Seguimiento raeep sevilla 2013

Post on 20-Jun-2015

234 views 0 download

Transcript of Seguimiento raeep sevilla 2013

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

carolina.alonso.h.ext@juntadeandalucia.es

Coordinadora Regional de la Red Andaluza “Escuela:

Espacio de Paz”

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

Aquí y ahora

Escuela y Conciencia social

Competencia Profesional y Convivencia Escolar.

La Red. “ Escuela: Espacio de Paz” en el curso 12-13.

La Evaluación de la convivencia escolar, como herramienta de mejora

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Estructura de la intervenciónEstructura de la intervención

Me interesa mucho el futuro pues es el lugar donde voy a pasar el resto de mi vida

Wody Allen

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Lo visible y lo oculto

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

La Escolarización Responsabilidad y Oportunidad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Escuela, Conciencia social

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

La Escolarización Responsabilidad y Oportunidad

La tarea educativaContravalores predominantesDesarrollo de Modelos Referentes

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Escuela, Conciencia social

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

Responsabilidad y Oportunidad

Contravalores predominantes

Desarrollo de Modelos Referentes:• Tolerancia cero a la violencia.

El Dilema moral y la Denuncia solidaria.

• Entrenamiento en relaciones Pacíficas: Inclusivas y Equitativas.

• Trabajando en tres Niveles:Intrapersonal, Interpersonal y Ecológico

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Escuela, Conciencia social

Competencia Profesional y Competencia Profesional y Formación en Convivencia Formación en Convivencia

EscolarEscolar.¿ nos han formado para ello?

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad Un mismo Marco

formalDiferente EntornoDiferente GestiónDistintas Competencias

• INDIVIDUALES• EN EL AULA• EN EL CENTRO• EN LA COMUNIDAD

Un mismo horizonteDistinto Impacto Social

Currículum oculto

Currículum explícito

emociones

pensamientos

sentimientos

actuaciones

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

N

C O M P E T E N C I A SC O M P E T E N C I A S

Cognitivas, Emocionales y Metodológicas

P E R F I LP E R F I L

Reactividad o Proactividad

Internalización o Externalización

Autoridad o Autóritas

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Competencia Profesional y Formación Competencia Profesional y Formación en Convivencia Escolar.en Convivencia Escolar.

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

N

A L G U N A S H E R R A M I E N T A SAtención a la Diversidad e Inclusión

Resolución de Conflictos. 3 R

Mediación Escolar

Dilema moral

Coeduación

Educación Emocional

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Competencia Profesional y Formación Competencia Profesional y Formación en Convivencia Escolar.en Convivencia Escolar.

La Red Andaluza “ Escuela: Espacio de Paz”

en el curso 12-13.

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Somos una gran Red. Somos una gran Red. Observatorio Andaluz para la Convivencia Observatorio Andaluz para la Convivencia

Red Andaluza Red Andaluza Escuela: Escuela:

Espacio de PazEspacio de Paz

con Reconocimient

o (Convivencia

+)2010- 2011: ---------------------------

1058

428428

2011- 2012: ---------------------------

1875458458

2012- 2013: ---------------------------

1922mayo

Observatorio para la Convivencia Escolar en AndalucíaObservatorio para la Convivencia Escolar en Andalucía

“Escuela: Espacio de Paz”

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Qué supone trabajar desde la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”

COMPROMISOS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

RED DE VOLUNTARIADORED de IMPULSO e INTERCAMBIORED FORMACIÓN ENTRE IGUALESCoordinación, Equipo y EstructuraELEMENTOS

IMPLICATIVOSREQUISITOS

COMPROMISOS

ELEMENTOS EVALUATIVOS

ÁMBITOS

RECONOCIMIENTO Convivencia +)

La Red Andaluza “ Escuela: Espacio de Paz”

y la (Convivencia +)

CENTRO PROMOTOR DE CONVIVENCIA

+

La Red Andaluza “ Escuela: Espacio de Paz”

(Convivencia +) y la Evaluación

CompromisosCompromisos

MemoriaMemoria

Ficha DescriptivaFicha Descriptiva

ClaustroClaustro

IndicadoresIndicadores

AutoevaluaciónAutoevaluación

Inf: CoordinaciónInf: Coordinación

Gabinete Gabinete

Asesoría Asesoría InspecciónInspección

Comisión Regional de Valoración

RECONOCIMIENTO COMO CENTRO PROMOTOR DE CONVIVENCIA POSITIVA

Los Indicadores de Los Indicadores de EvaluaciónEvaluación

La Evaluación de la convivencia La Evaluación de la convivencia escolar como herramienta de mejoraescolar como herramienta de mejora

Lo superficial, lo visible y lo oculto

¿Qué funciona bien? ¿Está todo? ¿Qué funciona bien? ¿Está todo?

¿Qué gustaría mejorar?¿Qué gustaría mejorar?

¿Tenemos Formación? ¿Tenemos Formación?

. Del . Del centro que quiero que quiero

. Del . Del profesorado que gestiono que gestiono

. De las. De las familias

. Del . Del alumnado que formamos que formamos

¿Se logra la competencia?¿Se logra la competencia?

La Evaluación de la convivencia La Evaluación de la convivencia escolar como herramienta de mejoraescolar como herramienta de mejora

Indicadores de convivenciauso de los indicadores

Situación previa INTERVENVIÓN

Situación posterior

Indicadores de

diagnóstico

Indicadores de

evaluación

Planificación de nuevas intervenciones

Evidencias de mejora

Evaluación de la convivenciaEvaluación de la convivenciaTipos de IndicadoresTipos de Indicadores

CuantitativosCuantitativos

Valores absolutos

Porcentaje

Tasas

CualitativosCualitativos

DescriptivosChequeo de estrategiasImpacto en Comunidad

De progresoInclusión Doc centro.

Transmisión de Experiencias

Elaboración materiales

¿ para que sirven?¿ para que sirven?

Los Indicadores de convivencia son unidades de medidas

Evaluación de la convivenciaEvaluación de la convivencia

¿ para que sirven los indicadores?¿ para que sirven los indicadores?

Diagnosticar:

Visibilizar:

Evidenciar progresos:

Demandar Formación

Los Indicadores de convivencia son unidades de medidas

Evaluación de la convivenciaEvaluación de la convivencia

¿ para que sirven los indicadores?¿ para que sirven los indicadores?

Diagnosticar: lagunas o dificultades

>Planificar

Visibilizar: Aspectos no reconocidos, invisibilizados >Intervenir . Demandar Formacón

Evidenciar progresos: prestigiar,animar, mejorar

> Difundir e incorporar a documentación

Evaluación de la convivenciaEvaluación de la convivencia

Plan de Convivencia. Plan de Convivencia. CONTENIDOSCONTENIDOS

DiagnósticoDiagnóstico : Estado de la Convivencia, Conflictividad y Objetivos : Estado de la Convivencia, Conflictividad y ObjetivosEstablecimiento de Establecimiento de Normas de Convivencia Normas de Convivencia a nivel de Centro y Aula.a nivel de Centro y Aula.La Comisión de ConvivenciaLa Comisión de Convivencia. Plan de . Plan de Reuniones y Plan de ActuaciónReuniones y Plan de Actuación Funcionamiento del Funcionamiento del Aula de ConvivenciaAula de Convivencia del Centro.del Centro.Medidas a aplicar para Medidas a aplicar para prevenir, detectar, mediar y resolver los Conflictosprevenir, detectar, mediar y resolver los ConflictosProgramación deProgramación de necesidades formativas necesidades formativas de la Comunidad Educativa de la Comunidad Educativa Estrategias para su Estrategias para su difusión, seguimiento y evaluación difusión, seguimiento y evaluación RRecogida de incidencias ecogida de incidencias en el sistema de gestiónen el sistema de gestiónFunciones de los Funciones de los Delegados y Delegadas del AlumnadoDelegados y Delegadas del AlumnadoFunciones de Funciones de Delegadas y Delegados de Padres y MadresDelegadas y Delegados de Padres y Madres Actuaciones Objetivos: Actuaciones Objetivos: Responsables, Recursos y Procedimientos.Responsables, Recursos y Procedimientos.Actuaciones Actuaciones Órganos de Gobierno y de Coordinación DocenteÓrganos de Gobierno y de Coordinación Docente para la para la

Convivencia.Convivencia.Actuaciones de los Equipos Docentes en Actuaciones de los Equipos Docentes en coordinación con los equipos de coordinación con los equipos de

OrientaciónOrientación para el tratamiento de la Convivencia en los Grupos para el tratamiento de la Convivencia en los Grupos Actuaciones del profesorado Tutor y los Equipos Docentes para favorecer Actuaciones del profesorado Tutor y los Equipos Docentes para favorecer la la integración del Alumnadointegración del Alumnado de nuevo ingreso, en el Aula y en el Centro.de nuevo ingreso, en el Aula y en el Centro.

Actuaciones específicas para la Actuaciones específicas para la Prevención y Tratamiento de la ViolenciaPrevención y Tratamiento de la Violencia Sexista, Racista y cualquier otra de sus manifestaciones.Sexista, Racista y cualquier otra de sus manifestaciones.

MemoriaMemoria del Plan de Convivencia. del Plan de Convivencia.Uso de los Compromisos educativosUso de los Compromisos educativos y y Protocolos Protocolos de actuación de actuación

Herramientas para evaluar Herramientas para evaluar la Convivencia Escolarla Convivencia Escolar

Para evaluar globalmente el Plan de Convivencia

Parrilla de evaluaciónRAEEP

Para profundizar en cada estrategia

en su proceso o en su impacto

Analisis macroAnalisis macro

Analisis micro

Herramientas para evaluar Herramientas para evaluar la Convivencia Escolarla Convivencia Escolar

Parrilla de evaluaciónRAEEP

Analisis macroAnalisis macro

Promoción Prevención Intervención Restauración

GESTIÓN y ORGANIZACIÓN

Promoción Prevención intervención restauración

PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN

Herramientas para evaluar Herramientas para evaluar la Convivencia Escolarla Convivencia Escolar

Para profundizar en cada estrategia

en su proceso o en su impacto

Analisis micro

INTRAPERSONALESINTRAPERSONALES

INTERPERSONALESINTERPERSONALES

ECOLÓGICOSECOLÓGICOS

Evaluación de la ConvivenciaEvaluación de la ConvivenciaHábitos de autonomía para la Hábitos de autonomía para la

convivenciaconvivencia

1. Se hacen1. Se hacen

2. No se hacen2. No se hacen

3. En proceso3. En proceso

4. Se desconocen4. Se desconocen

Indicadores micro: Parrillas de Indicadores micro: Parrillas de chequeo:chequeo: El Aula de Convivencia El Aula de Convivencia

Protocolos de reflexión conflictos RRR

Pensamiento causal, consecuencial y alternativo

Habilidades SocialesEstima y autoestimaEducación emocionalDilemas moralesActividades curriculares 

1. Se hacen1. Se hacen

2. No se hacen2. No se hacen

3. En proceso3. En proceso

4. Se desconocen4. Se desconocen

AsambleasAsambleas

Alumnado AyudanteAlumnado Ayudante

Equipo de MediaciónEquipo de Mediación

Delegadas y delegadosDelegadas y delegados

Acción Tutorial consensuadaAcción Tutorial consensuada

Ciber corresponsalesCiber corresponsales

Tutoría compartidaTutoría compartida

Observatorio Observatorio

Carnet por puntosCarnet por puntos

Grupos interactivosGrupos interactivos

Plan prevención de acoso y vg.Plan prevención de acoso y vg.

Voluntariado y asociacionismoVoluntariado y asociacionismo

Evaluación de la ConvivenciaEvaluación de la Convivenciaestrategias para la convivenciaestrategias para la convivencia

1. Se hacen1. Se hacen

2. No se hacen2. No se hacen

3. En proceso3. En proceso

4. Se desconocen4. Se desconocen

Sectores implicados:

Alumnado

Profesorado

Familias 

Sentido y uso

Formación

Funcionamiento

Organización

Indicadores micro: Parrillas de Indicadores micro: Parrillas de chequeo:chequeo: Equipo de MediaciónEquipo de Mediación

Ejemplo de indicadores de progreso:Nº de personas formadas en mediación/año% de cada sector/añoTasa: Con la competencia, Ejercen la mediación/año

Evaluación de la convivenciaEvaluación de la convivenciaUna herramienta de logro en la Una herramienta de logro en la

evaluación del alumnadoevaluación del alumnado

EL PORTAFOLIO DE CONVIVENCIA

EL PORTAFOLIO DE

CONVIVENCIA

EL PORTAFOLIO DE CONVIVENCIA

Alumnado ayudante

Delegada o Delegado

Mediación

Cibercorresponsal

Carnets por puntos colores

Felicitogramas : amistad, solidaridad, tareas…

Voluntariado….

Premios, diplomas,..

Colaboraciones

EL PORTAFOLIO DE

CONVIVENCIA

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

N

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Vuestro trabajo lo refleja día a día.

“Está en tus manos”

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

N

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

CON

SEJE

RÍA

DE

EDU

CACI

ÓN

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pa

rtici

paci

ón e

Inno

vaci

ón

Educ

ativ

aSe

rvic

io d

e Co

nviv

enci

a e

Igua

ldad

Muchas gracias

Valores, Actitudes, HábitosValores, Actitudes, Hábitos

INTRAPERSONALESINTRAPERSONALESIdentidadIdentidad: Seguridad, Pertenencia, : Seguridad, Pertenencia,

Confianza, Comunicación, Autoestima, Confianza, Comunicación, Autoestima, Buentrato , Responsabilidad, Buentrato , Responsabilidad, Implicación, Toma de decisiones, Implicación, Toma de decisiones, Asertividad, Resilencia. Afecto, Asertividad, Resilencia. Afecto, Argumentación, Criterio, Análisis. Argumentación, Criterio, Análisis. Conocer emociones propiasConocer emociones propias

Iniciativa, Creatividad, Alegría, Iniciativa, Creatividad, Alegría,

Autonomía personal, GéneroAutonomía personal, Género

PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIAPROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

Valores, Actitudes, HábitosValores, Actitudes, Hábitos

INTERPERSONALES INTERPERSONALES (dar y recibir)(dar y recibir)

Socialización igualitariaSocialización igualitaria:: Inclusión, Cohesión, Inclusión, Cohesión, Aceptación, Pertenecia, Diálogo, Confianza, Aceptación, Pertenecia, Diálogo, Confianza, Prestigio, Apoyo. Respeto mutuo . Estima, Prestigio, Apoyo. Respeto mutuo . Estima, Habilidades sociales, Lealdad, Amistad. Habilidades sociales, Lealdad, Amistad. Capacidad Crítica,Tolerancia, Resolución de Capacidad Crítica,Tolerancia, Resolución de conflictos. Género. Cuidadoconflictos. Género. Cuidado..

Dilema moral, Solidaridad, Cooperación, Dilema moral, Solidaridad, Cooperación, Corresponsabilidad. Denuncia solidaria, Corresponsabilidad. Denuncia solidaria,

VoluntariadoVoluntariado Participación democrática: Participación democrática: alumnado, profesorado, familiasalumnado, profesorado, familias

PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIAPROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

Valores, Actitudes, Normas, Hábitos Valores, Actitudes, Normas, Hábitos

ECOLÓGICOS ECOLÓGICOS lo sosteniblelo sostenibleCon el aprendizaje: Con las tareas, Con las Con el aprendizaje: Con las tareas, Con las

actividades, La escucha, Intervención en clase, actividades, La escucha, Intervención en clase, el Respeto, la Diversidad social, la evaluaciónel Respeto, la Diversidad social, la evaluación

Con los materiales: De cuidado del centro, el aula,, Con los materiales: De cuidado del centro, el aula,, del cuarto, de los materiales.del cuarto, de los materiales.

Éticos y Estéticos: Con el Consumo, con la Éticos y Estéticos: Con el Consumo, con la Alimentación, Belleza, Limpieza, Orden, …Alimentación, Belleza, Limpieza, Orden, …

Con el entorno: De respeto con el medio ambiente, Con el entorno: De respeto con el medio ambiente, del barrio, pueblo, ciudad, con el grupo, con la del barrio, pueblo, ciudad, con el grupo, con la sociedad, con los recursos.sociedad, con los recursos.

PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIAPROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA