Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016

Post on 11-Apr-2017

23 views 2 download

Transcript of Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016

Secuelas de quemaduras en mano. Principios y técnicas frecuentes

Dr. Jorge Villegas

40 AÑOS DESPUÉS …

27 huesos + de 20 articulaciones Dos caras … …. ….

Mano. Un órgano complejo

Principios

• Conocer el paciente y su contexto• Seguimiento. Conocimiento directo• Derivación. Imaginar la historia

• Imaginar el desarrollo futuro

Consulta por Secuela

Colgajo de Dedo Cruzado

Resultado Alejado

• Trauma inicial.• Localización.• Calidad de la reparación inicial• Calidad del Seguimiento.• Edad. Niños

Secuela es una consecuencia.

• Agente etiológico• Líquido caliente• Contacto• Fuego• Electricidad• Químicos

• Cantidad de energía• Tiempo de exposición

Trauma Inicial

Aspectos Epidemiológicos

En Chile, en niños, las quemaduras en manos son producidas principalmente por líquidos calientes generando lesiones, principalmente, de espesor parcial.

Las quemaduras por fuego, apoyo en metales calientes y electricidad son menos frecuentes pero suelen producir daños mayores

• Dorso• Palma• Pliegues

Localización

• Antecedentes• Profundización

• Maceración• Infección

• Oportunidad• Manejo de la granulación.

• Indicación• Injertos. Tipo• Colgajos

• Eficacia del Procedimiento• Vitalidad• Prendimiento

Calidad de la reparación Inicial

• Manejo de la cicatrización• Ferulaje• RH

Calidad del Seguimiento:

• Fase de crecimiento rápido• 2 a 4 años• 12 años y mas

Edad. Crecimiento y desarrollo

• Lesión Inicial• Tratamiento Realizado

• Reparación Primaria• Seguimiento

• Manejo de la cicatrizaciónRehabilitación

• Contexto• Grupo Familiar

• Educación• Participación• Sistema Previsional

Historia

• Dorso • Palma• Pliegues• Rangos• Calidad de la cobertura cutánea• Cicatrices cutáneas• Lesiones articulares• Lesiones óseas

Examen

• Estético• Funcional. Limitaciones• Mixto

Diagnóstico

• Mejorar estética• Recambio de cobertura

• Superar retracciones• Plastia de alargamiento

• Colgajos • Aporte de tejido

• IPT• Capsulotomía• Plastía de tendones• Osteotomía

Plan. Perspectiva. Pronóstico

• Recambio de cobertura• IPP• IPT

• Plastías de alargamiento• IPT• Colgajos

• Vecindad

Técnicas Frecuentes.

Examen• Resultado

• Lesión inicial• Reparación inicial• Seguimiento

Recursos terapéuticos habituales

Dorso: Injerto de tres cuartos de Espesor• Dermátomo de Tambor

Palma:• Injertos de Piel Total• Zona Donante:• Pliegue de Muñeca• Región Inguinal.

• Colgajos locales

Respetar características anatómicas y Unidades estético Funcionales

Secuelas de Quemaduras en la mano

Niños Predominio palmar

Adultos. Predominio dorsal

Dorso de mano

Palma

Espacios

MCF

IF

Bordes

Secuelas

• Exponer la secuela• Posición extrema• Imaginar su futuro

Cara Palmar. Examen

• Mediciones periódicas Comparativas• Pulgar Indice• Pulgar Meñique• Ancho de la Palma• Largo de la palma• Largo de la Mano

Examen. Evaluación de resultados. Seguimiento

95%

Desbridamiento

Aporte de Tejido

Elongación de Cicatrices

Tratamiento Quirurgico• Secuelas en la Palma

IPT

Transposición de Colgajos Locales

Combinaciones

Limitación Primer Espacio. Retracción Palmar

Resección de Area Cicatrizal

Desaprovecha la oportunidad de usar la cicatriz como punto de

apoyo

Uso de Injerto antiguo como Base de Apoyo

Mano multioperada Fibrosis Cicatrizal

Recuerdo Histórico

S. H. HEGC 1979

P. F.. HEGC 1979

El Estándar de calidad

20 años después

Muchas gracias por la oportunidad de compartir experiencia