Rx de Urgencias

Post on 11-Jul-2015

353 views 4 download

Transcript of Rx de Urgencias

Ana Maria OlarteR2 Radiodiagnóstico

� Pese al gran desarrollo actual de US, TC y RM, la radiografía simple simple siguedesempenando un papel importante.

� Implantación de la radiología digital.

� Exploración radiológica más utilizada, principalmete RX de tórax y esqueleto

� Es fundamental un conocimiento básico y claro de las indicaciones de las diferentes técnicas de imagen para hacer un uso racional de las mismas.

� El resultado final se basa principalmente en una correcta técnica de adquisición y una buena lectura

5 densidades radiológicas.

Aire

Grasa

Agua

Hueso

Metal

� Es la exploración radiológica más utilizadapara el estudio inicial de la cavidad torácica.

� Ampliamente disponible, ‘seguro’ y económico.

� Poco sensible y específica: Importancia de lasindicaciones.

1.“Check”.2.Valorar la calidad de la imagen.3.Evaluación de las estructuras anatómicas.

Adecuado reconocimiento de la normalidad.

4.Descripción de los hallazgos anormales� (Distribución (uni/bilateral, segmentaria, apical, basal,

difusa, etc.)

� Composición (nódulos, líneas, masas.)

� Numero, tamaño)

� Existen 2 proyecciones estándar :- Posteroanterior (PA).- Lateral Izquierda.

� Proyecciones adicionales:- Portatil: Pacientes en cama o que no toleran la

bipedestación.- AP: Pediatria

3 parametros:

1. Rotación.2. Inspiración.3. Exposición .

� GENERALES DE LA LESIÓN◦ Numero, localización y distribución◦ Tamaño y forma◦ Densidad y contenido◦ Relación con otras estructuras

� LOCALIZACIÓN� DIFERENCIACIÓN PATOLÓGICA

� GENERALES DE LA LESIÓN� LOCALIZACIÓN◦ Signo de la silueta◦ Signo cervicotoracico◦ Signo toracoabdominal◦ Signo de lesión extrapleural o extrapulmonar

� DIFERENCIACIÓN PATOLÓGICA

� GENERALES DE LA LESIÓN� LOCALIZACIÓN� DIFERENCIACIÓN PATOLÓGICA ◦ Signo de bronco grama aéreo◦ Signo de ocultación hilar◦ Signo del bronquio abierto

Conjunto de datos detectables en la radiografía simple, comunes a un grupo de enfermedades.� Objetivo:

� Diagnostico diferencial moderadamente amplio� Reducirlo� Análisis cuidadoso de RX.� Patrones evolutivos� Correlación con clx y laboratorio.

Alveolar Intersticial

Destructivo Vascular

1

8

Alveolos individuales son muy pequeños para verse, pero todos juntos se visualizan como radio lúcidos

� Ocupación del espacio alveolar

� Alteración intersticial

� Nódulo o masa

� Atelectasia

19

Los alveolos se llenan con:• Agua• Sangre• Fluido con proteínas• Liquido• Células

Forman: Opacidades o consolidaciones

� Bordes mal definidos

� Broncograma / alveolograma aéreo

� Coalescencia precoz

� Tendencia a la confluencia

� Distribución lobar o segmentaria

� Alas de mariposa

� Aparición precoz tras síntomas

21

22

Patr

ón a

lveo

lar

� Ocupación del espacio aéreo pulmonar por diversas sustancias

� Opacidad de bordes imprecisos� Broncograma aéreo� Nódulos de bordes imprecisos que tienen

a la coalescencia

Pueden ser:� Generalizado (bilateral-difuso)� Localización (lobular o segmentario)� Localizado mal definido (no circunscrito)

Cró

nic

a

AgudaFrecuentes

•Edema pulmonar

•Enfermedad de membrana hialina

•Neumonía

Raras

•Hemorragia pulmonar

No tan raras

•Carcinoma alveolar

•Linfoma

•Proteinosisalveolar

•Sarcoidosis

•Tuberculosis

Raras

•Aspiración de aceite mineral

•Histiocitosis x

•Microlitiasisalveolar

•Neumonitis Cau

sas

Edema

•Cardiogénico

•No cardiogenico

Exudado

•Neumonías

Hemorragia

•Tx anticoagulante

•cid

Tumor

•Ca broncoalveolar

•Linfoma

Otras

•Distress respiratorio

•Enfermedad pulmonar eosinofilica

LOBULAR O SEGMENTARIO

� Neumonías bacterianas� Neumonías parasitarias� Ca de células alveolares� Neumonitis por radiación

Uní o multifocal de bordes irregulares

� Bronconeumonías� Neumonía por hongos� Alveolitis alérgicas� TEP� CA de cel. alveolares� Neumonía por radiación

2

8

atenuación

El intersticio normalmente no es visible radiográficamente, se hace visible solo cuando existe patología (edema, fibrosis, tumor) Al elevar su grosor y atenuación Divisiones Intesticiales

Intersticio pulmonar

Broncovascular(Axial)

• Rodeando los bronquios, arterias y venas desde el hilio pulmonar hacia los bronquiolos respiratorios

Parenquima(acinar)

• Situados entre los alveolos y los capilares, formado por la membrana basal

Subpleural

• Situado en la pleura- y el los septos interlobulares.

� La enfermedad pulmonar intersticial puede formar una patrón de opacidades anormales:◦ Linear◦ Reticular ◦ Nodular ◦ Reticulonodular

� Estos patrones se define mejor en el CT.

� Acúmulo o infiltración de uno o

varios compartimentos del intersticio

por:

◦ Líquido

◦ Células Inflamatorias

◦ Células neoplásicas

◦ Material proteináceo

32

� SEPTAL◦ Lineas de Kerley A, B, C.

◦ Lineas peribroncovasculares

� NO SEPTAL◦ Densidades pequeñas e irregulares

◦ Pulmón “sucio”.

� “PANAL DE MIEL”◦ Retícula con quistes y pérdida de volumen

33

� La presencia de lineas septales relfeja la acumumacion de liquido o material en el espacio intersticial

� Kerley lines◦ A: largas, diagonales, centrales◦ B: cortas, horizontales, extienden lateral las

superficies pleurales◦ C: patron reticular de aprox 1 cm poligonal

represena las lineas septales al final del acino.

A

B

C?

� Derrame pleural

� Neumotorax

� Hidroneumotorax

� Signos� Ocupacion de senos costodiafragmaticos� Signo del menisco� Desplazamiento medistinicio� Elevacion sombra del hemidiafragma� Puede ser; minimo, moderado masivo,

subpulmonar loculado

� Signos :

� Hiperclaridad periférica sin vasos.� Aumento de densidad de pulmón

colapsado.� Line fina de separación de la pleura

visceral.� Imagen de muñón pulmonar.� Desviación del mediastino.

Traumátcio• Heridas penetrantes• Yatrogénico� Torascopía� Toraconcetesis� Colocacion cateter

central� Barotrauma� Posquirugico� Biopsia pulmonar

transtoráciaca / Broncoscopía

Espontáneo• Ruptura de bula• Fibrosis enfisema• Neumomediastino

� Derrame pleural masivo� Mediastino hacia el lado contrario� Atelectasia completa� Mediastino hacia el lado afectado� Neumonia masiva� Mediastino en el centro

� Tejidos de pared: tumores � Hematoma� Masas pleurales� Derrame� Mets� Mesotelioma� Lipoma� Placas pleurales� Alteraciones costales� Tumores oseos� Fx

Puede producirlo:

� Cambios en la pared� Mastectomia, ausencia de pectoral

� Causa pleural� Pneumotorax

� Origen pulmonar� Hiperinsuflacion compansatporia o preocesos

destructivo

� Origen vascular� Oligohemia.

� Obstrucción intestinal.� Neumoperitoneo.� Litasis (*): renal, vesícula,vejiga, vía biliar.� Isquema mesentérica.� Traumatismo abdominal.� Localizacón de cuerpos extranos.

� Proyección básicas: decúbito supino

� Complementarias:� Serie obstructiva� -Rx bipedestación� -Rx decúbito lateral con rayos horizontales.

� Serie perforativa� - Rx lateral recto� -Rx tórax.� -Rx bipedestación.

1. Tejidos blandos.2. Distribución del gas intestinal3. Órganos abdominales4. Músculos psoas5. Cavidad pélvica.6. Estructuras óseas7. Calcificaciones: normales vs anormales

� Proyección en decúbito supino permite valorar la anatomia radiológica abdominal normal sin alteraciónen la posición de las estructúras.

� Proyección en bipedestación: nos permite valorar la presencia de niveles aire-líquido y el desplazamientode las estruturas abdominales.

� Fisiológicas

FlebolitosCartilagos costalesGranulomasAdenopatiaInyecciones.

� Patológicas

LitosVascularesLeiomiomascalcificadosTumorales