Revolucion industrial

Post on 20-Jun-2015

7.012 views 1 download

Transcript of Revolucion industrial

Revolución Industrial

Se desarrolló entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra y el resto de Europa continental  en primer lugar y en Francia, Alemania y los Estados Unidos después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

¿Qué es la Revolución Industrial?

Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y pasa a depender de la Industria.

Fases de la Revolución Industrial

La Revolución industrial estuvo dividida en dos fases:

→ La primera del año 1750 hasta 1840, y → La segunda de 1850 hasta 1914 apróx.

Características de la Primera Fase

Características Sociales:→ La población urbana superó en número a los campesinos.

Sin embargo, los trabajadores rurales continuaron siendo mayoría en las regiones donde no hubo industrialización.

→ Los hombres más ricos ya no eran sólo los grandes terratenientes, sino también los burgueses que se dedicaban a la actividad industrial.

→ La burguesía industrial concentró el poder económico y durante esta fase se fue consolidando como clase social.

→ El número de obreros creció al mismo tiempo que se expandió la industrialización. Su importancia social y política fue cada vez mayor.

→ La industrialización impulsa el cambio del mundo rural al urbano.

Características Económicas:→ El sistema económico era CAPITALISTA. → La mayoría de las fábricas estaban dedicadas a la industrial textil.→ Las diferentes regiones del planeta se fueron especializando en una

actividad económica determinada, y se estableció una división internacional del trabajo.- En el siglo XIX, algunas regiones se especializaron como productoras de materias primas; y otras se especializaron como productoras de manufacturas.

La primera crisis del capitalismoLa primera fase de la industrialización, llegó a sus límites porque se

habían producido más artículos textiles que los que los mercados podían comprar.

Esta primera crisis se reflejó en una fuerte caída del crecimiento económico: como disminuyeron los beneficios que la burguesía industrial obtenía de la actividad textil, cerraron fábricas y se despidió a muchos obreros siendo estos perjudicados, ya que sus salarios disminuyeron y muchos de ellos quedaron sin empleo.

En el campo se perdieron cuantiosas cosechas y los precios de los alimentos aumentaron.

El descontento de los más pobres se extendió y originó movimientos de protesta.

Característica Política:

→ El sistema de gobierno que imperaba en esos tiempos era la monarquía.

Características de la Segunda Fase

Características Sociales:

→ La incorporación al desarrollo de una buena parte de la población, se integra en la sociedad de masas (urbanas).

Características económicas:→ Aparece un capitalismo de concentración. Es decir, que

tendrá como ideal la rentabilidad.→ La orientación más característica es la búsqueda de

mercados exteriores de otros países desarrollados o de nuevos territorios por "colonizar".

→ La depresión económica plantea la necesidad de un proteccionismo creciente, nuevas zonas de inversión de capital y de obtención de materias primas a bajo coste. Se desarrolla así el nuevo colonialismo 

→ La autofinanciación industrial deja paso a las grandes inversiones. Se constituyen imperios financieros, que influirán en la política y a su vez serán manejados por los políticos. 

→ Los avances tecnológicos, para aprovechar mejor el capital fueron muy importantes en esta etapa. 

→ Este periodo se caracteriza por una estabilidad monetaria.

Característica Política:

→ El sistema de gobierno continuaba siendo una Monarquía.

Avances técnicos de la Primera y Segunda Fase.

La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Bibliografía.→ Material del Módulo.→ Libro de Historia: El mundo

Contemporáneo.

TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA.

→ TEMA: Revolución Industrial.

→ INTEGRANTES: Yasmin Artinián - Luciana Liendo.

→ PROFESORA: Mabel Pratto.