Se Denomina

Post on 08-Dec-2015

5 views 0 download

description

Investigación de Química.

Transcript of Se Denomina

Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, conalgunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.

En biología, el concepto de inorgánico y orgánico es muy importante y de vital importancia en temas como la nutrición de los organismos autótrofos. Estos organismos solo utilizan sustancias inorgánicas del medio (agua, sales minerales ydióxido de carbono) para su nutrición.

Las sales minerales y el agua son llamadas biomoléculas inorgánicas: son moléculas que forman parte de los organismos vivos pero que no poseen hidrocarburos en su composición molecular.

Diferencia entre una sustancia orgánica y una sustancia inorgánica[editar]

Entre las diferencias más importantes se encuentran:

Todas las sustancias orgánicas utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en las sustancias inorgánicas participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.

Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales.

La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlaces covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes.

La mayoría de los compuestos orgánicos presentan isómeros (sustancias que poseen la misma fórmula molecularpero difieren en sus propiedades físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.

Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de algunos silicatos no forman cadenas pero si uniones. Las uniones químicas son importantes para el desarrollo de la vida.

La materia inorganica tiene funciones muy importantes en el suelo y en general, en el desarrollo de una agricultura acorde con las necesidades de preservar el medio ambiente y a la vez, más productiva. Para ello es necesario partir del conocimiento de los procesos que tienen lugar en el suelo (ciclos de nutrientes) y de la actividad biológica del mismo, con el fin de establecer un control de la nutrición, del riego y del lavado de elementos potencialmente contaminantes. A modo indicativo, se citan a continuación los efectos de la materia inorgánica sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo:

COMPUESTO INORGÁNICO.Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.FORMACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS.Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales

como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentesCOMPUESTOS INORGÁNICOS DE IMPACTO ECONÓMICO.A lo largo de la historia, el desarrollo creciente de la población y su tecnología han exigido un consumo de energía más creciente aún. Los pueblos primitivos resolvían el problema mediante el esfuerzo físico y el fuego. En la actualidad los recursos son más explotados son los combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural que constituyen el 75% de los energéticos utilizados.

El mundo está consumiendo cada vez más energía. Entre 1960 y 1980, la población norteamericana creció en promedio un 25% y la demanda total de energía fue de un 80%, más de tres veces el total de la población. Otros países altamente industrializados presentaron esquemas similares, que también están apareciendo en otros muchos con menor capacidad de industrialización, particularmente en los que empiezan a registrar un aumento significativo de sus recursos.

Así, el crecimiento económico y el mayor consumo de energía per cápita han estado relacionados más directamente con el incremento en la demanda de energéticos que con el crecimiento demográfico.La gente exige constantemente servicios y bienes adicionales que requieren elevada energía, lo cual, a su vez, ha fomentado un mayor uso de ésta para aumentar la productividad del uso del trabajo y del capital. El rendimiento de la industria pesada, la agricultura, el transporte y otros servicios se ha incrementado sustancialmente con máquinas perfeccionadas, desde los aviones de reacción hasta las computadoras. Para casi todas las naciones, tanto las que están en desarrollo como las desarrolladas, cuanto más grande es el producto interno bruto per cápita, tanto mayor es el consumo individual de energía. Él paso de una economía agrícola a una industrial trae aparejado un gran aumento en consumo de aquélla, tanto para impulsar la industria como para mecanizar la agricultura, abonar los campos y aumentar la productividad.IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMPUESTOS QUIMICOS: POR IMPACTO.Ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base (medio ambiente), debido a la acción entrópica o a eventos naturales. Impacto ambiental a nivel mundial. La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace

muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de éste producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas. Impacto ambiental y efectos en la salud. Efectos en la Salud - se debe tener especial cuidado cuando se trabaje con ácido sulfúrico concentrado. Es necesario estar totalmente protegido con ropa de goma, cobertor para la cara, guantes y botas. Este ácido puede liberar dióxido de azufre gaseoso, cuyo nivel de toxicidad es bastante alto y al contacto con el cuerpo ocasiona graves quemaduras. El contacto reiterado con soluciones diluidas puede producir dermatitis, en tanto la inhalación prolongada o frecuente del vapor de ácido sulfúrico puede causar una inflamación del aparato respiratorio superior, que puede conllevar a una bronquitis crónica. El ácido sulfúrico es un oxidante ácido muy potente que se inflama e incluso puede explotar en contacto con muchos materiales, entre ellos ácido acético, hidróxido de amonio, cal, glicol etileno y muchos otros compuestos. Cuando se le mezcla con agua produce una reacción bastante exotérmica. Para evitar el riesgo de una potencial explosión, no se deberá añadir agua al ácido concentrado. El ácido deberá ser agregado al agua. Efectos Ambientales - el principal impacto ambiental del ácido sulfúrico es sobre el pH del agua. El rango de pH acuoso que no es del todo letal para los peces es de 5–9. Por debajo de un pH de 5.0 se produce una rápida disminución de las especies de peces y de la biota que los sustenta. El impacto ambiental secundario del ácido sulfúrico está en que su presencia que incrementa la toxicidad de otros contaminantes, tales como los sulfuros y los metales, a través de su disolución. Se deberá neutralizar, a la brevedad posible, los derrames de ácido sulfúrico en el suelo. Es normal que una fracción significativa del ácido derramado en el suelo sea neutralizada por los constituyentes del propio suelo. Sin embargo y como medida precautoria, se deberá añadir cal para completar la neutralización. Por lo son perfectos e inmutables. En la misma época, las observaciones de Tycho Brahe y los cálculos de Johannes Kepler permitieron establecer las leyes que gobiernan el movimiento de los planetas en el Sistema Solar.En 1687 Newton publicó los Principios Matemáticos de la Naturaleza (Philosophiae Naturalis Principia Mathematica), una obra en la que se describen las leyes clásicas de la dinámica conocidas como: Leyes de Newton; y la ley de la gravitación universal de Newton. El primer grupo de leyes permitía explicar la dinámica de los cuerpos y hacer predicciones del movimiento y equilibrio de cuerpos, la segunda ley permitía demostrar las leyes de Kepler del movimiento de los planetas y explicar la gravedad terrestre (de aquí el nombre de gravedad universal). En esta época se puso de manifiesto uno de los principios básicos de la física, las leyes de la física son las mismas en cualquier punto del Universo. El desarrollo por Newton y Leibniz del cálculo matemático proporcionó las herramientas matemáticas para el desarrollo de la

física como ciencia capaz de realizar predicciones. En esta época desarrollaron sus trabajos físicos como Robert Hooke y Christian Huygens estudiando las propiedades básicas de la materia y de la luz.A finales del siglo XVII la física comienza a influir en el desarrollo tecnológico permitiendo a su vez un avance más rápido de la propia física.