SAN MIGUEL ESCUELA TERRITORIO ANTÁRTICO

Post on 17-Nov-2021

6 views 0 download

Transcript of SAN MIGUEL ESCUELA TERRITORIO ANTÁRTICO

ESCUELA TERRITORIO ANTÁRTICOSAN MIGUEL

CUENTA PÚBLICA

2015

MISIÓN

▶ La escuela  ofrece un servicio de educación pública, gratuita e inclusiva a todos los estudiantes que provienen de distintos estratos socio-económicos, de las distintas comunas de la región Metropolitana, cuya principal fortaleza es, combinar los procesos cognitivos con el fomento de las habilidades sociales y afectivas, como también promover la vida saludable poniendo énfasis al desarrollo deportivo, artístico y cuidado al medio ambiente.

Ser un Colegio inclusivo con sólidos principios éticos y valóricos inspirados en el Humanismo Laico que promueva el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas, respetando y apreciando la diversidad como principio de vida. Una Institución que guíe la formación de sus alumnos para que promuevan el bien común en una sociedad colaborativa y globalizada.

VISIÓN:

 

SELLO

Aprender a ser un ciudadano inclusivo y respetuoso de la diversidad , capaz de aceptar su propio ritmo de aprendizaje, valorando las distintas formas de

aprender.

aprender a hacer uso de sus talentos en beneficio propio y de la comunidad formando hábitos de una vida saludable, respeto y cuidado en un ambiente y el

potenciamiento deportivo y artístico.

VALORES: 

.  

▶ RESPETO

▶ Respetar los tiempos de aprendizaje de todas las personas. ∙ Cumplir con los compromisos adquiridos. ∙ Dialogar permanentemente con respeto y calma ∙ Respetar los acuerdos establecidos. TOLERANCIAIntegrar a todos los miembros de la comunidad educativa ∙ Respetar las distintas opiniones y miradas. ∙ valorar la diversidad en todas sus dimensiones

▶ SOLIDARIDAD Realizar actividades y acciones por los demás. ∙ Apoyar actividades de beneficencia. HONESTIDAD

∙ Expresar las propias opiniones respetando a los demás ∙ Decir lo que se piensa ∙ Ser veraz.

▶RESPONSABILIDADCumplir con los horarios y tareas asignadas.

∙ Disponerse para aprovechar al máximo las actividades escolares.

PERFIL DEL ESTUADIANTE DE EGRESO:

▶ Que sea honesto, respetuoso, leal con la institución que lo acoja.

▶ Que posea valores humanistas, en lo relacionado a la sensibilidad social, liderazgo comunicacional, con buenas relaciones interpersonales.

▶ Que sea agente de su propio aprendizaje, preocupado de adquirir habilidades para su desarrollo personal.

▶ Que practique una vida sana a través del deporte y recreación y pueda contribuir al bienestar propio y de los demás.

▶ Que sepa tolerar todo tipo persona independiente a su nivel económico, social político o religioso.

▶ Que valore su condición de ser humano manteniendo alto nivel de autoestima.

▶ Que sea alegre, amable, cordial, cariñoso, sereno, crítico consigo mismo y con los demás.

▶ Que sea solidario y sensible con el mundo que lo rodea.

▶ Que sepa respetar a las autoridades del colegio, sus profesores, sus compañeros de curso, el personal del colegio.

▶ Que posea un espíritu reflexivo y creativo, apreciando la belleza que lo rodea.

▶ Que sepa valorar el mundo natural que lo rodea cuidándolo, protegiéndolo y desarrollándolo para lograr un medio ambiente más puro, de progreso y futuro.

▶ Que explore conceptos nuevos con apoyo de tecnología de la información, y que valore la forma de obtener información relevante para sus vidas.

▶ Que sepa conocer de los riesgos que le ofrece el entorno social, cultural y moral, en perjuicio de su cuerpo y mente, como son: las drogas, alcohol, tabaco y sexo desorienta

LIDERAZGO

HITOS

▶ Entrega de clasificación de una escuela “Escuela Emergente”

▶ Categoría de desempeño 2015 “Insuficiente” Agencia de Calidad

▶ Actualización del Manual de Convivencia Escolar.

▶ Actualización del Proyecto Educativo Institucional.

▶ Concurso de directores por Alta Dirección Pública

▶ Postulación a la JECD

Alianzas estratégicas

▶ OPD

▶ Carabineros de Chile

▶ Universidad Autónoma

▶ CESFAM RECREO

SIMCE HISTORICO 4°BÁSICO

MATRÍCULA

MOVIMIENTO DE MATRÍCULA

Tasa de retiro últimos tres años

RENDIMIENTO ESCOLAR AÑO ÚLTIMOS TRES AÑOS

REPITENCIA APROBACIÓN

ASISTENCIA HISTÓRICA

RENDIMIENTO Y ASISTENCIA DE ESTUDIANTES PRIORITARIOS PRIMER CICLO

Evaluación docente

Informe de inspección Superintendencia de Educación

▶ Evaluación y análisis de impacto de PME- SEP DEPROV

Categoría de desempeño :Medio Bajo

INDICADORES EVALUACIÓN PUNTAJE IDEALESTANDARES DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO 4 INSUFICIENTE

42 100ESTANDARES DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO 8 INSUFICIENTEAUTOESTIMA ACADEMICA 4 BÁSICO ADECUADA

76 100AUTOESTIMA ACADEMICA 8 BÁSICO ADECUADACLIMA CONVIVENCIA ESCOLAR ADECUADA 73 100PARTICIPACIÓN Y FORMACION CIUDADANA N/M  80 100 HABITOS DE VIDA SALUDABLE N/M    ASISTENCIA 4° BÁSICO INSUFICIENTE

32 100ASISTENCIA 8° BÁSICO INSUFICIENTERETENCION ESCOLAR ADECUADA 94 100EQUIDAD DE GENERO 4° BÁSICO ADECUADA

100 100EQUIDAD DE GENERO 8°BÁSICO ADECUADAPUNTAJE SIMCE 4° BÁSICO INSUFICIENTE

47 100PUNTAJE SIMCE 8° BÁSICO INSUFICIENTETENDENCIA SIMCE 4° BÁSICO INSUFICIENTE

18 100TENDENCIA SIMCE 8° BASICO INSUFICIENTE

Aplicada entre 2014

y 2015

GESTIÓN CURRICULAR

PRINCIPALES HITOS

▶ Apoyo al estudiantes con NEE que no están en el proyecto de integración

▶ Refuerzo a estudiantes con bajo nivel lector

▶ Reconocimiento a estudiantes que fueron diagnosticado como posibles desertores

▶ Taller de formación y prevención

▶ Visitas sistemáticas al aula

▶ Cobertura Curricular

▶ Taller de evaluación y planificación

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

GESTIÓN PEDAGÓGICA

▶ Fortalecer a todos los estudiantes que presentan retraso pedagógico y NEE, a través del refuerzo educativo, con el fin de potenciar las habilidades lingüísticas y de pensamiento lógico matemático.

▶ Fortalecer los procesos de gestión pedagógica de todos los docentes, a través del intercambio de buenas prácticas, con el fin para mejorar la efectividad de las clases impactando en los aprendizajes.

DIMENSIÓN APOYO AL DESARROLLO DE LOS

ESTUDIANTES

OBJETIVO ACCIONES▶ Fortalecer las

competencias de los estudiantes que presentan rezago pedagógico y NEE , a través del refuerzo sistemático, con el fin de mejorar los niveles de logro de aprendizajes de todos los estudiantes.

▶ Jornada escolar complementaria para NT1 y NT2

▶ Apoyo a estudiantes con rezago pedagógico

▶ Apoyo a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y que no están en PIE

▶ Taller de Periodismo

$60.961.984

ACCIÓN N°1Jornada Escolar Complementaria para NT1 y NT2

▶ Se ampliara la jornada escolar de los niños y niñas de NT1 y NT2 donde se potenciará los espacios didácticos que permitirá mejorar los aprendizajes.

IMPACTOLos estudiantes de NT1 y NT2 mejoran aprendizaje.Los mejores resultados se encuentran en NT2 donde la comunicación oral logra la meta propuesta PME-SEP.

ACCIÓN N°2:Apoyo a estudiantes con rezago pedagógico

▶ Los estudiantes detectados en el diagnostico , que presentan rezago pedagógico serán fortalecidos en el aula en la asignatura de matemática y lenguaje de primer año básico

IMPACTO: Los estudiantes de primero A y B , que recibieron apoyo , logran el 66.7 % de las metas comprometidas en la SEP.Siendo el Eje mas débil la extracción de información implícita.

▶ Se reforzaran a los estudiantes con NEE , dando cobertura a todos los que no tienen cupos en el proyecto de integración, esto se realizará con apoyo de especialistas, ellos deberán presentar informes de diagnóstico y estados de avances en cuanto a logro de aprendizajes.

IMPACTO:40% de los estudiantes evaluados lograron mejorar su nivel de logros en lenguaje.55% de estudiantes lograron mejorar su nivel de logro en matemática.Se logra una cobertura de 5% de los estudiantes con NEE y que no están en P. Integración.

ACCIÓN N°3:Apoyo a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

▶ Se realizara un taller de periodismo que permita mejorar el desarrollo de habilidades comunicacionales en los estudiantes de primer y segundo ciclo. Los talleres se realizarán una vez a la semana con una duración de dos horas.

IMPACTO:Participan 18 estudiantes , representan el 3,7%.El 22% de estudiantes que participan mejoran su nivel lector.67% de estudiantes no mejoran sus nivel lector.

ACCIÓN N°4:Taller de Periodismo

ALUMNOS PIE

Evaluación e Informe Técnico Programa de Integración 2014

COBERTURA PIE

CURSO NEET NEEP

PREKINDER 4 KINDER 5

1° 5 21°B 5 22° 4 23° 5 14° 5 2

5°A 5 05°B 5 06°A 5 16°B 5 17°A 5 18°A 5 18°B 5 0

TOTAL 68 13

CANTIDAD ESTUDIANTES SEGÚN DIAGNÓSTICO

REUNION Y ENTREVISTAS DE APODERADOS

Altas 2015

De 68 estudiantes 15 lograron el alta

22% de estudiantes de alta

CONVIVENCIA ESCOLAR

PRINCIPALES HITOS

▶ Talleres formativos

▶ Talleres extraescolares

▶ Visitas pedagógica

DIMENSIÓN FORMACIÓN

OBJETIVO ACCIONES▶ Elaborar un plan de

convivencia escolar que establezca acciones de formación y prevención junto a la comunidad, con el fin Desarrollar mejores actitudes y comportamientos en los estudiantes.

▶ Talleres Deportivos Dirigidos a Apoderados y Estudiantes.

▶ Escuela de Fútbol,

$6.233.732

Se realizarán talleres deportivos de, Basquetbol, Voleibol , baby futbol y Aeróbica para apoderados y ex alumnos, ajedrez.

IMPACTO: Existe una participación de 28.6 % de estudiantes, siendo un porcentaje bastante bajo de lo proyectado en el año.Un 34.8% , de un total de 247 estudiantes prioritarios, participaron en talleres.

Acción N°8 Talleres deportivos dirigidos a Apoderados y estudiantes

Se realiza una escuela de futbol con la participación de los estudiantes masculino y femenino de segundo ciclo, en ella se desarrollarán talentos adquirirán habilidades motrices y sentido de pertenencia a la escuela.

IMPACTO:La escuela de fútbol convoco a un 6.2% del total de los estudiantes. Los estudiantes representaron su escuela en diferentes campeonatos obteniendo siempre los primeros lugares.

Acción N°9 Escuela de futbol

DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO

ACCIONES

▶ Fortalecer la convivencia escolar , a través de acciones que permitan Prevenir y enfrentar las conductas disruptivas que atenten contra la integridad física y psicológica de todos los estudiantes

▶ Atención personalizada estudiantes disruptivos.

▶ Taller de control de impulsos y resolución de conflictos.

$9.768.080

La Orientadora realiza diagnósticos, orientación y seguimiento a los estudiantes disruptivos de cada curso y elaborara plan de trabajo anual con actividades preventivas.

IMPACTO:De un total de 50 estudiantes disruptivos se logra trabajar con 25 de ellos en forma sistemática.De los estudiantes abordados por orientadora el 82% mejoraron su conducta disminuyendo las anotaciones negativas entre un semestre y otro.

Acción N°10 Atención personalizada

Ser realizarón taller con objetivos orientados a desarrollar las habilidades sociales en: problemáticas conductuales motivación escolar y resolución de conflictos que permitan favorecer el clima al interior de la escuela.

Acción N°11 Taller de control de impulsos y resolución de conflictos

IMPACTO:Se aplicaron 73 talleres en el año, con una cobertura del 100% de los estudiantes detectados en abril del año 2015. Disminuye las anotaciones negativas de los estudiantes disruptivos entre el primer y segundo semestre.

RECURSOS

DIMENSIÓN Gestión Personal

OBJETIVO ACCIONES▶ Incorporar personal

docente y técnico administrativo, que responda a los distintos requerimientos del establecimiento, con el fin de optimizar los tiempos para cumplir las metas educativas y de eficiencia interna.

▶ Gestionando los procesos curriculares.

▶ Gestionando procesos administrativos.

$14.051.864

Se monitorea los resultados de aprendizajes de todos los estudiantes del establecimiento en la asignatura de matemática y lenguaje, con el fin de identificar a tiempo las principales falencias que los estudiantes manifiestan, para lograr el monitoreo individual se contratara a un docente de apoyo utp y un servicio externo de evaluación.

IMPACTO:Se logra evaluar al 80% de los estudiantes de 1 a 8° básico.Se logra evidenciar que los estudiantes con NEE no logran mejora en las habilidades evaluadas.Se logra comparar los resultados de la evaluación ZIGZAG con las evaluaciones internas, logrando similitud de resultados en la mayoría de los ITEMES respondidos por los estudiantes.

Acción N°12 Monitoreando los resultados de aprendizajes

Se monitorea los resultados de eficiencia interna, a través de una plataforma informática SINEDUC, se entregaran informes de notas y estadística de cada curso, permitiendo llevar un estado de asistencia, tasa de retención y aprobación de las distintas asignaturas informando a la comunidad

IMPACTO:Se logra monitorear el 100% de los indicadores de eficiencia interna, como la matricula, tasa de retiros, asistencia mensual, y resultados de aprendizaje de las asignaturas . Nos permite tener información a tiempo.

Acción N°13 Monitoreando los indicadores de eficiencia interna

DIMENSIÓN

Gestión de Recursos Financieros y Administrativos

OBJETIVO ACCIONES▶ Elaborar un presupuesto

anual que permita adquirir recursos fungibles, insumos computacionales, útiles escolares, colaciones y otros, que dé respuesta a los distintos requerimientos o necesidades del establecimiento.

▶ Adquisición de recursos fungibles para los procesos administrativos

▶ Adquisición recursos Para implementar talleres

$1.500.000

Comprar y proveer de insumos básicos de oficina que permita abastecer los distintos procesos de la gestión pedagógica y administrativa de la escuela, considerando también los recursos escolares que necesitan los estudiantes prioritarios.

IMPACTO:Los procesos de compras y adquisición de recursos llegan demasiado tarde lo que hace demorar el inicio de algunas acciones que ya fueron programadas, existe demora en la adquisición de insumos básicos para fotocopiar pruebas guías y libros específicos.

Acción N°14 Adquisición de recursos fungibles para los procesos administrativos

. Para mejorar las actividades realizadas en clases o talleres, se adquirirán recursos para elaborar láminas, cuentos, cuadernillos, libros para estudiantes y docentes, cuerdas de guitarras, implementos deportivos, pelotas de taca taca, futbol, voleibol y básquetbol entre otros

IMPACTO:A la fecha no se compran los recursos motivo , falta de proveedores que tengan convenio MARCO o inscrito en propiedad intelectual , con certificación de exclusividad.

Acción N°15 Adquisición de insumos para fortalecer talleres

DIMENSIÓN Gestión de Recursos Educativos

OBJETIVO ACCIONES▶ Implementar

equipamiento tecnológico y software necesario para responder a los distintos requerimientos de los estudiantes, docentes y directivos, con el fin de mejorar los procesos administrativos y de aprendizaje.

▶ Uso de Plataforma Planifica Fácil y Pleno Más .

▶ Adquisición de recursos tecnológico

$1.500.000

Se contrata software de acompañamiento pedagógico, que permite realizar planificaciones e instrumentos de evaluación para las distintas asignaturas incluyendo capacitación e su uso(plataforma Planifica Fácil y Pleno Más.)

IMPACTO:El 44% de los docentes que utilizan el software planifica fácil a mejorado la calidad de la planificación.En materia de evaluación los docentes no se acomodaron al sofware debido a la complejidad que tenia.

Acción N°16 Uso de plataforma Planifica Fácil y Pleno mas

Se comprarán recursos tecnológicos para responder a los requerimientos de los estudiantes, docentes y directivos, se consideran la compra de PC fijos, Nootbock, multifuncionales , multicopiadoras , proyector multimedia, telón de proyección, junto a los insumos correspondientes.

IMPACTO:Se solicitan algunos recursos tecnológicos , desde septiembre y a la fecha, aún no llegan a la escuela.

Acción N°17 Adquisición de recursos tecnológicos

Distribución de Recursos SEP 2015

Recursos caja chica (KIOSCO)

ACCIÓNSe administra un presupuesto para adquirir diversos recursos, para ser utilizados en compra de insumos computacionales, material de aseo y locomoción.

$ 2.65.569.-

EGRESOS

$ 2.065.569

INGRESOS

Recursos Mantención

ACCIÓNSe administra un presupuesto para adquirir diversos recursos, para ser utilizados en :

Compra y reparación de equipamiento tecnológico.

Reparación de baños y salas de clases.

Material de construcción

Material de aseo

$ 4.659.414

INGRESOS

EGRESOS

$ 4.659.414

Recursos SEP

Se administra un presupuesto para adquirir diversos recursos, para ser utilizados en :

Financiamiento del proyecto de mejoramiento educativo.

Recurso humano

Plataformas virtuales.

Talleres extraescolares

Visitas pedagógicas

Gastos de administración

$ 171.283.551

$ 125.173.734

INGRESOS

EGRESOS