Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com Importancia de las revistas...

Post on 23-Jan-2016

236 views 0 download

Transcript of Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com Importancia de las revistas...

Saray Córdoba GonzálezUniversidad de Costa Rica

saraycg@gmail.com

Importancia de las revistas científicas en la transferencia de conocimiento

II TALLER PARA EDITORES

Hotel Hilton Princess

Managua, Nicaragua 20-22 NOVIEMBRE 2012

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

• Es la divulgación del conocimiento generado a partir de una investigación y la vía más común para comunicar es el artículo de revista

• Si no existe investigación en una disciplina, no habrá publicaciones pero la formación universitaria debe contemplar todos estos elementos

• Lo que se investiga y no se publica, es como si no se hubiera hecho

LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA…Es una forma de cooperación, producto del consenso y la alianza

entre los profesionales para que se intercambie:• 1. Entre las personas que tienen una práctica novedosa

y desean compartirla con los demás. • 2. Entre quienes investigan para compartir, contrastar y

discutir sus hallazgos.• 3. Entre las ramas del conocimiento que se distancian y

convergen sobre un mismo objeto de estudio.• 4. Entre las culturas diferentes, por lo que la ciencia

debe “traducir” sus hallazgos desde diferentes perspectivas.

• 5. Entre la ciencia y la sociedad, que es donde las publicaciones científicas juegan el papel principal.

HISTORIA

• La revista científica nació en el siglo XVII (1665) con dos revistas que aparecieron con pocas semanas de diferencia en Francia y en Inglaterra.

• Contenían principalmente cartas que se generaban entre los científicos de la época, reseñas de libros, describir los avances científicos y técnicos, notas necrológicas y otros.

• Ambas subsisten hasta hoy con grandes diferencias lo cual demuestra gran madurez y desarrollo científico en el contexto en que se desenvuelven.

PRECURSORES DE LA REVISTA CIENTÍFICA

EXPERIMENTALES

HUMANIDADES

PROPÓSITOS DE UNA REVISTA

• Comunicar los resultados de la ciencia lo antes posible para que esta crezca y genere nuevos conocimientos.

• Servir de medio de comunicación entre los y las investigadoras de manera que se genere un diálogo entre pares ubicados en distintas latitudes.

• Servir como medio para preservar el conocimiento y certificar la calidad de la investigación medio indirecto para la evaluación de la actividad investigadora.

1. Comunicar ágilmente los resultados

Artículo científico fechas

Teoría

Descubrimientos

Datos de investigació

n

2. Diálogo de pares

Descubrimie

nto

Descubrimie

nto

Crecimiento de

la cienc

ia

Consejo Editorial conformado por personas de distintas latitudes

3. Certificar la calidad de la investigación

Revisión por pares

Preservar conocimiento

Certificar la calidad

investigaciónEvaluación de la

actividad científica

LAS REVISTAS CIENTÍFICAScalidad

•Debe cumplir varias normas de presentación•Debe ser rigurosa en contenido•Debe ser arbitrada (Juicio de pares)

prestigio•Tendrá un reconocimiento•No será endogámica•Tendrá mayores aportes de autores

visibilidad •Concursará en índices y bases de datos•Será reconocida internacionalmente

IMPACTO

REQUISITOS

• Estas 3 características hacen que las revistas sean principales y no simples revistas

RAZONES PARA CREAR UNA NUEVA REVISTA

¿Se genera suficiente investigación que se pueda intercambiar?

¿Existen otras revistas que puedan llenar la

necesidad?

¿Tenemos los recursos financieros suficientes

para sostenerla?

¿Podrá ser sostenible en el tiempo?

Preguntas

• ¿Se necesitan más revistas en Nicaragua?• ¿Existe una inversión nacional en investigación

que justifique la cantidad de revistas existentes?

• ¿Qué necesitamos para avanzar en la comunicación de la ciencia nicaragüense?

“Por "acceso abierto" a esta literatura queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo”. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica.

La tendencia más reciente:

• El Portal de portales Latindex ha cosechado 18 portales de revistas de Iberoamérica y el Caribe.

• Esto implica la agrupación en un solo sitio de 1.275.713 artículos de las revistas que contienen esos portales

• Por ejemplo, sobre y de Nicaragua se recuperan 866 artículos.

¿Qué se debe hacer para aparecer allí?

1. Estar en el catálogo LATINDEX por el cumplimiento de los criterios de calidad

2. Pertenecer a uno o varios índices o bases de datos por méritos de calidad editorial y de contenido

3. Que ese sistema sea cosechable por el OAI-PMH, lo cual implica usar un software estandarizado

El protocolo OAI-PMH permite que el “traslado” de los portales sea automático a través de la cosecha de los metadatos:

CONCLUSIÓN

• Para que las revistas cumplan con su papel en la comunicación científica, deben:– Estar visibles en la Web– Tener prestigio para que más investigadores

publiquen en ella y exista mayor intercambio de la ciencia nicaragüense

– Tener calidad en sus artículos y en la revista– Estar incluida en índices y bases de datos

internacionales.