Revolucion cientifico tecnica del s.xx

Post on 02-Jul-2015

5.058 views 0 download

description

Trabajo historia 3º evaluacion

Transcript of Revolucion cientifico tecnica del s.xx

REVOLUCIÓN

CIENTÍFICO TÉCNICA

EN EL S. XX. IMPLICACIONES EN

LA SOCIEDAD

REVOLUCIÓN CIENTÍFICAMatemáticas

Física

Química, biología, medicina.

MATEMÁTICAS

Nuevo álgebra

Cálculo funcional

Ecuaciones integrales

Cálculo de probabilidades

Consecuencias y aplicaciones

NUEVO ÁLGEBRA

Entre 1904 y 1914 Edward Vermiliye

Humtington, Eliakim Hastings Moore,

Leonard Eugene Dickson, Joseph

Webbernrun y Abraham Fraenkel inventan

el nuevo álgebra.

El nuevo álgebra crea los conceptos de

grupo cuerpo y anillo.

CÁLCULO FUNCIONAL

Generización del análisis clásico y los conceptos

de

límite, convergencia, continuidad, diferencia…..etc.

NUEVOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS

Ecuaciones

integrales

Desarrolladlas por

David Hilbert entre

(1904-1910)

Cálculo de

probabilidades

Desarrollada por Jules

Henry Poincare y Felix

Borel.

GEOMETRÍA NO EUCLIDEA

CONSECUENCIAS Y APLICACIONES

Todos los conceptos anteriores darán lugar a la

matemática del caos.

Las matemáticas se ramifican. Aparece el

matemático industrial , que trabajan para empresas

y estados, en áreas como la finanzas o la

investigación militar. Pero uno de los campos más

desarrollados ha sido el de los ordenadores, con

fórmulas para determinar cómo funciona el clima

, la economía y los fractales.

También se desarrolla una teoría de optimización

lineal de la producción.

FISICA

Introducción

Teoría de la relatividad

Electromagnetismo, rayos x y

radioactividad

Teorías atómicas

Descubrimiento de la fisión del átomo

, bomba atómica

Mecánica cuántica

Aplicaciones

INTRODUCCIÓN

El extraordinario progreso de las matemáticas

permitió el de la física y la química, y de todas las

demás ciencias. La física moderna parte de

Newton y su ley de gravitación universal, y de la

investigación sobre la naturaleza de la energía y la

luz. En el siglo XX aparecen dos teorías físicas

irreconciliables, la teoría de la relatividad y la

mecánica cuántica.

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Concebida por Albert Einstein en 1905.

Revoluciona los conceptos de espacio tiempo

(teoría sobre la gravedad)

1905: teoría especial de la relatividad.

1916: teoría general de la relatividad.

http://www.youtube.com/watch?v=3dPi5hIWlkM

ELECTROMAGNETISMO, RAYOS X Y

RADIOACTIVIDAD

Electromagnetismo: inducción descubierta por

Michael Faraday, gracias a la relación de la

electricidad con el magnetismo.

Rayos X: descubiertos en 1901 por Wilhelm

Conrad von Roenstgen.

En 1903 Pierre Curie y Marie Curie, descubren la

radiación del radio.

TEORÍAS ATÓMICAS

1911: Ernest Rutherford descubre espacios vacios

en el átomo, y formula una nueva estructura para

el.

1913: Niels Bohr formula un nuevo modelo atómico

(niveles de energía).

1919: se descubre el protón y el núcleo atómico.

1934: Chadwick descubre el neutrón.

DESCUBRIMIENTO DE LA FISIÓN DEL ÁTOMO Y

DE LA BOMBA ATÓMICA

En 1936 Enrico Fermi consigue elementos más

pesados que los que se encuentran en la

naturaleza .

En 1938 Otto Hahn y Fritz Stranmann descubren la

fisión del átomo.

En 1941 el proyecto Manhattan construye la bomba

atómica.

MECÁNICA CUÁNTICA

La mecánica cuántica es la teoría que ha

revolucionado, no solo la física, si no todas las

ciencias, y están en el fondo de todas las

tecnologías modernas ( lavadoras y fecundación

asistida ).

Formulada por Max Planck en 1900: afirma que la

energía no se transmite de forma continua sino en

paquetes, a los que llama cuanta.

APLICACIONES

Las teorías físicas del espacio aportan un gran avance en el campo de la aeronáutica ( teoría espacial de la relatividad ) y de la astrofísica.

La inducción electromagnética permite avances en el estudio de la corriente eléctrica.

Los rayos X permiten un gran avance en medicina (radiografías).

También permite avances en la física atómica (formulación).

La fisión del átomo permite la construcción de centrales y armamento nuclear.

La mecánica cuántica está presente en las tecnologías modernas ( lavadora, fecundación asistida...).

QUIMICA, BIOLOGIA Y

MEDICINA

QUÍMICA (INTRODUCCIÓN)

El desarrollo de los avances en química es debido en

parte a la mecánica cuántica, que sirve para la

compresión de los enlaces químicos, y así a la aparición

de los nuevos materiales.

QUÍMICA

Gracias a la mecánica cuántica se ha comprendido

la naturaleza de los enlaces químicos, Mendeleiev

y Meyer establecen la clasificación periódica de los

elementos.

Gracias a la mejor compresión de la química se

consiguen nuevos materiales y componentes:

plásticos, la fotografía, derivados del petróleo, el

rayón, el celofán, el nailon, la gasolina, insecticidas,

detergentes…

BIOLOGÍA

Ramón y Cajal: las neuronas (Premio Nobel 1906).

Paulov: el reflejo condicionado (Premio Nobel 1904).

Fleming: la penicilina (1928).

Morgan y Bridges: Teoría cromosómica de la herencia

(1930-33).

O.T. Avery: el ADN como material hereditario (1944).

Watson y Crick: la estructura molecular del ADN (1953).

Kornberg: sintetización del ADN (1955).

Severo Ochoa: sintonización del ARN (1955).

Niremberg y Gobind Jorana: descubrimiento del código

genético (Premio Nobel 1968).

APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA

Gracias a la Biología se descubre la Bioquímica.

También se empieza a practicar la Ingeniería

Genética a partir de 1970.

Todo esto nos llevará a la ``Revolución Verde´´ (los

alimentos transgénicos).

MEDICINA

En 1904 Albert Einhorn descubre la anestesia.

En 1905 George Washington Crile hace la primera

transfusión directa de sangre.

En 1937 Daniel Bovet sintetiza la antihistamina.

En 1939 René Jules sintetiza los primeros

antibióticos.

En 1944 se utilizan los rayos X para el diagnóstico

médico.

En 1953, se transplanta el primer riñón en París.

En 1955 Lloy H. Conovers sintetiza el primer

antibiótico químico.

En 1956 se experimenta en Puerto Rico con la

receta masiva de la píldora anticonceptiva.

En 1959 Ake Seming inventa el primer marca-pasos.

En 1963 Janos Daniel Hardy transplanta el primer

pulmón, y en 1968, Christian Neething el primer

corazón.

En 1971 se inventa la resonancia magnética.

En 1977 se detecta el último virus de la viruela y se

erradica definitivamente.

En 1978 nace Louis Brown, el primer ser humano

concebido por reproducción asistida.

En 1998 se consigue la clonación de un animal

complejo adulto.

En 2000 se completa el estudio del genoma humano.

http://www.youtube.com/watch?v=ZwBZpKWwYQo

APLICACIONES

Los grandes avances en medicina han hecho que

la salud de las personas mejore y su esperanza de

vida aumente. La extensión de esta ha permitido

que estos avances estén a disposición de mucha

más gente, mejorando así la calidad de vida de

muchas personas.

LA REVOLUCIÓN TÉCNICA Revolución de los transportes

Los electrodomésticos

Telecomunicaciones

La computadora

LA REVOLUCIÓN DE LOS

TRANSPORTES

Introducción

Locomotora y ferrocarril

Automóvil privado

El transporte marítimo, marina actual

Aviación

Transporte en las ciudades.

El transporte por carretera

Transportes de mercancías

Infraestructuras para los medios de transporte

Aplicaciones

INTRODUCCIÓN

En el campo en el que se han producido avances

más espectaculares y de más transcendencia para

la sociedad han sido los transportes. Los medios

de transporte no sólo tienen una importancia

económica sino también una importancia en la vida

cotidiana de la gente al permitir mayor velocidad de

desplazamiento.

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

Es el más limitado en cuanto a cantidad de carga y

es caro debido al elevado coste de la gasolina.

No obstante es más versátil y cómodo. Empieza a

aventajar al ferrocarril debido a que comienza a

poder transportar grandes cantidades.

El transporte de carreteras se revoluciona con la

invención del motor diésel, la distribución del peso

mediante ejes y la invención de los frenos

hidráulicos.

LOCOMOTORA Y FERROCARRIL

1913: se construyen en Suecia la primera

locomotora diésel.

1914: se construye en Suiza la primera locomotora

de gas, con 2200 CV.

1968: la locomotora de gas alcanza 240 km/h.

A partir de 1960 se introduce la electricidad en las

vías de ferrocarril, dando al medio seguridad y

rapidez.

AUTOMÓVIL PRIVADO

Para su desarrollo fue imprescindible la invención

de: el motor de explosión, la vulcanización del

caucho y el asfaltado de las carreteras.

1903: Henry Ford crea su fábrica en

Detroit, fabricando así el Ford T, y desarrollando un

sistema de producción en cadena (FORDISMO).

1921: se construye la primera autopista (Milán-

Varese).

http://www.youtube.com/watch?v=OqEIOw3NG28

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Esencial para el desarrollo de la sociedad de

consumo de masas.

En general, transitan los mismos canales que las

personas.

Excepto el transporte por tuberías (gas, petróleo,

agua…) y el transporte por cable y ondas, por

donde nos llega la información y la energía

eléctrica.

EL TRANSPORTE MARÍTIMO

En 1914 se inaugura el canal de Panamá.

En 1919 se construye el primer portaaviones.

En 1954 se bota el ``Nautilus´´, el primer submarino

nuclear.

En 1959 se bota el ``Savannah´´, el primer

mercante atómico.

MARINA ACTUAL

Los barcos actuales son capaces de atravesar el

Atlántico en pocos días.

Los barcos tienen múltiples utilidades:

Barcos rápidos como los ``hovercrafts´´.

Marina pesada para el transporte (petroleros,

barcos congeladores, barcos factorías…).

AVIACIÓN

En 1903 los hermanos Wright realizan su primer

vuelo con un aparato más pesado que el aire.

Se empiezan a utilizar los dirigibles.

En 1919 el comandante Read cruza por primera

vez el Atlántico.

En 1939 se inventa el primer avión a reacción.

Alcanza los 700 km/h.

En 1946 Havilland supera la velocidad del sonido.

En 1949 aparece el primer reactor comercial para

pasajeros.

http://www.youtube.com/watch?v=68Q-o0YdvVs&NR=1

MEDIOS DE TRANSPORTE EN LAS CIUDADES

Se crea el metro. En 1900 se inaugura el de París,

y en 1919 el de Madrid.

Con la aparición de los autobuses se crean líneas

urbanas.

El automóvil privado es el medio de transporte más

utilizado, a partir de 1960 las vías urbanas se

congestionan.

INFRAESTRUCTURAS PARA LOS MEDIOS DE

TRANSPORTE

Centrales: como los

aparcamientos, calles, estaciones…

Marginales (a las afueras de la ciudad):

puertos, aeropuertos, polígonos…

Infraestructuras para la unión de núcleos de

población: red de

carreteras, tuberías, ferrocarriles, cables de alta

tensión…

APLICACIONES

La revolución de los transportes ha provocado una

gran serie de ventajas:

Acortamiento del tiempo de desplazamiento.

Mejora en el transporte de mercancías.

Posibilitación de la creación del transporte utilitario.

Mejora en la producción y expansión industrial.

LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Introducción

Principales inventos

INTRODUCCIÓN

Gracias a la mecánica cuántica se produce un

abaratamiento y empequeñecimiento de las

máquinas, que junto con la de una vía estable y

constante de red eléctrica da lugar a la creación de

los electrodomésticos.

PRINCIPALES INVENTOS

En 1907 se crea la lavadora.

En 1913 se crea la nevera eléctrica doméstica.

En 1920 se crea la secadora.

En 1927 se crea la tostadora automática.

En 1926 se crea el televisor.

En 1946 se crea el horno de microondas.

En 1946 se crea el ordenador.

En 1947 se crea el transistor.

En 1955 se crea la plancha de vapor.

En 1971 se crea el robot de cocina.

En 1978 se crea el PC.

APLICACIONES

Facilitaron la vida de la sociedad mejorando

también su calidad de vida.

Redujeron las horas de trabajo

doméstico, consiguiendo más fácilmente el

desarrollo de las tareas en el hogar.

Pero esta visión del mundo tecnológico sólo

alcanza a los países capitalistas desarrollados.

AVANCES EN LA

AERONÁUTICA

Carrera espacial

Aplicaciones

CARRERA ESPACIAL

La URSS lanza el primer satélite artificial de la

Tierra, en 1957.

En 1960 se pone en órbita el primer satélite

meteorológico y el primer satélite de

telecomunicaciones.

En 1961 Yuri Gagarin es el primer hombre en órbita

alrededor de la Tierra.

En 1969 Niel Armstrong y Edwin Aldrin pisan la

Luna, mientras Michael Collins queda orbitando en

torno a ella.

http://www.youtube.com/watch?v=kFDlJrPAnCA&feature=related

APLICACIONES

Han mejorado notablemente las

telecomunicaciones.

Nos ayudan a conocer nuestro planetas más a

fondo.

Grandes avances en la meteorología y gran

precisión en las predicciones.

Nos facilitan el estudio de la

astronomía, astrología….

TELECOMUNICACIONES

Hechos e inventos importantes.

Aplicaciones

HECHOS E INVENTOS IMPORTANTES

1909: se inventó el cine sonoro (Georges Claude y

León Gaumont).

1936: la BBC hace una emisión televisiva de

prueba.

1953: en EEUU la CBS emite su televisión en color.

1960: se pone en órbita el ECO I, primer satélite de

telecomunicaciones.

1966: se lleva acabo la producción del cable de

fibra óptica y en 1977 se instala la primera línea.

1970-1980: se difunde el ordenador personal (PC).

1971: Ray Tomlinson inventa el correo electrónico.

1991: Tim Berners Lee inventa la World Wide Web.

1992: se empieza a difundir el teléfono móvil

celular.

1998: un sistema de satélites permite la utilización

del teléfono móvil en cualquier lugar del mundo.

APLICACIONES

Son esenciales para el mantenimiento de la

sociedad de consumo de masas, ya que son el

vehículo principal de la publicidad.

Son el medio de comunicación más utilizado en el

mundo.

Problemas: filtración de la información

bruta, bombardeo masivo de información, que

provoca desinformación. Peligro de aislamiento del

entorno inmediato.

ORDENADOR

(COMPUTADORA)

Introducción

Microelectrónica

Evolución del ordenador

INTRODUCCIÓN

El ordenador es, sin duda, el electrodoméstico más

revolucionario que está entrando en nuestras casas

en los últimos años, junto al desarrollo informático

tiene enormes repercusiones en el mundo del

trabajo, como en el sector industrial, pero sobre

todo, en el sector servicios.

MICROELECTRÓNICA

1947: el equipo de trabajo formado por Bardeen,

Brattain y Shockley inventaron el transistor.

1950: se inventa el circuito integrado.

1970: aparece el primer microprocesador.

Joseph Marie Jacquard inventó el sistema de

tarjetas perforadas para introducir datos e

instrucciones.

Durante todo el siglo XX se desarrollaron los

sistemas de procesamiento de datos.

http://www.youtube.com/watch?v=Gml3o3JJfZI

LA EVOLUCIÓN DEL ORDENADOR

En un principio los ordenadores se utilizaban para tareas repetitivas y de precisión: robots industriales, mejoran los cálculos…..

1944: Howard Aiken construye el primer ordenador de la historia, el MARK I.

1946: se acaba de patentar ENIAC, la primera calculadora electrónica.

1960: se aplica el transistor en los ordenadores.

1965: se inventa el circuito integrado, los ordenadores reducen de tamaño y su consumo eléctrico.

1969: el ordenador del APOLO XI hizo posible la llegada del hombre a la Luna.

1970: aparece el primer microprocesador.

Se empiezan a comercializar los ordenadores, lo que populariza la informática en todo el mundo.

APLICACIONES

Los ordenadores tienen aplicaciones (como robots

industriales) en las fábricas, como la producción en

cadena.

Ha aumentado la productividad en las fábricas y en

los trabajadores.

Ha permitido un gran avance en el procesamiento

de datos, las telecomunicaciones y el mundo del

ocio.

INFLUENCIA DE LA

TECNOLOGÍA EN LA

SOCIEDAD, EL EMPLEO Y

LAS COMUNICACIONES

INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD

La tecnología permite aumentar la productividad y

como consecuencia se reducen los precios

unitarios del producto.

El capitalismo del consumo de masas ha optado

por un aumento de la renta del proletariado y la

clase media, con lo que puede acceder a bienes de

consumo y aumentar el consumo. Surge el

consumismo.

INFLUENCIA EN EL EMPLEO

La tecnología permite la creación de nuevos empleos y

servicios, pero los nuevos empleos generados son

menos que los destruidos. No obstante, son

precisamente las nuevas tecnologías, aplicadas a

internet, y el comercio electrónico las que a corto plazo

están creando más empleo.

La tendencia es que las máquinas y los ordenadores

ocupen cada día un lugar más céntrico, y su uso sea

cada vez más individualizado y selectivo.

El aumento de la capacidad productiva implica la

necesidad de menos mano de obra para producir lo

mismo, con lo que aumenta el paro en términos

globales.

INFLUENCIA EN LAS COMUNICACIONES

La tecnología permite en los países desarrollados

tener información de todos los rincones del mundo

en un tiempo récord.

Este fenómeno se conoce como ``aldea global´´.