipo de Protección Personal estandar

• Mascarillas quirúrgica o (N-95)

• Guantes

• Protección para los ojos (gafas)

• Ropa protectora (bata)

¿Por qué las prácticas de bioseguridad?

Para proteger a:

• Los trabajadores

• Los productos

• Compañeros de trabajo

• Entorno medioambiental

14

¿Cómo tomar muestras correctamente

y de manera segura?

15

La responsabilidad en la toma de muestras clínicas

• Normalmente es una función desempeñada por el personal del hospital

• Sin embargo, si el personal del hospital no está disponible, la puede desempeñar un miembro del Equipo de Respuesta Rápida (ERR)

• Designar al menos un miembro del EER capacitado para tomar muestras

16

Fuentes de muestras clínicas

Hay que prepararse para la toma de muestras antes de salir al campo

• Casos sospechosos– Síntomas compatibles con influenza– Con menos de tres días (72 horas)

de inicio de síntomas

17

¿Qué muestras tomar?

• De preferencia tomar muestras de:

• Hisopados nasales• Hisopados de garganta

18

¿Cuándo tomar muestras respiratorias?

• Tan pronto como se inicien los síntomas

• Antes de administrar los medicamentos antivirales

• Tomar varias muestras en diferentes días

19

¿Cómo tomar las muestras?

20

Formulario para recolección de datos en campo

• Nombre del paciente

• Número único de identificación

• Información demográfica del paciente

• Estado de salud del paciente

• Utilice una ficha para cada paciente y el VEF-

4

21

Demostración de la toma de muestras naso faríngeas y

de faringe posterior

22

Hisopados nasofaríngeos

1. Introduzca un hisopo seco en la fosa nasal y llévelo hacia atrás, a la nasofaringe

2. Deténgase allí por unos segundos

3. Despacio, retire el hisopo mientras lo hace girar ligeramente

23

Hisopados nasofaríngeos(continuación)

4. Utilice un hisopo diferente para la otra fosa nasal

5. Coloque la punta del hisopo en el vial que contenga MTV, rompiendo el palillo aplicador

24

Hisopados para faringe posterior

• Pídale a la persona que abra la boca

• Baje la lengua con el depresor

• Con un hisopo, tome una muestra de la faringe posterior

• Evite el contacto con las amígdalas

25

¿Cómo rotular las muestras?

Rotule cada muestra con

los siguientes datos:

– Nombre del paciente

– Número único de

identificación del

paciente

26

¿Cómo almacenar, manejar y transportar las muestras al

Laboratorio?

27

¿Cómo almacenar las muestras?

Muestras en MTV:

• Transportar al laboratorio lo antes posible

• Almacenar las muestras a una temperatura de 4° C antes y

durante el traslado al laboratorio si esto dura 48 horas

• Guardar las muestras a - 70° C en períodos mayores a 48 horas

• No se deben guardar en un congelador tradicional

• Evitar ciclos de congelamiento y descongelamiento

– Es preferible mantener las muestras en refrigeración, a

someterlas a ciclos repetidos de congelamiento y

descongelamiento

28

El empacado de las muestras para el transporte

• Mantener las muestras a una temperatura de 4° C– Llene una hielera con pilas o refrigerantes

• Incluir una lista detallada de las muestras con números de identificación e instrucciones para el laboratorio (VEF-4)

30

Trabajo de grupoEjercicio de toma de muestra