Salud 2.0: podemos mejorar?

Post on 04-Jun-2015

2.352 views 1 download

description

Presentación utilizada en el taller "uocplug session" del jueves 28 de junio de 2012 http://www.ustream.tv/recorded/23626666

Transcript of Salud 2.0: podemos mejorar?

Salud 2.0: podemos mejorar?

Mónica MoroJunio 2012 #uocplugTraducción al castellano de la presentación 

original: Salut

2.0: podem

millorar?

60,6%de los hogares con 

conexión a Internet

27,9  millones

de internautas

en  España (+10a)

33ª

oleada “Las TIC en los hogares españoles”

del ONTSI. Marzo 2012.

de cada 

33ª

oleada “Las TIC en los hogares españoles”

del ONTSI. Marzo 2012.

hogarestiene móvil

1 de cada 

3 usuarios accede a Internet desde el móvil

33ª

oleada “Las TIC en los hogares españoles”

del ONTSI. Marzo 2012.

En INTERNET sobre salud se busca:

enfermedades 

nutrición

medicamentos

33ª

oleada “Las TIC en los hogares españoles”

del ONTSI. Marzo 2012.

Hiperconectad@s en multicanal

2.0 son personascompartiendo, colaborando y participando

medios sociales – 2.0 COMUNICACIÓN

Qué hemos hecho?• Crear contenidos digitales• Pertenecer a redes sociales• Recomendar y criticar• Generar credibilidad

Asistencia sanitaria centrada en las personas

en la  que 

los 

actores

(pacientes, 

professionales, 

gestores, 

laboratorios, 

etc.) 

participan 

de 

forma  activa. 

Web 2.0 + salud = salud 2.0

La salud es…

socialsocialdigitaldigitalmultimediamultimediamóvilmóvil

Cambio de modeloPATERNALISTA PARTICIPATIVO

Qué empiezan a hacer  los professionales de la salud?

PROFESIONAL vs:• pacientes• professionales• administración• docencia• investigación

Algunos pacientes• Se han vuelto impacientes

• Quieren 

ser 

corresponsables

de su salud

• Pueden 

acceder 

muchas 

más 

fuentes 

de 

información 

y recursos (cibercondríacos)

• Aparece el e‐paciente

Como pueden  los  profesionales mejorar la  relación con  sus  pacientes?

ampliando las vías de COMUNICACIÓN

• E‐consulta: • complemento digital a una consulta médica

presencial ordinaria. Ofrece 

información y comunicación de su médico fuera de la consulta. 

• Promotor de #videosysalud

Recomanación de 

APPS móviles

Mírame, diferencia_T

• Objectivo:

humanizar que no es  poco

• Un 

hecho

puntual 

un  enfermero 

provoca 

que 

30 

professionales

de 

la 

salud  trabajen en la iniciativa

• Ya 

tiene 

instituciones 

más   de  250 blogs

adheridos.

• Del online al offline

Entidades y Administración• Adaptarse 

un 

cambio

que 

viene 

desde los individuos (bottom‐up)

• Diseñar 

la 

política 

institucional 

en 

medios sociales.

• Detectar 

los 

professionals

“que 

ya 

están”

(es necesaria participación)

• No 

hace 

falta 

llegar 

al 

100% 

de 

la 

población

Red Salud  AndalucíaElaboración 

cooperativa de la Guía

de estilo de los 

profesionales del 

Sistema Sanitario 

Público de Andalucía 

en las redes sociales 

Hospital Sant Joan de Déu

Fuente: Presentación de Jorge Juan Fernández en #Salu20

Pamplona. Enero 2012.

Investigación 2.0 Ciencia compartida:

• Compartir la investigación

• Compartir recursos 

• Compartir resultados

Relación fluida entre las personas y datos compartidos  de forma abierta

• Líneas 

de 

investigación 

projectes 

en 

curs 

en 

els 

que 

poden  sumar‐se/participar/col∙laborar d’altres grups de recerca.

• Publicacions

i acceptació

de comunicacions

a congressos

Docencia• Entornos 

personales 

de 

aprendizaje (PLE)

• Socialización 

de 

los 

participantes 

(alumnos 

formadores)

• Comunidades de práctica 

• Aprendizaje informal: • Colaboración interprofesional en el ámbito de la salud como 

fuente principal de mejora.

• Encuentro 

todos 

los 

martes 

las 

22h: 

intervención 

en  directo de un experto con feedback constante.

#Wikisanidad• Agrupa la salud 2.0 española

• 5 administradores y 411 

autores

• Más de 350 blogs

de salud

• Twittersfera

sanitaria 

Bibliografia• Suro

a Pinterest

amb infografies

sobre e‐salut: 

http://pinterest.com/monicamoro/esalud‐ehealth‐esante‐esalute/

• Guia

d’ús de social media per a metges de Web Mèdica Acreditada del Col∙legi de 

Metges de Barcelona: http://wma.comb.es/ca/usuarios‐socialmedia.html

• 33ª

oleada “Las TIC en los hogares españoles”

del ONTSI. Marzo 2012 

http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios‐informes/xxxiii‐oleada‐del‐panel‐de‐

hogares‐las‐tic‐en‐los‐hogares‐espa%C3%B1oles

• Decàleg

per

a lús

de webs

de salut

http://www.guiasinfosalud.es/doc/guia_diptico.pdf

• Recomanacions

ús

e‐mail metge‐pacient

http://wma.comb.es/ca/usuarios‐

recomendaciones‐wma.html

Algunas 

imágenes 

de 

esta 

presentación, 

han 

sido 

obtenidas 

de 

diferentes 

recursos 

online. 

Dada 

la 

gran 

diversidad 

de 

sitios 

que 

hay, 

es 

difícil 

saber 

la 

autoría 

de 

las 

mismas. 

No 

obstante, 

si 

los 

autores 

desean 

su 

reconocimiento o eliminación, sólo tienen que 

decírmelo y lo haré.

Mònica

Moro Mesa@monicamoro

http://about.me/monicamoro