Roberto Angulo. "Colombia: Programa Familias en Acción".

Post on 08-Jul-2015

1.231 views 2 download

description

Roberto Angulo, Director de Ingreso Social, Departamento para la Prosperidad Social (DPS) de Colombia. "Colombia: Programa Familias en Acción". Presentación realizada en el VII Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria, Pobreza Rural y Protección Social en América Latina y el Caribe. http://www.rlc.fao.org/proyectoiniciativa/

Transcript of Roberto Angulo. "Colombia: Programa Familias en Acción".

Como estrategia de reducción de

la pobreza en zonas rurales.

Colombia. 2012

Familias en Acción

2011Impacto ayudas

institucionales*

Sin ayudas

institucionales

Pobreza 34,1 1,0 p.p 35,1

Pobreza

extrema10,6 1,5 p.p 12,1

Gini 0,548 0,6 puntos 0,554

Fuente: cálculos DNP con base en las encuestas del DANE.

*Ayudas institucionales en dinero incluyen gubernamentales y no gubernamentales.

Pobreza y

desigualdad

de ingresos Impacto en pobreza y desigualdad de ingresos

La transferencia equivale al 34% del costo de

la línea de pobreza extrema y al 15% de la

línea de pobreza moderada.

Algunos impactos del programa

1. Aumento en la estatura de 1,3 cm para

los niños y niñas de 9 años y de 1,5 cm

para los niños y niñas de 12 años en

zona rural debido al programa

(Econometría-Attanasio 2012).

2. Reducción de 6 p.p. en el retraso en

crecimiento o desnutrición crónica,

tanto en el grupo de 9 a 15 años, como

en el de 9 a 12 años en zona rural.

(Econometría-Attanasio 2012)

Algunos impactos del programa

1. Una reducción de 23% en la

inseguridad alimentaria para los

hogares en zona rural

(Econometría-Attanasio 2012,

Regresión discontinua )

2. “Se ha mejorado en el

conocimiento acerca de la

nutrición, su importancia y cómo

lograrla mediante prácticas

cotidianas. Sin embargo persisten

ideas que asocian el hambre con la

desnutrición y se privilegia más el

estar “lleno y gordo” que el estar

“bien alimentado y flaco”.”

(Econometría-Attanasio 2012,

Análisis cualitativo )

El diagnóstico de la pobreza en

Colombia.

La pobreza se reduce, pero el ritmo sigue siendo

lento

49.4

47.7

47.4

45.0 42.0

40.2

37.2

34.1 32.0

30

35

40

45

50

55

60

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2014

Pobreza

17.6

15.614.8

13.8

16.4

14.4 12.3

10.6 9.5 8

10

12

14

16

18

20

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2014

Fuente: 2002-2011 MESEP. 2014 Dato proyectado DNP

Pobreza extrema

60.0%

49.3%

35.0%30.7% 29.4%

22.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1997 2003 2008 2010 2011 2014

I P M

Pobreza

Multidimensioal

Fuente: DNP’SPSCV

La pobreza se reduce de manera

sostenida, aunque con mayor ritmo la

multidimensional.

Persisten fuertes desequilibrios urbano-rurales

Bogotá, D.C., 17 de mayo de 2012

BOLETÍN DE PRENSA

Para mayor información: www.dane.gov.co

7

2. Cifras de Pobreza y Desigualdad5

2.1 Pobreza 6

Gráfico 6. Incidencia de la Pobreza Nacional, Cabecera, Resto

2002-20117

49,748,0 47,4

45,042,0

40,337,2

34,1

61,7

56,8 58,356,4 56,6

53,7

49,7

46,1

45,544,9

43,741,1

37,4 36,0

33,330,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,02002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Po

rcen

taje

Cabeceras

Nacional

Resto

Fuente: DANE, calculos con base en ECH-GEIH.

2.1.1 Incidencia de la Pobreza8

Para el año 2011, la pobreza nacional alcanzó una incidencia de 34,1%, en las cabeceras 30,3% y en resto 46,1%. Entre 2010 y 2011, se registra una disminución de 3,1 puntos porcentuales de la incidencia de la pobreza nacional La pobreza se redujo más en resto que en las cabeceras. Mientras que en las cabeceras la reducción fue 3,0 puntos porcentuales (de 33,3% a 30,3%) en el periodo 2010-2011, en resto fue 3,6 puntos porcentuales (de 49,7% a 46,1%); sin embargo, en términos relativos la reducción fue más importante en las cabeceras. El diferencial entre ambas zonas se ha ampliado: En el 2010 la incidencia de pobreza en resto equivalía a 1,4 veces las cabeceras mientras que en 2011, la incidencia de pobreza en resto es 1,5 veces las cabeceras. Aunque en las cabeceras la reducción es significativa, se observan marcadas diferencias entre las 13 ciudades principales (20,6% en 2011) y las otras cabeceras (44,5% en 2011). En 2011, la incidencia de la pobreza en las otras cabeceras es cercana en resto. Las otras cabeceras registran la mayor reducción en puntos porcentuales (3,0 puntos porcentuales entre 2010 y 2011).

5 Todos los cálculos de pobreza se hacen con base en Encuesta Continua de Hogares (ECH) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Los

factores de expansión de estas encuestas son calculados a partir de las proyecciones de población. Este año los factores de expansión fueron actualizados para toda la serie con base en las últimas proyecciones de población disponibles. 6 Los resultados para las 13 ciudades principales y sus áreas metropolitanas son presentados en el anexo.

7 Los resultados entre 2002 y 2005 corresponden a la ECH. A partir de 2008 los resultados correspon den a la GEIH.

8 Para el cálculo se utilizó la metodología aprobada por la Misión para el Empalme de las series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP).

Persisten fuertes desequilibrios urbano-rurales

Bogotá, D.C., 17 de mayo de 2012

BOLETÍN DE PRENSA

Para mayor información: www.dane.gov.co

11

Tabla 7. Comparación de Metodologías 2010/2011, Pobreza

Cambios 2010-2011 Nacional Urbano Rural 13 A.M. Resto Urbano

Metodología Anterior -4,4 -4,2 -4,3 -4,2 -4,5

Metodología Nueva -3,1 -3,0 -3,6 -2,6 -3,5

(puntos porcentuales)

Fuente: DANE, cálculos con base G EIH.

2.2 Pobreza Extrema

Gráfico 11. Incidencia de la Pobreza Extrema Nacional, Cabecera, Resto

2002-2011

17,7

15,714,8

13,8

16,4

14,4

12,3

10,6

33,1

29,0 29,127,8

32,6

28,6

25,0

22,1

12,211,2

10,09,1

11,2 9,9

8,3

7,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,02002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Po

rcen

taje

Cabeceras

Nacional

Resto

Fuente: DANE-ECH-GEIH

2.2.1 Incidencia de la Pobreza Extrema

En el 2011, la pobreza extrema nacional fue 10,6%, en las cabeceras 7,0% y en resto 22,1%. La reducción de la pobreza extrema ha sido menos pronunciada que la de la pobreza. Entre el 2010 y 2011 esta reducción fue 1,7 puntos porcentuales (de 12,3% a 10,6%). La reducción de la pobreza extrema en las cabeceras fue menor que en resto (menos 1,3 puntos porcentuales vs. menos 2,9 puntos porcentuales). Sin embargo, las diferencias entre ambas zonas en términos de incidencia siguen siendo amplias y son más marcadas que las de la pobreza. En el 2010 la incidencia de la pobreza extrema en resto representaba 3,0 veces la incidencia en las cabeceras (25,0% vs. 8,3%), en 2011 esta relación aumenta a 3,1 (22,1% vs. 7,0%). En las 13 ciudades principales el porcentaje de población pobre extrema se redujo en 1,2 puntos porcentuales. Entre 2010 y 2011 la incidencia pasó de 4,6% a 3,5%. En las otras cabeceras disminuyó 1,3 puntos porcentuales (13,5% en 2010 y 12,2% en 2011). Actualmente la incidencia de la pobreza extrema de las otras cabeceras es 3,5 veces la de las 13 ciudades principales.

Según IPM se agudizan brechas urbano-rurales y centro periferia.

Persisten las brechas regionales

En la última

década, la clase

media ha recibido más

de 1.7 millones de

personas.

Aunque en términos

comparativos, la clase

media de Colombia

todavía es pequeña

(Chile 53% y México

41%). En AL desde

2008 la clase media

supera a los pobres en

tamaño.

¿Cómo acelerar este

proceso?

Clases sociales en Colombia

2002-2010

Fuente: Angulo, Gaviria y Morales (2012) con base en las Encuestas Continuas de

Hogares (ECH) 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008-2010 del

DANE.

1.6% 1.4% 1.5% 1.7% 2.0% 2.0% 2.4%

16% 17% 17%18%

22%

23%25%

32% 33% 33%35% 34%

35%36%

50% 49%48%

45%

42%40%

37%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010

Clase alta Clase media Vulnerables Pobres

Disminuye la pobreza y aumenta la clase media

Familias en Acción ha contribuido a esta

dinámica

Fuente: Cálculos DIS-DPS con base en Encuesta de Calidad de Vida 2008-2011

-9.1%

-13.2%

No FA FA

Caida en pobreza por ingresos

2008 - 2011

-5.26%

-13.35%

No FA FA

Caida en pobreza multidimensional

2008 - 2011

Pobreza por ingresos

2008 2010 2011

No FA 38.2% 30.8% 29.10%

FA 82.3% 73.3% 69.05%

Pobreza por IPM

2008 2010 2011

No FA 28.4% 23.4% 23.1%

FA 63.6% 52.1% 50.2%

¿Cómo acelerar este

proceso?

Pobreza y

desigualdad

de ingresos

Bienestar

comunitario

Salud y

nutrición

Educación

básica y media

Jóvenes en

Acción

Estrategias

prioritarias

Población objetivo

Familias

pobres y

vulnerables

(Sisben),

Desplazados

Indígenas

Más Familias en Acción

diferenciado

geográficamente.

Grupo Ciudades

Grupo 1 Bogotá

Grupo 2

Cúcuta, Ibagué, Cali, Barranquilla, Cartagena,

Montería, Pasto, Pereira, Villavicencio, Tunja,

Florencia, Popayán, Valledupar, Neiva, Santa

Marta, Armenia, Sincelejo, San Andrés, Medellín,

Bucaramanga, Manizales

Grupo 3 Municipios con pobreza por IPM inferior al 70%

Grupo 4Municipios con incidencia de la pobreza por IPM

del 70% o superior (Datos Censo 2005).

Grupos de intervención del programa

Incentivo por familia independientemente

del número de niños y diferenciado

geográficamente:

*Inicio (2001): $40.000 , Hoy: $50.000 - Inicio en pesos de 2011: $67.800

El monto se actualizará anualmente por IPC.

Las poblaciones especiales (indígenas y desplazados) clasifican como grupo 4. Los montos se actualizan anualmente

por IPC

Transferencia de salud*Salud y

nutrición

GrupoMonto

Transferencia

1, 2, 3 60.000

4 70.000

• Asistencia a los controles de

crecimiento y desarrollo

• En proceso de inclusión de

esquemas completos de

vacunación (según edad)

Condicionalidades de

salud

Salud y

nutrición

Valor de las transferencias de educación

Según el grado que cursa el menor Joven

Grado/

GrupoTransición 1-5 6-8 9-10 11 Formación

Titulada

B/tá $0 $0 $25.000 $30.000 $45.000 $180/200.000

$0 $0 $25.000 $35.000 $40.000 $0

2

$20.000 $10.000 $25.000 $30.000 $45.000 $180/200.000

$0 $15.000 $30.000 $30.000 $30.000 $0

3

$20.000 $15.000 $30.000 $35.000 $50.000 $180/200.000

$0 $15.000 $30.000 $30.000 $30.000 $0

4

$20.000 $15.000 $35.000 $40.000 $55.000 N.A

$0 $15.000 $30.000 $30.000 $30.000 N.A

En el modelo anterior se pagaba desde 2 de primaria. Los montos se actualizan anualmente

por IPC. Las poblaciones especiales (indígenas y desplazados) clasifican como grupo 4.

EducaciónJóvene

s

0

Se incluye

primero de

primaria

La

transferencia

aumenta

conforme el

municipio es

más pobre.

Se incluye grado

transición en

todos los grupos.

En primaria el

subsidio se

conserva igual

que en el

pasado, ya que

no es necesario

incentivar estos

grados

El subsidio

incrementa

conforme

aumenta el

grado.

Se incluye

componente

para jóvenes

• Asistencia al 80% de las clases mensualmente

• Asistencia a transición para niños de 5-6 años

• Repitencia máxima de dos años durante todo el

período escolar

• Se admite rezago escolar de 2 años

• Máximo 3 transferencias monetarias de

educación por familia (sin contar transición). La

asistencia a transición es prioritaria.

Condicionalidades de

educación

Educación

Más recursos por incentivo

para los municipios más

pobres y con mayor

ruralidad.

Escenario:

Una familia con un niño menor de 7 años, un niño

en 5 grado y un joven en 10 grado.

• Pago actual: $95.000

• Con Más Familias en Acción:

Pago Variación

Grupo 1 $ 90.000 -5%

Grupo 2 $ 100.000 5%

Grupo 3 $ 110.000 16%

Grupo 4 $ 125.000 32%

Promedio ingreso per cápita frente a proyección de

transferencia per cápita por categoría de municipio

El ingreso per cápita de

Bogotá (grupo 1) es 4 veces

más que el ingreso de los

municipios grupo 4. Aunque

dentro de los beneficiarios

de FA está diferencia

disminuye, las familias de

FA en Bogotá perciben 2

veces el ingreso per

cápita de los

beneficiarios categoría

4.

Fuente: Cálculos DIS-DPS con base

en Encuesta de Calidad de Vida 2010

Promedio ingreso per cápita frente a proyección de

transferencia per cápita por categoría de municipio

Proyección de transferencia

por municipio. Los

municipios de categoría

4 en promedio recibirán

un mayor monto.

Fuente: Cálculos DIS-DPS con base en

sisben y SIFA

4.68%5.30%

9.88%

13.31%

grupo 1 grupo 2 grupo 3 grupo 4

La transferencia favorecerá en mayor medida a las beneficiarios de los

municipios más pobres

Fuente: Cálculos DIS-DPS con base en Encuesta de Calidad de Vida 2010

Crecimiento del ingreso per cápita de los beneficiarios de

MFA debido a la transferencia según categoría de

municipio

La transferencia favorecerá en mayor medida a las beneficiarios de la

zona rural

Fuente: Cálculos DIS-DPS con base en Encuesta de Calidad de Vida 2010

Crecimiento del ingreso per cápita de los beneficiarios de

MFA debido a la transferencia por zona

7.0%

13.4%

Urbano Rural

%

Más coberturas para los

municipios más pobres y con

mayor ruralidad.

Tamaño del programa

SISBEN, Desplazados

, Unidos, Indígenas

2.307.103

En transición

293.033

Con capacidad

de pago mayor

a nivel II en

salud

157.497

Tamaño del Programa - Nacional

Potenciales beneficiarios No requieren el programa

2 años

161.985 no están en el

SISBEN plataforma III

Se registra cambio en cobertura del programa de 2.1 a 2.6

millones de familias beneficiarias (incremento del 20%)

Comparación de las coberturasCobertura actual

Comparación de las coberturasNueva cobertura

Coberturas - Rural

La cobertura rural del programa aumenta en un 70% pasando de

726,775 a 1,238,824 familias beneficiarias, concentradas en grupo 4

0.13%6.36%

29.80%

63.70%

1 2 3 4

Distribución familias rurales por categoria de municipio de MFA

%

Comparación de las coberturas - rural

Mapa - rural

La asignación de los

incentivos es más progresiva

(teniendo en cuenta nivel de

pobreza y grado de

ruralidad).

Pero todavía podemos afinar

el impacto en nutrición y

seguridad alimentaria.

Jóvenes en

Acción

Pobreza y

desigualdad

de ingresos

Bienestar

comunitario

Salud y

nutrición

Educación

básica y media

Estrategias

prioritarias

Piloto

Calidad de la nutrición

Objetivo

Mejorar la calidad de la nutrición en familias

con niños entre 0 y 7 años a través de acciones

articuladas con la Política de Primera Infancia y

del desarrollo de contenidos. Se llevarán a cabo

dos intervenciones:

1. Vinculación del programa a la Política de

Primera Infancia a través de los Centros de

Desarrollo Infantil (CDI).

2. Implementación de contenidos que

promuevan la adopción de hábitos

alimentarios saludables.

1. Articulación con Política de Primera

Infancia

Articular MFeA con la Política de Primera

Infancia, a través de los CDI, para potenciar el

objetivo del programa en formación de capital

humano.

Objetivo

1. Articulación con Política de Primera

Infancia

Los CDI garantizan que los niños:

• reciben el 70% de sus requerimientos

nutricionales,

• se les realizan controles de talla y peso,

• se les revisa el estado de vacunación,

• se les provee cuidado y estimulación,

• se involucran a los padres en su desarrollo

Se cumplen las condicionalidades del incentivo de

salud y nutrición y se asegura un contenido

nutricional para los niños

Pero,

¿Qué pasa con los niños del

programa que no asisten a los

CDI?

¿Cómo se complementa el 30% de

los requerimientos nutricionales

faltantes?

2. Mejora de hábitos alimentarios

Objetivo

Promover el uso adecuado del incentivo de

salud y nutrición, fomentando la adopción de

hábitos alimentarios y estilo de vida

saludable, que contribuya al mejoramiento del

estado nutricional de las familias con niños

entre 0 y 7 años.

Objetivos específicos

• Trabajar con las familias el propósito del

incentivo de salud y nutrición.

• Formar en hábitos alimentarios y estilo de vida

saludable con énfasis en primera infancia.

• Incentivar alternativas para el acceso a

alimentos.

• Aprovechar los recursos locales y las prácticas

alimentarias ancestrales para fortalecer la

nutrición familiar y la cultura alimentaria.

Acciones

• Desarrollo de módulos de capacitación

• Creación de equipos multidisciplinarios que

capacitarán a las madres líderes y a los

cogestores de UNIDOS

• Entrega de materiales para capacitación en

cascada

• Envío de mensajes de texto con información

que refuerce los contenidos de la capacitación

• Talleres con los niños que complementen la

capacitación de las madres.

Twitter:

@FamiliasAccion