Riesgos Eléctricos

Post on 15-Jan-2016

223 views 0 download

description

Introduccion, Tipos, Contacto Directo y Contacto Indirecto de Riesgo Electrico + Factores que influyen en la gravedad de los efectos.

Transcript of Riesgos Eléctricos

RIESGOS ELÉCTRICOSBRIONES CANEPA, PAUL.BURGA ÑIQUE, MARÍA.CANO RAMIREZ, CHRISTIAN.CAVA CASALINO, LUCIANA.CORTEGANA CALIPUY, SANDRA.VALDERRAMA CIEZA, CÉSAR.

ÍNDICE

Riesgo Eléctrico Tipos de Riesgo Eléctrico

Riesgo de electrocución Tipos de accidentes por electrocución Factores que intervienen en el riesgo de electrocución

Riesgo de incendio Causas por la que una instalación o sistema eléctrico puede fallar Medidas de prevención de riesgos eléctricos Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas

INTRODUCCIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS

¿Qué es Riesgo Eléctrico?

DEFINICIÓN: RIESGO

Riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso (incidente) o exposición peligrosa y severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

¿ Qué es riesgo?

DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD:

Electricidad es una de las fuentes de energía mas utilizada en la actualidad, caracterizada por la interacción de cargas eléctricas, la cual busca un camino circular.

¿ Qué es electricidad

?

DEFINICIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO

Según la OSINERG:

Posibilidad

RIESGO ELECTRICO

De pérdidas de vidas, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y a la economía, para un período específico y un área conocida, debido a la circulación de una corriente eléctrica.

TIPOS DE RIESGO ELÉCTRICO

Riesgo de electrocución

Riesgo de incendio

RIESGOS DE ELECTROCUCIÓN

Se puede definir como la «posibilidad de circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano».

Para que exista la posibilidad de corriente eléctrica es necesario:• Que exista un circuito eléctrico formado por elementos conductores.• Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse• Que en el circuito exista una diferencia de potencial mayor que cero

Para que exista posibilidad de circulación de corriente por el cuerpo humano es necesario:

• Que el cuerpo humano sea conductor. • Que el cuerpo humano forme parte del circuito.• Que exista entre los puntos de «entrada» y «salida» del cuerpo humano una diferencia de• potencial mayor que cero.

TIPOS DE ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN

Contactos Directos

Contactos Indirectos

CONTACTO DIRECTOContacto de personas con partes activas de la instalación y equipos. Se entiende por partes activas a los conductores y piezas conductoras en tensión en servicio normal.• Contacto entre una persona y dos

conductores de un circuito, que llevan electricidad.

• Contacto entre una parte del cuerpo de una persona con el conductor de un circuito que lleva electricidad y contacto simultáneo con tierra de otra parte de su mismo cuerpo.

VÍDEO

PAUL INSERTA VIDEO

CONTACTO INDIRECTO

Es aquel en el que la persona entra en contacto con elementos que no forman parte de la instalación eléctrica y que en condiciones normales no debería estar en tensión, pero que accidentalmente la ha adquirido, pudiendo producirse los siguientes casos:• Falla directa de alguna de las

conducciones eléctricas entre un conductor y su dispositivo de fijación del artefacto en uso.

• Inducción de corriente desde un conductor con energía eléctrica a la parte metálica del artefacto en uso.

VÍDEO

PAUL INSERTA VIDEO

FACTORES QUE INTERVIENEN POR EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN La gravedad de los efectos dañinos de un choque eléctrico en el cuerpo humano está determinado por los siguientes aspectos:

Capacidad de Reacción

Resistencia Eléctrica Naturaleza

Trayectoria

Tiempo

Intensidad

FACTORES : INTENSIDAD DE LA CORRIENTE QUE PASA POR EL CUERPO HUMANO.

FACTORES: TIEMPO DE EXPOSICIÓN El riesgo eléctrico aumenta con el tiempo de contacto.

Este factor condiciona la gravedad de las consecuencias del paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano junto con el valor de la intensidad y el recorrido de la misma a través del individuo.

FACTORES: TRAYECTORIA DE LA CORRIENTE A TRAVÉS DEL CUERPO.

La corriente eléctrica sigue la trayectoria que le ofrece menos resistencia. Las más peligrosas son las que afectan a la cabeza, al corazón o a los pulmones.

FACTORES: NATURALEZA DE LA CORRIENTE

Corriente AlternaCorriente Continua

Se necesita una intensidad 4 veces mayor en corriente continua para causar los mismos efectos que una corriente alterna.

FACTORES: RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL CUERPO HUMANO

Valor máximo: 3.000 OhmiosValor medio: 1.000/2.000 OhmiosValor mínimo: 500 Ohmios

FACTORES: CAPACIDAD DE REACCIÓN DE LAS PERSONAS. El efecto de la corriente cuando un cuerpo se electriza, es muy diferente en función de las características de la persona afectada.

I. Su estado físico y psicológico.II. El alcohol que contenga.III.Si esta dormido o despierto.IV.El nerviosismo del sujeto afectado.V. Si presenta o no problemas cardiacos.

EFECTOS DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

RIESGOS DE INCENDIO

Se puede definir como la posibilidad de que ocurra un incendio, debido a la circulación de una corriente eléctrica.

Para que exista la posibilidad de que ocurra un incendio es necesario que exista fuego que esta formado por tres elementos:

• Oxígeno• Combustible• Fuente de ignición

Para que exista la posibilidad de que ocurra fuego debido a la electricidad, es necesario:

• Que la chispa originada debido a un cortocircuito o sobrecarga esté rodeada por material inflamable o una atmósfera inflamable.

• Que algún elemento eléctrico eleve considerablemente su temperatura y se encuentre rodeado por material inflamable.

CAUSAS POR LA QUE UNA INSTALACIÓN O SISTEMA ELÉCTRICO PUEDE FALLAR

• Ocasionado principalmente a una equivocada interpretación de las normas vigentes, por el diseñador eléctrico o cuando el proyecto eléctrico fue desarrollado por personal no especializado.DISEÑO

INADECUADO

• El proyectista puede haber diseñado adecuadamente una instalación eléctrica, pero el instalador lo ejecuta incorrectamente.

INSTALACION INADECUADA

• Esto se manifiesta en la mala utilización de los equipos eléctricos

• También cuando se diseña una edificación para un uso y se le utiliza en otro.

USO INADECUADO DE LA INSTALACION

EJEMPLO APLICATIVO EN FUNCIÓN DEL MODELO DE CAUSALIDAD Y PÉRDIDAS

VÍDEO

¡PAUL, DESCARGALO!

https://www.youtube.com/watch?v=JYJboPz_LWY

FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS

ACCIDENTE/INCIDENTE

PERDIDA

- Programa de capacitación inadecuado

- Inducción de trabajo incorrecto.

- Supervisión Inexistente

FACTOR PERSONAL:- Ansiedad- Frustración- Prisa por

culminar el trabajo.

FACTOR DEL TRABAJO:- Instrucciones o

entrenamiento inadecuado.

- Evaluación inadecuada de las exposiciones al riesgo.

ACTO SUBESTANDAR:- Falta de

concentración.- No se desconectó

el interruptor de alta Tensión.

- Realizo el trabajo sin los EPS correspondientes

(Guantes dieléctricos)

CONDICION SUBESTANDAR:- Ambiente con

abundante presencia de partículas de polvo.

    

- Choque por arco eléctrico

  

  

- Fallecimiento inmediato de un operario.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

29

Los trabajadores deberán utilizar, de acuerdo a la actividad a desarrollar, los siguientes medios de protección y seguridad:

Equipo de puesta a tierra temporal

30

Herramientas con un asilamiento apropiado

Equipo de protección personal adecuado

Medios de Señalización y Protección adecuados

Botiquín de primeros auxilios

Ropa de trabajo resistente al arco eléctrico de acuerdo a la

exigencia de la instalación eléctrica donde ha de laborar

A continuación vamos a tipificar algunos riesgoseléctricos (los más comunes) y como prevenirlos, estos se presentan en:

Instalaciones Eléctricas Interiores

Instalaciones Eléctricas de Servicio Público

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES los principales factores que originan un riesgo eléctrico

en la instalación:

- Sobrecarga

- Uso de sistemas de protección inadecuados.

- Fallas en aparatos y/o artefactos eléctricos.

- Conductores eléctricos sin canalizaciones.

- Llaves cuchilla cerca de materiales inflamables.

SOBRECARGAUna vivienda unifamiliar se convierte en multifamiliar sin modificar las dimensiones de losmateriales de la instalación y el tipo de suministro eléctrico

Prevención: ¡Debe modificarse la instalación eléctrica de una vivienda, por aumento en la carga, en consulta con un profesional !

USO INADECUADO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN

Reemplazar el fusible por un conductor o cable eléctrico

Prevención: Nunca reemplazar un fusible (plomo) por otro conductor.- Consultar con un especialista sobre la capacidad de la llave cuchilla o el interruptor termomagnético a utilizar.

FALLAS EN APARATOS Y/O ARTEFACTOS ELÉCTRICOS

Prevención:Instalar en su vivienda, edificio, oficina, mercado, etc. Un sistemade conexión a tierra.

CONDUCTORES ELÉCTRICOS SIN CANALIZACIONES

Este tipo de anomalías en una instalación eléctrica se observan principalmente en viviendas yestablecimientos comerciales (campos feriales, mercados) construidos de manera informal.

Prevención:- No debe existir en una instalación interior, cables sueltos a la vista de una persona.

LLAVE CUCHILLA CERCA DE MATERIALES INFLAMABLES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO

Ciertos sectores de estas redes, incumplen con algunos requisitos de seguridad,que constituye factor de riesgo eléctrico; entre los más comunes tenemos:

– Incumplimientos de distancias mínimas de seguridad.– Acometidas mal instaladas.

INCUMPLIMIENTOS DE DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD

El objeto de una línea de transmisión es transportar la electricidad desde el lugar de producción(Centrales Eléctricas) hasta el lugar donde se usará (Viviendas, Fábricas), situado a cierta distanciadel primero.

Distancias mínimas de seguridad a grifos Distancias mínimas de seguridad a gasocentros

ACOMETIDAS MAL INSTALADAS

Si la acometida está ubicada cerca de lugares donde circulan las personas y no está debidamenteprotegida, también constituye un factor de riesgo eléctrico.

Prevención:- No debe existir en una instalación interior, cables sueltos a la vista de una persona.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE

LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICASRESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 161-2007-MEM/DM

TITULO IV: EL SISTEMA ELECTRICO Art. 18.- Instrucciones previas en el lugar de trabajo: Antes de efectuar cualquier trabajo en las instalaciones eléctricas, estando en el lugar de trabajo, se deberá instruir a los trabajadores sobre la tarea a realizarse.

Art. 20.- Acceso a Áreas energizadas: Las áreas de acceso donde se encuentren instalaciones eléctricas con tensión, deberán estar debidamente señalizadas.

Art. 21.- Distancias de seguridad, espacio de trabajo y faja de servidumbre: Las partes energizadas de las instalaciones deberán respetar distancias mínimas de seguridad con respecto al lugar donde las personas se encuentren habitualmente se encuentren circulando o manipulando objetos alargados como escaleras, tuberías, fierro de construcción, etc.

Art. 35.- Personas ajenas a la entidad y equipos de protección: Todas las personas ajenas a la entidad que ingresen a sus instalaciones de planta deberán recibir equipos de protección personal de acuerdo al riesgo al que se expondrán.

Art. 38.- Implementos de seguridad y equipos de protección personal: Para la ejecución de trabajos o cualquier actividad en las instalaciones eléctricas en general, el personal debe utilizar los implementos de seguridad y equipos de protección personal tales como:

Casco dieléctrico con barbiquejo.

Zapatos dieléctricos( con planta de jebe aislante)

Mascara facial.

Guantes de cuero.

Protección de vías respiratorias.

Juego de herramientas aisladas.

Art. 67.- Advertencias de riesgo eléctrico: Toda celda tendrá en la puerta o ingreso a la instalación un letrero que advierta al personal del riesgo eléctrico.

CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

CNE

INSPECCIONES INICIALES Y PERIÓDICAS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS (4)

¡GRACIAS!