Salazar Moreno María Elvira 12300927 Murillo López Nancy de Jesús 12300830 Robles Cárdenas...

Post on 25-Jan-2016

218 views 3 download

Transcript of Salazar Moreno María Elvira 12300927 Murillo López Nancy de Jesús 12300830 Robles Cárdenas...

Salazar Moreno María Elvira 12300927Murillo López Nancy de Jesús 12300830

Robles Cárdenas Jocelyn Denisse 12100578Barajas Villarruel Karen Mirled 12100048

7°F2 T/M16 de Noviembre del 2015

Calidad del agua en

Alimentos

Introducción:

A continuación se darán a conocer las clasificaciones que se le dan a el agua sus características al igual que las especificaciones de calidad al final se anexara una conclusión y una serie de preguntas de repaso.

Antecedentes: Hace aproximadamente 7000 años en

Jericó el agua almacenada en los pozos se utilizaba como fuente de recursos de agua, además se empezó a desarrollar los sistemas de transporte y distribución del agua. Este transporte se realizaba mediante canales sencillos, excavados en la arena o las rocas y mas tarde se comenzarían a utilizar tubos huecos.

El primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad completa fue construido en Paisley, Escocia, alrededor del año 1804 por John Gibb.

Antecedentes: En 1806 Paris empieza a funcionar la

mayor planta de tratamiento de agua. El agua sedimenta durante 12 horas antes de su filtración. Los filtros consisten en arena, carbón  y su capacidad es de seis horas.

En 1827 el ingles James Simplón construye un filtro de arena para la purificación del agua potable. Hoy en día todavía se considera el primer sistema efectivo utilizados con fines de salud pública.

Desarrollo del tema:

La industria necesita grandes cantidades de agua ya que esta se le destinas distintos usos (limpieza, escaldado, esterilización, etc.)El agua que se utiliza en la industria se puede clasificar de las siguientes formas:Agua de uso generalAgua de procesoAgua de refrigeración Agua de alimentación de las calderas de

vapor

Agua de uso generalLa mayoría del agua utilizada es de uso

general , para la limpieza de equipos, etc. Esta debe ser limpia, potable, incolora, inodora, insípida, libre de iones tóxicos y bacteriológicamente aceptable.

Agua de procesoEl agua para proceso depende directamente

del proceso que se trate, además de ser potable, esta puede requerir un tratamiento ablandador para disminuir su contenido de sales ya que estas pueden afectar la textura de algunos alimentos, causar depósitos o costras.

Desarrollo del tema:

Desarrollo del tema:

Agua de refrigeraciónEn este punto el agua utilizada puede ser o no

potable, no es necesario desproveerla de olor, sabor y color, el agua dura deber de constar de un proceso de ablandamiento para no causar costras .

Agua de alimentación de las calderas de vaporPara el acondicionamiento de esta agua solo

es necesario eliminar la dureza.

Desarrollo del tema:Especificaciones de la calidad del agua

Desarrollo del tema:

Desarrollo del tema:Existen algunos alimentos que necesitan ciertas características específicas en el agua utilizada, ya que esta puede afectar su sabor o color, estos se mencionan a continuación: MaltaCerveza Jugos de frutasHielo comestibleProductos cárnicosProductos lácteosConservas de frutas y hortalizas

Conclusión

Se llego a la conclusión de que el agua en la industria Alimenticia tiene que ser potable ya que esta puede afectar en la textura, color y sabor de los alimentos.

Referencias bibliográficas.1. Daniel Duarte. (20 de julio de 2015).

Fundamentos de Tecnologia de los Alimentos - Horst-Dieter Tscheuschner.. 16 de noviembre de 2015, de Slide Share Sitio web: http://es.slideshare.net/DanielDuarte22/fundamentos-de-tecnologia-de-los-alimentos-horstdieter-tscheuschner

2. Daniel Duarte. (08 de abril de 2015). Las Operaciones de la Ingenieria de los Alimentos James G. brennan. 16 de noviembre del 2015, de Slide Share Sitio web: http://es.slideshare.net/DanielDuarte22/las-operaciones-de-la-ingenieria-de-los-alimentos-james-g-brennan

Referencias bibliográficas.3. Historia del tratamiento de agua potable.

25 de noviembre de 2015, de Lenntech Sitio web: http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/historia/historia-tratamiento-agua-potable.htm

4. Secretaria de Salud. (22 de noviembre de 2000). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, "SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO-LIMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION".. 16 de noviembre de 2015, de Secretaria de Salud Sitio web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14.html

Preguntas de repaso

1. ¿Menciónese la clasificación del agua en la industria Alimenticia?

Agua de uso general, Agua de proceso, Agua de refrigeración, Agua de alimentación de las calderas de vapor.2. ¿Menciónese las características del Agua

para uso general?Ser limpia, potable, incolora, inodora, insípida, libre de iones tóxicos y bacteriológicamente aceptable.

Preguntas de repaso 3. ¿ En qué operaciones el agua puede ser o

no potable?Agua de refrigeración4. ¿Por qué el Agua destinada a proceso

puede necesitar un proceso de ablandamiento?

Para disminuir su contenido de sales ya que estas pueden afectar la textura de algunos alimentos, causar depósitos o costras.5. ¿Menciónese algunos alimentos (dos por

lo menos) que tengan especificaciones del agua a utilizar y por qué?

Libre ……..y ya que esta puede afectar su sabor y coloración.

6. ¿En qué año y quién construyó el filtro de agua que se utiliza actualmente?

En 1827 el ingles James Simplón

Preguntas de repaso