Saludo de Bienvenida Paz unos a otros POSADAS NAVIDEÑAS DIA 3ro – 18 DIC, 201 3.

Post on 10-Feb-2015

26 views 6 download

Transcript of Saludo de Bienvenida Paz unos a otros POSADAS NAVIDEÑAS DIA 3ro – 18 DIC, 201 3.

Saludo de BienvenidaPaz unos a otros

POSADAS NAVIDEÑASDIA 3ro – 18 DIC, 2013

Se encienden las 3 velas

Corona de Adviento

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu

SantoAmen.

Saludo y BienvenidaPaz unos a otros

Yo confieso ante Dios todo poderoso

y ante ustedes hermanos que he pecado mucho

de pensamiento, palabra, obra y omision.Por mi culpa, por mi culpa,

por mi gran culpa; por eso ruego a Santa Maria siempre Virgen,

a los angeles, a los Santos y a Ustedes Hermanos que intercedan por mi ante Dios nuestro Senor. Amen

Animador: Hermanos, hermanas, estamos en el 3er. día del Novenario de nuestras

“posadas”, como lo hemos hecho en estos días,

escuchemos la Palabra de Dios que nos revela sus misterios.

OraciónTodos:

Acoge, Padre Misericordioso, los deseos de nuestras familias que esperan y desean celebrar

con dignidad y alegría el nacimiento de tu Hijo,

que al escuchar tu Palabra te conozcamos mejor. Amén.

Del Santo Evangelio según San Mateo 1, 18-24

El anuncio del ángel a José

Lectura bíblicaAnimador:

Escuchemos la Palabra de Dios.

La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María,

estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se

encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo

y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla

en secreto.

Así lo tenía planeado, cuando el Angel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de

David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella

es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre

Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».

Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor

por medio del profeta: Ved que la Virgen concebirá y dará a luz

un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa:

«Dios con nosotros». Despertado José del sueño, hizo como el Angel del

Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer.

Palabra del Señor

Oración

Jesús, el misterio de la Encarnación es un maravilloso misterio de humildad

y de amor. Todos los protagonistas me dan una lección de vida que quiero llegar a vivir. Permite que esta oración abra mi mente y mi corazón para tener

esa docilidad de San José y la humildad de María.

Meditación del Papa Francisco

"José hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su

mujer". En estas palabras se encierra ya la misión que Dios confía a José,

la de ser custodio. Custodio ¿de quién? De María y Jesús; pero es una custodia que se alarga luego a la Iglesia, como

ha señalado el beato Juan Pablo II:

"Al igual que cuidó amorosamente a María y se dedicó con gozoso empeño a la educación de Jesucristo, también

custodia y protege su cuerpo místico, la Iglesia, de la que la Virgen Santa es figura y modelo". ¿Cómo ejerce

José esta custodia? Con discreción, con humildad, en silencio, pero con una

presencia constante y una fidelidad y total, aun cuando no comprende.

Desde su matrimonio con María hasta el episodio de Jesús en el Templo de Jerusalén

a los doce años, acompaña en todo momento con esmero y amor.

Está junto a María, su esposa, tanto en los momentos serenos de la vida como los difíciles. (S.S. Francisco,

19 de marzo de 2013)..

Compromiso personalY ahora, colocado/a frente a la Palabra, escuchando su voz,

qué le respondo yo.Se dejan unos minutos de reflexión

interior para que cada persona participante haga su compromiso.

Propósito

Crear y fomentar, en todo lugar y momento, un ambiente de acogida

y alegría.

Diálogo con Cristo Jesucristo, ayúdame a edificar

mi propia santificación en la entrega generosa, en la búsqueda de tu gloria

y en una esforzada abnegación de mí mismo, especialmente en el seno

de mi propia familia, siguiendo el ejemplo de San José,

quien ante una crisis, su primera reacción fue la caridad.

Villancicos - Videos

Oración comunitaria:

Para que este tiempo de posadas, sea una oportunidad de

ayuda y compartir con los mas necesitados.

Todos: Te rogamos,oyenos.

Para que en esta posada, sea una oportunidad de encuentro

familiar y de reconciliación entre los vecinos que se encuentren

distanciados.

Todos: Te rogamos, oyenos.

Para que renazcamos a una fe más autentica y profunda,

mas alegre en estas posadas.

Todos: Te rogamos, oyenos.Se pueden añadir otras

intenciones.

No dejes que celebremos la Navidad, un año más,

aveces sin ti.Convierte nuestro corazón

ajetreado en uno que acoja como Tú.

Quédate entre nosotros, Señor.

Visita nuestra casa Te hemos hecho un hueco,

te estamos esperando, porque te necesitamos

para poner sosiego en nuestros ritmos, llenar de ternura nuestros

hogares, embargar con tu paz nuestras luchas.Amen.

Catequesis: El Árbol de Navidad

Simbolos del Adviento

Color Morado

La Corona y las 4 velas

El Pesebre o nacimiento

El Árbol de Navidad

1.-Actitud de espera con esperanza El mundo necesita de Dios

2.-El retorno a DiosCuando somos fieles a Dios

recuperamos nuestra verdadera identidad e historia

3.- La Conversion“Que el malvado deje su camino, que el perverso deje sus ideas;

vuélvanse al Señor, y el tendrá compasión de ustedes;

vuélvanse a nuestro Dios, que es generoso para perdonar”

(Is 55,7).

4.- Gozo y Alegria“¿Por qué voy a desanimarme,

por qué voy a estar preocupado mi esperanza he puesto en Dios,

a quien todavía seguiré alabando.

Él es mi Dios y Salvador! (Sal 42,5)

Oración de Bendición del Arbol de Navidad

Bendito seas, Señor y Padre nuestro,Que nos concedes recordar con feEn estos días de NavidadLos misterios del nacimiento del Señor Jesús.Concédenos, a quienes hemos adornado este árbolY lo hemos embellecido con luces,Con la ilusión de celebrarLa navidad del nuevo milenioQue podemos vivir también a la luz de los ejemplosDe la vida plena de tu HijoY ser enriquecidos con las virtudesQue resplandecen en su santa infancia.Gloria a Él por los siglos de los siglos.Todos responden:Amén.

La Leyenda del Árbol de Navidad

El árbol de Navidad y los regalos propios de estas fechas, son un modo de recordar que del árbol de la Cruz proceden todos los bienes…

Por eso tiene un sentido cristiano la tradición de poner bajo el árbol los regalos de Navidad para

los niños:“Generalmente, en el árbol decorado y a sus pies se colocan los regalos de Navidad. El símbolo se hace elocuente también desde el punto de vista

típicamente cristiano: recuerda al ‘árbol de la vida’ (Cf. Génesis 2, 9), representación de Cristo,

supremo don de Dios a la humanidad” (Juan Pablo II, Ídem).

Este mes celebramos el Nacimiento de Jesús. Este acontecimiento está rodeado de costumbres

y tradiciones que hoy recordaremos.

Un poco de historia

Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente

lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba hacer,

en tiempos pasados. Son los hechos u obras que se transmiten de una

generación a otra de forma oral o escrita.

La palabra tradición viene del latín traditio que viene

del verbo tradere, que significa entregar. Se podría decir que tradición es lo que nuestros

antepasados nos han entregado.

En el caso de la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo su aspecto exterior, sino su significado interior.

Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones

y costumbres para así poder vivirlas mejor. Existen muchas tradiciones y costumbres que se celebran en el tiempo de Adviento y de la Navidad,

una de ellas es, el árbol de Navidad.

Los antiguos germanos creían que el mundo y todos los astros estaban

sostenidos pendiendo de las ramas de un árbol gigantesco llamado el “divino

Idrasil” o el “dios Odín”. En cada solsticio de invierno, cuando suponían que se renovaba la vida, le rendían un

culto especial.

La celebración de ese día consistía en adornar un árbol de encino

con antorchas que representaban a las estrellas, la luna y el sol. En torno a este árbol, bailaban y cantaban adorando a su dios.

Cuentan que San Bonifacio, evangelizador de Alemania e Inglaterra, derribó el árbol

que representaba al dios Odín, y en el mismo lugar plantó un pino, símbolo del amor

perenne de Dios y lo adornó con manzanas y velas, dándole

un simbolismo cristiano:

Las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los hombres; las velas

representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús como

Salvador. Esta costumbre se difundió por toda Europa en la Edad Media

y con las conquistas

y migraciones, llegó a América.

Poco a poco, la tradición fue evolucionando:

se cambiaron las manzanas por esferas y las velas por focos

que representan la alegría y la luz que Jesucristo trajo al mundo.

Las esferas y sus colores, actualmente simbolizan las oraciones

que hacemos durante el periodo de Adviento:

azules simbolizan oraciones de arrepentimiento

plateadas, de agradecimientodoradas, de alabanza

rojas, de petición

El Arbol de Navidad El Arbol de Navidad

Se acostumbra poner una estrella en la punta del pino que representa la fe que debe guiar nuestras vidas.

También se suele adornar con diversas figuras el árbol

de Navidad. Éstos representan las buenas acciones y sacrificios,

los “regalos” que le daremos a Jesús en la Navidad.

Para aprovechar la tradición: Adornar el árbol de Navidad a lo largo de todo el Adviento, explicando a los niños cada

simbolismo. Los niños pueden elaborar sus propias esferas (24 a 28,

dependiendo de los días que tenga el Adviento) con una oración o un propósito en cada una. Conforme pasen los días, las van colgando en el árbol de Navidad

hasta Nochebuena.

Animador: Hermanos y hermanas, contemplemos a José y a María.

Él, es un buen esposo que en ningún momento abandona a su esposa

y está atento a cualesquiera de sus necesidades. Ella, con su mirada

de amor y gratitud a José, su amable y cariñoso esposo.

Los dos son felices porque están cerca del Hijo que va a nacer.

Todos: Señor, Nuestro Padre Dios, concede a los esposos,

sobre todo a los jóvenes, amarse y respetarse, cuidarse

y acompañarse, verse con delicadeza, amando con ternura

a sus hijos. Que José y María sean nuestros modelos

de esposos y padres. Amen.

Procesion y Rosario