Rius -...

Post on 06-Feb-2018

224 views 0 download

Transcript of Rius -...

- Juee, 1 aev1e1ftbre th 11436

AT. FE1OV1AUIOS, ‘7;c. F. BOT O

Mora. — Como primer partdode la temporada correspondiente.al CanpeOnatO juvenil que preCeflciamflPs en el campo de Momla Nueva, no gustó, por la eh.cilla razón de que el equipo lo-cal fué demasiado- superior a sucontrincante. to obstante, ell3ot se defendió muy bien, en es-pedal sin defensa central, queeattlVo magnífico.

. A los 15 minutos de juego, utitiro de Barceló inauguró el mar-eador; a los 18, un centro bombeado de Irquierdo, favorecidopOm el v.ento, inrustó el balótien la red; a los 2, bolé rematael tercero; a los 24, un balón re-

. bota en un defensa eng,aíia asu mcta; dos ni.nutOS mas tarde, Bareló consigue el quinto.

En el segundo período se mar-caron dos tantos mas, obra dei’ernández y Pena, terminandoel encuentro con un resultadodeniaiadO abultado, que no me-recia el equipo visitante.

Alineaciones:. At. Perrovarios. —- Piñol ; Bon

fúl,. Grau, t.lrens; Cabemos,Herntndez ; Fernandoz, Solé, Pmm, IIIaa y Alvi.

O. F. Bot. — Mulet; ObiolS,Serres, Alcover; Serena, Palía-rda ; Bes, Arós, Peris, Llaveria yLortés.

Arbitró el señor Llarch. sin di-ficultades. — Juan Herntndez.

e. D. GERONA, G-—(ItIXOL.S. 2

Partido amistoso jugado conocasión cte las Ferias y Fiestasde San Narciso, el dma 2f3.

Tuvo este pamti.io dos fasescompktarnente dispares, ya queen la primera el tiog anduvoniveacIo y sin presenciar un juego de calegoria fué cmoeio!lante por las alternativas en elmarcador, que mnauguo Luileli,a los cinco minutos, empatandoCastro tres minutos después, vol.viendo a marcan’ Vila por el Guí-xols a loS It) minutos y empatando Dan-nás tres minutos an.tea del descanso.

En el segundo tiempo se eambian algunos 3ugadores en ell)cportivo local y el (hiíXOIS suatituye a su mcta Galcerári, quehabía tenido una muy buena actuación, Ior ci suplente P.ibot.. Va desde los primemos cbrnpases so nota una clara superioridad a favor del Depórtiro, apesar de lo cual se malogranmuy buenas ocasiones, ConSiguiendo, por ln, el desempate,gracias a un cstiepitOSO fallo deRibot, lo que &igina la caldavertical do los guixolcnses, queno dan yi una hasta terminarlos 29 minUtos, F’erragut a losa1_ y Culleil a los 3;i, los enea:--gados d inflglr esta severaderrot-a a lcs lltanteS, derrotaque se consumó sin palIativos de

- :minguna cla, habida la difcrencia de categoría que aeparaa ambos contendientes.

Por el Guíxois, Catcerán, Ra-mió, Ilardera y Castro fueronsus elementos mdi; .lo.;tacadós,y pot’ el Deportivo todos rayaron

-a gran altura; sobre todo en elsegundo tiempo, poi lo que nocabe hcer distinciones, con locual acreditaron que no en balde ocupan el destacado primerlugar de su categoría regional.

Arbltró diseretarnentC biÓ,formando ai los equipos:

(uíxols. — Galcerán (Ribot);MttJá, Fhura, lluxó; Ramió, Bar-

TERCEflA DIVISION LICAFianifícación en la entrada

socios otm’os Clubs

MATAIW, O — BMtCELX)NA, 4

Mataró. — En el eSOipo niaftiro.nas ó a lugauo tate pditltló cii—tre los JuvCm!..es óe flTa)O5 t.ufl5,canco cm acemilo ma pravm,,la vIeturiSazulgraua e»,x-e ti 0OtiJtfltO Cxaie-me m.Jauu ue un COflW.CjO 05lermormuad, no’ ha Cstaiu a la 5tu.ea ‘

Fi bai’eevua ¿la dado O’i . tDÇOmomento constanciS ce su uperIlriuac tecnie-a arYtparaoo — Ol.e O..en_u) — CO UflS iiimj s,p*’HCi- dñV1’.gacura. Su victoria .muMa

da CC e-i vim.u w,ummmhca pOr Cujugauoi a e)ceuerse en sigufla omi’ea mnneeesarl5-.

Doc lien aulo los goles marea’lospor lO vencedores e:: ia p1i:ne1hparte, smeflau Suc auturEmS ‘ad5 y 1m-tai’que. Loa ce la segunda, lisa salOnisrcauos poi A!eio y t..ornelias ontra st! piopo mareo ó SOfl64 juauas ueb$ i-aelauas. -

- Barcelona. — Ml)ea; Meya, Ns-varro Matees, eve, XlerMndezVail, Rarnés, Noya, eslfl y ¡‘liar-que.

aiai-Ó. — (sar (aSIiaiiO1) ¿tIEjo, .‘.i 4 ,J ox•u.. .su.s; s.L. bO)e, u’u45. . tn m., !I.U’Uu5 yi

t’-eL L.”uo en &eaei°a am arbltro- N....a n.. eh.

ra , x, 7 — C, aO-ttbT, 2MaLarc,. — A pesar t .a

te ,e.aCatY!i u ittert’S5 lXS 55auVm(llu uCiSfltC e pmkruuo, un 2110-tivo prxmmolu.aj mta eX!*I!42’) ..araclue am i1ua t,e mi.egsme on cas 1421e.aId uueienmua eLCi maieauor.iem,umneuo un 5100 que (‘uy soure lae)eee1Lte ,auo ue L0’O e. eimjuflWma ‘.ai oeca, ca C.,0k5!UO ¿iuimeruea -

meimte .5 gran acttmacioI1 ce Su van-gui!ma (4e el, oui nmulLmgcko re-pi-mentaoa un senu peugro para elL!cireU ue % geIULitttO55S.

‘l’res aan 5uu mOS o.es ipie haIflSt’ÇSuO reims en la pf.01re par.tu y .os ties mograUO$ ¡)0i’ 2tOS. -estaquemimue que a .05 Le mmnutoe losce nait flan uesperuiciaoo Un penamty tir*io IYOt. t*a.

Lo& n1aicajCm. ce ‘ la segunda par-te han siuo msteria.iZads por ker.tr5fl, Manent, raiou ó jaera, oe del’etia X, y por JunC 1f l0 deba,t. -

Coma CrO€-Sat — ¡tamt&4 (11-le-rai, ‘Irlas, tlonsflOItS, Sararol, Ite1am!, Smler, Ginés. June, Pía, NOnOy i’era.

¿‘eñ X. — Carboneil; SaeS L.c.fuente, reia, MaO0X!, Bruguera,}alou, £lertrún, Ros, 15cm y MS-nent.

M arbitraje del sefor Cance1O,regular. * PRAT

4TARONE- 6 — POITflOtl,1

Matart. EXCeIentO ha sido elpartido jugado por tos vencedoreslos cuales han demostrado en todomomento una clara supei-ioridad so-bre sus oponentes, ta c0m emuestr-* el claro tanteo cOflaeIUk5.

Ya st llegar si ddScanSO la Ma-taronta tenma 51 encuentro prúcticamentd resuelto a su favor, porCuanto tr% eran loe goles qU cannpeaban en el marcadol’, eteado susautores Msina y Martí 2. Loe res-lentes goes del segurmdo iienipo hansido obtenidOs por Pons 2 y Abellalos de la Mataronesa 1 pr ftovlrael del honor del Fort-I3oU.

Port-Bou. — Trasovarea; Porcar,Pérez, iO1é. Alejanmire. itevira 1’.rtebdno. Rovliui S . NoUV1IISS, Ma-1101 y L4pea.

MatatolleaS. — Riera; Martori, Lo-hera, Teodoro. 1strada. tilas. flota.Pons, Abcha, Martí y Álslna.

‘DlseretS la labor del árbitro se-flor AragonS. — PRAT.

ATL. FEKflOVIAltiO, 3, c. 2

Villanueva y GeitrO. — 14 pci-nnCra confrontacIón dO loe mázinlos

. nivales vltlanbveses cii lo que vade temporada, dC lugar a’ un vta-.tOa-, cheque de Juego 110120 dO vi-‘acidad, que se resolvió con extrema jtiCteT-a, así fué de mnpetida eIgualada la conllend.

El Atlético aIló C21 ambos tiemros. batledo el cobre a. todo ci-go:-, (‘MO 05. arrollando a sus sor-Uprendldoa adversarios fruto del. cualfusroni 2S tantÓI.. Ci prlmerp con-m-eguldo a os 4 mInutos de Juegoy los d)i restOntes dentro 4e loelo InInutos pi-it-Peros del segundoperiodo, COOSCO uidoa t-espeettvamen1e por CaSullas y Ollvella.Titmas su torta esporádica del ro-.miunzo, menguó tu tren lo que pee.mltlo que , los pescadores — en elpr1mr tiempo --— empataran seadelantaran ca el marcador. y en10 reanudacIón tutear5n a Sus adversados ea busca de cii empatedel que 155 priVó el nerviosismo.

Brillante primer uempo hicierontos Pescadores. En su tase de lo-cimiento destacaroli Mercader, Ve.ra y trío central de ataque. Su aig-no más acuSado trss C descanso,ftmé la imprecisión. Golearon Imberay Celabert.

En los Ferroviarios, hubo mlintmo, trabazón y oicla en sus fi-tas de las CualeS ja medular estuvo

soberbIa, btcn apoyada en ,td zagade la que sobresalió Sniez

:Medloer4s el arbitraje de Guri.At-. Perroviarice. — Posada; 4rt.

ohz, Iaern i Calvo; Isdan It, PonentHeralmnder, Bonos, Otivella, Calle—Itas y (lai-cia.

C. PescadureserkeI. ..— Rufete:Cslvet, Mercader, Rovira; Borrás,Vera; OC!’n5l, S6riano, CclMert, ¡mibemba Lloreu. — Papiol.

Josó MsscuCt Parera

MOTOlU, 4 — SAGRERSINSE. 1Tort-oemla dó MOiiig!’l. —

aiea ce nuestro oi’i’epOfl5M Ca-Sino.!

E partIdo qoe vny a resefisr, haCnlOo (mm; unas cliatmtltSe, motiva-Itas pÓ2 Ci íuCrtS v[ento roinSnte,La pi-uTiera. a fCvot del sagrertmil.se, en la que los loea,(!s Cdefendido orclemiamaInenLe y aun cOritrastmeando ag5115S veces, produnto de, inttflflo uozninio morasteto di.)Su fruto a lo ,* mnmumos, a .ogra!!112IZ su úaico goi. NI 3lofltgií, (‘rlcerrada detensiva contifnC bici! .05Svances ce los ioI’asiem’oe, llsgndose al final del primer tiempo Conesta deSventaja mínima-

La seguna, aa do el reversode .g medaliS. 8a110 en troinus elequipo local qmme, natural.fl5flt5, aliO-i-a Jugaba a (avOr del viento, 5aenta4o por loe aficionadOs. Noobstante, CL Sagrerense se bate (‘aplan ecerrolo”. sai el ontlrlUÓ brcejeo, ti juego fué ms corajudoy se endureció inCluso. A los 2S ial-autos, Ma embargo, Ilardesa mar(a el prime:- gol ocat. lOna tnhitttO5más tarde, Ci central_ del !dontgrí,duele lejos, obtieflC el segundo gal,Font, en un cerner y yudad5 potel viento que aumentha la veladdad del ha:ón, consigue el tun-e:tanto local. A causa del excesiVocoraje sefialado nteriorment0, el br-hitro expulsa a dos jugadotes, unopor bando. Ei Sagrerenso. es cas.ttgado con un lnaIy. qU(’ Roig lo-nnierte en el cuarto gol.

A las órdenes de colegiado se-doc Itibie, los equipos formaronrial:

Sagrerenre. — Ruiz; Mora, Mu.tet. Morales, cbcpedes. Espelta, ,tÁiPS,, Ruli, (‘abanes. Cabarró y

Monlgrí —.- Valentí; Feliu, iSitr’m;n, Figuersa. Muñoz, Minovie. 1’óntBerbesar, Iloly, rairíla 11 y Lsipez..

AMtt4 Dl MAR, 3CAMBRIL, O

Los equIpos formaran mio la si-g’uiente menera:

Cambrile. — Pagbs; Costa, (larriga. ‘ j Ron, Savali. Dertrán, Vtlar, Beflalgas, laóbtr r For’tuny.

Ametila de Mar, —- Gareta; Jo-

LEA TODOS LOS MIERCOLESSección especial de Motor

OLESA. O — BMtCELONA. 5Olesa. — COntérencia col! rices-

tro corresponsal Ubaeli.)Pasó un gran equipo iOt em te-

rrelmo meeaí, serisible lic) .105, 105componentes de! llarceorma, emplea-tan brusquedades mutiles t’Tl Itt!

&uipo ea su categorta. Juegan unfitooi pDeclotsta, y a nO ser I0Pi cxj:iuestÓ, se Inatirian (‘.ptad0 lSsirppstlas dOm pObIlco. Injusto 5 10.d225 lUCES Oi 2—4 de l5 vr1mer par.te, Ues ditrarite este p(’tiOdO ÇlCqUlpo local, e tute.) con el azul-grana, no logrando marcar haltrlmo cuaFemita y Ireis minuLOa de Joego. Un minuto despues, 012 tallOde ma dnea .iCienfiva ealmra. mes ecu.a, e, gegufido gOl.

Eh La seuriua liatte, el 01515,agoiauo por é esiuerzm, reSmizado (‘fila pi-Inicia. rio lograron contOflCra 5us adversarios los Cuales co’lSt—guieron ti-es gotee iaá.

Los tantos, tueron logrados porEtoig, el prtrfiero, y e segundo palMitades a. tallar un despeje. Lode, segundo Lienapu, fueio.i olra de¡toma, Suare. y Florit

El atbitraie de Magriñá, ¡-egutarFquipoS:0,esa. — P’altor Mirados, De’ia

lic. Jirent511; Graiaitnit, Cano; FranCtl, Boix, Melgareju Capena y uneilaventura. —

Barcelona — Feries; Altayó, Ro.ca, 5an0hi Alvarez, Aznar; Mese’guer, Fl,rtt, uátez, ttólg y Aledra.

VAWJRONA, 4 JIJVFINTUD, 3Vailbona. — (Por contenencia.)Facticio entretCnldo y correcta

mehte ugaló 90r arilioe onces. Aloe dóee min.utes, Zamno’ia, ónsigui.) inaugürar el. marcador al nosujetar bien l talIón el por05roSiguen dominando os Ioc5les, nOmercando por impSeclsión ea elchut, pues tas OcSSlones fueron muyabundantes, Frute de una rCOdClónvinlunte, rué el segundo tanto delat5tde. conseguido por Arturo, cOriel cual, (0 logrO Id aiisladrl igus-,lada.

A los vcintioeh tnlfiutds, F4EIC,nl }ntanta’ 4espejar cli eórn.)r, 1».troduce el belón en las mailSa dósil propia puert5. Ante el terriol (lerico se lOs vaya el partido, los lo.(‘0l4t5 (uerz5n 13 marcha, consiguiendo marCar gttfliora y Regordosa, stsegundo y tercer tantt para suequipo, terrfitflandO así ezta primfiT5 btarte

II VallbóitS, 110 50 dejó sotprOn‘tei•, y siguió presionando. hast5conseguir maFcar nuevamente Begardosa, dbtenleri’lo el euCrtó tari

El Jttvuntud acórtó CIIadmeI4S almarear a Ita: trC1nt y ovhO mIau.tos, Pascual SU tCiCol gol.

Arbltró bien e co:egiadb de tu?no Prades

Fiquigos:VaIlbona — Pa:corisais; Bar-arCó

Toril.), Feiré; ç;ri1ó, CecIlio; Zamo1-a. Soler, ftegon’doe!, Torreas y Be.ri(’Jl.

Juventud. — López; ‘rnrn:ms l’la’7C, flen4ra, Tamiirit, Cm-roas; Idi-gmiel, Pascual, Valle, AI:mio y ¡leí-Iran.

Ar. ‘flAflRLIe 1’AbHnWGELL. a

Sabadell. — Crónica telefOnica ,tunuestro cor1esp0fl%0l )

sin entrar en materia de dict:Sión sobre los nitritos . del Pala.frugeil, para lmace?5e con- los daspunto ed lltlg,o, hemalós de apresurarnos a aclarar que CriCOntrógr5ndes fal1idd para C1TO el! (laA4é&ico de Sabadell que distó mtrehci de rsyar a la altura a u5 floSllene acoa(umlaradee en li aetüaltemporada.

. Sin dIficultades C arbitraje deleoleglsdo Casteto.

Equipos:

Atl&ico de aCadelt. — Gampert‘ anguas, Beveda, 12*2-ra; Llorel, -sn(lC, 1o.guer-a, naturgo. Fol!tanet y- torm,mlnag.

Yam.tmiUgeu. — liCartç Coioes*,iteg,IICUS, rtauaus; i.cmpariya, 05ca-u lora; lemieny, iirm1la, nantamarma1 .au..ra y nai’ei-a,

he llego am ueecaneo, can vemrJaoc llflm) il cero tavolabre al ,ea:a—rugeil, coilseguicio por (irorra, enJtmgtoa en ma que 14l1.t pF1Ui55-

merite el deiensa cerl’5 un ,e. la.lCnto dt! despeje y acta seguido, elnieta con u celecluoso blocajO

F.rnpat’area lea CaOaOe!ieasOs 5. .OS

10 llIlliuros de la segunca parte, pormeulacion d Serra .uevsnz:ente sosVisitante5 60 acemailtaron ra eS mal-.ercer, esta vea or nasiae1n .10larera, aurnentanuo la O:terol2Cia a(s 2.) 1(liflUtOS, Sgnternarna, al (e(nOta, Ce csOezS un cuatro da la1 era .

Y cuamido faltalasri dos mixiutealescasos para el finial f5rn’a, ltr5nsberrnar un penalty, emnMulóci segunda ele los Télico Sao-ide-lleases -

BAROLAi 3 .

MtENl 1i1 MIAIt,, OBablolas. —-- (..l”..ea te.eaorll?5 55

nuestro CorFesponial 1iont.)A mas rdunes ce! co-e5lado Mar.

toreli, que reíi,tzi 1!fl eertadÚ ar.bitraje, os squloca formaren de 15SiMacille rasnera:

Arefly de Ma!. — Granjeta S1Wval, A,iad, I’CjedOr, C3etiil0 ¿1550.lío; Pía, VeS, Calvo, Yartgtxaa yL}avirg.

r.amua5. a flo, 5Itj.í, F’lt5raa,Dcix; aLo.ími, Folrt5 Y5o21tCr21Si Jtalid, ¡ OCtUS Btvo y (-usó

EncuCufrd (le éSC55 catidstt 55(u mac Os tóed.es or5ii p000 115.ciurori par ae4bdic5C *Ita, curco mvi u5eu snrtyeenar ednermun-tan;4ad fo f4ioa flm’erasllO1 t!e C4IIiOS(?tI oca- OSIL.cly es0MiSlta-a pltUidade5 cWh4erse con lpa dos Ptbfl5Ot (‘Itligio.

F.m. iigó ái de5caflo. con, 51

sititaci tas eiet 5 eSl& t1 d&jaCo virtualmente reaue.Lo parddo — m&5e54ó icu’ YLatMraa enjm.ad5 pt-son*. 5! JUlia.’ a1t’OVt’rmedmtio tiri ilt& dei øiet5 del

. Ameny. Granjer,ó.- ‘atomes5a, tet5,amf Si. gan4ó

tiernr. tité Si 5550V dót tercer tan1tI, que (eIT!aCh5i* dflnitWatfl5óte’ resulISdó. /

CEf(TELIiA1 1 —. C1iO1 Centellas — (cródra te1ofónic5

de nuestto cotrospóflasi Fada.)l?am’tiuo CO iuei’las aqurJradas

dómIiltó altefno, do Ci ud ambosru ,, 05 adoieulOidrt dé praeslea?un Juego por alto *ue cii nad5 favorecla a ninguno dr ellos.

no-ante el peimer tiempó, s Sil-.cedieron los ataquca A ambaa peris.Cas, pero la bueña Lbdi de OnO. otrO nieta y la décisi&i de 1a8líneas iiefeasivas hicieron qué sólosi mareara un tantó que iialfa deser el dS la victoria. o11teiiidó peeEélata. al rematar UnS entrega de(laeriga, cnando liSbían tr8ettttt’do ita minUtos de itt prImera InI.tad.

Trafiseinertó la seg’tl.nda i5Dt5, t51tla mtcma tedies de nl prIMera, novaCiando CI remirado.

Bi arbItiaje del colegiado Her.nández, SceCtadO cfi todO móttlST!to,formando os equipos a SUS rdcnde ja siguiente maners

Conlei}a5 _—. Vila; Durán, PonS,Lolmnrite; ‘RSmot!et, Capdevila; ‘tetres, T1esa Garriga, ‘ti’tguesa Re.ISim:. -

c-os. — rdsrtf;ea; C!tatdtDt!, 5-nages, ilalard’d; tapledra, TdITeMartint’e Núde? Afidl’íl, CardeItey. Itatetiafles.

UIPÓLL, 4 — O. GARIUGA1 BIPOII. — (Crónica telefónica de

nuestrO correapoalsal Valentl.lPa-rtldo entretenido, de’ clara sic’

perieridad de las locales, en ltran5cu?5O dSl cnn, 105contrSr.te rió efrsnclerOml nXnuniCens(JOiófl dó peligro.

Pe a jegar con di vient* encOritra, el ftlpell, dominó en el ‘Inri-mor ti5nflpó, cori mucia mayor la,tersidad que sine adversarios, lo-grando en este perlado un tnntoobra de ConaSlez. al rc:iiatar dotiro potente y cólocrido, una magnfftC entrlgl de PofiarroyS, Cuan.do Iban traiictlrrldÓs S minutos dojuego. Hasia el deScansO, emintilitiósi dominio de - les Incales. el:: reSuitadó práctico, por precIpitacióntiC ¡05 delanteros, uaa veces yotras, debido al iravesSño (iCe actu.) jn verdadera ProvidenCIa, parai De lSi Garriga.

En la segunda mItad, con e! viena-ro -z favm’. el dominio dei Ril:+l.fre tns1Steflt, frute del etlsi, *14 nStnuLct, Mora coitslgtih et. es-gundo ¡mata su equipo dpu5 (lenema espectactilar jugada Cii cornb.nación con su exterior CanadaiL A

,,. los 20 minutos, González rematan-do un avance de toda la delantera,mancó el tercero, cerrando la serle(‘1 lrtteral CItasla, a los 2, de untIro imponente desde fuera difl drea,

Et Oilmpico de La Garriga, des-. plegó gran coraje, algunas vecesdesplegando un juego branco y alem—pro ‘in demostrar Ci5SC SufiCieptepara acopal el liderato dci grupo,

Los localea batallaron con fe, 1)0-ro sIn excesiva suerte.

El colegiado López Rico, en oca-clonC demasiado enérgico y enotras, 1aaando por SIto, faltas me.

— recodares de 5Oción Los ecuipo5taimaron ant:

Ripoti —— Güeli; LamtSl, ilota-rail. Caails; 00510, Pérez; PCi’taTró.ya, CalvO, Gonzdt0t. Mora y Ca-mdcli.

Olímpico de La Gctrlg. — Mes-ten; RSSI1IS, Parera, $olé: ‘Viñas,I,loruda; Brunet, Vfla, M,artf, Caretay Mmisterrcr.

GIMNA8TreO. a — AR1M4, i

Tarragoria. —. En el campo de laAvenlea (le Cataiui’ta se entrente

— 1011 el domingo por la tamo en— 1 partido culreapondient5 al . Calnpeo.

ni/lo l’/gi(’nal de aticlonados, elCflrnnístico atnateUr) y el Arhda,

Et partido qIlelmi V11 tlOtTflOntO itt’—cidido en irl primer llampo al fi-usurar t0t1 el recocido 3’O lavocable a lna ‘tarraconenses que .meimpul/ieron’ lletamen:) a lo lalto dela pugna sIbndOIEts netamente favO-table el dominio te:rltorial, 1r Ini—-(dativa del juego y (‘arrienda p, Sucargo las mojoie jugada, dci en.cuentro.

LueSió con entusiasmo cibatallando incansable y tesOnero

. frente a un conjunto superior, des-— tacando en las filas del Glmnnia

tice ‘Calvet, Ellas y Rovira 11 y.siendo los meleros en el Arbtls ciportero MIquel, el defensa derechoSonet y el exterior zurdo San5iUJ0

Corno ya hemos indicado ei pi-imor tiempo finalizó con el restfl—tacto tres o cero favorable al Cina-nb,stico, m’aicando ¡es goleS ltot-i.ca II a los 12 minuton en un halo-nao muy cruzado que” un defensadel Arbós desvié in’voluntsrlamen.te a la red, el mismo ugflor a los32 mInutos ea intervención de granserenidad consiguió el segundo y st. tercero lo ,obttrrO a las 4 mintitO Frelxaa II (ta disparo naso penocolocado.

Loa dos gotee glmnSatlcs delsegundo período fueron consegwidos al minuto ¡mor Rovira II, a he-cajarlo, rematando un centro deMartoreil y a lOs’ 23 TnIriuto pornovila 1 que se llevó en , jugadapeisoilal el pelot6ti hasta la red.logrando el aegundo gol Freixas qUefu.) invalidado por al Srbitro porfuera de idet’:. ‘i:, p isrns’a :d’

ioZior do ham. visifasitea le ottuvo atos SO mInutos Fon5ankltas al re.matar un aa:ó n blocacto- por elguardameta gimnástico- a tiro deada-rn.

¡.455 5511’I1OS Se a4inaron de 15siguIente forsna

€Bmriáetice anhatenr). — fleos.acie; Saísdo clvet, Caireda; Ala-g.rt, Eiis Martereil, floi’a 1. Re.ri1 ir, reimtes y Anguera.

Ar11,Çs — Miquel que faS SIm-tittaid por l55idtt i 11t 2ll minutosde la segtrnsta parte’);’ $crnet, Ribó,Jfest.re- llll)gs, Sót Sadurni. rarlirS. Forrzrrlllas Montserrat t Oit-

Ehs. -— El. GMUTA.

, MInAYrP, — VIEBRE, tltlFavtlL — Encuentro de Fiesta

Mayor celebrado en. el campo dedpóftes de Mlravet en que se diaputó un magnífico trofeo donadopor el inagnilSee Ayuntamiento dela LoeSlidad. El domInio fu triton-se a favor do los locales, aunqueno pude ‘hasrrse Juagó de- calidadpor 051SF el lereSno de juego cern-

‘plemfleT15e eneTrCatIo- a causa delas ‘

En la primera fiarte se reglatró51 reUItade de urs tanto a cero favarable al e51u4p0 ilSitante por unalncllgsoe jtigamf& ¿el interior Muñanté. il el segundo periodo Ya de—tant5a del ltflravet luce jtrego máscorripenetrado y en 2 jugadas desu delanterl congigtr rantir st trietriAlatiart por me-Parlón de Morenoy Maser Y cOn cItó la victOria.

D.l equfpo forastero sobresalióAIaaart siendO regulares ¡ne (lemas.

Por les locales destacaron Masci,Moreno y

El arbtireie del señor 1t’ortuiiofaS muy bueno.

ffqutpos:lnebre — Alaban. AniOrili. Mor1

dita, Mis-mi, Vila, Msrtínezr Pros 1.Cari 13, )funtanS y Fcos it.

Miravet. — FortuCo; Mellch. Jti—tnIto, Be215t, dóretio, :ade, Por.tttgos. MIIzOt. TbTtUfló 8lartl y Mi-1-6. — 1. flefláfld55.

e. 1). WYA, 1a ». MONTE$QI5LU,’ :n

MOyá. a ‘ltC 5510 el rrnce localno tiCflC suerte nl en los partk!oslirl- St!. propio çampo, ni en los ce

1-la cornenzado el Mdyá el parttib cori un atauS continuo aeo?e lapuerta Ccl MO51eS4UL12, os uea2i-

teros looam liana preSionailo con-ttnti5inente y varios disparos hanjido estrelIadOS CI! los postes- Cuan-do fSLtabafl pocos mmnutea para elCéXminq ccl primer tiempo. tyali-Oauha COflSSSUIOO -Ci ÚnicO gol para elMoya.

Ea el tegtiUda periodo. tres apee-t.untUaditS apreven4liadas por loabíapeos le ha’ dado 121 5etorla.

Cabe destacar por el Moz.á a DaT-.fIlIal que ha’ jugado un pat 11db Cclii.pisto, sin desmerecer al resto delequipe que inri jugado con tesón yvoluntad.

Por el Montesqulu, un conjunto‘loflzita4’lOeo y oiaclplinado pero sinileinostrar m#2-itoS itt juego, pala1101V e líder de este grjupo.

Ilegular la. actuactott elej arbitro€Sor lta.

(oy5. Armadans; Gariams, Vi-lardeli 1, Gala1 ltoca, Serra; Arias,Daiinsau, (-oil, Sa’ataeugeaia y Vi-ves

‘iMonteaqutu’. — Tubrsu; Herja,Gula, Curt; V. (lurt, TrapiS; Fabra,Morabas, Bosch. Ttrbau II y YDagonter. — Col-retponaaI

BORGOÑA, a — CORCO, 1orgoñ3 — SI bien es eirto qum

el equipo local vinidó en cate par-tido por un tanteo claro, acm temos aquel juego da burlas cRiid5dque ea anteCtores ocaslonce nosotreci&’

A lea 2 mlnuloe Tiii±d a eJeeuler una falta, marca CI primer goltend Si insano qaien a tos 13natos establece el 2 am la Erra mar-ca ioco .despu.is el Oleo tanto deeste primer tiempó. lrx el segundo príodo Gultart y Teixídó toar-cati de nuavo para loa locales. míen-ti-aa el COrcó ohten!a e tanto dciCornal

1311511 arbItraje del colegiado so-rior Mas.

Borgoña. .— GutlSrrez; Illam’ta,Casanova. Mas. Terrés, Serra, Ei-raGarra, Cazadestia, Tctxldó y Gui-tSrt.

Corcó. —- litarsó; CbLelt, Sola. Ce.dinacil. Casajuarta, Coromlna. (iurt,olivaría, flustñol, Portet y Latorre

P10 8015

CLUB JUMOR, Or. ». ESPAIOl.l)T%, n

fbi e campo del club- citado er,pd’irnCr lugar y ante una grau dltingulda concurrencia, IUo efoeteste enuentro, St! el cual ‘los C’paftoilatas, ‘presentaban et equipoque j’ígart.l el próximo CampeonmIr, de Capa Layetana.

El paflldb fu del agrade CdntimeiOSa póh:leo y la Peña, a ill(’amis rncret’i6 el empato poro ta o,ier14’ l fué eqttiva y tuvo que confc,rriitrrse ca-rl perdes’ por la mini-ni., pero iicjando eontancla de subOen Juego

Se dbtingllieron por el ,lunlor.Jtia21 ‘POÇO5, Maragail y luyO 1y Juvé 11, ‘f p01- nt Peña, Castejír’Urrutia y Tintoré.

‘ P a e t i d o corrspondlente al’.Campeonato Regional Juvenil y,que se jugó en el caFipo del eq)fl.po representativo de la barriada’de Sana y el Guinardó. Por el re-U’su.ltado’ se puede apreciar la su-perioridad del visitante aunqe’hubo mucha voluntad por pastede los sansenses en la defensa de,su marco, el equipo tprastero la-’gó un buen primer tiempo y par-te del segundo, hasta la lesiónda a defensa central Marro abol 23 minutos que tuvo queabandonar el terreno de jgego.

A las órdenes del colegiado se-.flor Carmona alineó a los si-guientes equipos:

Guinardó: Agut : Marruedo-,.Marro, Moranta; L)uard, Tambo-raro; Palacio, Pablos, Oatell’Canosa, Robreño.

Sansense : Mestre ; MartíEsqué, Conesa ; Andreu, Cordero;López, Serre, Arroyo, Marco yBlasco.

En la fase inicial a los 4 mi-’nutos de juego Canosa disparó’al poste y el balón penetró las mallas por el lado opuest&.Duard a los 6 mInutos COfl5iUIóel segundo gol de colocado ‘cabe-zazo al ángulo a pase largo de’Palaeio el dominio visltáIte ‘ per-.sistió y es Tamborero a los 14minutos el que logró batir por’tercera vez al cancerbero local.:Canosa, a los 18 minutos, laflzó.un fuerte disparo desde fuera,del área que llega a la red como’una exhalación y con este gol sellegó al descanso.

En la segunda parte las características del juego son las mis-.mas, a los 6 mInutos, Pablos, dechut suave y colocado subió elquinto tanto nI marcador, Caste-,lía a los 9 minutos dribló a ladefensa y batió al portero localpor secta vez. —- J. P, Valor

n11t. DEPORTIVO, (3l-tLFRt5çCA, O

<,rnatcursn

.It.ct. — 130 ha Jugado en nUe5tOEstadio el princr partirlo del Cara-peonato de Aficjolladms e:ltre el eqtttpo del ,‘ti’rar’a y it lot Reus De.poriivn -‘

Pese a h.aber dominado una parteearig equipo, ha tOnillO mSs ocaslo’cies el local par’m cecantar 01 en-cuentro a su favor, coer que noCa conseguido n’r)( , utilidad dasu de4antexa, que h’/ desperdiciadOinfinidad de ocasiono- mr: que eramás difícil desperdulir la oeaal6t’que aprovecharla. ita. han Usas-currldo lcs PO rnimltos tIC juego,entre J,-t imoción ci, lic respectado-res ante cuiflBnuzis ocasiones enque pudo haberse maleado y la rna-lidad tIC loe delanteros de arribosConjuntos que han ‘it/nido un ju*_tu empalo a O, flel 1’’l’j) de lo quehan hecha sobre el cainjo, inues hanrlvairaCo en trulLd’i m la llora dela verdad.

Ha s,rbitrado discr’ta/ml(utC t se-fior l’I’rguct.

Equpos:lr-rits, ¡‘rape. Fu. ‘ttr nu alartinen,

Lshrí Matías Odeca, Mclii, Trillas,Bonhlit) y Parra fbI ‘1 flerms, y lId.re?. Casado, A1te. 3Iar:’ugat, López,Meslrc’s, Bao. Aie1:m, .iloi’eno, Lic—part y Dariino por ci il’afranea.

MiS.LT.A ir

IGVA&T.ll)A, 5. — t4. IlCENTE 1,(Juvo1iiie)

lgita1ada — ,i1’l Ciii .iugar uno,’rio sus mejores efldu’fltres, lo*t jttverillos 1guatn(t1na se Impusieronde lerma da renote ci conjuntod Sin Vicente do C:itc1let, el cttalpx-o itegó u lurluiet,lr el triufolocal, pese a qn- fuera 1 prImeroun marear en la t»i-1nei’i ua:mda casi’del partido. I)tard. 1/u /‘ill’l’Ot cern.¡mases y en tole rn ,:‘ Ito :ictuó enplan de venced :- l’uala:Izi, perosin llegar eta v:’ a convencer, enlic afán de con*/eU/l el mayor námero posible lo tantos de diferen—ebt. para bena-ia2’se cli ja tabla dert!rluaciórn df/o/al Ollo llenen losjLt’’CrlIlCz; y ..‘, : ‘i (‘u) intervienende fo-una I)Oiti :/m - ‘- ‘es obtov’t’dro. ‘‘

Qeedo la lucha ei:-cunsccita alch/Inc de deisuteIna mnualo’Jlnos ydetonare. ;“silant(a Por- i-, prime-1 05 ()It, ticen utador, ,y cus daseornpañe: o, de iliimlei:t m’:itmal Ta—116 ,l’ Dávila, bien it’J5Zl(IO5 )Ot’

Caitilta y )‘ 2 r’ l’icoate t¡lOI’tCt’C TIa”. 1,, MOflolO’ y en ge—g’H’fll/) t1:’rnl:’o los :ro-’ralk/a y elal.ims .in)n’ 51/1 diemi: de n1efl—1 ‘i Ofl 10 J’tg:-a mut.’itd:nla para ,arrnr’eflttlr y amiv):/. a diferencia,,tsetivanln . ,.]l ‘ CO Ub:aI’oll.

ril)ni)O CH1/ ./ , ‘.V’l. ‘‘‘‘ ltCtlt’*) con/nri 01 ,) ‘ (1 u ‘a 1/1 ( . 1 .ll tado ldimL-a, :m 1’ 1’’ /r’” /5 10 ‘meantemI.

l.o ati):’ca u ‘ 0s i’ucroli/,fli0TI!). 1/o:- 01 -‘/ri 1 dIlt ‘ y 1floet,Enló, t),/’.’/i. Td ) O1. por Stteumt.m ‘ u’:’ ( ‘ E ‘- u -ittmdO, 11prltrer t,”1:), ‘ “ /I/,i ‘u ventajalord lid a tantos a non

Xi’bm tr . L).t ‘t’:le - : ‘ equposfti a”,

iil Vk’t’flld ‘— 1arnonr1: Euge—rl. Ma C,Oll,j,eJ,; il’ati. BaCh:late- Çj’o,n/m:.ç : :‘_attrn0y Subirann.‘ 1 go 11 Ial,, .—‘. ti :1/ nO , 1 . :C ¿ , Con—tl1s, ViVO Mayoral, 1,’/ : ita: La—

1)’ t’i ‘1 ‘l’i:’,, s0 ‘.- l s’’’e

d.ra; Erats, 2ástro, Sala. Cabra-isa y Bosch.

c. D Gerona (formación iflielal). — Roura; Rigau Garriga,Passolas; Soler, Culleli; Dartiés,Muñoz, F’erragut, Font y Jordá.En el segundo tiempo se cñmbiaron varios jugadores, sallen-den, entre otron, Sala, I3arceIó yPeris. —. Miguel Millá.

:!: MEas Caris difícilmente pidrá ug r buáos

partidos Contra eqáiposde segundo ano’

Snos dice RamónA.Villaverde ‘

flmón A. Vi11avrde sigue su au1grana frente ¿1 Valencia, Cflpian de curación. Pese a que Las Corts, y otro, el año antelleva u pierna enyesada, el ju- rior, contra el Celta de ViQ.gador- brcelon1sta sigue cuidan- —Por qu no jugaste esos rdo su forna física. dCntro de tMos?lo que le permiten )o movimieW —Por lo que e dije ántés, ortos. Le vimos en bas Corts pequefiós esguinces.

: eharlancio con varios amigos uru- —Tenemos entendido qtte el guayo que parten nuevamente Consejo Directivo del Club teE la tierra donde están sus ha felicit&lo por UI puiidonCrpadres. Y aprovechamos la opor. a actuación en San Ma1néS.tunidad para charlar con el ju . —‘Es derto me enviÓ una cagador barcelonista: tiñosa carta iaciendo constar el

, —Ha aumentado de peso, Ra- reconocimiento di1 , Cuh, tan.món? » to por mi actuación en Ci Pi

•—Es inevitable. El llevar en tner equipo, como por habelifleyesada toda la icrna me obli 5otelti1c en Bilbao 1O ochcn•ga a realizar pocos niovimien- t minutos en el campo, pcue

. tos, y aunque me cuiao, he au la lesión. Fui invitado a presenmentado algunos kilos, Será ciar ci partido Con el «Kiktrs»ettestión de trabajar fuerte cuai• Alemanta y e me reeompcfldo me quiten el yao. , además, con las prilfla que

.—2.euándo será ello? Puedan ganar mis compañeros, —Todavia me quedan varias mientras dure Ial inactividadsemanas y. francamente, no cr’o

pueda reaparecer hasta pri. prcocuPfldo or la lealon?.... .) d año. • - —No: confío entramCnte en

—Habtas tenido otra lesión fil constitución físicfl. Me hu.seria? .. biera inspirado más respoto si

—En absoluto, únicamente po. hubiera siclo necesaria la iflteueños esguinces 1n Importan. vonción quirúrgica. De mOmencta. to, rol pierna derecha pcrmafle

—Cómofué la lesión? cerá enyesada tres semanas.—Purmente casual; se pro. Mientras tanto, en prVl5íón (IC

dujo los d3ez minutos de jtie. la atrofia del músculo, coy Teamo.. A1 ir a darle al batán me liZall’lO darlamentC levantamien.fal16 la pierna izquierda y ft4á t progreivOs (le pesos.cuando me noté el dolor del des. —CótT1o V al Barcelona segarro de los ligamentos en la tualmente?pierna derecha. En los pTimerfls —Pues se está realizando unamomentos quedo paralizado, sin gran labor, cuyos méritoS haypoder dar un paso, notando ‘qu - que. atribuir a nuestro entrenae me splazaba la rodilla, y (j Domingo Bain anya. Ahoraestuve a punto de retirarme. Pe jqn, jos resultados de esa laborro el partido con el 4tlético . no se apreciarán hasta que hayade Bilbao ripresentaba mch transcurrido un tiempo pruden$ra nosotros y realicé un e- L, malo ea CUe lea leetonesfuerzo. Con elcalordel esfuereáj .dificuitándola, pero yo es zo pude mantenerme los ochet. my grguro que el señor Pal.ta minutos restantes del partido.- marya saidrá alrOSÓ de u em

—Y estuviste a punto de ió peño. grar Un gol. ..Lómo viste el partido (le)

—Fué una pena; de hallarme último domingo? condiciones, aquel gol lo bu.

hiera obtenido. . —Creo ‘que el Barcelona, en—.Cuántos partidos has deja. Las Corta, difícilmente podrá jU

do de jugar desde que estás en gar buenos parti4os, a menosl Barcelona? que los contrincantes no scan

—Unicamente (los; uno, el pri. equipos que realicen autéfltiomer año de vestir la camiseta fútbol. Frente a los Madrid, At

lético de Madrid, Sevilla, Valencia, Español, Condal. . ., será posible jugar a fútbol. En carnMo, hay otro glUpo de clubsque viven en un evidente complejo de inferioridad y practicinel «cerroj, con lo que destruyen todo cuanto de. ieportivo,helio y constructivo tiene el fútbol. — V. E.

CALELLA, a —- ST.. EULALIA, 2 pus, Ejmnonet Gelaberi. Rafel. PCaell. * (lic auestro corre€- rralé, Lamorietis, Marti, l3ornls, T

ponaL) burdo y ktulLA Iar d j,g- un :nedlocio 1>aOR la »i-oxirnidad geográfta de

pa:-tiuo. e hizo on o oimnm.os el estOs doe conJuntos sus encucntrOeumpo titular y a nueti-u eulnder !iemnpr encerran cIerta rivai&1adnitre.c:darnenw, que M exoop. Implez-!? e- partido atacando o le-tOando jo ifliIiUtO teLinlos, 40 ::un, i tO mknuo iO’zar vatios COf•qu ;c Jugae’res se lm-aron cn flC5 a la ueena Oe carnur1i truuna dos oc vc’luntad enolme para- T) (le 155 ifliSmSS, a los 25 miau-Clcan?5r la t’ietorii, en C ierto d( tO5 Maiti oc cabeza, obtiene c Prtpárti’Io anduvieron mOche a !a de- Cr tanto. aleralo’ Ijuil a IOf 44. Cc

‘a:M:NAsTICO b1 Iii., 3; uva co iné por lalta de (orajo.- t1’’Ci0a jugada, quien Obtiene elMONTSERRAT DE M. 6 Sirf’ mia bien por det’tvtos tácticos. gumido.

Manresa. — ln el campo de CU1[ tiScla que en infinidad En La segunda parte, sopla musanta Clara, feUdo del Glmn.s- Zueran des 1ta trea UO!tO Vefl(15V51, teniendo que Po-tice de Manresa, se disputó el jugadoz-ca ;omr Sm baidu queo-iodo nei.e 105 locales a la detensiva,encuentro entre estos equipos le- Cfl CSrnbio. amplios sectores 1desc’m. P Juegan contra viemiru. m’.n unacales, trepofldieflt5 t Cam- Omertos huella escapaca, a ma 3() rninuto,peonato de Cataluña juvenil. D los v1itantes ci xneior F::’’ ebtlene el tercer tanTo, t’o

i desarrollo del parUdo ofre- eue savó un sinmín de jugadas con tic atacar ci Camiflims CtflPt).cié una primera parte fletamen- gran acierto; areptables defensas y Jada por C viento, pero 306 avant favorable al Montserrat, que voian:e y una ma.mu1lea primera con neunaUzados Por la dr—en el primer cuarto e hora se parte de su cleimmnera que bordé iCfla local,adelantó en el marcador con tres un bueli numero de pases, si bn . L1 arbitraje de Maeso muy def atantos, fruto de su superior jue- la Cora del chut tampmxo cetuvo ciente.,go y acentuado dominio venta- muy acertada. an a aeum’mda parte istingiieron, por el Carn»riIs,ja que todavía aument, antes , . . lesión oc Pintado ceta Iine 5’-! guardameta, y per los locales,del descanso con un nuevo mar- decayó vIsiblemente. Itil°c1, Ci mejor de las vclntIdmia.caJo , 1 El arbitraje del eiior SanehezSE;; la ‘segunda partee el Jue- mio estuvo a a altura del partldogo resultó más equilibrado, bajóalgo el rendimiento del Montse- A us ótdenea -jugaron:rrat y el Gtmn*stlco actuó mO- Calcita. — Perpiltá; Pinós, Cedó,jor que en el periodo anterior, Peída, Salvat, Planas, García, doe-lo ue le valió atnlflorftr la dife- nulo, Sote, López litoreno.refleja, pues si bien sus antago- Santa Eulalia. — P:mibi; Escolá,rustas marcaron doe nuevos tan- ‘‘o11ar, Riera, Pastor, rgtt4, López.tose ellos consiguieron tres, en Montull, Yehr, Mir y l’Intadó.una entusiasta reaccÓ4. A 105 22 minutes, López gana

Los cuatro golee del Mont$e PiernaS a tielda 3 tiC magnificórrat la primera parte fueron ctiut cruzado bate e Perpiñil. A losconseguidos por Rius (2), Ma- 42, oa rernata formidab.emeflte dchado 3r Pich, los del segtnn- cabeza un Comer y empeta. Despuésdo tiempo por iwahado y ius del descanso, y a loe 20 minutoS.los del Montserrat y por Mli’ r-emana un «fres.aickt y aunPla y Puig los del Glmn.stiO. cuando el etmut i saFe floiitr, al ti

Arbitró, sin di±icmultades, por la raree Perpii para icocar le hacenoble corrección con que e por- un extraño remyete y entra suave-taron ambos equipos, el SeñO? rner.te. A loS óó minutos y ya enSolá, a estas allneaiotieS. pleno dosflinto local, Moisno esti-sila

Montserrat. — Vilaró; Oonz- un balonazo en el travesailo, reme-lea, Sánchéz., Níjol; Claret, Plch; t5o López y elvand un e(Pn5aSerch, Machado, R1Us, Tütrente a rnieina inca A los 5y Capdevila. nutos Juanillo an7a un stree-kic4»

Gimnástico. - CIap ; Martínez,MartoS, •J. MarUneE Noguera, ‘ uespus de un sinfmn de ruCo-Frontera; Puig, Basora, Pta, P4- tS. Salvat logra empastar Yre y O4lv — G. Y. t8fldO solamenme 2 minutos pal-Sel l1na, So.é lanza uno tiC SUS ló

ildos. rubeta en un delensa. remata Lóiez y marca ci gol de 15Vitorla ce hut rS-SO y ctaSnU5 dehaber dado en la baso del p510. Pa-

sando ya de un miado, un centroreuaeado de Garcia O intercepta

un defensa con el brazo, enterlilidoee todo el mundo menOs Ci 00-leglado.

r

1 1 iI 1 . i

Publicado pa anestra, eitkidnøzfleriov

Etdufi4va rt MtNbO DEPORTIVOProhibida sss rspreclncciOn

¿Sabrá Vd consegnir c.’iri sóIt5 dibuJar, dentro de isla fi-gula, doce líneas. de iguallongitud que aparc7 “ mn lar-malos tres eubea y nueve

rombos lgualr’s

Solución del n. 12 en nuestraprórdma edlei4in

SANSENSE, O: GUINAB,DO, 6

Honrando a memoridel Dr. Mor;gas

31oy ueve, lestividad de TocIonlós Santos, la Agrupación de FutbHstas Veteranos de Barcelona aligual que el rasado año, otrendriufla corona ái Eundador ,jc l «L5u.toan EpOrtiva, doctor don Emiflo 1orga, la cual seril dOpositada. enla lápida que en los Jardines de lautual Deportiva. perpetúa u .memona, y que fu Inaugurada ensu dia, en honor de quIen tantohizo en favor del depsite y sus a.guldores.

A tal acto, ue revestirá la sen-i1Iez de que tan dignamente él CIZ-)gat5, puen5en «sialir. tudoa lo (1t1deseen rendirle un merecido horno-

. naa.El acto se ee1ebrart a las diez la maIaXIa.

ABELLO, 4 — UNIVERSO, OUn triunfo duro e idnuti

ble, justo preniio al mejor juego desarrollado sobre el céspeL,ha . sido el logrado por el onceiuvenil de los «Lummosos» anteuit oponente que pese al clarotanteo adverso no fué fácil presa. El encuentro, a lo largo yancho del tiempo reglarnenario,puede tecirse que ha sido segul.do con mucho interás por par-te del público. Porque a ve. - uie que los locales han bordadoun fútbol conjuntado, preciso yeficaz que les ha llevado a laobtención çle una victoria merecidisima, a la lar que poniendode maniliesto sus jugiuois elgran momento que atraviesan!.

.x.n el Universo hemos podidoapreciar un entusiasmo bln l1mutes, buena prepaiacián lshay OestelloS de clase Cfl aiguflO desus componentes.

Arbitro con acierto Munné aestos equipos:

Universo. — Ribera; Sabaté,Tosca, Andrés! Ga’indo, rcnan.dez ; Navas, Tosca, Mosquca, I’ovmil y MOltó.

Abelló. — Lasheras; Mercade,(irona GarmenUla GoflaleZ,Jxposito Llorente, Riera, Vide-les, Antonto y Mamtine-z.

Marcaron 100 goles Llorentc,Vidales, (:3) y Msrtmnez de pu.nattt. — Jolún.

Campo dPI. .C. fl. uronaHoy, jueves, 1 noviembre, Festividad de Todos los Santos

A las 3’55 tarde: EL MtY IMPORTANTE PARTIDO

EUROPA - MANRESACAMPEONATO TERCERA OIVIStON LIGA

Socios Clubs de categoría nacional, bonific1tlción en la entrada

Campo del Fbra y Coats(Final Metro a San Andrés)

Hoy, jueves, a 1*5 once y medíaEL MUY ITIRESASTF) PARTIDO ‘

FABRA t;OlkT tÑE;NSETERCBRA DIVISION LIGA

A las 1115 50 jugará un partido preliminar. Ionific3ción enti la entrada a socios de otros Clubs

SANS, 1 — iA SALLE, 1.Esperado .purtido cm!ti’c arni)oa

equqios, prctenUiefltes al liderato. a veremos la marcha de lasegunda vucita, y con ella laelus!ttcaemón ÜefLmntiva..-‘ A Lo largo de esta primera fa.se nos Xue dada la opotuituladde yer jugar a todos los eiumpoveí’tenccnentes a CStC deeiflO»gmupo ‘ hemos de manifestar afuer- de sinceros, que vmrno cLtO(lOs ellos iguaidad de fuerzas-

im resultaao jue justo. 111 annpese a Jugar en su tui-cnn, nopuoo superar la ordenada y cm-peñada defensa de La Salle. Apesar de haber dominado el sanaçn algunos momentos de la se-’gunda parte, no pudo resoivorel partido a su favor. No obatante, todas sn.ls lineas iuei ommcompletislinaS EnT cuanto i iaSalle, . que se Be dos magniti005 puntos, no estuvo lo conjun.tatio de otras veces. CuMará fuel autor del gol. abe destacara Periflanyer como magñificoconductor y cerebro del equipo.l4l resto bien, sin —repetimos—superar pmsadas actuaeioaes.

El arbitraje del colegiado Gon.gálz Justo e Imparcial; los equl.1)o. formaron así:

1.3. 1). ans. — Palau; Cama.rasa, Aparicio, León; Navarrosl’ernármdes; Milán, Benaigues,Viñas, Melero y López.1_ Salle. — Casulleras; Piat,

MÓirabá, Doniénecli ; Perma..‘ nyer, ArnaU; Pallás, Díaz, Cu.

chillo, Cullaré y Alsina.- Los goles fueron realizados en -

la primera Parte. Cullacé, do ca.keza, y Navarro, de una falta-e fuera del área. El partido

1 .: finé presenciado por numeroso y. ora•eto público sansense, de-H trndo con ello un espiritu

e deportivo de esta riobarriada. — Pírcz Agu.

Campo del C D5 Granoliershoy, día 1, Fesilvidad do Todos los Santos

ETi MA(NWICO ENCUENTRO D1l MAXIMA RIVALIDAD

Granollers - S a n sCAMPEONATO LIGA TERCERA DIVISION

CAMPO D1 AT TIUUENSEHoy, jueves, día 1,

a las 3’55 tarde:ELm M1TV 1NTERE8ANTF

PARTIDO .

ÁRTIGUNSE-. MOLLET

Campo de Torre Melina. flor, jueves, a las 3’53 tarde:

Ei MAGMFICO Y DJ3CTSWO ENCUENTRO

IIERCULES - MATAROTERCERA DIVISION LIGA

Socios Clubs federados, bonlficclón en la entrada

Campo deI,PubIoSeco—.——-—-* (Final calle Margflrit)

hoy, :1 novIembre, a las 3’55 tardez -

Puebo Seco-Pueb ‘o Nuevo‘l’ERCERA DIVISION LIGA

Soclos otros 1ubs, bonificación en la entrada

Cm,pode «Las Corts»Sáliado, di’a 3 de novicinbte, a. lmi, 331) birtI!

Condal All MadridAMPONATO NACIO?AL EJflA PRIMERA [mt iS1ON

‘enta de entradas y.lo’alida,le’ u el calnp.) Uti C 1’). Con-dal, de 4 a 8 tau-dr. 1 c:,1 del (‘ dt’ 1’. Barcelona, l1Ci55 deoficina, y Granja Sar: Jaime, Consejo de Ciento, : , hoy,jueves, festivo, de 10 o 1. Precios: Tribuna, iPi 10 ., del y

Lateral, 25 ‘tas.- Qnt’rn1, l ¡‘tos. Fi’H ‘ - o: