Riesgos y medidas preventivas en trabajos elé · PDF filepor los sentidos 1. ......

Post on 06-Feb-2018

226 views 1 download

Transcript of Riesgos y medidas preventivas en trabajos elé · PDF filepor los sentidos 1. ......

Servicio de Prevención

Alcobendas, 10 de junio de 2015

RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRABAJOS

ELÉCTRICOS

Página 1

Servicio de Prevención

ÍNDICE

1. Definiciones / conceptos básicos.

2. Riesgo eléctrico

3. El accidente eléctrico.

4. Medidas de protección frente al riesgo eléctrico

Página 2

Servicio de Prevención

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones libres a lo largo de un conductor que está conectado a un circuito en el cual existe una diferencia de potencial.

¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

Página 3

1. DEFINICIONES

Servicio de Prevención

GENERALMENTE NO ES PERCEPTIBLE POR LOS SENTIDOS1. No tiene olor

2. No es detectada por la vista

3. No se detecta al gusto.

4. No se detecta al oído

5. Al tacto puede ser mortal

PUEDE SER DETECTADA POR PREVISIÓN

¿QUÉ TIENE DE PARTICULAR LA ELECTRICIDAD?

Página 4

1. DEFINICIONES

Servicio de Prevención

a) Contacto eléctrico DIRECTO

b) Contacto eléctrico INDIRECTO

c) Quemaduras por ARCO ELÉCTRICO Y/O CORTOCIRCUITO

d) Caídas o golpe como consecuencia de choque o ARCO ELÉCTRICO

e) Incendios o explosiones

2. RIESGO ELÉCTRICOPágina 5

Servicio de Prevención

2. EL ACCIDENTE ELÉCTRICOPágina 6

Muy poco frecuente Representan menos del 1% del total de

accidentes

Muy grave Supone el 10% del total de los días de baja Representa el 15% de los accidentes graves Provoca el 6% de los accidentes mortales

En gravedad producida por el accidente eléctrico

31% BAJA

TENSION

69% ALTA

TENSION

En número de accidentes eléctricos

29% ALTA

TENSION71% BAJA

TENSION

Servicio de Prevención

2. EL ACCIDENTE ELÉCTRICOPágina 7

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CHOQUE ELÉCTRICO

Tensión

Tiempo de paso de la corriente

Intensidad

Frecuencia

Resistencia

Trayectoria de la corriente

Factores humanos y psicológicos

Gravedad

Servicio de Prevención

2. EL ACCIDENTE ELÉCTRICOPágina 8

EFECTOS DE LA CORRIENTE EN EL ORGANISMOCURVA intensidad-tiempo

Intensidad 50 miliamperios y tiempo 0,5 segundos

Quedarse pegado al conductor

Intensidad 300 miliamperios y tiempo 0,5 segundos

Fibrilación Ventricular

Servicio de Prevención

2. EL ACCIDENTE ELÉCTRICOPágina 9

Medidas que se derivan de la curvaintensidad-tiempo

Tensiones de seguridad

24 voltios en locales húmedos y conductores

50 voltios en locales secos y NO conductores

30 miliamperios (alta sensibilidad)

Interruptor diferencial

100 miliamperios (media sensibilidad)300 miliamperios (baja sensibilidad)

Servicio de Prevención

2. EL ACCIDENTE ELÉCTRICOPágina 10

¿Qué se necesita para que circule una corriente por el cuerpo humano (choque eléctrico)?

G

Ia) Que exista diferencia de potencial

entre punto de entrada y punto desalida

b) Que se cierre el circuito eléctrico através del cuerpo humano

c) Que el cuerpo humano seaconductor

LAS TRES CONDICIONES A LA VEZ

Servicio de Prevención

2. EL ACCIDENTE ELÉCTRICOPágina 11

¿COMO PODEMOS ACTUAR PARA QUE NO SE DEN ESTAS CONDICIONES?

a) Que exista diferencia de potencialentre punto de entrada y punto desalida

a) Que se cierre el circuito eléctrico através del cuerpo humano

b) Que el cuerpo humano seaconductor

-TRABAJANDO SIN TENSIÓN-PROTEGIENDO Y/O AISLANDO

-PROTEGIENDO AISLANDO/DISTANCIA

EMPLEANDO EPP Y EPCEMPLEANDO HERRAMIENTA AISLADA

G

I

Servicio de Prevención

Página 12

3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN

1) CUALIFICACIÓN / FORMACIÓN (RD 614/01)2) LIDERAZGO Y PLANIFICACIÓN: “Charla Pretarea”3) MEDIOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE TRABAJO: - Trabajos sin tensión: 5 REGLAS DE ORO.- Trabajos en proximidad: DISTANCIAS.-Trabajos en Tensión: a contacto, distancia y a potencial

Servicio de Prevención

Página 13

3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN

CHARLA PRETAREA/CONTROL PREVENTIVO

PIENSA EN SEGURIDAD ANTES DE TRABAJAR

Servicio de Prevención

1. EXPLICAR EL TRABAJO A REALIZAR: según los procedimientos o métodos de trabajo, se explicaran los cometidos asignados a cada trabajador. Tener en cuenta toda la información necesaria:

Planos, croquis aclaratorio.

Permiso de Trabajo. Hoja de Descargo. Plan de Seguridad/

Planificación de Medidas, etc.

CAMPAÑA DE PIENSA EN SEGURIDAD, ANTES DE TRABAJAR

Página 14

Servicio de Prevención

2. VERIFICAR LA DISPOSICIÓN DE MEDIOS: (maquinaria, herramienta, instalaciones, entorno, protecciones colectivas, protecciones Individuales, medios auxiliares…)

VERIFICAR FORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS: acerca de los trabajos a ejecutar y de forma específica en “riesgos especiales” (altura, eléctricos, gas, espacios confinados, etc.)

CAMPAÑA DE PIENSA EN SEGURIDAD, ANTES DE TRABAJAR

Página 15

Servicio de Prevención

3. INFORMAR DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Y ASEGURARSE QUE SE HA ENTENDIDO: fomentar la participación y aclaración de dudas.

CAMPAÑA DE PIENSA EN SEGURIDAD, ANTES DE TRABAJAR

Página 16

Servicio de Prevención

CAMPAÑA DE PIENSA EN SEGURIDAD, ANTES DE TRABAJAR

Página 17

Servicio de Prevención

CAMPAÑA DE PIENSA EN SEGURIDAD, ANTES DE TRABAJAR. (CHARLA PRETAREA-CONTROL

PREVENTIVO)

Nuevas acciones desarrolladas en 2015

Página 18

• Se han grabado videos en cada delegación para mejorar la realización de las mismas y evaluar la información que llega al terreno.

• Más presencia en terreno del TP y del JO para apoyo al Mando.

• Grabar una charla estándar o modelo para ser utilizada a modo de unidad de formación.

Servicio de Prevención

Campaña de prevención de accidentes

eléctricos:

Página 19

Servicio de Prevención

CARTELES Y TRÍPTICOS UTILIZADOS

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICO DE 8 HORASCUESTIONARIO DE 25 PREGUNTAS

Página 20

Servicio de Prevención

MUCHAS GRACIAS

Página 21