Revista

Post on 10-Jul-2015

80 views 0 download

Transcript of Revista

6.Redacta un reporte en cualquier procesador de texto donde describas las funciones, ventajas y desventajas

del correo electrónico como herramienta de apoyo en el desarrollo de diferentes actividades y mándaselo como

archivo adjunto a tu profesor.

Actividad de aprendizaje 5

Realiza en internet la búsqueda de información necesaria para escribir sobre las distintas manifestaciones de la

diversidad cultural que existen en el país, fundamentalmente de los pueblos indígenas. Intégrala en un solo

documento.

Organiza y reúne un portafolio de evidencias para esta actividad, que incluso puede durar hasta que

concluya el bloque. Sera importante que los argumentos que intercambien obre el tema estén sustentados en

investigaciones documentales sobre este.

Al finalizar, comparte tu trabajo con tus compañeros mediante el correo electrónico. Organicen la

exposición de los trabajos y comenten con el grupo la experiencia.

GRUPOS EN LINEA

Continuando con los servicios que presta internet, te presentamos a continuación los grupos y los foros, los

cuales tienen la finalidad de establecer comunicación entre los usuarios y compartir información.

También le daremos un vistazo a las redes sociales que tienen mucho auge hoy en día.

Mi Hipótesis

¿Cómo se iniciaron las famosas redes sociales? ¿Cómo se llamaban al principio? ¿Qué ejemplos de las

primeras redes sociales conoces?

Book mart consulta

Grupos de discusión

Conforme se fue ampliando la cantidad de usuarios de internet, se fueron creando asociaciones de estos, no solo para comunicarse,

sino para compartir información específica. Uno de estos modos de asociación de usuarios de internet son los grupos de discusión,

también llamados grupos de noticias.

Se trata de comunidades de personas que realizan comentarios sobre un tema específico, escribiéndolos en una página o

enviando correos electrónicos a una dirección (administrador del grupo), la cual los reenvía a todos los participantes del grupo.

Los mensajes enviados dentro de un grupo de discusión son públicos, o sea, que cualquier persona que tenga acceso a él puede leer

tu comentario en cualquier momento y responderlo, si así lo desea, Los temas que se tratan en estos grupos son muy variados: existen

grupos de escuelas, de tecnología, de noticias de algún país, de deportes, de cocina, de cine, etc.

La participación de un grupo de discusión se puede lograr de dos formas: buscando en internet un grupo y un tema de interés para el

usuario o creando un grupo.

INFORMATICA 1

11

Actividad de aprendizaje 6

Con la ayuda de un compañero, busca un grupo en internet de tu interés y participa en él; luego crea uno con tus

compañeros. Anota los pasos que seguiste en los espacios correspondientes en la tabla que se presenta a

continuación:

Foros

Los foros de internet son muy parecidos a los grupos, ya que también en ellos puedes escribir tus opiniones sobre

algún tema en particular. La diferencia que guardan los grupos es que en los foros no se requiere usar una

cuenta de correo electrónico: basta con inscribirse usando un alias y ya puedes participar. Se les conoce

también como foros de mensajes o de opinión.

Mi hipótesis

¿Alguna vez has participado en un foro de internet? ¿Qué características presenta? ¿Qué utilidad tiene en

estos días?

Book Mart consulta

Es muy común ver en los foros de discusión, temas de actualidad, tales como salud, seguridad, política,

religión, deportes, etc. Algunos de estos foros sirven para resolver problemas relacionados con el software, por

ejemplo, cuando al utilizar un programa en particular nos encontramos con

algún error o problema de ejecución. Otros se utilizan con fines de

entretenimiento, para comentar sobre algún artista o figura pública, cine,

música, televisión, etc.

Por lo general, un foro de internet permite que el administrador del sitio

defina varios de estos sobre una misma plataforma, que fungirán como

contenedores de las discusiones sostenidas por los usuarios, y decida

quienes pueden integrarse a discusiones ya comenzadas, o bien, empezar

discusiones nuevas, según convenga a sus intereses.

En los foros de discusión existe siempre un moderador o administrador cuya función resulta fundamental,

toda vez que, además de estimular la participación de los miembros del grupo y mantener un ambiente de

Pasos para acceder a un grupo Pasos para crear un grupo

Figura 2.6 Los sitios de foros de discusión son

una nueva forma de intercambiar los distintos

puntos de vista

12

Bloque II. Navegas y utilizas recursos de la red

Cordialidad y participación, también elige el tema a tratar y emite las conclusiones. Los foros pueden ser

públicos, es decir, cualquier persona puede participar sin necesidad de registrarse, y privados, a los que solo

se tiene acceso mediante el registro y el permiso del administrador.

Algunos ejemplos de foros en internet son:

*http://mx.answers.yahoo.com/

*www.taringa.net

*http://www.argentinawarez.com/foros/

*www.elforo.com

Redes Sociales

En la actualidad, las comunidades en línea más utilizadas son las redes sociales. Se

trata de redes de usuarios de internet que emplean un sitio para cuestiones

personales o sociales más que para otro fin. Estas redes se fueron conformando

cuando los sitios de internet comenzaron a integrar diversas formas de

comunicación en un solo lugar, tales como chats u otros espacios para dejar

mensajes personales y comentarios en respuesta, publicar imágenes personales y

compartir información que se pudiera considerar como interesante al público con el

que se comparte la red.

Como son gratuitas, muchos empresarios han aprovechado las redes

sociales para realizar negocios, y ofrecer sus productos y servicios, lo cual resulta

efectivo debido a la gran cantidad de posibles clientes que existen en estas

comunidades. De igual forma, los estudiantes y profesores lo utilizan para la publicación e intercambio de información relacionada con

temas académicos. En ocasiones son empleadas para labores sociales, humanitarias y de ayuda para gente necesitada, así como

para invitar a eventos sociales, entre muchos otros usos.

Otra de las virtudes de este servicio de internet es que el usuario es no solo quien decide lo que quiere publicar o el tema que

quiere tratar, sino también quien determina los usuarios que lo pueden contactar, los cuales pueden ser amigos o familiares dentro de

la misma red, al tener la posibilidad de bloquear a alguien no deseado.

Según el sitio web eBiz MBA, las 15 redes sociales más populares era, hasta abril de 2013 las siguientes:

INFORMATICA 1

1) Facebook 11) Café Mom

2) Twitter 12) Ning

3) LinkedIn 13) Meetupo

4) Pinterest 14) miLife

5) MySpace 15) Multiply

6) Google +

7) DevianArt

8) LiveJournal

9) Tagged

10) Orkut

11)

13

Para conocer más acerca de estas redes sociales, realiza la siguiente actividad que consiste en anotar las

principales características de cada una de ellas:

REDES SOCIALES

CREADORES FECHA DE LANZAMIENTO

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Facebook

Twitter

LinkedIn

Instagram

Google+

MySpace

Youtube

Foursquare

Sin embargo, esta excelente forma de estar en contacto a través de internet también tiene sus desventajas.

Revisa el siguiente artículo al respecto:

Bloque II. Navegas y utilizas servicios de la red

¿Por qué las redes sociales son tan adictivas?

No es ningún secreto que las redes sociales se han convertido enun medio de comunicación,

expresión e interacción que llego para quedarse. La mayoría de los usuarios de las redes sociales

revisan y escriben en ellas varias veces por hora, pero ¿Por qué son tan adictivas?

Sin duda, las redes sociales están teniendo cada vez más y más penetración, e incluso están

surgiendo más redes sociales que, con otro formato, permiten comunicar los pensamientos de los

usuarios; ejemplo de ello son Pintererst o Socialcam. Además de su popularidad, es de destacar que

una vez que el usuario está enganchado, produce en el cierta adicción que se ve reflejada en su

continua actividad.

¿Qué es lo que produce la adicción?

Recuerdo que hasta hace un par de años atrás escuchaba decir con regularidad a algunos de mis

amigos que Facebook y Twitter eran una pérdida de tiempo o que era una “egoteca”. Hoy en día cada

vez son más los amigos que pensaban así y que ahora descubro que ya abrieron su perfil en línea y

que se unieron a esa “egoteca” como alguno de ellos la llamaban. Algo hay de eso –como se dice de

forma popular-, pues un reciente estudio afirmo que los usuarios más activos de Facebook tienen

tendencias narcisistas.

Posteriormente, investigadores encontraron evidencia de que el acto de revelar información

acerca de uno mismo está conectado a las mismas regiones del cerebro que están vinculadas a la

recompensa. Esto podría ser una razón por la que algunas personas pueden ser adictos a publicar y

compartir información en las redes sociales.

14

Otra desventaja puede ser que no se tiene control de la privacidad. Mucha gente mal

intencionada puede utilizar tu información personal para poner en peligro tu vida o la de algún familiar o amigo.

Puedes ser víctima de “stalkers” o acosadores, quienes están revisando tus publicaciones sin que te des

cuenta, asi como de gente que promueve ideologías políticas, religiosas, etc., que no van con tu modo de

pensar.

Actividad de aprendizaje 8

I. Revisa nuevamente la actividad detonadora planteada al

inicio del bloque y observa las redes sociales que colocaste

en la línea del tiempo. ¿Alguna de ellas está en

funcionamiento aun? Conforma un equipo de trabajo con

tus compañeros y, con ayuda de tu docente, elijan una o

varias redes sociales y verifiquen si pueden acceder a ellas

y utilizarlas.

II. Seguramente eres usuario de Facebook. De ser asi, junto

con tu docente y tus compañeros crea en esta red social

foros acerca de:

La evolución de las redes sociales

La evolución de los teléfonos celulares

La evolución de los video juegos

Comenta acerca de las similitudes y diferencias

entre los primeros ejemplares de cada uno que existieron y

los que se usan actualmente.

Como te habras dado cuenta, las comunidades virtuales tienen muchas ventajas y usos. El éxito de una comunidad

virtual depende de los usuarios, quienes promueven su uso y motivan a otras personas a participar. En algunos casos,

como el de los grupos y foros, se trata de localizar información específica o resolver algún problema en particular, pidiendo

ayuda a gente que domina ciertas áreas de conocimiento. Las redes sociales se ocupan de cuestiones más personales,

pero, como te das cuenta, mucha gente recurre a ellas por cuestiones de entretenimiento y distracción.

Blog Sin duda una de las comunidades de usuarios

en línea son una herramienta muy eficiente de

comunicación y de difusión de información, pero

habrá ocasiones en que el tipo de publicación

que requieres sea abierta a cualquier usuario y

administrada por ti. Existen sitios en los que

puedes divulgar información que no

necesariamente sea de tipo personal, sino sobre

algún tema en particular o alguna tarea escolar.

También hay herramientas en línea que te

pueden ayudar a realizar investigaciones

siguiendo un método establecido, para después

darlas a conocer a otros usuarios de internet.

Veamos ejemplos de estos servicios.

INFORMATICA 1

Figura 2.9 Los blogs se hicieron famosos entre quienes

buscaban leer sobre temas específicos

15

Mi hipótesis ¿Sabes lo que es un portafolio de evidencias? ¿Te imaginas como sería un portafolio de evidencias virtual y

publicado en internet?

Book mart consulta

Creación de un blog Entre los elementos que son útiles para la publicación de información de cualquier tipo se encuentra el

blog. El término “blog” proviene de las palabras web (red) y log (diario), por lo que hace referencia a

una especie de diario publicado en internet. También se le conoce como bitácora, algo similar a los

antiguos registros que se llevaban en los barcos.

En pocas palabras, un blog es la publicación hecha en internet que puede

contener información personal (noticias acerca del autor, pasatiempos, eventos, etc.) o de tipo

académico, laboral, profesional, social, etc., es decir, sobre cualquier tema que se quiera abordar.

Algunas de las características del blog son las siguiente: historias publicadas (post) se

representan en orden crono lógico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que

aparece en la pantalla, el blof tiene una sección de comentarios para que las personas que lo visitan o

los seguidores puedan escribir sus opiniones acerca de las información publicada, y además de texto,

se pueden publicar imágenes e hipervínculos para encontrar información relacionada.

Bloque II * Navegas y utilizas recursos de la red

16

Actividad de aprendizaje 9 Para que puedas conocer las ventajas y utilidad de esta herramienta, te invitamos a crear tu propio

blog, en el que podrás publicar la información de tu preferencia. Para eso te recomendamos utilizar el

sitio Blogger, que es la opción que ofrece Google para crear blogs. Si tienes cuenta de correo Gmail, te

será más fácil.

Accede a la opcion “Crear cuenta” y llena los formularios necesarios. Al finaliar, publica

informacion sobre ti, y realiza cambios en la apariencia de tu blog. Compartelo con tus compañeros e

intercambien sus experiencias.

Trabajando con las webquest

Mi hipotesis ¿Has trabajado con una webquest? ¿Conoces su utilidad? Comenta con tu compañeros la experiencia

que han tenido con la webquest y escribe una breve conclusion al respecto:

En ocasiones, la realización de tareas de investigación en internet se complican, pues no sabes

por donde comenzar, como proceder, que información buscar o como utilizarla. También debes

conocer el problema de encontrar una información en internet y hacer el famoso copiar, pegar e

imprimir (copy & paste & print), sin comprender en ningún momento la información obtenida. Es por eso

que Bernie Dodge, un profesor de la Universidad Estatal de San Diego, decidió crear una herramienta

que proporciona un método eficaz para atender este tipo de situaciones. El mismo define las webquest

como “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos

proviene total o parcialmente de recursos de la internet” (Dodge, 1995).

INFORMATICA 1

17

Si haces la traduccion del ingles, webquestsignifica “busqueda en la red”. Algunos autores la han

denominado tambien “busqueda asistida”. Efectivamente, se trata de una herramienta que facilita y enriquece el

proceso de busqueda de informacion en internet. Según Jordy Adell, una wuebquest es una actividad didactica

que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes, asi como un proceso para realizarla, durante el

cual los alumnos haran distintas cosas con la infomacion: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear,

juzgar y valorar, crear nueva informacion, publicar, compartir, etc.

Caracteristicas de las webquest

Se trata de una cuestio o de un problema de la vida real que necesita solucion, es decir, no se

trata solamente de una busqueda de informacion.

Se utilizan recursos reales de internet: periodicos, revistas, articulos cientificos, etc. La respuesta

a la situacion plantead en la webquest no e encuentra en algun sitio de internet, sino que hay que

deducirla de la informacion obtenida en las diversas fuente.

Tienen la intencion de ayudar a las personas que las utilizan mediante subtareas especificas

guiaadas.

Estructura de las webquest Una vez realizadas las actividades de investigacion, selección y organización de la informacion requerida,

se generan los documentos base de las wuebquest. Estos documentos, que son los que finalmente se

publican, tienen la siguiente estructura:

Bloque II* Navegas y utilizas recursos de la red

1*Inicio

Se coloca el título del

trabajo

2*Introducción

*Se escribe un texto que motive al estudiante a

realizar la tarea y que despierte su interés.

3*Tarea

*Se definen las actividades, los problemas a

resolver y los productos a obtener

4*Proceso

*Es la descripción paso a paso de lo

que se tiene que hacer para realizar

la tarea

5*Evaluación

*Se describe como se medirán los

logros alcanzados

6*Conclusión

Una síntesis de los aprendizajes obtenidos y comentarios

adicionales

7*Creditos y referencias

*Es la descripción paro a paso de lo que se

tiene que hacer para realizar la tarea 18

Aunque esta estructura puede variar dependiendo del autor, la temática, el nivel académico o del país

en el que se desarrolla la webquest, en general se siguen estos pasos. Algunos sitios de internet

ofrecen las herramientas para crear tu webquest de forma fácil y rápida, por ejemplo:

También existen páginas web que ofrecen publicaciones de webquest acerca de diversos temas, que

te pueden servir para complementar tu investigación. Algunos ejemplos de estas páginas son:

INFORMATICA 1

Herramientas para crear webquest

http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm http://www.edutic.ua.es/edutic_wq.asp