RUTA DEL CARLISMO

Post on 06-Mar-2016

215 views 0 download

description

El carlismo forma parte de la memoria de Navarra y dejó en Navarra una marca imborrable en un periodo importante de su historia.

Transcript of RUTA DEL CARLISMO

Antiguo ayuntamientode Estella-Lizarra. Al fondo, San Pedro de la Rúa

La ruta concluye visitando Puente la Reina, villamedieval, importante punto histórico del Camino deSantiago y localidad clave durante la 1ª Guerra Car-lista para acceder a la conquista de Pamplona. En1835, estando bajocontrol de los libera-les, fue sitiada por loscarlistas.

Tierra Estella agrupa destacadas localidades y cen-tros de interés histórico-artístico de primeramagnitud: Mendigorría, donde los liberales, almando de Fernández de Córdova, vencieron a loscarlistas en 1835, Ayegui, Abárzuza, lugar estraté-gico donde se libraron importantes batallas, Arróniz,donde en 1834 ambos ejércitos sufrieron numero-sas bajas y Lácar, localidad ocupada por las tropasalfonsinas y sitiada por los carlistas en la sangrientabatalla del 3 de febrero de 1875, tras la cual llega-ron a amenazar al mismísimo Alfonso XII.

Itinerario 3:

Viaje al corazón del carlismo:Tierra Estella

Estella-Lizarra es el epicentro de la ruta y el núcleocentral del carlismo histórico. La ciudad fue objetivode ambos ejércitos y declarada Corte carlista en1833. Aquí se adoptaron las más importantes dispo-siciones relacionadas con las contiendas. Aquítuvieron lugar, en la basílica de El Puy, los fusila-mientos de los desafectos generales carlistasordenados por el general Maroto en 1839. La visita ala ciudad no decepcionará. Y es que toda ella es unmonumental museo donde destacan, por su resonan-cia carlista, los conventos de San Francisco, fuerte

defensivo liberal y actualayuntamiento, y SantaClara, lugar desde dondelos carlistas bombardea-ron a los liberales en1873. Pero si Estella-Lizarra es el corazón car-lista, los alrededores sonsus arterias.

La ruta prosigue porOrokieta, localidad delvalle de Basaburua,donde tras una batallaentre liberales y carlis-tas, se produjo la pri-mera intervención di-recta de la Cruz RojaEspañola en 1872.

Para aprovechar el viaje:

�La visita al Monasterio de Iratxe, en las inmedia-ciones de Estella-Lizarra, hospital principal delcarlismo y lugar mítico junto a Montejurra, montañasagrada y meca anual de los carlistas.

�La visita a una de las más sugerentes iglesias delCamimo de Santiago: Nuestra Señora de Eunate(1170), antiguo hospital de peregrinos, lugar de cultocristiano y santuario telúrico.

�Cerca de Mendigorría se encuentra la ciudad romanade Andelos, donde hubo asentamientos humanos quese remontan a los siglos IV-III a.C. Aquí se puede visitarsu Museo Arqueológico.

� MontejurraPara aprovechar el viaje:

�Un paseo por la sierra de Urbasa, donde en el altodel puerto de Olazti-Olazagutía se ha instalado unacasa museo que recuerda modos de vida pastoriles ydesde donde se puedenrealizar diversos itinerarios.

�El Valle de la Ultzama nosdeleitará con su excelentecuajada de leche de oveja ysu exquisito hongo beltza.

� Puente La Reina

Monumentoa la Cruz Roja enOrokieta

Lácar escenifica cada dos añossu celebre batalla.

En la representación participancerca de 200 vecinos en un

espectacular montaje que recreala derrota por sorpresa del ejército

liberal a manos de los carlistas.

� Basílica de El Puy

Monasterio de Iratxe

Urbasa �

FOTO: PUY IGLESIAS

©GOBIERNO DE NAVARRADepartamento de Desarrollo Económico

Dirección General de Turismo y ComercioServicio de Marketing y Desarrollo de Productos Turísticos

Diseño gráfico: www.cobo-munarriz.com • Textos: Paco RodaFotografías: Archivo Fotográfico7ª edición (febrero 2016) • Depósito Legal: NA 215-2016

www.turismo.navarra.esTEL. +34 848 420 420

R002

www.facebook.com/TurismoReynodeNavarra

www.twitter.com/TurismoNavarra

INFORMACIÓN DE INTERÉSOficinas de Turismo:

PAMPLONAc/ San Saturnino 231001 PamplonaTel. 948 420 700oficinaturismo@pamplona.es

BERTIZCentro de Turismo Rural31720 Oieregitel. 948 59 23 86oit.bertiz@navarra.es

Otros:

- Museo del Carlismo - Monasterio de Irachetel. 948 55 21 11 tel. 948 55 44 6431200 Estella-Lizarra 31240 Ayegui

ESTELLA-LIZARRAc/ San Nicolás, 131200 Estella-Lizarratel. 948 55 63 01oit.estella@navarra.es

INFORMACIÓN TURÍSTICADE NAVARRA

tel. 848 420 420oit.pamplona@navarra.es

Ruta Carlismo:Turismo 9/2/16 11:43 Página 1

Itinerario 2:

El carlismo entre la fronteray Tierra Estella

La ruta concentra importantes poblaciones encla-vadas en el denominado corredor de la Barranca,al oeste de Navarra, la Burunda y otras ubicadasen el Valle de la Ultzama. En estas zonas, el car-lismo tuvo importantes apoyos ideológicos y suvigilancia resultó de gran trascendencia dada suestratégica posición fronteriza con Araba/Álava y lacercanía a la capital navarra. Aquí se produjeronsignificativas batallas que enfrentaron a los genera-les de ambos bandos. El itinerario nos llevará porlas localidades de Altsasu/Alsasua, donde tuvolugar una de las primeras batallas entre carlistas yliberales en 1834, y Etxarri-Aranatz, importanteenclave estratégico de la Barranca en cuyo fuertese refugiaronlas tropas libe-rales en 1835.

De aquí nos desplazaremos a Bera donde en 1872 elcandidato carlista Carlos VII animó a la población asecundar sus ideales, si bien en 1876 la localidad fueocupada por los liberales. Zugarramurdi, la localidadembrujada, fue también escenario de exaltacionescarlistas como también lo fue Etxalar, célebre por suspalomeras y donde se produjo una de las últimas bata-llas carlistas en 1876.

El carlismo forma parte de la

memoria de Navarra. Este

movimiento sociopolítico, de

carácter popular y antiliberal,

surgido como consecuencia del pleito

sucesorio acontecido tras la muerte de

Fernando VII, generó dos crueles guerras,

denominadas carlistas, entre 1833 y 1876.

En Navarra el fenómeno dejó una marca

imborrable en un periodo importante de su

historia. No toda Navarra fue carlista,

causa abanderada por los partidarios de

Carlos María Isidro de Borbón, hermano de

Fernando; pero su impacto social se

extendió por casi toda la geografía foral al

grito de “Dios, Patria y Rey”.

Durante el siglo XIX, el carlismo sirvió como cataliza-dor del enorme descontento que provocaron loscambios impulsados por los liberales y que enNavarra no solo amenazaron una dinastía, sino unaforma de afrontar la vida. Y es que tras el carlismomilitante hubo más que intereses políticos o con-trarrevolucionarios. Se peleaba por una manera decreer, de vivir o de poseer la tierra y sus frutos.

Algunos nombres propios deesta ruta del carlismo son:Zumalacárregui, general car-lista que combatió a losliberales, el general liberalEspoz y Mina o el cura SantaCruz, uno de los guerrilleroscarlistas más legendarios.

Las guerras rompieron familias enteras y ademásdejaron exhaustos a los ayuntamientos navarros,obligados a aprovisionar a liberales y carlistas. Peroéstas no acabaron con el conflicto. Durante granparte del siglo XX, éste siguió activo aunque menosvirulento. El carlismo navarro llegó fragmentado ala II República, pero aun así sus diversas faccionesse reunificaron con ocasión del golpe militar fran-quista de 1936, donde los voluntarios navarros,alistados en los tercios de requetés, alcanzaron ungran protagonismo durante la Guerra Civil.

� El Palacio del Gobernadorde Estella-Lizarra acoge elMUSEO DEL CARLISMO.Museo monográfico que lepermitirá descubrir todos losaspectos relacionados coneste movimiento y conocersu trayectoria.

Itinerario 1:

El norte carlistaLa ruta nos llevará al norte deNavarra, a los valles pirenaicos,a la zona de frontera, lugar depaso de tropas, de abastecimien-tos y de contrabando de productos.La frontera o muga, fue un espaciode control codiciado por ambos bandos.Numerosos acontecimientos bélicos tuvieron lugaren sus localidades debido a que cada uno de losbandos gozaba de gran apoyo. Esta ruta tiene porcentro Elizondo, localidad del valle del Baztandonde en 1834 Carlos V, pretendiente al trono car-lista, se entrevistó con Zumalacárregui.

Los itinerarios del carlismo en Navarra

Itinerario 1. El norte carlista

• Cómo llegar: la N-121-A lleva desde Pamplonahasta el norte

Itinerario 3. Viaje al corazón del carlismo: Tierra Estella

• Cómo llegar: desde Pamplona a través de la A-12

Itinerario 2. El carlismo entre la frontera y Tierra Estella

• Cómo llegar: desde Pamplona a través de la A-10

Las huellas del carlismo en Navarra

Estella-Lizarra

� Fábrica de armasde OrbaizetaPalacio barroco

en ElizondoMomotxorros deAltsasu/Alsasua

� Bera

� Ermita de San Adrián en la Sierra de Urbasa

Para aprovechar el viaje:

�La visita a la fábrica dearmas de Orbaizeta,ubicada en el Valle de Aezkoay construida en 1784 sobre ellugar que ocupaba unaantigua ferrería. Fueimportante centro desuministros carlistas desdeque en 1834 Zumalacárreguise hiciera con su control.

�En Zugarramurdi se puedevisitar la impresionantecueva de Sorginen Lezea. �

Los Pirineos

Ruta Carlismo:Turismo 9/2/16 11:43 Página 2