+s G p Y)ó>%¥]ï¦^·Å'üYZ ÄIÛ¿°êvirtual.urbe.edu/tesispub/0037225/conclu.pdf · 2007. 3....

Post on 18-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of +s G p Y)ó>%¥]ï¦^·Å'üYZ ÄIÛ¿°êvirtual.urbe.edu/tesispub/0037225/conclu.pdf · 2007. 3....

CONCLUSIONES

Las pruebas del sistema supervisorio demostraron que:

La adaptación del sistema de mensajes de texto establece la relación

entre la interfaz de comunicación y el centro de supervisión.

Los registros obtenidos por la interfaz de comunicación en relación con

las variables supervisadas, son reales, exactos y actualizados.

Los códigos de información transmitidos por la interfaz de comunicación

son desencriptados por medio de los comandos AT.

De implementarse el sistema supervisorio a distancia se proporcionará

una integración hombre-máquina.

RECOMENDACIONES

Para la implementación del Sistema Supervisorio diseñado en el presente

proyecto se recomienda lo siguiente:

- Agregar al sistema supervisorio la inspección de otras variables ta les

como: Presencia de Fuego, Humedad y Sobrecarga de Voltaje en la

BTS.

- Construir un circuito con otro Módulo de Interfaz WAVECOM que tenga

acceso a la Interfaz de Comunicación y permita por medio de un menú

la asignación a los móviles pertenecientes a la lista del mismo.

- Adaptar al sistema diseñado un computador en el Centro de

Supervisión a fin de que sirva como receptor de los registros de las

variables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Ángulo, José María e Ignacio (1999). Microcontroladores PIC. Diseño

Práctico de Aplicaciones. Madrid, Editorial Mc. Graw Hill.

- Chávez, Nilda (1994). Introducción a la Investigación Educativa. 1era.

Edición en Español. Maracaibo, Venezuela.

- Cheng, David (1997). Fundamentos de Electromagnetismo para

Ingeniería. México, Editorial Addison Wesley Longman.

- Enciclopedia Microsoft Encarta. (2001).

- F.G. Stremler (1990). Introducción a los Sistemas de Comunicación.

México, Editorial Addison Wesley Iberoamericana.

- Fuenmayor y Herrera (1996). Sistema de Supervisión de Centrales

Telefónicas y sus Radio Enlaces, en las Estaciones de C.A.N.T.V.

Santa Cruz de Mara y Sabaneta de Palmas. Trabajo Especial de

Grado no publicado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Maracaibo.

- http://agamenon.unidades.edu.co/~revista/articulos/redes_moviles/rm.

html.

- Huidobro, José Manuel (1997). Manual de Telefonía Fija y Móvil.

España, Editorial Paranfino.

- Molero, J. y Bracho R. (1997). Diseño e implementación de un sistema

de monitoreo de alarmas en los equipos de telecomunicaciones de

Enelven. Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

- Moreno, R. (1998). Implantación de un sistema de monitoreo del

estado de operaciones de los teléfonos públicos para el control de la

detección de averías del equipo. Trabajo Especial de Grado no

publicado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

- Network Integration Siemens Base Station System NIMN:SBS.

- Ollarves, E. y Pirela, A. (2000). Sistema de Supervisión y Control de

Datos a través de una Unidad de Terminal Remota, utilizando un

enlace de comunicación vía radio para la interconexión desde un

computador de flujo hasta una sala de control. Trabajo Especial de

Grado no publicado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Maracaibo.

- REY, Eugenio (1995). Telecomunicaciones Móviles. México, Serie

Mundo Electrónico. Boinareu Editores.

- SABINO, Carlos. (1996). Cómo Hacer una Tesis y Elaborar Todo Tipo

de Escritos. Santa Fe de Bogotá. Editorial Panamericana.

- SAVANT – RODEN – CARPENTER (1992). Diseño Electrónico

Circuitos y Sistemas. EUA., Editorial Addison Wesley Iberoamericana.

- SIEMENS Information System Description D900 / D1800.

- SIEMENS Information System Description D900 / D1800. Network

System Concep.

- Sistemas de Telefonía Celular. Por: Iván Fernando Cuella r Miranda.

- T.L. Floyd. (1997). Fundamentos de Sistemas Digitales. España,

Editorial Prentice Hall.

- Tocci, Ronald J. (1996). Sistemas Digitales. Principios y Aplicaciones.

México, Editorial Prentice Hall.

- www.celumovil.com/htm/glosario.htm

- www.iec.org.

- www.map.es/csi/silice/0.2GSM.html.

- Yedra, Y. (2001). Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia.

Tesis de Magíster no publicada. Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín. Maracaibo.