Riego Por Goteo

Post on 25-Dec-2015

26 views 5 download

description

RIEGO POR GOTEOGALERIA DE IMAGENES, EXPLICACION DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO.

Transcript of Riego Por Goteo

RIEGO POR GOTEOING. ALFREDO PEREZ FALLA

APLICACIÓN DENUTRIENTES CON

CADAGOTA DE AGUA

SISTEMA DEHUMEDECIMIENTO

CONTROLADO

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

ALTA FRECUENCIA RIEGO LOCALIZADO

BULBO DE HUMEDECIMIENTO A CAPACIDAD DE CAMPO

FRENTE DE HUMEDICIMIENTO

BULBO DE HUMEDECIMIENTO

LAS RAICES SE CONCENTRAN EN UN VOLUMEN DE SUELO LIMITADO POR EL AREA DE HUMEDECIMIENTO, LO QUE TAMBIEN OBLIGA A APLICAR LOS ABONOS EN FORMA LOCALIZADA Y FRECUENTE.

SUELO ARENOSOSUELO ARCILLOSO SUELO FRANCO

FORMAS DEL BULBO HUMEDO

VENTAJAS DEL RIEGO POR GOTEO

ALTA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA

50%

75%

90%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Gravedad Aspersión GOTEO

EFICIENCIA DE APLICACIÓN

MINIMIZA LAS PÉRDIDAS DE AGUA POR INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA SUPERFICIAL.

RIEGO POR GRAVEDAD

EFICIENCIA DE APLICACIÓN: 50 %

RIEGO POR ASPERSION

EFICIENCIA DE APLICACIÓN: 75 %

RIEGO POR GOTEO

EFICIENCIA DE APLICACIÓN: 90 %

USO DEL SISTEMA PARA APLICAR PRODUCTOS QUIMICOS

REDUCCION DE MALEZAS, ALIVIANDO LA

POSIBILIDAD DE ENFERMEDADES

REDUCCION DE MALEZAS, ALIVIANDO LA

POSIBILIDAD DE ENFERMEDADES

REDUCCION DE MALEZAS, ALIVIANDO LA

POSIBILIDAD DE ENFERMEDADES

REDUCCION DE MALEZAS, ALIVIANDO LA

POSIBILIDAD DE ENFERMEDADES

BUENA UNIFORMIDAD DE RIEGO

DESARROLLO DE CULTIVOS EN TERRENOS PEDREGOSOS

ALIVIA EL PROBLEMA DE SALES EN EL SUELO

Se puede hacer producir los terrenos con alto contenido de sales.

El BULBO HUMEDO no permite concentración de sales en zona de raíces.

INCREMENTO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL PRODUCTO

LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO

ELEVADO COSTO DE INVERSION EN LA INSTALACION DEL SISTEMA

AHORA DE DONDE SACO $ 10,000 PARA INSTALAR 5 HAS. DE RIEGO POR GOTEO

FACILIDAD DE TAPONAMIENTO DE LOS GOTEROS

OCASIONA RESALINIZACION DEL SUELO

COMPONENTES DEL SITEMA

FUENTE DE AGUA

ESTACION DE BOMBEO

CABEZAL DE RIEGO

CABEZAL DE RIEGO EN IRRIGACIÓN MAJESASENTAMIENTO “D - 1”

CABEZAL DE RIEGO EN IRRIGACIÓN MAJESASENTAMIENTO “D - 1”

CABEZAL DE RIEGO EN IRRIGACIÓN MAJESASENTAMIENTO “ E - 1 ”

CABEZAL DE RIEGO EN IRRIGACIÓN MAJESASENTAMIENTO EL PEDREGAL

CABEZAL DE RIEGO EN LA YARADA TACNA

CABEZAL DE FILTRADO AUTOMATICO CRV-AUTODEMA

CABEZAL DE FILTRADO AUTOMATICO

CABEZAL DE FILTRADO AUTOMATICORED COLECTIVA

CABEZAL DE FILTRADO AUTOMATICORED COLECTIVA

TIPO DE FILTRO

POZO ESTANQUE CANAL

HIDROCICLON X

GRAVAS X X

ANILLAS X X* X*

MALLA X X X

*FILTRO DE ANILLAS PUEDE REEMPLAZAR AL FILTRO DE GRAVA EN EL CASO DE BAJOS NIVELES DE MATERIA ORGÁNICA

REQUERIMIENTOS DE FILTRACION SEGÚN ORIGEN DEL AGUA

ES EL MÁXIMO TAMAÑO DE LAS PARTICULAS QUE VAN A QUEDAR RETENIDAS EN EL ELEMENTO FILTRANTE. SE MIDE EN MESH O MICRON

UN FILTRO DE 130 MICRON NO DEJA PASAR PARTICULAS DE TAMAÑO SUPERIOR A 0.130MM

1 mm = 1000 micrón

200 micron (75 mesh)130 micron (120 mesh)100 micron (150 mesh)50 micron (300 mesh)Existen otros grados de filtración

GRADOS DE DE FILTRADO

MESH MICRON

50 297

75 200

80 172

100 149

120 130

150 100

200 75

300 50

RELACION ENTRE EL NUMERO DE MESH Y TAMAÑO DE ORIFICIOS

METODOS DE FILTRADO

DE SUPERFICIE

TORBELLINO PRINCIPAL: LA FUERZA CENTRIFUGA PROYECTA LAS

PARTICULAS SÓLIDAS SOBRE LAS PAREDES

TORBELLINO SECUNDARIO: EL AGUA LIBRE DE PARTÍCULAS ASCIENDE HASTA LA PARTE

SUPERIOR

AGUA CARGADA DE ARENA

DEPOSITO DE SEDIMENTOS

AGUA LIBRE DE ARENA

HIDROCICLON

Sistema de filtrado para eliminar partículas minerales (arenas) de tamaño superior a 0.75 mm., generalmente provenientes de agua de pozos.

Cuerpo cilíndrico recibe el agua tangencialmente y le imprime un movimiento de giro.

Partículas en suspensión, más pesadas que el agua caen en un depósito inferior.

El agua asciende por la parte central y sale por la parte superior.

Pérdidas de carga del orden de 3 a 5 mca.

Su utilización es como prefiltro.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIAMETRO DE ENTRADA/SALIDA

(pulgadas)

CAUDAL RECOMENDADO

(m3/h)

DEPOSITO DE SEDIMENTACION

(litros)

3/4 2 – 3.5 2

1 3.5 – 7.5 2

1.5 7.5 - 12 5

2 12 - 17 5

3 18 - 34 5

Filtración primaria en profundidad

Retención de Materia Orgánica, Algas y pequeñas partículas minerales.

Depósito con grava de tamaño igual al del paso del agua del emisor.

Agua entra al depósito por parte superior y atraviesa el material filtrante (grava), quedando las partículas retenidas por ésta. Salida del agua se encuentra en la parte inferior.

Diámetro de grava : 1 – 1.5 mm. Material filtrante : Cuarzo

Pérdidas de carga del orden de 1 a 2 mca.

ENTRADA DE AGUA

DEFLECTOR

GRAVA

TOBERAS

SALIDA DE AGUA

COLECTOR

FILTROS DE GRAVA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIAMETRO DE DIAMETROTASAS DE FLUJO RECOMENDADAS

PESO DEL MEDIO

ENTRADA/SALIDA DEL CUERPO MAXIMO RETROLAVADO FILTRANTE

(pulgadas) (pulgadas) (m3/h) (m3/h) (kg)

1 12 6 7 60

1.5 16 11 10 90

2 20 18 15 120

3 20 18 15 120

2 24 28 25 210

3 24 28 25 210

3 30 42 38 270

3 36 62 54 390

4 48 120 95 690

3 36 62 54 390

4 48 120 95 690

Filtración en superficie.

Retiene materia inorgánica

Elemento filtrante : Malla

Cuerpo cilíndrico que contiene en su interior un soporte perforado recubierto con una malla de orificios de tamaño variable. El soporte puede ser metálico o de plástico y la malla suele ser de acero inoxidable (también de nylon).

El tamaño del orificio de paso del agua por la malla ha de ser como máximo 1/10 del tamaño del conducto del emisor en goteo. De esta forma, el filtro retendrá la mayor parte de las partículas que podrían obstruir el emisor.

El filtro de malla se colmata con rapidez, por lo que no resulta indicado para aguas con gran cantidad de partículas.

Pérdidas de carga del orden de 1 a 3 mca.

ENTRADA DE AGUA

SALIDA DE

AGUA

SISTEMA DE FILTRADO

FILTROS DE MALLA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIAMETRO DE ENTRADA/SALIDA

(pulgadas)

CAUDAL MAXIMO

(m3/h)

AREA DE FILTRACION

(cm2)

3/4 3 110

1 5 110

1.5 15 340

2 25 465

3 50 700

FILTROS DE ANILLOS

Filtración secundaria en superficie y profundidad.

Retiene impurezas (materia orgánica e inorgánica) que no fueron retenidas en el filtro de grava.

Elemento filtrante : Discos

Forma cilíndrica y contiene un soporte central y perforado sobre el que se colocan anillas con ranuras impresas.

Agua se filtra al pasar por los pequeños conductos formados entre dos anillas consecutivas.

Tamaño de orificio de paso del agua ha de ser máximo 1/10 del paso del agua del emisor.

Requerimiento de filtración: 120- 140 Mesh

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIAMETRO DE ENTRADA/SALIDA

(pulgadas)

CAUDAL MAXIMO

(m3/h)

AREA DE FILTRACION

(cm2)

1.5 15 460

2 25 790

3 50 1185

OTROS FILTROS

TANQUE FERTILIZADOR

VENTURI

BOMBA CENTRIFUGA

BOMBA DE INYECCIÓN DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO

BOMBA DE INYECCION TIPO DIAFRAGMA

EQUIPO FERTILIZADOR

INYECCION DE FERTILIZANTES

AGUA AGUA Y FERTILIZANTE

FERTILIZANTES

TANQUE FERTILIZADOR

Fácil de instalar

La concentración de la solución de fertilizantes varia durante la inyección

Reducidas pérdidas de carga

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TIEMPO APROXIMADO DE FERTILIZACION (minutos)

PERDIDA DE PRESION

CAPACIDAD DEL TANQUE (litros)

(bar) 60 90 120 220

0.05 60- 75 105 - 120 120 - 150 225 - 270

0.1 45 - 60 75 - 90 90 - 120 150 - 165

0.2 30 - 45 45 - 60 60 - 90 105 - 135

0.4 20 - 30 30 - 45 45 - 75 75 - 90

Buen caudal de inyección.

Diseño compacto sin piezas móviles.

Importantes pérdidas de carga

VENTURI

Buen caudal de inyección.

Pérdidas de carga nula.

BOMBA CENTRIFUGA

Se acciona mediante un motor hidráulico que funciona con la propia presión hidráulica del sistema de riego.

Buena uniformidad de aplicación.

Bajas pérdidas de carga.

Caudal de inyección hasta 320 l/h, según presión de trabajo

Presión mínima de trabajo:1 bar

Consumo de agua 3 veces el volumen del producto inyectado

BOMBA DE INYECCION DE ACCIONAMIENTO HIDRAULICO

BOMBA DE INYECCION DE ACCIONAMIENTO TIPO DIAFRAGMA

Buena uniformidad de aplicación.

Bajas pérdidas de carga.

Caudal de inyección hasta 600 l/h, según presión de trabajo

Presión mínima de trabajo:2 bar

Consumo de agua 2 veces el volumen del producto inyectado

DISPOSITIVOS DE CONTROL

VALVULA DE COMPUERTA VALVULA DE BOLA VALVULA MARIPOSA

VALVULA DE AIRE

MANOMETROPurga

Admisión - Expulsión Purga - Admisión - Expulsión

TUBERÍA PRINCIPAL

MONTAJE DE TUBERIA PRINCIPAL

Se utiliza tubería de PVC, diámetro nominal de 110 mm. (4”); Clase 5.

MONTAJE DE TUBERÍA SECUNDARIA

TUBERÍA SECUNDARIA

Se utiliza tubería de PVC, diámetro nominal de 90 mm. (3”); Clase 5.

MONTAJE DE TUBERÍA SECUNDARIA

TUBERÍA SECUNDARIA

Se utiliza tubería de PVC, diámetro nominal de 90 mm. (3”); Clase 5.

MONTAJE DE BIGOTES EN TUBERÍA TERCIARIA

TUBERÍA TERCIARIA

Se utiliza tubería de PVC, diámetro nominal de 63 mm. (2”); Clase 5.

MONTAJE DE BIGOTES EN TUBERÍA TERCIARIA

TUBERÍA TERCIARIA

Se utiliza tubería de PVC, diámetro nominal de 63 mm. (2”); Clase 5.

TUBERÍA TERCIARIA

ENTERRADO DE TUBERÍA TERCIARIA

ACOPLE DE TUBERIA SECUNDARIA A TERCIARIA

Permite controlar sectores de riego.

COMPONENTES:

Válvula de control de la entrada de agua.

Válvula de aire

Punto de medida de presión

ARCOS DE RIEGO

ARCOS DE RIEGO SIMPLE

COMPONENTES ARCO DE RIEGO

1. TEE PVC 110 mm SP C-102. REDUCCION PVC 110 x 63 mm SP3. NIPLE PVC 63 mm x 1.20 m C-7.5 SP4. CODO PVC 63 mm x 90° SP5. NIPLE PVC 63 mm x 2" SP6. VALVULA DE BOLA 63 mm PVC - SP7. VALVULA DE AIRE ANTIVACIO PVC 1/2" RE8. VALVULA DE PRUEBA DE PRESION 1/4" RE9. NIPLE PVC 63 mm x 1.00 m C-7.5 SP10 CODO PVC 63 mm x 90° SP

5

6

7 8

3

2

1

9

10

ARCO DE RIEGO SIMPLE

4

5

ARCOS DE RIEGO DOBLE

COMPONENTES ARCO DE RIEGO

1. TEE PVC 110 mm SP C-102. REDUCCION PVC 110 x 63 mm SP3. NIPLE PVC 63 mm x 1.20 m C-7.5 SP4. CODO PVC 63 mm x 90° SP5. NIPLE PVC 63 mm x 2" SP6. VALVULA DE BOLA 63 mm PVC - SP7. VALVULA DE AIRE ANTIVACIO PVC 1/2" RE8. VALVULA DE PRUEBA DE PRESION 1/4" RE9. NIPLE PVC 63 mm x 1.00 m C-7.5 SP10 CODO PVC 63 mm x 90° SP11 TEE PVC 63 mm SP

4

5

6

7 8

3

2

1

9

10

5

6

78

9

10

11

ARCO DE RIEGO DOBLE

4

5 5

LATERALES DE RIEGO

Cada lateral de riego (cinta o

manguera) tiene sus especificaciones técnicas de operación en cuanto a presión de trabajo, caudal de emisión, diámetro, espaciamiento entre goteros, espesor de pared.

En los laterales se encuentran los emisores que son dispositivos de la salida del agua

CONECCION DE LATERAL A TUBERIA SECUNDARIA

TIPO DE GOTEROS SEGÚN LA FORMA DE INSTALACION

INTERLINEA

SOBRE LA LINEA.

INTEGRADOS EN LA PROPIA TUBERIA

TENDIDO DE LATERALES DE RIEGO

GOTERO NO COMPENSADOLaminar x=1

GOTERO AUTOCOMPENSADOX=0

PRESION DE OPERACIÓN (Po)

CA

UD

AL (

Q)

RELACION ENTRE CAUDAL DE DESCARGA Y LA PRESION DE OPERACIÓN EN GOTEROS

Q = K hx

GOTERO NO COMPENSADOTurbulento x=0.5

VARIACION DE CAUDAL SEGÚN TIPO DE GOTEROS

Son tuberías de polietileno de pequeño espesor que cada cierta distancia lleva canales de flujo turbulento que emiten agua a tasas de 1 a 4 l/h/m.

Espesor de Pared (milésima de pulg.): 5 MIL a 15 MIL. (0.13 a 0.38 mm.)

Diámetro interno: 16 mm, 19 mm.

Espaciamiento entre Goteros: 0.10 a 0.30 m.

Presión de Operación: 0.4 a 1 Bares.

Caudal del Emisor: 0.2 a 1 l/hr.

Cada marca de cinta tiene sus especificaciones técnicas de operación en cuanto a presión de trabajo y caudal de emisión.

CINTAS DE RIEGO

CINTAS DE RIEGO RO - DRIP

CINTAS DE RIEGO RO - DRIP

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ANALISIS DE SUELO ANALISIS DE AGUA CULTIVO A INSTALAR

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN UN DISEÑO DE RIEGO POR GOTEO

MUCHAS GRACIAS

alfredoperezfalla@hotmail.com