Rotograbado

Post on 03-Jul-2015

1.027 views 7 download

Transcript of Rotograbado

ROTOGRABADO

TAMPOGRAFÍA

EL ROTOGRABADO

Sistema de impresión de alta calidad Permite una gran rapidez con excelentes

colores y brillo. El rotograbado o huecograbado se realiza

usualmente con maquinas rotativas Las imágenes son transferidas al papel a

partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta.

Se utiliza para periódicos, revistas y libros de gran tiraje. Además en los empaques de papas, dulces, etc.

SURGIMIENTO

Nace de la acumulación de muchas técnicas de impresión.

El rotograbado moderno se le atribuye a Karel Klic, artista e inventor checo quien desarrolló las técnicas de fotograbado.

Esto unido a otras técnicas permitió el surgimiento del rotograbado en rotativa, Inglaterra a finales del siglo XIX

¿CÓMO FUNCIONA UNA ROTATIVA DE ROTOGRABADO?

1.Cilindro matriz

2. Cilindro de impresión

3. Tintero

4. Sustrato

5. Recleta (cuchillas)

CILINDRO MATRIZ

Cilindro de acero recubierto de cobre. Sobre éste se graba el motivo que se va a imprimir.

Tiene unas celdillas huecas que se llenan de tinta.

CILINDRO DE IMPRESIÓN

Cilindro de acero pulido que sirve como soporte al papel o sustrato, este cilindro presiona en el

sentido contrario al cilindro matriz.

TINTERO

Bandeja receptora de tinta en donde gira la matriz

RECLETA O CUCHILLA

Retira el exceso de tinta de la plancha. De esta forma, solo queda tinta dentro de los huecos.

El sustrato es el papel o formato que se va a imprimir

PRENSA DE HUECOGRABADO

Este sistema sólo sirve para un color, para cada color hay que tener un cuerpo.

Es posible que en la parte final haya un sistema de secado y de corte o plecado.

LAS PLACAS

La plancha es de lectura indirecta (como un espejo), no se preparan a parte, sino que se graban directamente sobre el cilindro.

Las celdillas pueden tener cualquier forma, pero suelen ser cuadradas, romboidales o redondeadas.

TINTAS

Las tintas son no grasas, es decir que son a base de agua o alcohol. Tienen poca viscosidad y secan muy rápido, por esta razón es un sistema de impresión ágil.

SUSTRATO El huecograbado sirve

para imprimir en muchos tipos de sopores, principalmente papel en bobina (revistas y catálogos), papel en hoja (sellos y papel moneda), cartulinas, plásticos y celofanes (empaques de todo tipo).

VENTAJAS E INCONVENIENTES

El grabado de las planchas no es muy económico, por eso no es tan adecuado para tiradas pequeñas. Sin embargo para grandes tiradas es un sistema de impresión bastante rentable porque las planchas resisten grandes cantidades de impresión. Además es de muy buena calidad.

Rapidez

TAMPOGRAFÍA

La tampografía es una técnica que permite imprimir en objetos tridimensionales, irregulares o artículos con muchas texturas: superficies cóncavas, convexas, discontinuas, entre otros.

SURGIMIENTO

Aproximadamente en el año 1969, surge como respuesta a las necesidades de la industria relojera en Suiza.

Anteriormente los relojes se imprimían de forma artesanal, por lo que los costos de fabricación aumentaban.

Pierre Schmidt inventó la primera maquina tampográfica manual.

¿ CÓMO FUNCIONA?

La tampografía consiste en transferir, mediante un tampón, la imagen grabada en una placa (también llamada cliché) a un artículo.

Esta técnica se utiliza con frecuencia en artículos publicitarios en los que se imprime el logo de la compañía

ELEMENTOS BÁSICOS

Cliché (o placa):

Elemento en el que se efectúa el grabado del logotipo o gráfico. Placa de polímero o acero sensible a los rayos ultravioleta. Para cada color es necesaria una placa diferente.

Tampón:

El tampón es de caucho o de silicona, sirve para transferir la placa al artículo que se va a imprimir. Puede haber tampones cuadrados, rectangulares, redondos, etc.

• TINTA

Para cada material (goma, madera, plástico, textil, etc.) existe un tipo de tinta especial que se logra adherir correctamente para que no se borre fácil

VENTAJAS

Es rápida y económica para grandes tiradas, es muy frecuente para los artículos publicitarios por su facilidad de adhesión en formas irregulares. A pesar de que no se puede garantizar en todos los materiales metálicos.