Revit MEP® aplicado a la Construcción de Plantas Industriales€¦ · proyecto “.nwf”. 4....

Post on 25-May-2020

14 views 0 download

Transcript of Revit MEP® aplicado a la Construcción de Plantas Industriales€¦ · proyecto “.nwf”. 4....

Revit MEP® aplicado a la Construcción de

Plantas Industriales

Juan Carlos Velasco Ibarra

Diseño & Ingeniería

Termo Técnica Quin S.A. De C.V. @JCVelascoIbarra

Durante esta sesión analizaremos las posibilidades que nos brinda

Revit MEP®, como herramienta integral a la solución de problemas en

las instalaciones utility, HVAC, líneas de producción, etc. durante la

construcción y arranque de una “Planta Manufacturera”.

Esta sesión va dirigida a toda persona o empresa inversionista, contratista o

constructor gerencial de obra en el ramo industrial, que desea obtener

conocimiento sobre Revit MEP®. Y en operación de la herramienta hacia

usuarios con conocimiento básico-intermedio.

Introducción

Al finalizar esta sesión usted deberá ser capaz de:

Identificar la necesidad de aplicación de Revit MEP®.

Crear e integrar una metodología de trabajo dentro de un modelo

central.

Generar familias Revit® (.rfa) a partir de archivos no nativos.

Exportar un modelo 3D que se pueda visualizar en Navisworks®

Objetivos

Revit MEP aplicado a la industria:

Proyecto.- Mondelēz Planta Salinas

Industria alimenticia (galletas).

Inversión de 600 mdd.

Ubicada en Salinas Victoria, N.L.

La más grande del mundo en producción.

La más avanzada tecnología en manufactura de galletas.

Antecedentes:

Identificar la necesidad del cliente.

• Analizar las condiciones actuales del cliente y valorar las posibles soluciones con propuestas

eficientes de trabajo mediante metodologías y herramientas eficaces.

Durante el inicio de la construcción de la planta, el personal a

cargo de realizar las instalaciones, comenzó a instalar con

los planos constructivos entregados por ingeniería (Stellar).

¿Cuál es el problema?

Estos plano no fueron cruzados con otras instalaciones y/o

con las misma líneas de producción, así que comenzaron a

encontrarse una serie de interferencias, que impedían realizar

una instalación limpia y eficiente.

Contrario a eso, había ya un retraso en plan de obra,

modificaciones en campo, instalaciones con mal aspecto.

Que exista una integración de arquitectura, estructura e

instalaciones reflejadas en un modelo 3D, que permita

detectar posibles interferencias entre sistemas de

producción, utility, HVAC, MEP, etc. antes de ser instaladas.

¿Qué necesita Mondelēz?

Generar una documentación aprobada que te asegure

instalaciones sin interferencias y/o problemas en campo y

posteriormente aprobar como as-built.

Visualizar el modelo 3D generado sin necesidad de Revit.

Identificar la necesidad

Arquitectura Estructura

Modelo 3D en

Revit Architecture®

Utility Líneas de Producción

.ipt .dwg .nwd.stp .sldprt.pdf

Generar modelo 3D

compatible con

arquitectura y estructura.

.pdf .dwg

¿Qué tenemos? ¿Qué nos hace falta?

Modelo 3D en

Revit Structure®

Identificar la necesidad

Líneas de Producción

Los diversos proveedores de maquinaría y equipo para la manufactura de las

galletas, dentro de sus entregables no incluían ningún tipo de modelo en 3D.

Son todos aquellos suministros que necesita un equipo mecánico para que

pueda operar en condiciones funcionales, por mencionar algunos ejemplos:

Gas

Agua

Fría

Caliente

Suavizada

De ingrediente

Aire Comprimido

Agua Helada

Glicol

Vapor

Condensado

Hidrónicos

Drenaje

Identificar la necesidad

¿Qué es Utility en la industria?

Identificar la necesidad

En base a estas deficiencias, se propuso la tarea generar familias en

Revit® de todos los equipos, así como diseñar trayectorias de tuberías,

ductos y demás elementos en base a la ingeniería de detalle, ósea

comenzar a dibujar dentro de nuestro modelo MEP.

Hacer uso de Revit MEP® para diseñar y modelar Utility & Líneas

de Producción e integrarlos en un modelo central en conjunto con

arquitectura y estructura con el fin de generar información confiable

para instalación.

TTQ dentro de su metodología de trabajo BIM para diseño e

ingeniería HVAC & MEP y el uso Revit MEP® como herramienta

base, aplicó para la realización del proyecto.

Solución:

Crear metodología de trabajo

• Formar un equipo y desarrollar una forma de trabajo en campo, representarlo dentro del

modelo Revit para así proporcionar la información necesaria para una instalación efectiva.

Se designaron 3 personas para desarrollar el modelado:

Producción

Eléctrico & HVAC

Utility

Metodología de trabajo:

Trabajar en un modelo central (3 PCs conectadas en red).

Tareas primordiales:

Obtención de modelos 3D por parte de proveedores y/o instaladores.

Modelado de familias.

Trayectorias de tuberías, ductos, conduit, etc; del cuarto de suministro a la

maquina.

Arreglos de válvulas, accesorios, equipos mecánicos, etc.

Metodología de trabajo:

Metodología de trabajo:

Metodología de trabajo:

Metodología de trabajo:

Metodología de trabajo:

Metodología de trabajo:

Metodología de trabajo:

Generar una familia

• Ejemplificaremos la creación de una familia en Revit (.rfa) a partir de un archivo

proporcionado por el proveedor, en este caso de un archivo de AutoCAD (.dwg).

Generar familias Revit:

Obtención de la información.

Internet Levantamiento físico Submittals del proveedor

Generar familias Revit:

Modelado de la familia en Revit.

1. Abrir Revit MEP® y dar clic en

el logo de la esquina superior

izquierda.

3. Se abrirá una ventana

donde debemos

seleccionar un template de

familia, que va de acuerdo

con el tipo de familia que

vamos a generar. En este

caso modelaremos un

equipo mecánico (boiler),

hacemos click en

“Mechanical Equipment”

2. Colocar el puntero del mouse

sobre “New” y hacer clic en

“Family”.

Generar familias Revit:

Modelado de la familia en Revit.

4. Seleccionar la pestaña “Insert”

5. Hacemos clic en la opción “Import

CAD”

6. En la ventana del explorador ubicamos

el archivo del boiler en .dwg

7. Determinar unidades

de importación del

archivo.

8. Indicar la posición en

la cual se insertará el

elemento.

9. Click en “Open”

Generar familias Revit:

Modelado de la familia en Revit.

Una vez dentro el archivo CAD, le

agregamos las conexiones y los

parámetros necesarios de suministros

que indican de las fichas técnicas del

equipo.

Posteriormente se guarda el archivo

como familia de Revit® (.rfa)

a) Conexión de ducto de extracción de gases de

combustión 20”Ø.

b) Conexión de agua fría 2-1/2”Ø.

c) Conexión de gas 1-1/2”Ø.

d) Conexión salida de agua caliente 3”Ø.

e) Conexión fuerza eléctrica.

Generar familias Revit:

Modelado de la familia en Revit.

10. Cargar la familia generada al

proyecto.

Una vez dentro el proyecto, se define su ubicación

en el cuarto de maquinas según lay-out de diseño.

Generar familias Revit:

Modelado de la familia en Revit.

Una vez ubicado, el equipo se conecta a los diversos suministros necesarios, la idea es

demostrar que en la instalación no presentará problemas de cruces con otros equipos.

Ejemplo arreglo de válvulas:

Parte esencial para el cliente era generar un modelo 3D que cualquier persona pudiese

abrir, observar y obtener dimensiones, sin necesidad de adquirir una licencia el Revit MEP®.

Exportar un modelo en 3D

Parte importante para el cliente, es mantener en uso este

archivo 3D generado en Revit MEP®, la integración en

conjunto de toda la planta una vez terminada de construir.

Tomar este modelo como “as-built” para futuras

modificaciones o integraciones de manufactura.

Exportar un modelo 3D.

Dentro de Revit MEP®, también se generaron planos as-built

que fueron exportados a CAD (.dwg) como parte de la entrega

final, así la información en 2D era más accesible.

Exportar un modelo 3D.

Dentro de la ventana

de “project browser”

en Revit, ubicamos el

apartado “Sheets”.

En el cual mediante

una nomenclatura de

planos se generaron

planos 2D listos para

imprimir o exportar a

.dwg con un setup de

exportación deseable

por el cliente.

Exportar un modelo 3D.

Aquí un ejemplo de un

.dwg generado por

Revit el cual cumple

con las especificación

del cliente en cuanto a

layers, grosores y

colores de las mismas.

También se generó

una familia title block

con el .dwg del marco

de los planos.

La opción más viable y de la cual ellos tenían conocimiento

básico era del Navisworks Freedom®, un software de la

familia Autodesk que facilita la visualización de modelos en

3D entre otras características, en este caso sin necesidad de

adquirir una licencia de Revit MEP®.

Exportar un modelo 3D.

A continuación, se mostrará un procedimiento para generar un modelo

3D visible en Navisworks Freedom® desde nuestro modelo Revit.

Exportar un modelo 3D.

Preparamos dentro de Revit

MEP® una vista isométrica

que contenga todos los

elementos que queramos

exportar. En este ejemplo

todas las instalaciones.

1. Hacemos clic en el logo

de Revit.

2. Colocamos el mouse

sobre la pestaña de

“Export”.

3. Seleccionamos el tipo de

archivo “DWF/DWFx”.

Exportar un modelo 3D.

4. Dentro de la ventana de

DWF Export Settings,

corroboramos la vista que

vamos a exportar.

5. Dentro de la pestaña de

“DWF Properties”, nos

dirigimos al apartado de

“Graphics Settings”.

6. Seleccionamos una calidad

de imagen “High” para

obtener un buena

resolución de imagen.

7. Hacemos clic en “Next…”

Exportar un modelo 3D.

8. Procedemos a guardar el archivo,

seleccionando la opción “Automatic –

Short” en la selección de “Naming”.

9. Deseleccionamos la casilla de “Combine

selected views and sheets into a single

dwf file” y guardamos el archivo.

* Repetimos estos 9 pasos para exportar

todas nuestras vistas necesarias para la

integración final.

Procedemos a abrir Navisworks® en

nuestra suite TTQ trabajamos con versión

Navisworks Simulate®.

Exportar un modelo 3D.

Dentro de la ventana principal de

Navisworks Simulate® iniciamos

el siguiente procedimiento:

1. En la pestaña “Home”

seleccionamos la opción de

“Append” para agregar un

modelo 3D al proyecto.

2. En el explorador ubicamos el

modelo exportado de Revit

MEP® en .dwfx.

3. Al abrir el archivo comenzará a

cargarse.

Exportar un modelo 3D.

Una vez cargado el archivo,

obtendremos la visualización 3D

dentro de Navisworks®.

Repitiendo los 3 pasos anteriores

iremos integrando los isométricos

exportados de Revit MEP®

- Arquitectura & Estructura

- Producción

- Información de Proveedor

El método de integración fue el

solicitado por el cliente, las

instalaciones se dividieron por

áreas de producción

Exportar un modelo 3D.

En la pestaña de “Selection

Tree”, se podrán observar todos

los archivos 3D cargados en el

proyecto “.nwf”.

4. Para guardar el archivo con

el formato deseado,

hacemos clic en el icono de

Navisworks.

5. Dentro del tipo de archivo

seleccionamos “Navisworks

2013 *.nwd”.

6. Lo guardamos.

Exportar un modelo 3D.

Ahora tenemos un archivo en

formato “.nwd”

De este modo, cualquier

usuario que descargue de

Autodesk la versión de

Navisworks Freedom® y le

sea compartido este archivo

(.nwd) será capaz de

visualizar el modelo integrado

de la planta.

Hemos identificado la necesidad del cliente aplicando Revit MEP®

para solucionar sus problemas.

Creamos una forma de trabajo en el modelo Revit acorde al plan de

trabajo del cliente.

Generamos familias (.rfa) a partir de archivos no nativos de la

herramienta.

Exportamos un modelo 3D visible en Navisworks Freedom® para

que cualquier persona pueda observarlo.

Conclusiones:

Preguntas & Respuestas

Contacto:

jvelasco@ttq.com.mx

jcvelascoi@gmail.com

www.ttq.com.mx

Gracias por

la atención!!