Secuencia Didactica

Post on 24-May-2015

2.117 views 3 download

Transcript of Secuencia Didactica

Se requiere

SELECCIONAR UN EJE CONCEPTUAL METODOLÓGICO QUE SE ENCUENTRA EXPLÍCITO EN EL DISEÑO CURRICULAR.

CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DONDE SE LLEVARÁ A CABO LA SECUENCIA DIDÁCTICA

SE DEBE INCLUIR:

ESTILOS DE APRENDIZAJEDESCRIPCIÓN DE CONOCIMIENTOS

LOGRADOS POR LOS ALUMNOS EN RELACIÓN CON LOS ”HACERES” DE CADA DISCIPLINA

DINÁMICA VINCULAR EN EL GRUPO

LOS PROPÓSITOS:

Son una explicación de la aspiración que orienta el quehacer educativo y que expresan los aspectos deseables o que se quieren conseguir.

Los propósitos nos permiten tener claro el desde dónde, para qué, el qué, el cómo del proceso pedagógico; el sentido y finalidad que pretende alcanzar.

LAS EXPECTATIVAS DE LOGROS

Las expectativas de logro expresan los saberes que se pretende que el alumno adquiera al finalizar el Nivel, el Ciclo, el Año.

Significan para el docente un punto de referencia para orientar tanto su intervención didáctica como la evaluación en sus tres fases: inicial, de seguimiento y final.

Los propósitos, a diferencia de las expectativas de logro, deben formularse a partir de las intenciones que el docente o el equipo de cátedra, se propone alcanzar durante el desarrollo de su planificación.

El elemento común entre las expectativas y los propósitos, es que las primeras, desde el aprendizaje y los segundos, desde la enseñanza, intentan evidenciar la línea directriz del proceso didáctico en concordancia con los contenidos específicos propuestos.

Deviene fruto de un acto singularmente creativo de articulación entre la lógica disciplinar, las posibilidades de apropiación de ésta por parte de los sujetos y las situaciones y los contextos particulares que constituyen los ámbitos donde ambas lógicas se entrecruzan.

UNA SECUENCIA DIDÁCTICA INCLUYE ACTIVIDADES DE APERTURA, DESARROLLO Y CIERRE Son elementos o componentes de cursos de acción, de modo de proceder, y por lo tanto deben desarrollarse como formas concretas de poner en práctica las estrategias seleccionadas para el tratamiento de ciertos contenidos concretos en una situación particular.

ACTIVIDADES DE APERTURA:

Permiten identificar y recuperar las preconcepciones y los conocimientos previos de los alumnos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Son las que introducen nuevos

conocimientos para relacionarlos con los recuperados en las actividades de apertura.

ACTIVIDADES DE CIERRE: Son las que permiten hacer una

síntesis de las actividades de apertura y de desarrollo

RECURSOS

TIEMPO: duración estimada de la secuencia didáctica.

Son los medios, equipos y materiales que se utilizan durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Posibilitan la interacción activa del alumno con el medio.

EVALUACIÓN : permite recabar información de manera más racional y fundamentada con la finalidad de reorientar permanentemente la enseñanza.

Para ello es necesario identificar los indicadores de avance y los instrumentos necesarios para obtener información sobre la marcha de los aprendizajes.