Segunda unidad eulalia

Post on 19-Jun-2015

133 views 0 download

Transcript of Segunda unidad eulalia

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“EDUCAR PARA TRANSFORMAR”

UNIDAD 211 PUEBLA.

SUBSEDE: HUAUCHINANGO.

TRABAJO: PRODUCTO DE SEGUNDA UNIDAD.

SEXTO SEMESTRE

GRUPO “A”

MAESTRO: EULALIA ORTIZ DOMINGUEZ

ALUMNA: MARÍA ESTHER CRUZ VARGAS.

CICLO ESCOLAR

2011-2012

HUAUCHINANGO, PUEBLA, A, 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

INTRODUCCION.

El trabajo docente resulta muy satisfactorio porque día con día el aprendizaje es reciproco, el estar frente a un grupo significa responsabilidad y dedicación pues se trabaja con material humano que se debe moldear sin cometer errores porque a lo largo de la vida este se multiplicara.

En el presente texto podrás encontrar información sobre las formas de alfabetización tradicionales y los cambios que han surgido a lo largo de la modernidad, encontraras experiencias vividas durante el recorrido de mi vida por la educación.

Los niños son la base de la educación y por tal motivo se debe poner frente a ellos un docente con vocación capaz de brindar educación de calidad, más no un modelo educativo basado en ideales que dedica mayor parte del tiempo a atender actividades q no están basadas en las normas reglamentarias.

Espero que la presente información sea de gran utilidad e interés para el lector.

Aprendí a leer en el primer grado de primaria, las estrategias que utilizo mi profesora fueron: memorizar las letras del alfabeto, aprender los sonidos de las letras, formar silabas, unir silabas, formar palabras y posteriormente oraciones, al principio fue difícil porque no lograba memorizar las letras así que la profesora decidió relacionar letra con imagen utilizando memoramas y loterías. De esta forma aprendí las letras.

Después de esta estrategia aprendí los sonidos pero confundía algunas letras como la c y la s entre otras, comencé a formar sílabas, unirlas, formar palabras y oraciones. Repetí varias veces estas estrategias hasta que aprendí a leer pero con un poco de dificultad porque leía por sílabas, logre realizar una buena lectura en segundo grado de primaria.

Aprendí a leer en la mi lengua materna que es el castellano, pero mi abuela era indígena y en ocasiones me hablaba en nauatl, aprendí algunas palabras pero cuando murió ya no hubo quién me enseñase.

En cuanto a la escritura aprendí realizando círculos y letras, principalmente las vocales para poder desarrollar la psicomotricidad fina. Lo siguiente fue escribir oraciones y transcribir textos cortos de los libros.

Las principales dificultades que presento al realizar un escrito son sistematizar las ideas para lograr el objetivo, ubicar los signos de puntuación e incluir sinónimos para no ser repetitiva en el argumento.

Las estrategias utilizadas por mi profesora en el proceso de lectoescritura me ayudaron para poder alfabetizar a los niños que atiendo ya que algunas me han funcionado y otras las he modificado, además de implementar algunas estrategias lúdicas como el domino de letras, el boliche, la lotería, los crucigramas, sopa de letras, adoptar una letra por día, entre otras. Con este tipo de estrategias he notado que además de que los niños demuestran interés también obtienen un aprendizaje significativo.

Los métodos utilizados por mi maestra fueron el método silábico, fonético y alfabético ya que me enseño las vocales enfatizando en la lectura y la escritura, además de formar palabras combinado consonantes y vocales, el fonético mediante el sonido de las vocales y perfecciono la lectura mecánica, luego a pronunciar palabras completas y el alfabético por el estudio de la letra de acuerdo a su valor y su forma.