ROYAL GREGG - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00179/00456.pdf · la...

Post on 19-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of ROYAL GREGG - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00179/00456.pdf · la...

  • ^ '

    '* ^^^m^mem' -

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - SBADO 25 DE JUNIO DE 1938.

    TEMAS Y HORIZONTES

    LIMPIANDO EL CAMINO Por Evaristo Ribera Chcvremont

    Muchos de los fenmenos del siglo XIX no han sido estudiados de- bidamente, con aquel criterio que solo se emplea para fijar o destruir conceptos. La razn de esto est en que se crea comnmente cosa sin valor cuanto corresponde al pasado, dndole toda la atencin a le nue- vo, a la novedad, no siempre de Justa validez. De ah el que todava pre- valezcan errores que en el sigio que se fu tanto dao produjeran. En lo poltico, en lo social y en lo literario asi ha ocurrido y an ocurre. En lo poltico nos dej los privilegios, en lo social las desigualdades y en lo literario la confusin. Por ejemplo, los poetas del romanticismo, que do- minaron en el siglo XIX, tendan a ver el lado doloroso y exaltado de la vida, cayendo en continuas lamentaciones, ya que slo se movan por el triste impulso del pesimismo. Esta posicin fu causa de grandes obras, que todava conmueven a una parte de la humanidad de hoy. Pero tambin fu causa de horribles engendros. El pblico culto, que sabe din- f.nguir lo malo de lo bueno por su preparacin, se cuidaba de separar lo genuino de la escuela romntica de lo falso de la misma escuela, pro- picia, como todas las escuelas, a la mixtificacin. No suceda esto en las esferas de menor responsabilidad, y la confusin, en lo que atae a va- lores, se efectuaba. No era extrao que los malos poetas se impusieran a los buenos poetas, acaparando la admiracin de las mayoras. Adems de lo apuntado, hay que sealar el hecho de que el eje de la poesa en el siglo XIX fu el aspecto aflictivo del mundo. Influy de tal manera tai actitud en el alma de la gente, que ha quedado, en forma de perjuicio, la idea de que no es poeta el que no cante las tribulaciones y los des- aliento. A menudo tropiezo con personas que no son personas des- pojadas de ilustracin, las cuales me dicen que para ellas el poeta es el Inspirador de lgrimas. Y esto es una mentira que hay que borrar.

    Desde luego que la poesa es poesa por su expresin de belleza y no porque cante tal o cual asunto. Pero no es posible afirmar que el que no cante la desesperacin no sea poeta. Se es poeta por el poder del verbo y de la emocin, por el manejo del Idioma en el plano del ritmo y por la cantidad de espritu que se trasmita. Conviene advertir que la visin potica del siglo XIX no se ensambla con la visin po- tica del siglo XX. El siglo XIX fu un siglo fatalista, ya que el hombre

    , consideraba sus penurias como una consecuencia del destino. El pano- rama ideolgico ha cambiado; el hombre ve claramente que muchas de las dificultades que Impiden la felicidad provienen del desnivel eco- nmico, de las anomalas generadas por las histricas organizaciones sV>lftiras y sociales de tipo capitalista, por el barajamlento tortuoso de ln* intereses de unos pocos, por la combinacin tenebrossima de man- tener a unos ahajo para que puedan permanecer arriba los perpetuos aprovechados de la zafra de los bienes de la tierra. El hombre moder- no capta estas realidades y otras cosas ms que no he de enumerar aqu. Infinidad de mtodos, que ayer ofrecan un carcter indestructi- ble, han caldo en descrdito, y el sentimiento, tan flexible en la adapta- cin del culto de la divinidad, ha sufrido transformaciones que distan de la vieja fe de nuestros- antecesores. La evolucin mental y anmica imprime un nuevo curso al pensar y al hacer, y de esto derivan postu- lada de estructura en consonancia con las necesidades y aspiraciones de la poca. Los espritus previsores, aquellos que nunca se durmieron y que, para ayudar ms eficazmente a su tiempo, se plegaron a su rum- bo, en lo que a la justicia se refiere, ya difunden el aroma de las doc- trinas amalgamantes de los dones de un siglo que no estuvo falto de vitalidad y los de nuestro siglo, tan agitado, tan tormentoso, tan en- cendido de masculinas gestas por lo humano, por lo permanente en el orden de la cultura y del trabajo. Naturalmente que hay princi- pios que no han de ser tocados jams, y son esas fuerzas pursimas, eternas, manantes del propio corazn del hombre por el flujo de la eternidad.

    Mediten sobre esta cuestin aquellos que no han llegado al fon- lo del mar de los problemas del siglo. Mediten largamente, libres riel lastre acadmico que, a veces, trastorna las Inteligencias ms de- licadas, llevndolas a cegueras perjudiciales, a torpsimas manifes- taciones desviadoras de la opinin.

    Exgese un arte nuevo, de herculana reciedumbre, un arle que arrincone el tono gemebundo y que enarbole, en lides de varonil em- puje, banderas de resistente combatividad. La vida tiene rostros ape- sadumbrados, perfiles acongojadores. La vida llene pesos que depri- men. La vida tiene filos que cortan y acaban con mocedades y bros. Pero tambin tiene msculos, piel que fulge. Sus esfuerzos en la per- secucin de aquellos modos que han de hacer del hombre un dios, son estallidos de esperanza en el ajuste glorioso de los medios de que dispone para cumplir sus doctrinas en provecho de la comunidad. Los poetas del siglo han de recoger estas substancias enrgicas, y, cons- cientes de las orientaciones vivificadoras del Instante, han de can- tar, fieles al declogo poltico y social que todos los espritus robus- tos otean, las brillantes y nerviosas armonas de la vida. Defenda- mos con tesn las virtudes que nos legara el siglo XIX, pero excluya- mos la nota pesimista, de femenina flojedad, de blanducho tacto. Es la hora de lo popular, de lo reciamente entraado. Esto no ha de ln-

    , di-ar postergacin de lo religioso, ni eliminacin de aquellas pren- das que tanto enaltecieron al hombre pn su lucha contra los defor- madores de la conciencia. Esto implica lealtad al siglo y a las verda- des que ste propulsa

    APARTMENTS

    Condado Beach, Stop 50 New modern apartments, four bed-

    rooms, two baths. hot water, garages Reasonably p r i c e d Fvrnishtd. If deslred. Inform- ation: \M San Juan or 156 verde. Santurce.

    Llor al or su sentencia Mayagez, junio 23. Hoy compa-

    reci a la Corte el acusado Juan Rivera, hallado culpable por el ju- rhdo de un delito de mutilacin, cometido en la persona de Carlos Tardo. La Corte habla sealado el d:a de hoy para lectura de senten- cia, imponindole cuatro aos de prisin en 'a penitenciaria Insular, cn trabajos forzados. Fu tomada en consideracin la peticin de cle- mencia que hizo el-jurado. Una vez pronunciada 'a sentencia, el acusa- rlo prorrumpi en llanto inconteni-

    ble. Ricardo VILLAMIL

    COLEGIO

    ROYAL GREGG 25 AOS DE XITOS CONTINUOS

    El colegio comercial ms acreditado en Puerto Rico.

    Facultad muy competante.

    Agencia de empleos gratis para sus graduados.

    Nuevos cursos empezarn de dio y da ocha

    EL DA 1* DE JULIO

    Directora:

    Sra. Mara Teresa Camacho ALLEN 80 - TEL. 1622 - BOX 686

    SAN JUAN, P. R.

    GRADUACIN MAA. NA DOMINGO

    De la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad

    La Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Puerto Rico celebrar sus ejercicios de gradua- cin maana domingo 'M de jun.o, a las nueve v media de la maana, en el Saln de Actos de la Univer- sidad, rigiendo el siguiente progra- ma:

    Seleccin musical; breves pala- brea por don Lula Lafaye. Direc- tor de la Escuela; breves palabras, por don Rafael Rivera Otero. Ayu- dante del Canciller, Ex-DIrector de la Escuela; red lacn; Las Ven- tajas de Poseer un Oficio, por et graduado Daniel Daz; seleccin musical; recitacin; El Significado d Ja Vocacin, por Luis V. Milln. estudiante de Electricidad; discur- so, por don Ernesto Lpez Bailes* ter. Director de Educacin Voca- ciona'; entrega de diplomas, por don Agustn Rlvero Chaves. Sub- secretario de Comercio; marcha.

    Los siguientes estudiantes perte- necen a la clase graduanda. que Incluye cursos de Electricidad. Eba- nistera. Mecn ca Automotriz. Cos- tura Industrial. Mecnica de Ra- dio, etc.: Lancy Aldebui, Joaqun Alejandro, Antonio Angueira. Ame- lla vda. de Arroyo, Mara Eather de Cabn, Julio A. Ctala. Barto- lo Collazo, Flix Corts, Confesor Crespo. Rosa Cruz de Cobln. Da- niel Daz. Bernardo Fernndez, An- drs Figueroa, Florencio Figueroa, Jos Figueroa, Sa'vador Garca Jr. Primitiva Gmez. Manuel Gongn Estrella. Carlos Hernn- dez, Fernando Hernndez, Antonio Jimnez, Elih Ledesma. Damin Madden. Alda Moreno. Gustavo Ne- vares. Modesta Ortiz, Juan Porte- la, Artemlo Ramrez. Dominga Ri- vera de Morales. Estanislao Rive- ra Luis Rodrguez. Miguel Rodr- guez, Teodoro Rodrguez Nieves Rosa. Simn Rosa. Francisco Sa- las. Herminia Snchez de Pea. Rafael Surez, Rafael Sueiras. An- tonio Trias, Jos Vega, Roberto V- lez. Luis Vlgil O'Nelll. -

    El certamen de Seorita Socialista

    Recibieron grado honorficos de la Universidad de Pensilvania

    Reina gran animacin entre los compaeros de la Juventud Socia- lista de Puerto Rico para la elec- cin y consagracin de la Srta. Juventud Socialista de 1938. Nos anuncian varios compaeros de In Sccln 74 del Barrio Obrero que entre las compaeras que mayor nmero d votos tienen, hasta la fe- cha, de su Seccin, estn las seo- ritas Virginia Verdejo y Margarita Gonzlez.

    Nos Indican los compaeros de !a Seccin 37 que han sido postula- das y gozan de gran arraigo entre los compaeros, las c o m p a eras Maria Reyes y Esther Rivera.

    Nos Informan de Aguas Buenas, miembros de aquella Seccin que la compaera Cndida Rivera, seleccionada por ellos, espera ob- tener la designacin de Srta. Ju- ventud Socialista de 1938.

    Fuimos informados por el seor Francisco Das Marchand. represen- tante a la Cmara, que Bareelone- ta tiene BU candldata y que est dispuesta a lucharla.

    Ix>s compaeros de Manati estn en la mejor disposicin de nimo para propulsar una compaera de aquella Seccin y sacarla triunfan- te.

    Nos dice la Srta. Consuelo Vllla- fafte. secretarla d la Junta Local Juvenil de Puerta de Tierra, que la candldata de dicha Seccin, la compaera Paquita Sotomayor. se- r con los esfuerzos de todos, quien obtenga la victoria.

    Vleques ofrece respaldo a una de las compaeras ya postuladas.

    La sorpresa grande se espera con la candldata qu figurar por Are- cibo.

    Vicenta Reyea FitzpatiHck, Presidente, Comit de Actos

    Sociales.

    Acusan al Tesorero de Patillas

    GUAYAMA, 24 de Junio de 1938- El fiscal de la Corte de Distrito de Guayama. licenciado Gallardo Daz, ha formulado tres aeusaciones por supuestos delitos contra el erarlo pblico al seor Rogelio Ramos, te- sorero municipal de Patillas, fijn- dole una fianza de nueve mil dla- res. El fiscal Gallardo Inform a este corresponsal que las Investi- gaciones de la Administracin mu- nicipal de Patillas continan y que dentro de unos das se decidir si se formulan acusaciones contra otros empleados de la misma.

    LEBRN ORTIZ -*-e>-

    Quesn hacia Japn MANILA. Junio 24. e disponen a areptr los grados honorficos que durante su gradua-

    cin anua! lea confiri la Universidad de PensUvanta, en Flladelfta.

    Partido Comunista de Puer- to Rico no est de acuerdo

    Con que desaparezcan las industrias afectadas por la nueva ley

    (Envi de la Secretaria General del Partido Comunista de Puerto Rico.)

    "Sec. 8. (a) Cada patrono pagar a cada uno de sus empleados... Durante el primer ao de la fecha en que sea efectiva esta seccin, no menos de veinte y cinco centa- vos la hora"; (2) durante los 8 aos siguientes a la fecha, no menos de treinta centavos la hora;" y asi su- cesivamente hasta llegar a pagar- se 40 centavos hora. El mximum de horas ser de 44 el primer ao, y de 42 el segundo ao. hasta que se llegue a trabajar 40 horas a la semana.

    Eso es en sntesis lo ms Impor- tante de la ley federal de horas y salarlos. Desde luego, hay una se- rie de recomendaciones y clusulas muy importantes tambin que la hacen ms efectiva y eficiente que cualquiera otra ley hasta el pre- sente aprobada, y que lleva el cas- tigo a aqul que la violare.

    La votacin en pro y en contra de la Ley en el Congreso fu algo serio, romp' la Imea y demarca- ciones partidistas y llev a repu- blicanos a votar ron el Presidente y a muchos demcratas a votar contra Mr. Roosevelt. De todos mo- rios, hubo una abrumadora maya- rla a favor del proyecto de ley, que dentro de 120 das empezar a re- gir: 2W congreJIstas rotaron fa- vor, y 89 en contra.

    Esta ley, que entrar en vigor dentro de 120 das tiene a los in- dustriales americanos y portorri- queos, principalmente los que ha- cen aqu el papel de intermediarios, amenazando, sobre todos estos lti- mo*, con una posible desaparicin de las industrias.

    El Partido Comunista de Puerto Rico en la resolucin de su ltimo pleno del Comit Central se decla- r "por la creacin y defensa de las Industrias portorriqueas". Pe- ro eso no significa que en modo al- guno debe echarse a un lado la nresente ley federal de horas y sa- larios perjudicando los Intereses de los obreros, sino que esta ley debe aplicarse en todas sus partes a nues- tra Isla y aquellas Industrias que no puedan cumplirla deben ser re- faccionadas por el Gobierno a tra- vs de una comisin creada a ese efecto, que estudie sus condiciones.

    No opinamos en forma alguna con ciertos dirigentes obreros, cuando manifiestan que "toda aque- lla' Industria que no pueda pagar salarios decentes debe desaparecer". Consideramos esa declaracin antl- obrera. Incorrecta y contraria a los Intereses de nuestro pueblo. Se pa- rece a la recomendacin hecha por aquellos dirigentes obreros en el movimiento Inicial de las uniones en. Inglaterra: "Hay que destruir las maauinarias que nos estn sus- tituyendo en los trabajos". Aqu- lla es una declaracin inconsulta, hija de la falta de conocimiento de organizacin obrera.

    La "Ley de salario mnimo para las mujeres" ya cre en Puerto Rico una situacin bien embarazo- sa. Esta slo fijaba un dlar como mnimo. Ahora preguntamos nos- otros: Se est cumpliendo en el pas esa ley? Estos que ahora se regocijan y ven el man llover del cielo con 1 "Ley Federal de Horas y Salarlos", estn haciendo que se cumpla? Nosotros decimos que no. .". A qu se debe esto? Simolemente a que toda ley social y obrera en Puerto Rico se convierte en acad- mica, porque las masas trabajado- ras no estn organizadas.

    La Ley Federal de Horas y Sala- rios debe empezarse a discutir am- pliamente por todos los trabajado- res afectados, y stos organizarse

    en sus respectivas uniones para de- fenderse colectivamente. Ese es el nico camino de velar por que se cumpla en el pas.

    Consideramos el momento serlo y de estudio cuidadoso para la apli- cacin de la "Ley Federal de Horas y Salarios". No creemos que las industrias que no pueden cumplir la ley deban desaparecer; no cree- mos que la ley debe traerse a nues- tros estatutos para que un compila- dor la encuaderne en nuestra le- gislacin social y obrera, como una ley ms; no creemos que la ley de- ba ser declarada anticonstitucio- nal; no creemos que el espad de desorganizacin obrera deba con- tinuar en el pas.

    Somos de franca opinin que si para la Ley de Salario Minlmo pa- ra la Mujer se estuvo al borde de convocar la Legislatura a una se- sin especial, ahora se debe 'convo- car inmediatamente. Creemos que toda aquella industria que pueda peligrar con la aplicacin de la pre- sente legislacin federal de horas y salarios debe informar el estado de su situacin, antes de cerrar sus puertas, al Gobierno Insular y Fe- deral para que estos, despus de un estudio minucioso la refaccio- nen y continen funcionando de acuerdo con los requisitos de la ley. .

    Deseamos advertir que las fuer- zas de la reaccin estn activndose para enfilar los caones en los tribunales contra la ley federal de horas y salarios. Estamos seguros que bien pronto los industriales americanos llevarn sus casos a las cortes, tratarn de Impugnar la ley como anticonstitucional. Con- tra esa fuerza, la avalancha orga- nizada de la muchedumbre debe prepararse para luchar con todas las armas legales posibles.

    Hoy ms que nunca, necesitamos en el pas a las masas obreras or-

    (Anuncio)

    Curso de Ingls prctico Comercial en el Colegio

    Royal Gregg

    El dia l9 de julio dar comien- zo en el muy acreditado colegio Royal Gregg que dirige desde hace 25 aos la seora Mara Teresa Camacho, un curso de Ingls Prc- tico Comercial.

    Este curso consiste, adems de un repaso gene ral de la gramtica, construccin y ortografa inglesa, de la enseanza de los vocabula- rios de diferentes ramos de nego- cios, de la banca, de la industria, traducciones de cartas comerciales y documentos de gobierno.en fin, preparar al Individuo para desem- pear Importantes cargos como co- rresponsales, traductores, secreta- rios, etc. Conversaciones, entrevis- tas, conferencias en ingls a car- go de los alumnos, Club de Ingls Social.

    Las personas que tomaron este curso el ao pasado eran la ma- yora graduados de escuelas supe- riores, maestros, bachilleres, etc., y todos dicen que realmente sentan la necesidad de un curso de Ingls Prctico Comercial como ste, pa- ra estar debidamente preparados para la lucha por la vida.

    Estas clases sern tres en sema- na, lunes, mircoles y viernes, de dia o de noche, por 3.00 mensua- les.

    Matriclese antes del dia prime- ro de julio, con la seora MARA TERESA CAMACHO. en el colegio ROYAL GREGG, AUen 80, telfo- no 1622, San Juan, P. R.

    COCKTAIL DANZANT EN EL

    ROOF GARDEN DEL

    HOTEL PALACE Todos ios sbados y domingos

    de 4 de la tarda a 8 do la noche. Bebidas da todos clases a precios regulares.

    Nos reservamos al derecho do admisin.

    ENTRADA GRATIS

    Mitin nacionalista en Su- noco maana

    Auspiciado por la Sub-Juntu Na- cionalista del barrio Sunoco, de Santurce. s.e celebrar maana do- mingo X de los corrientes, a las ocho de la noche, un gran acto p- blico de orientacin nacionalista. La tribuna del movimiento eman- cipador portorriqueo te levantar en la calle Muoz Rivera esquina Progreso.

    Hablarn, en este acto pblico, los seores Rafael Segura Vizca- rrondo, secretarlo de la Junta Mu- nicipal Nacionalista de Santurce, el licenciado Gaspar Encarnacin San- tana, presidente del mismo organis- mo municipal, Carlos Carrera Be- nitez, presidente de la Federacin Nacional de Estudiantes Portorri- queos, el joven intelectual univer- sitario, Martin Aviles Bracero, don Ramn Medina Ramrez, presiden- te del Partido Nacionalista, y el que esta nota suscribe.

    La Sub-Junta Nacionalista de Sunoco Invita cordialmente a todos los habitantes de este barrio, y los vecinos de Santurce, al acto p- blico que se celebrar maana do- mingo por la noche.

    Luis CASTRO QUESADA, Secretario General Interino.

    ganjzadas y bajo direccin respon- sable. Debemos levantar la consig- na en todas partes de la isla: "Puerto Rico, un pais ciento por ciento organizado". La organiza- cin verdad de los trabajadores po- dr traer los beneficios de la "Ley Wagner" y de la presente "Ley Fe- deral de Horas y Salarios' que nos ocupa.

    Alberto E. SNCHEZ Secretario General, Partido Co- munista de Puerto Rico. (Sec- cin de la Internacional Comu- nista) Calle Cruz27, San Juan Puerto Rico.

    En torno a la Fortaleza Por E. COMBAS GUERRA

    Eduardo Primero expidi ayer un real decreto declarando el medid dia de fiesta en honor a San Juan... Igual cosa habla hecho el Pequeo Csar de la Capital, quien, para que el Santo se enterara all en el Ci lo de que aqu en la Tierra nos acordbamos de l como un motivo ms para continuar el asueto gubernamental, dispar doce bombas reales a las doce del da que conmovieron las puertas celestiales a tal tremo que San Pedro arri el llavero y sali disparado como una flecha creyen- do que era Joe Louis el que llegaba...

    e e El licenciado Jaime Sifre, hijo, y los seores Bradley y or

    estuvieron conferenciando extensamente con Su Excelencia, sobre tantes transacciones econmico-gubernamentales...

    * * * Tuvimos el placer de presenciar una interesante escena

    maana en el viejo Palacio... El tovarich Bolvar Pagan lleg leza y se retir al balcn a conversar con un amigo, mientras tuviera "visible" Eduardo Primero... A los pocos minutos lleg-el dor Alfonso Valds y entabl conversacin con otro amigo, pero dentro del saln. V cuando loa dos alcanzaron a verse, avanzaron hasta confun- dirse en un estrecho abrazo, dndose unos cuantos manoplazos en lea espaldas... Despus se separaron sin soltarse, se miraron fijamente, y volvieron a apretarse cariosamente... Y vueltas las palmadas por la es- palda ... Entonces se dirigieron hacia un par de sillas que habla junto al escritorio del Secretarlo del Gobernador, y antes de sentarse a conver- sar en privado, volvieron a prodigarse otro abrazo ms... Bueno, la cosa fu tan cariosa que a los dos se les aguaron los ojos de la alegra..

    Sobre lo que conversaron, no sabemos a ciencia cierta... Sin duda asuntos de alta poltica coalicionista y votos de fidelidad al mee* que diga al programa patritico... Nos suponemos parte del dilogo:

    Bueno, amigo Bolvar, cmo estn esos rones, esa pielitis?. ' Pues bien, amigo, muy bien.

    Es cosa rara esa enfermedad en un hombre tan sobrio como su se- ora. Ser la carne? i__ ,

    Puede ser; yo como y me gusta mucho la carne. f O ser el pique? Bueno, su seora sabe que a mi hay que comerme con pique. Despus de un rato de charla el Tovarich pas al despacho del GobeJs*

    nador Interino, y le preguntamos a Valds: Bueno, senador qu significaban esos tres abrazos tan cordiales

    que se prodigaron usted y Bolvar? Pues, el primero fu de Senador a Senador; el segundo fu de PrO

    Tmpore a Pro Tmpore, y el tercero fu para hacerle entrega personal de la Presidencia Interina del Senado.

    e e e El auditor McLeod le apost diez dlares a Mon Quiones a que Loule

    no noqueaba a Schmellng antes del quinto asalto... Lo raro es que Mc- Leod. todo un Auditor y un Len, hiciera semejante apuesta, cuando 41 mismo sustentaba el criterio de que Louis ganarla... e e e

    Fellto Benitez Rcxach se present ayer nuevamente en la Fortaleza vestido internacionalmente... Lleg en un carro de fabricacin alema- na; calzaba zapatos Ingleses, sombrero italiano; corbata escoceie; tra- je parisin y pauelo ma>agezano en el bolsillo superior del gabn... Dijo regresarla hoy sbado a Ciudad Trujillo... Nos habl de que l ee-

    iContlna en la pg. 20 col. 7).

    TRES COPAS - EXTRA. SOBERANO. INSUPERABLE

    \

    A LOS NOVIOS A LOS CASADOS

    A TODOS... Todos tienen lo OPORTUNIDAD NICA do comprar o

    PRECIOS TIRADOS Juegos de cubiertos muy finos on estuches elegantes apro-

    vechando nuestra

    LIQUIDACIN e

    que durante 10 dios ofrecemos en el primer piso. Esta es lo

    ocasin que usted no deba dejar pasar pues sobre los pre-

    cios de todos los juegos do cubiertos

    HACEMOS UIS?OCt