Salud Bucal. Dr. Vicente Aranguiz

Post on 07-Dec-2014

4.226 views 13 download

description

El mostrador y la góndola deberían un rol significativo en la cultura del cuidado bucal. Para lo cual la capacitación del Equipo posibilita un contacto orientador con el paciente cliente.

Transcript of Salud Bucal. Dr. Vicente Aranguiz

11° Congreso InternacionalActualización y

Gerentamiento Farmacéutico

“GESTION EXITOSA DEL NEGOCIO”

Servicio Evaluado por

cliente

Elementos tangibles

Comunicación

Confianza

Cortesía

Seguridad Profesionalismo

Conocimiento y comprensión

Credibilidad

Capacidad de respuesta

Accesibilidad

•Eficiencia

•Explicaciones adecuadas

•Confiabilidad de los tratamientos

¿QUÉ OBSERVAN LOS CLIENTES?

ProductoProducto

(Qué)

ValorValorAgregadoAgregado

(y qué más?)“diferenciación”

+Actitud deActitud de

Entrega del Entrega del ServicioServicio(Cómo)

+

¿ ...y un cliente, qué entiende por “Servicio”... ?

Satisfacción de los Clientes

Información

Recomendación

Prescripción

Fundamentada

El impacto de la Salud Bucal El impacto de la Salud Bucal

Dr. Vicente Aránguiz F.Director de Asuntos Científicos

Colgate Palmolive Cono Sur

Profesor de Cariología, Universidad de los Andes

Director de la Sociedad Odontologica de Chile

Dr. Vicente Aránguiz F.Director de Asuntos Científicos

Colgate Palmolive Cono Sur

Profesor de Cariología, Universidad de los Andes

Director de la Sociedad Odontologica de Chile

Salud Bucal

Paradigmas

Salud Humana

Nuevos ParadigmasNuevos Paradigmas

• La salud oral es parte de la salud general.

• Una mala higiene oral parece tener efectos deletéreos en la salud general.

• Enfermedades generales tienen efecto a nivel bucal

• La salud oral es parte de la salud general.

• Una mala higiene oral parece tener efectos deletéreos en la salud general.

• Enfermedades generales tienen efecto a nivel bucal

Signos / Sintomas “Vitales” o “Riesgo”

a nivel bucal

• Dolor y/o SensibilidadDolor y/o Sensibilidad• Desgaste de los dientes• Sangramiento de encias• Mal aliento• Movilidad dentaria• Cambio de color de los dientesCambio de color de los dientes• Aumento de volumen Aumento de volumen

• Dolor y/o SensibilidadDolor y/o Sensibilidad• Desgaste de los dientes• Sangramiento de encias• Mal aliento• Movilidad dentaria• Cambio de color de los dientesCambio de color de los dientes• Aumento de volumen Aumento de volumen

¿Qué significa esto?

Caries / lesiones cervicalesCaries / lesiones cervicales

Manejo Clínico de laSensibilidad Dentinaria

Manejo Clínico de laSensibilidad Dentinaria

•sensibilidad dentinal o dentinaria•hipersensibilidad cervical •sensibilidad radicular•sensibilidad cervical •hiperestesia dentinaria

SinónimosSinónimos

Sensibilidad = Dolor

Sensibilidad = Dolor

Sensibilidad = Dolor

Sensibilidad = Dolor

¿Qué es la sensibilidad?¿Qué es la sensibilidad?

Dolor Agudo

Provocado y de aparición rápida

Bien localizado

De corta duración

Alivio cuando cesa el estímulo

Dolor Agudo

Provocado y de aparición rápida

Bien localizado

De corta duración

Alivio cuando cesa el estímulo

Respuesta Dolorosa Respuesta Dolorosa

Magnitud del estímulo

Area afectada por el estímulo

Umbral del dolor de cada paciente

Tiempo de aplicación del estímulo

Magnitud del estímulo

Area afectada por el estímulo

Umbral del dolor de cada paciente

Tiempo de aplicación del estímulo

Respuestas a Nivel DentarioRespuestas a Nivel Dentario

Frente a cualquier estímulo : frío, calor, presión, dulce, ácido

Frente a cualquier estímulo : frío, calor, presión, dulce, ácido

Dolor

Rol de los factores sicólogicos Rol de los factores sicólogicos en la percepción del doloren la percepción del dolor

Factores situacionales expectativas control relevancia

Factores de comportamientorespuesta familiarstress sin controllimitantes físicas

Factores emocionalesmiedo ,rabiafrustración

Rol de los factores sicológicos Rol de los factores sicológicos en la percepción del doloren la percepción del dolor

Factores situacionales expectativas control relevancia

Factores de comportamientorespuesta familiarstress sin controllimitantes fisicas

Factores emocionalesmiedo ,rabiafrustración

Estímulonocivo

sexoedadnivel cognitivodolores previosenseñanzas familiarescultura

SensacióndeDolor

Factores que aumentan el Factores que aumentan el dolordolor

ì Información inexacta acerca de las Información inexacta acerca de las causas del dolor causas del dolor ì dudas en la efectividad de los dudas en la efectividad de los tratamientostratamientosì Significancia aversiva al dolorSignificancia aversiva al dolorì Ansiedad y miedo al diagnóstico y Ansiedad y miedo al diagnóstico y al tratamientoal tratamiento

ì Información inexacta acerca de las Información inexacta acerca de las causas del dolor causas del dolor ì dudas en la efectividad de los dudas en la efectividad de los tratamientostratamientosì Significancia aversiva al dolorSignificancia aversiva al dolorì Ansiedad y miedo al diagnóstico y Ansiedad y miedo al diagnóstico y al tratamientoal tratamiento

¿A Quiénes afecta?

1 de cada 4 adultos experimentan hipersensibilidad.

40 millones de adultos la sufren

de manera crónica”

Kanapka, J. Over the counter Dentifrices in the treatment of Tooth Hypersensitivity. Dental Clinics of North America,34(3):547, July, 1990

PrevalenciaPrevalencia

• 8% a 57% en la población 8% a 57% en la población generalgeneral

Canadian Advisory Board on Dentin Hipersensitivity. Consensus-Based Recommendations for Diagnosis and Management of Dentin Hypersentivity.

J Can Dent Assoc 2003; 69(4): 221-6.

De cada 5 casos, 3 son mujeres

Ubicados en un 90% en zona vestibularo lingual

El 50 % de los pacientes tienen menos de 30 años

Hiper / Sensibilidad

¿A qué dientes

afecta?

38 % Premolares

26 % Incisivos

24 % Caninos

12 % Molares

Orchardson,R. Collins,WJN. Clinical features of hypersensitivity teeth. Br,J,Dent. 162:253-256,1987

Hiper / Sensibilidad

Es posible encontrar en un 61,3% de los casos de erosiones SENSIBILIDAD

( Bernhardt S. 2006 )

Principales Causas de Principales Causas de SensibilidadSensibilidad

• Recesión gingival o retracción de la encíaRecesión gingival o retracción de la encía• Exposición de zonas de la raiz dentariaExposición de zonas de la raiz dentaria• Fracturas y microfracturas del esmalte Fracturas y microfracturas del esmalte

y /o dentinay /o dentina• Desgaste dentario a nivel del cuello y a Desgaste dentario a nivel del cuello y a

nivel oclusal o incisalnivel oclusal o incisal• Post tratamiento periodontal y /o Post tratamiento periodontal y /o

limpieza dentallimpieza dental• Post Blanqueamiento dentalPost Blanqueamiento dental• Desgaste del esmalte Desgaste del esmalte

Causas de la Sensibilidad

Tubulos expuestos y abiertos

Prevalencia de Sensibilidad en pacientes previo tratamiento

periodontal

Prevalencia de Sensibilidad en pacientes previo tratamiento

periodontal

En 111 piezas dentarias

54,5 % de prevalencia

En 111 piezas dentarias

54,5 % de prevalencia

E. Berg

SensibilidadSensibilidad

0

5

10

15

20

25

30

35

Tactil térmico

LeveModeradoSevero

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Tactil Térmico

LeveModeradoSevero

Previa al Trat. Periodontal 10 días despues del Trat.Perio.

E. Berg

Desgaste de dientes por Bulimia

Reflujo gastro esofagico

Desgastedel esmalte

A nivel histológico

ü La dentina sensible presentaría un 75 % de los túbulos abiertos

ü La dentina no sensible presentaría un 25 % de los túbulos abiertos

ü El número de túbulos abiertos por unidad de superficie sería 8 veces mayor en áreas sensibles

ü La dentina sensible presenta diámetros

tubulares 2 veces más amplios

ü El flujo del líquido dentinario es 16

veces mayor

A nivel histológico

Teorías de la Transmisión del Dolor

Teoría de la Inervación Directa

Teoría del Odontoblasto como Receptor

Teoría de la Difusión Iónica Directa

Teoría de Retracción del Odontoblasto

Teoría Hidrodinámica de Brannstrom

Dentinaperitubular

Dentinaintertubular

Predentina DolorDolor

Exposición de los túbulos dentinariosExposición de los

túbulos dentinarios

Recesión o retracción gingival

Abrasión por cepillado

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

Tratar o

Diagnosticar

Tratar o

Diagnosticar

Evaluación ClínicaEvaluación Clínica

Localización de las áreas sensibles

Magnitud de la respuesta dolorosa

Evaluación de factores de riesgo local

Evaluación de factores de riesgo externo

Localización de las áreas sensibles

Magnitud de la respuesta dolorosa

Evaluación de factores de riesgo local

Evaluación de factores de riesgo externo

EVALUACIÓN VAPS( visual analog pain scale)

Sin dolorDolor extremo

Severo Moderado Leve

al aire

Date End

Medidas preventivas y de control de Medidas preventivas y de control de la sensibilidadla sensibilidad

• Disminución de la frecuencia y severidad del ataque ácido

• Aumentar del flujo salival• Aumentar de la resistencia de los

tejidos a la desmineralización• Promover la remineralización• Sellado tubular

• Disminución de la frecuencia y severidad del ataque ácido

• Aumentar del flujo salival• Aumentar de la resistencia de los

tejidos a la desmineralización• Promover la remineralización• Sellado tubular

Prevención y Tratamiento Prevención y Tratamiento

Con base en :

ü Agentes Bloqueadores

ü Agentes

Desensibilizantes

Con base en :

ü Agentes Bloqueadores

ü Agentes

Desensibilizantes

Mecanismo de Acción Mecanismo de Acción

ü Sellado tubular a nivel de la

superficie externa

ü Inhibición de la conducción

nerviosa

ü Sellado tubular a nivel de la

superficie externa

ü Inhibición de la conducción

nerviosa

Acción de bloqueo mécanico Acción de bloqueo mécanico

Túbulos dentinarios

en área sensible

Túbulos dentinarios

en área sensible

Sellado tubular por

Acción del depósito de

sales

Sellado tubular por

Acción del depósito de

sales

En Casa :En Casa :

Tratamiento Tratamiento

Indicaciones para seguir como Tratamiento en Casa

Indicaciones para seguir como Tratamiento en Casa

Cambio de consistencia de cerdas del cepillo

Uso de pasta dental especializada

Indicaciones para el control de dietas ácidas

Cambio de consistencia de cerdas del cepillo

Uso de pasta dental especializada

Indicaciones para el control de dietas ácidas

Cepillos dentalesCepillos dentales

Recomendaciones sobre el cepilladoRecomendaciones sobre el cepillado

Usar un cepillo

Con cerdas de consistencias suaves y ultrasuaves

Con mango , Cuello o cabeza flexible

Recambio del cepillo cada 15 días

Modificaciones en la “técnica” de cepillado

Usar un cepillo

Con cerdas de consistencias suaves y ultrasuaves

Con mango , Cuello o cabeza flexible

Recambio del cepillo cada 15 días

Modificaciones en la “técnica” de cepillado

Factores que aumentan el Factores que aumentan el riesgo de sensibilidad y riesgo de sensibilidad y

desgastedesgaste

Factores que aumentan el Factores que aumentan el riesgo de sensibilidad y riesgo de sensibilidad y

desgastedesgaste• Cerdas de consistencia : MEDIANAS o

DURAS • Tipo de mango : RECTO Y RÍGIDO• Movimientos de cepillado :

HORIZONTALES• Presión de cepillado : sobre 300 grms.• Frecuencia de cepillado : ALTA• Cepillado después de ingesta de ácidos

• Cerdas de consistencia : MEDIANAS o DURAS

• Tipo de mango : RECTO Y RÍGIDO• Movimientos de cepillado :

HORIZONTALES• Presión de cepillado : sobre 300 grms.• Frecuencia de cepillado : ALTA• Cepillado después de ingesta de ácidos

Consistencia del cepillo

• Modulo de elasticidad de la cerda o filamento

• Diámetro del filamento y del penacho• El número de penachos• El número de filamentos por unidad

de área empacada en el penacho• La longitud de los filamentos

Cerdas con extremos redondeados

Cepillo Multinivel: Colgate 360

Cepillo Colgate 360 Sensitive

Formulaciones de cremas dentales especializadas

Formulaciones de cremas dentales especializadas

Gel de Fluoruro de Estaño al 0,4%

Pasta en base de Nitrato de Potasio al 5%

Pasta en base de Citrato de Potasio al 5,5%

Pasta en base de Cloruro de Estroncio al 10%

Gel de Fluoruro de Estaño al 0,4%

Pasta en base de Nitrato de Potasio al 5%

Pasta en base de Citrato de Potasio al 5,5%

Pasta en base de Cloruro de Estroncio al 10%

Dentina expuesta Dentina bloqueada

Previo al TratamientoPrevio al Tratamiento

Túbulo dentinarioTúbulo dentinario

Superficie dentinariaSuperficie dentinariaCámara pulparCámara pulpar

Mecano-ReceptoresMecano-Receptores

Señal de dolor hacia el cerebro

Señal de dolor hacia el cerebro

K+

K+

K+

K+

Después del Tratamiento con KNO3 o Citrato de Potasio 5,5%Después del Tratamiento con

KNO3 o Citrato de Potasio 5,5%

K+

K+

Cámara pulparCámara pulpar

Mecano-ReceptoresMecano-Receptores

Señal de dolor hacia el cerebro

Señal de dolor hacia el cerebro

K+

K+

K+

K+

K+

K+

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

K+

K+

K+

K+

K+

K+

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

K+

K+

K+

K+

K+

K+

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

K+

K+

K+

K+

K+

K+

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

Infiltración de depolarizadores en el fluído dentinario

K+

K+

K+

K+

K+

K+

Infiltración de Potasio en el fluído dentinarioInfiltración de Potasio en el fluído dentinario

¿Qué indicar ?¿Porqué?¿Cuándo?¿Durante?

Productonivel de

sensibilidad

recesión gingival

pérdida de

esmalte

dieta ácida

reflujo GE

habitos de cepillado intensos

gingivitis bajo flujo salival o

xerostomia

bajo , mediano , severo

Colgate Protege EsmalteColgate Sensitive Fresh Stripe

Colgate Sensitive Multi ProtecciónSensodyne

SensaidFluocaril

Prevident 5000Caristop 2500

Factores de Riesgo Asociados

Guia de Recomendación

producto Formulación Indicación BeneficiosCitrato de Potasio 5,5%Monofluorofosfato de Sodio1500 ppm

° Pacientes con hipersensibilidad dentinaria.

° Ayuda a controlar la hipersensibilidad dentinaria.

° Ayuda a controlar la caries.° Agradable sabor a menta

Citrato de Potasio 5,5%Monofluorofosfato de Sodio1500 ppmHigh Cleaning Sílica

° Pacientes con hipersensibilidad dentinaria

° Pacientes con manchas extrínsecas en las superficies dentales

° Ayuda a controlar la hipersensibilidad dentinaria

° Ayuda a mejorar el color de los dientes, eliminando manchas superficiales sin producir abrasión del esmalte.

° Agradable sabor a menta

Citrato de Potasio 5,04%Citrato de Zinc 2%Pirofosfato 1,3%Copolímero 2%Monofluorofosfato de Sodio 1.1% - 1450ppm

° Pacientes con hipersensibilidad dentinaria.

° Pacientes propensos a presentar: - - inflamación gingival.

° Pacientes propensos a acumular placa bacteriana

° Pacientes formadores de cálculo dental

° Pacientes con halitosis.

° Ayuda a controlar la hipersensibilidad dentinaria,

° Ayuda a controlar la gingivitis.° Ayuda a controlar la caries.° Ayuda a controlar la halitosis.

Nitrato de Potasio 5%Fluoruro de Sodio 1450 ppmSilica hidratada

• Pacientes con hipersensibilidad dentinaria

• Pacientes con erosión dental• Pacientes con alto consumo de

alimentos y bebidas ácidas

• Ayuda a controlar la hipersensibilidad dentinaria

• Limpieza sin producir abrasión del esmalte.

• Protege de la erosión producida por alimentos ácidos

• Promueve la remineralización• Ayuda a controlar la caries dental

Cremas Dentales Colgate Sensitive

Sensitive Original

Sensitive Blanqueadora

Sensitive Multiprotección

Sensitive Protege Esmalte

Fórmula:Fórmula:Citrato de Potasio 5,5 %Citrato de Potasio 5,5 %Monoflúor fosfato de Sodio 1.500 ppmMonoflúor fosfato de Sodio 1.500 ppm

Fluoruro de sodioNeutral1,1%

5.000 ppmBajo RDA

Formúla : Formúla : Citrato de Potasio 5,5%Citrato de Potasio 5,5%High cleaning SilicaHigh cleaning SilicaMono Flúor Fosfato de Sodio 1.500 ppmMono Flúor Fosfato de Sodio 1.500 ppm

Fórmula:• 5,04% de Citrato de Potasio:• 2% de Citrato de Zinc: • 1,3% de Pirofosfato soluble . 2% de Copolímero• Mono Flúor Fosfato de Sodio 1.450 ppm

Fluoruro de Sodio 1.450ppmbase neutral

Nitrato de Potasio 5%

Fluoruro de Sodio 0,05% 220 ppmCPC Sin Alcohol

Control de la Dieta ??????

Efecto ácido/ erosivo/ Efecto ácido/ erosivo/ pHpH

• Manzanas pH 4,3 • Rodajas de naranja pH 3,4• Uvas pH 3,4

• Bebidas naranja pH 2,9• Bebidas cola pH 2,5• Limón pH 2,5

pH 3,4

pH 2,5 pH 2,5

Factores Químicos

• Ph y capacidad buffer de los productos• Tipo de acido• Adhesión del productos a las superficie• Propiedades quelantes• Concentración de calcio• Concentración de fosfatos• Concentración de fluoruros

Factores agravantes Factores agravantes extrínsecosextrínsecos

• Ingesta de frutas ácidasIngesta de frutas ácidas• Ingesta de bebidas ácidas o Ingesta de bebidas ácidas o

carbonatadascarbonatadas• Masticar o chupar caramelos Masticar o chupar caramelos

ácidosácidos

• Ingesta de frutas ácidasIngesta de frutas ácidas• Ingesta de bebidas ácidas o Ingesta de bebidas ácidas o

carbonatadascarbonatadas• Masticar o chupar caramelos Masticar o chupar caramelos

ácidosácidos

Factores agravantes Factores agravantes extrínsecosextrínsecos

• Gases industriales de ácido Gases industriales de ácido hidroclorico y sulfúricohidroclorico y sulfúrico

• Uso de anfetaminas ( Extasys)Uso de anfetaminas ( Extasys)• Abuso del consumo de AlcoholAbuso del consumo de Alcohol• Consumo excesivo de vitamina CConsumo excesivo de vitamina C• Respiración bucalRespiración bucal

Resumen :Factores de Resumen :Factores de riesgoriesgo

de sensibilidad y erosión de sensibilidad y erosión • Comer más de dos veces al día Comer más de dos veces al día

frutas cítricasfrutas cítricas• Beber diariamente bebidas Beber diariamente bebidas

gaseosasgaseosas• Ingerir semanalmente vinagre Ingerir semanalmente vinagre

de manzanade manzanaJärvinen, RytömaaJ. Dent. Res. June 1991

Fuentes endógenas de Fuentes endógenas de erosión y sensibilidaderosión y sensibilidad

• Bulimia ( perimolísis) • Vomito PH 3,8• Reflujo Gastro Esofágico

Producto de la unión de la acción del ácido hidroclórico y la pepsina gástrica

Consejos para los pacientes que Consejos para los pacientes que consumen dietas ácidasconsumen dietas ácidas

• Restringirlas solo a las comidas Restringirlas solo a las comidas principalesprincipales

• Disminuir la frecuencia de la Disminuir la frecuencia de la ingestaingesta

• Finalizar las comidas con Finalizar las comidas con alimentos neutrales como quesoalimentos neutrales como queso

• Restringirlas solo a las comidas Restringirlas solo a las comidas principalesprincipales

• Disminuir la frecuencia de la Disminuir la frecuencia de la ingestaingesta

• Finalizar las comidas con Finalizar las comidas con alimentos neutrales como quesoalimentos neutrales como queso

Consejos para los pacientes que Consejos para los pacientes que consumen dietas ácidasconsumen dietas ácidas

• Evitar las ensaladas de frutas Evitar las ensaladas de frutas como postrecomo postre

• Beber líquidos en forma rápidaBeber líquidos en forma rápida• Enjuagarse con agua después de Enjuagarse con agua después de

la ingesta ácidala ingesta ácida

AcogerAyudarComprenderDar afectoDar cariñoDar comprensiónEducar