ROL IT EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES · Se Sancionó, el 21 de Agosto de 2012, la Ley de...

Post on 17-Aug-2020

12 views 0 download

Transcript of ROL IT EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES · Se Sancionó, el 21 de Agosto de 2012, la Ley de...

ROL IT EN GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

29 / 08 / 2017

Ley 1505- Voluntariado

Se promulgó, el 5 de Enero de 2012, la Ley del Voluntariado por medio de la

cual se crea el sub-sistema nacional de voluntarios de primera respuesta

Ley 1523- Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Se sancionó, el 24 de Abril de 2012, la Ley de Gestión del Riesgo, por la cual

se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se

Establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Ley 1575 - Ley General de Bomberos

Se Sancionó, el 21 de Agosto de 2012, la Ley de Bomberos,, por medio de la

cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia

Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018

Gestión del Riesgo de Desastres se encuentra en el objetivo No. 3 de la

estrategia crecimiento verde, cuyo fin es “Lograr un crecimiento resiliente y

reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y al cambio

climático”

Evolución Normativa

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Soporte para los procesos de la Gestión del

Riesgo de Desastres

Proceso deConocimientodel Riesgo

Proceso deReduccióndel Riesgo

Proceso deManejo deDesastres

Ob

jeti

vo

s e

sp

ec

ífic

os

(A

rt. 6

)

Preparación para la respuesta

Preparación para la recuperación

Ejecución de la respuesta

Ejecución de la recuperación

Intervención correctiva

Intervención prospectiva

Protección financiera

Identificación y caracterizaciónde escenarios de riesgo

Análisis de riesgos

Monitoreo del riesgo

Comunicación del riesgo

Comunicaciones

Tecnológicos Operativos Humanos

:LAS COMUNICACIONES TIENEN DIFERENTES MEDIOS

Y cómo funcionan?

Tecnológicos

• Repetidoras

• Sistemas de Alerta

Temprana – SAT

• Web

• Aplicaciones Móviles

Ej. Yo Reporto: Elaborado

por estudiantes de la

Universidad Javeriana

gratuitamente, en el marco del

concurso desarrollado por

MINTIC.

YO REPORTO

Y cuándo las hemos usado?

Simulacros

En atención

Prevención

Internacional

• Frontera

• Salgar

• Ecuador

• Mocoa

• Simulacro de Búsqueda y Rescate Urbano -

SIBRU

• Ejercicio de Simulación - SIMEX

• Simulacros Nacionales

• Teleconferencias INSARAG

• Plataformas para la Reducción del Riesgo

de Naciones Unidas

• Mecanismos Regionales (CAPRADE,

UNASUR)

• Sistemas de Alerta Temprana por: volcanes,

inundaciones, avenidas torrenciales.

En qué hemos avanzado?

Centro Nacional

Logístico - CNL

Convenio con MinTic

Convenio Google

Entrega de 1.600 equipos de

comunicación HF, VHF y UHF, para

fortalecimiento de las entidades

territoriales y operativas.

Difusión de alertas hidrometeorológicas

en tiempo real, a través de la página de

alertas públicas de Google.

https://www.google.org/publicalerts?gl

=CO&hl=es

Para dónde vamos?

Comunicación Preventiva

Comunicación Cotidiana

Comunicación Clara,

Sencilla y con Tecnología

de Punta

Muchas graciasCarlos Iván Márquez Pérez

Director General

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

“Colombia menos vulnerable con

comunidades más resilientes”