Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2

Post on 10-Apr-2017

136 views 1 download

Transcript of Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2

SEGURIDAD DE LOS AGENTES QUIMICOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LIMITES PERMISIBLESCurso: Madrid, NCR 2322Ing. Walter Pardo

Contenido

• Agentes químicos como contaminantes. • Clasificación de los agentes químicos

según como se presentan • Vías de ingreso al organismo humano y

efectos en salud • Identificación y etiquetado • Sistemas de monitoreo en el aire y

análisis. • Límites de exposición • Métodos de control

Contaminantes químicos en el lugar de trabajo

Como contaminante químico se define a toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante su fabricación, manejo, uso, transporte, almacenamiento puede incorporarse al aire en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas

¿Qué son los agentes químicos ?"Todo elemento o compuesto químico, por sí sólo o mezclado tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no

Exposición a agente químico Riesgo químico: La posibilidad de que un trabajador sufra determinado daño a la salud derivado de la exposición a agentes químicos. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de un daño y la severidad del mismo.

Exposición a un agente químico: presencia de un agente químico en el lugar de trabajo que implica el contacto de éste con el trabajador, normalmente, por inhalación o por vía dérmica (digestiva o parenteral). Peligro: La capacidad intrínseca de un agente químico para causar daño.

Clasificación de los contaminantes químicos Según su estado• Aerosoles Sólidos. (Pequeñas partículas en estado sólido) – Polvos (0,1 a 25 mm) – Humos metálicos y no metálicos (< 0,1 mm) • Aerosoles Líquidos (Pequeñas partículas en estado líquido). – Nieblas (0,01 a 10 mm) – Rocío o Bruma (2 a 60 mm) • Vapores (moléculas disgregadas que pueden condensar bajando la temperatura a presión normal). • Gases (moléculas disgregadas que solo pueden pasar a estado líquido bajando la temperatura y aumentando la presión).

Contaminantes Químicos

Fuente : Módulo “los productos químicos en el lugar de trabajo” Capacitación OIT ACTRAV

Ejemplos de generación contaminantes • Polvos • Humos • Nieblas • Gases y Vapores

Contaminantes Químicos Clasificación por sus propiedades físico químicas De acuerdo a sus propiedades, los contaminantes se pueden clasificaren:– Inflamables − Cancerígenos– Explosivas Mutagénicos y tóxicos – Comburentes por la reproducción

– muy tóxicas, tóxicas − Sustancias peligrosas y nocivas para el medio – Corrosivos e ambiente Irritantes – Sensibilizantes

Vías de ingreso de los agentes químicos al organismo humano y efectos en salud

Sistemas del cuerpo humano

– Sistema respiratorio: Capta el oxígeno para el cuerpo y expulsa dióxido de carbono. – Sistema digestivo: Transforma el alimento, absorbe los nutrientes y elimina los residuos. – Sistema excretor: Filtra la sangre y elimina sustancias residuales. – Sistemas esquelético y muscular: Permiten el movimiento y proporcionan soporte al resto de los órganos.

Sistemas del cuerpo humano – Sistemas cardiovascular y linfático: Se encargan del transporte de sustancias y de la defensa frente a las infecciones.

– Sistemas nervioso y hormonal: Coordinan los demás sistemas, captan estímulos medioambientales y elaboran respuestas y comportamientos.

– Sistema tegumentario: Cubre y protege el cuerpo mediante la piel, uñas y pelo.

– Sistema reproductor: Se encarga de la reproducción y el desarrollo.

Contaminantes Químicos Vías de ingresoLas cuatro vía posibles de ingreso de agentes químicos al cuerpo humano son:

•Respiratoria (la más importantes en términos de frecuencia de ocurrencia y gravedad)•Dérmica (a través de la piel)•Digestiva (por ingestión)•Parenteral (por heridas) Ningún producto químico del lugar de trabajo puede provocar un efecto tóxico si no ingresa al organismo.

Contaminantes Químicos Vías de ingresoRespiratoria Constituye la principal vía de ingreso de los contaminantes químicos dispersos en el aire del lugar de trabajo

Contaminantes Químicos Vías de ingreso

Dérmica Existen sustancias capaces de atravesar la piel, pasando a la sangre y distribuyéndose por todo el organismo. Factores críticos:

• Superficie total de piel expuesta .

• Estado de la piel.

• Características de la propia sustancia.

Contaminantes Químicos Vías de ingreso Digestiva Vía de penetración poco corriente ya que las sustancias con las que trabajamos no se ingieren voluntariamente, Hay mayor riesgos de penetración por vía digestiva al: • Comer, beber o fumar en el puesto de trabajo, • No lavarse las manos antes de comer después de estar en zonas contaminadas

Contaminantes Químicos Vías de ingreso

Parenteral Es la entrada de sustancias a través de una herida o llaga preexistente o provocada por un accidente como un corte o pinchazo. Es la vía menos frecuente.

Identificación de agentes químicos. Fuentes de información

Información• Fuentes Primarias de información: – Proveedores Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (HDS) – Fichas internacionales de Seguridad química FISQ– Etiqueta adherida al producto

¿Qué Información se Puede Obtener de la HDS? – Efectos tóxicos – Procedimientos de manejo seguro – Estándares de exposición – Tecnologías de control • Ingeniería • Elementos de Protección Personal EPP– Referencia a otros componentes análogos

Qué Información se puede obtener de la etiqueta?• Muchos menos detalles que una HDS, pero generalmente – Nombre del componente – Frases de seguridad – Frases de riesgo – Pictogramas – Información de los proveedores y número de emergencia

Como identificar la característica de peligro (etiqueta)

Información sobre riesgo de sustancias químicas

¿Qué son las frases de riesgos en una etiqueta?Es un conjunto numerado de frases y combinaciones de frases, usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia peligrosa.

Ejemplos de Frases de Riesgo –R26 Muy tóxico por inhalación – R27 Muy tóxico en contacto con la piel–R34 Causa quemaduras–R37 Irritante para el sistema respiratorio –R42 Puede causar sensibilización por inhalación –R45 Puede causar cáncer Conjunto numerado de frases y combinaciones de frases, usadas para describir los riesgos atribuidos a una sustancia peligrosa.

¿Qué son las frases de seguridad en una etiqueta? • Es un conjunto numerado de frases y combinaciones de frases usadas para indicar los consejos básicos de utilización y cuidado, para trabajar con sustancias o peligrosas

Ejemplos de Frases de Seguridad S3 Mantener en un lugar frío S8 Mantener seco el contenedor S15 Mantener alejado del calor S22 No respirar polvo S23 No respirar vapor S24 Evitar contacto con la piel

Conjunto numerado de frases y combinaciones de frases usadas para indicar los consejos básicos de utilización y cuidado, para trabajar con sustancias o peligrosas

Ejemplos de Pictogramas

Otras Fuentes de InformaciónMétodo de Recolección Entrevistas a Tareas trabajadores, administradores e ingenieros.

Tipos de informaciónTareas prácticas de trabajo, procesos controles de exposición, mantenimiento y agentes ambientales.

Otras Fuentes de InformaciónMétodo de recolecciónEntrevistas con personal medico y seguridad

Tipo de informaciónProblemas de saludPatrón de problemasPracticas del trabajoAntecedentes de exposicónAgentes ambientales

Monitoreo y Evaluación de la exposición

Factores a Considerar en una Estrategia de Monitoreo 1. Tipo de muestras (personal o ambiental de

área) 2. Ubicación del dispositivo de muestreo (en

caso de muestra zonal)3. Cuántas muestras se tomarán (se considera

el blanco de transporte?)4. Duración del intervalo de muestreo5. Etapa de la jornada en que debería realizarse

el monitoreo con el fin de que sea consistente con el ciclo de trabajo

Factores a Considerar en una Estrategia de Monitoreo 6. Cómo se deben tomar las muestras7. Cuáles contaminantes podrían estar presentes 8. Cuáles son las concentraciones esperadas (presunción del higienista)9. Interferencias potenciales durante el muestreo o en el método analítico10. Método analítico y posible restricciones (disponibilidad, costos)

Evaluación de la exposiciónAire en lugar de trabajo Monitoreo Ambiental • Método de Bolsa de aire • Tubos de Adsorción • Equipos de lectura directa Monitoreo Personal • Mediante tubos pasivos • Mediante Bombas de Muestreo 35

Determinación de la concentración muestreo personal con bombas El volumen de aire se determina por los datos de calibración de la bomba y por el tiempo de aspiración

Monitores pasivosSe utilizan sistemas de captación por difusión del aire en un tubo o cassette previamente calibrados.

En este caso no se requiere la utilización de bombas pues el contaminante es captado mediante difusión hacia el medio de retención.

La utilización de monitores pasivos es el sistema ideal cuando los tiempos de exposición son largos y las operación es realizadas dentro de la jornada laboral variadas ya que el resultado es el valor medio de la concentración a que han estado expuestos los trabajadores durante todo el tiempo que se ha llevado a cabo la toma de muestras. Se utilizan sólo para gases.No son recomendables para exposiciones cortas, concentraciones elevadas o muestras puntuales

Evaluación de la Exposición Evaluación Aire de trabajoProceso de determinación del nivel de riesgo de exposición a contaminantes que consiste en comparar el contaminante monitoreado durante la jornada laboral con un valor estándar establecido

Evaluación biológica.

Proceso de determinación del nivel de riesgo de exposición a contaminantes que consiste en comparar el contaminante (o su metabolito) que ha ingresado al cuerpo midiendo su concentración en un fluido corporal

Límites de contaminantes químicos en ambiente de TrabajoSon valores que permiten establecer un nivel de riesgo para los trabajadores expuestos a un agente químico.

Se determina utilizando un conjunto de métodos: – Estudios epidemiológicos. – Analogía química. – Experiencias de exposición humana. – Experimentación con animales.

Criterios en Evaluación AmbientalLos criterios de Límites Máximos no deben ser empleados para trazar una línea entre el bienestar y el peligro.

Siempre se debe tratar de que las concentraciones sean lo más bajas posibles. Internamente se puede establecer como límite superior de exposición, valores correspondientes al 50% de los Límites.

Valoración de exposición En el lugar de trabajo

Valor Límite Comparar establecido en la legislaciónDe las concentraciones máximas pemisiblesArticulo 153. Entiendase por concentración máximas pemisibles la concentración atmosferica de un material peligroso que no alcanza afectar la salud de un trabajadora ella expuesto a con jornada diaria de 8 horas , durante un prologando periodo de tiempo.Articulo 154.  En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven acabo operaciones y procesos con substancias nocivas o peligrosas que desprendan gases, humos, neblinas, polvos, etc. y vapores fácilmente inflamables, con riesgo para la salud de los trabajadores, se fijarán los niveles máximos permisibles de exposición a substancias tóxicas, inflamables o contaminantes atmosféricos industriales, en volumen en partes de la substancia por millón de partes de aire (P.P.M.) en peso en miligramos de la substancia por metro cúbico de aire ( g/m3) o en millones de partículas por pié cúbico de aire(M.P.P.P.3) de acuerdo con la tabla establecida por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, o con los valores límites permisibles fijados por el Ministerio de Salud. PARÁGRAFO. Partes por millón (P.P.M.),expresa volumétricamente a 25o.C y a una presión de 760 mm de Hg; partes del gas o vapor de la substancia contaminante por millón de partes de aire ambiental contaminado. Miligramos por metro cúbico (mg/m3), expresa gravimétricamente, de forma aproximada, los miligramos de contaminantes por metro cúbico de aire contaminado.

Actuación higiénica tras la valoración

Valores límitesContaminantes Químicos” establece los límites permisibles. Hay tres tipos de límites

Límite permisible ponderado LPP Límite Permisible Temporal LPT Límite permisible absoluto LPA

Valores límitesLímite Permisible Ponderado (LPP): Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 48 horas semanales .Límite Permisible Temporal (LPT): Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos dentro de la jornada de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.

Valores límitesLímite Permisible Absoluto (LPA): Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos medida en cualquier momento de la jornada de trabajo.

POR QUÉ EVALUAR UN PROMEDIO PONDERADO?

¿Qué ocurre si una persona trabaja más horas por semana que la jornada normal?

¿Qué ocurre si una persona trabaja en gran altitud geográfica?

Evaluación del Riesgo

Resultados de una Evaluación de RiesgoRiesgo significativo La exposición es alta o la sustancia usada es

altamente tóxica. Posibilidad de una reacción peligrosa con otras

sustancias. Razonablemente predecibles que las filtraciones o

derrames de sustancias peligrosas puedan ocurrir. Deben tomarse medidas inmediatas.

Riesgos no significativos Solo exige monitorear y evaluar periodicamente.

Medidas de control del riesgo por agente químicos en el aire de ambiente laboral

Medidas para controlar el RiesgoEficacia de las medidas de control de riesgo químico

AccionesPosibles medidas de control (Jerarquía de Control) – Eliminación de la sustancia – Sustitución de la sustancia – Segregación de la sustancia de los trabajadores – Métodos de ingeniería– Controles administrativos – Equipo protección personal

Eliminación del agenteDifícil de lograr en la práctica – producción – calidad – costo Ejemplos Eliminación de adhesivos utilizando sujeción mecánica

Sustitución• Usar una forma más segura de la misma sustancia (ej.: usando una sustancia en forma de gránulo (pellet) en vez de polvo)

• Usar una sustancia / producto más seguro (menos peligrosa / menos volátil) (ej.: usar pintura al agua en vez de pintura al aceite)

• Modificación de proceso (ej.: aplicando una sustancia con una brocha en vez de pulverizarla)

Segregación (Aislamiento)Consiste en separar a las personas de un agente o proceso peligroso utilizando: • distancia • tiempo • barreras

Controles de IngenieríaEl uso de equipo o procesos, para prevenir o minimizar la liberación de agentes químicos peligrosos. Las opciones incluyen:• Automatización / robots • Encierro total / contención • Encierro parcial • Encierro parcial más ventilación de escape local • Ventilación de extracción local• Ventilación general (dilución)

Encierro Total / Contención• El operador controla el proceso desde la parte externa del encierro, y el peligro es contenido. Son usados cuando se está trabajando con: – agentes cancerígenos – agentes sensibilizadores – Materiales bajo alta temperatura o presión

Encierro parcial más extracción localizadaLocalizadaEjemplos comunes : – Bancos de soldadura y esmerilado, – Cabinas para pintura en spray – Campana de gases

Controles Administrativos• Los sistemas seguros de trabajo confían mucho en: – Buena administración / supervisión– Compromiso / comportamiento del empleado – Reglas y procedimientos escritos

Controles Administrativos• Objetivo: Reducir el tiempo de exposición – Rotación de puesto de trabajo – Régimen de descanso en el trabajo – Turnos y jornadas laborales

ACCIONES SOBRE EL RECEPTOR (TRABAJADOR)Entrenamiento e instrucción: Importante no solo para los trabajadores, sino también para la dirección de la empresa sobre los peligros que conlleva la exposición a agentes químicos y la necesidad y forma de reducir los riesgos. Disminución del tiempo de exposición: Reducir las horas de exposición directa mediante turnos o cambios de puesto de trabajo durante la jornada, de esta manera se pude conseguir que la cantidad de contaminante que se recibe este por debajo de la considerada peligrosa. Protección personal: Se considera como el método de control menos adecuado y debe de aplicarse sólo cuando no sean factibles las medidas anteriores o algún otro método de control.

Equipo Protección Personal (EPP)Se debe emplear EPP cuando no es posible, o cuando no han sido eficaces las medidas sobre la fuente o sobre el medio ambiente laboral Se establece un programa de selección y

recambio Capacitar al personal en la correcta

utilización Supervisar el uso de EPP

Acciones Vigilancia de la salud– Puede ser requerida cuando hay una enfermedad reconocible relacionada con el trabajo– Probablemente esa enfermedad o condición pudiese ocurrir bajo condiciones de trabajo– Hay disponibles técnicas válidas para la detección temprana

LEGISLACIÓNSegún el decreto 1832 de 1994 se realiza nueva clasificación de enfermedades profesionales por parte del ministerio de la protección social.En el capitulo VIII de la resolusión 24 de 1979 articulos 153 a 154 se habla de las concentraciones máximas permisibles.En el capitulo IX de la misma resolución lo referente a contaminación ambiental, entre los articulos 155 y 162.En el capitulo décimo, de la resolución 2400/79, se plantean las normas sobre substancias infecciosas y tóxicas, entre los articulos 163 y 165.

Bibliografia ARSEG, Compendio de normas legales sobre

la salud ocupacional, Bogota, Junio 2005. AGUIRRE, Eduardo. Seguridad Integral en las

organizaciones, Editorial Trillas, Mexico, 1986. Henao robledo, fernanado, Riesgos Quimicos

y biologicos. http://www.responsabilidadintegral.org/

formularios/legislacion/CODIGOS/legislacioncodigo4/resoluciones/res2400titulo8.htm.

Gracias