Rizoma

Post on 13-Feb-2016

214 views 1 download

description

presentación del libro rizoma

Transcript of Rizoma

Natalia Arguedas, Ana Cerdas, María Eugenia Ramírez y Roberto Morales

Autores

Ideologías de los autores

Términos epistemológicos: Conocimiento y obtención de criterios de un término, visión general de términos en un texto.

Antifundacionalismo

Fundacionalismo: creencia justificada

creencia básica

•Siglo XVII•Metáforas de arte, pintura y arquitectura.

Filósofo francés inscrito en el movimiento estructuralistay en las llamadas filosofías de la muerte del sujeto.

Pensamiento, creador e iconoclasta, fue inclasificable. Extraordinario orador Estudió filosofía en la Sorbona, ejerciendo más tarde como

profesor en París y en Lyon.

Gilles Deleuze

Claude Levi-Strauss - Una estructura es un sitema de elementos en el cual la

modificiacion de uno altera el conjunto. - Una estructura pertenece a un grupo de transformaciones- se

pueden transformar en otras - La estructura debe permitir predecir - La estructura debe ser capaz de dar cuenta de la totalidad del

campo al que se aplica.

Busca las interrelaciones a traves de las cuales se produce el significado dentro de la cultura.

Principios del rizoma estos autores dividen sus principios en números:

1 y 2: Conexión y heterogeneidad

genealógico no relacionable

centralizado descentralizado

impotencia posibilidad

La lengua según la formula de Weinreiche “ una realidad esencialmenteheterogénea”“No hay lengua madre si no toma del poder una lengua dominante enuna multiplicidad política.”

Principios del rizoma

3Las multiplicidades son rizomáticas.

No hay unidad: los rizomas se expanden de forma desligadas a su rama original. Cambia de naturaleza al conectarse con otros.

Línea abstracta Línea de fuga Conectarse con otros Libro ideal

KLEIST

Agenciamiento: Aumento de dimensiones en una multiplicidad que cambia necesariamente de naturaleza a medida que aumenta sus conexiones.

Principios del rizoma

4Principio de ruptura asignificante

Roto o interrumpido en cualquier parte

Recomienza en aquella u otras de sus líneas

Remy Chauvin: “Evolución aparalela de dos seres que no tienen absolutamente nada que ver

el uno con el otro”.

Rizoma anti genealogía mimetismo mal concepto

Desterritorialización Reterritorialización

Principios del rizoma5 y 6

Principio de cartografía y de calcomaníaMapa y no calco.Mapas: Abierto, Conectable, desmontable, alterable, modificable.Característica del rizoma es tener múltiples entradas.

Mapa Calco

Rizoma Raíz

Ejemplo: Amsterdam

Raíz y Árbol imitan lo múltiple a partir de una unidad superior, centro, segmento, unidades preestablecidas.

Teoremas de dictadura/ estructuras de poder

Mala Hierba, no pivote

SÍNTESIS Conecta un punto cualquiera con otro punto cualquiera. Los rasgos pueden ser de distinta naturaleza. Regímenes de signos distintos. No es lo uno ni lo múltiple. Esta hecho de dimensiones o de direcciones cambiantes. No tiene principio ni fin, tiene un medio por el que crece y

desborda. Una multiplicidad no varia sus dimensiones sin cambiar su propia

naturaleza y metamorfosearse. Meseta Libro como calco. Entrar y salir y no empezar ni acabar. Medio: por donde se adquiere velocidad.

¿Qué es filosofía?

Arte de formar, inventar y fabricar conceptos.

Filosofía no es contemplaciónreflexióncomunicación

¿Qué es un concepto? No hay conceptos simples Tiene componentes y se define por ellos.Multiplicidad

El concepto es una cuestión de articulación, de repartición, de intersección.

Forma un todo, porque totaliza sus componentes, pero un todo fragmentario.

(en primer lugar)

(en segundo lugar) Consiste en volver los componentes inseparables dentro de él.

(en tercer lugar) Punto de coincidencia de sus propios componentes.Heterogénesis: una ordenación de componentes por zonas de proximidad.Incorporeo.Expresa el acontecimiento, no la esencia o la cosa

Absoluto Relativo

Totalidad Fragmentario

“La filosofía, la ciencia y el arte quieren que desgarremos el firmamento yque nos sumerjamos en el caos. Sólo a este precio lo venceremos.”

La filosofía hace surgir acontecimientos con sus conceptos , el arte erige monumentos con sus sensaciones, la ciencia construye estados de cosas con sus funciones.

Concepto

Función

Sensación

Concepto

Función

Función

Sensación

Sensación

Concepto

Red de correspondencias

Conclusión: Del caos al cerebro

El cerebro, bajo el aspecto de forma absoluta, se presenta como la facultad de los conceptos, es decir, como la facultad de la creación, al mismo tiempo que establece un plano de inmanencia en el que los conceptos se sitúan, se desplazan, cambian de orden, y de relaciones, se renuevan y se crean sin cesar.

Plano de inmanencia: no es un concepto pensado ni pensable, sino la imagen del pensamiento. (pre-filosófico)