Roma

Post on 26-Jun-2015

531 views 0 download

Transcript of Roma

ReySenado

Aristócratas

Patricios/Plebeyos

CónsulesSenado

Luchas socialesComienza expansión

Emperador

Máxima expansión

ROMAGanó poder en Italia hacia con la RepúblicaDominó el Mediterráneo explotando esclavosSe apropió de la tradición cultural griega y conquistó regiones de OrienteFormó un poderoso imperio

Mapa de la capital romana en época imperialArquitectura de carácter público:

-Ciudades: como recintos amurallados-Vías: caminos imperiales-Foro: centro de vida política y económica donde se congregaba el pueblo-Anfiteatros: de forma oval o circular para espectáculos (el teatro es semicircular)-Circos: de forma alargada para carreras de carros

Vías

Vías

Vías

Foro

CapitolioTemplo de 3 naos con pronaos sobre podium, con acceso de escalinata:-Júpiter (Zeus): gran Dios, divinidad de cielo, luz, tiempo, rayo, trueno-Juno (Hera): protectora de mujeres, en especial casadas-Minerva (Atenea): presidía toda actividad intelectual

Foro

Foro

Curia Julia, 44 a.C. Construida por Julio César.Se convirtió en la iglesia de San Adrián en el siglo VII

Curia: sede del Senado

Basílicas: edificios para hombres de negocios y tribunales de justicia

Basílicas: edificios para hombres de negocios y tribunales de justicia

Arquitectura de carácter público:

Arcos monumentales de poderío y riquezaArco de Séptimo Severo (203 dC)

Glorificaba victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla. Construcción en mármol.

Rememora victorias de Tito contra los judíos. Aparece la victoria alada

Arco de Tito (90 d.C.)

Circo:arena alargada ovalada dividida por una espina

Carreras de cuadrigas:7 vueltas; 24 carreras al día

Anfiteatro

Anfiteatro Flavio:en honor a la Dinastía Flavia de emperadoresConstruido entre 70 y 82 dC

Orden: VespasianoInauguración: TitoConclusión: Domiciano

Colosseum por la estatua del Coloso de Nerón

189 metros de largo por 156 de ancho48 metros de alturaPerímetro de la elíptica de 524 metros

-Modelo para los recintos deportivos modernos

-50.000 espectadores, 80 filas de gradas

-Cerca de la arena: emperador y senadores

-Al ascender: estratos inferiores de la sociedad

-Luchas de gladiadores y otros espectáculos públicos: naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de batallas, obras de teatro

Se usó hasta el 404 dC-Ruinas:-material para otros edificios/ santuario cristiano: honor a prisioneros martirizados-Estructura dañada

Arquitectura de carácter público:Templos de influencia helénica con decoración exuberante

Custodiaba el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar

Templo de Vesta (240 a.C.)

Dedicado a la deidad agrícola Saturno Cimientos más antiguos conservados

Templo de Saturno: Templum Saturni o Aedes Saturnus (501 a.C.)

Dedicado a la deidad agrícola Saturno Cimientos más antiguos conservados

Templo de Saturno: Templum Saturni o Aedes Saturnus (501 a.C.)

Arquitectura de carácter público:

Columnas conmemorativas

Columna de Focas (s. II d.C)

13,6 metros desde su pedestalcúbico de mármol blanco

Domus Aurea (Casa de Oro)Palacio construido por el emperador Nerón, año 64

Incrustaciones de oro, piedras preciosas y marfilAlgunos techos tenían compuertas para flores y perfumes durante fiestas

En 104 fue cubierta con escombro

Arquitectura de carácter público:

Palacios

Arquitectura de carácter público:

-Baños públicos (termas)

ThermaeEstancias para actividades gimnásticas y lúdicas

Lugares de reunión (primero plebeyos o esclavos, luego nobles)Termas de Caracalla, 216 dC

Arquitectura de carácter público:

Acueductos con arcos y pilastras

Función: llevar agua a ciudades y lugares industriales

Panteon de Agripa, 27 a. de C./ 125 d.C.

Templo circular dedicado a todos los dioses (Rotonda)Pórtico de columnata (pronaos octástilo)/ Cella redonda

Arquitectura de carácter público:Panteón

Panteón de Agripa

Cúpula semiesférica – Tambor circular

Altura de cúpula = diámetro de la rotonda 43,30 metros

Representa el globo terrestre y la esfera celeste

Templo consagrado a divinidades celestes: Sol, Luna,Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno ábsides

Planta radial

Bóveda altura 43,2 metros/ casetones// óculo de 9 metros de diámetro

Panteón de Agripa

Panteón de Agripa

Panteón de Agripa

ROMA

Sarcófago de Portonaccio. 180-200 aC.Usado para enterrar al general romano de las campañas de Marco Aurelio

Escultura:-Influencia griega-Grabado más profundo

ROMA

ROMA

César Octavio Augusto

Escultura:-Retrato Realista y popular

ROMAEscultura:-Carácter decorativo

ROMAPintura:-Frescos y mosaicos decorativos en muros y pavimentos

ROMA

ROMA

ROMA

ROMA