Seguridad Salud Ocupacional

Post on 16-Sep-2015

3 views 0 download

description

Seguridad Salud Ocupacional

Transcript of Seguridad Salud Ocupacional

  • PRESENTACIN:

    El Centro de Extensin Universitaria y Proyeccin Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, viene realizando actividades de carcter educativo a favor de la sociedad, promoviendo capacitacin y actualizacin en las diferentes reas. En ese sentido el CEUPS, los invita a participar en el Curso Taller: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, la Seguridad y Salud Ocupacional est dirigida a proteger a la poblacin trabajadora de los

    distintos factores de riesgo presente en su ambiente laboral, est centrado en la promocin de la salud y de la prevencin de daos a sta, por efecto del trabajo. OBJETIVO GENERAL:

    Proporcionar a los participantes conocimientos, habilidades y competencias necesarias para implementar la seguridad y salud ocupacional en las empresas pblicas y privadas de produccin y de servicios.

    TEMARIO:

    Sesin I

    Normas de seguridad y salud en el trabajo y normas internacionales.

    Normas nacionales.

    Marco normativo nacional de higiene ocupacional.

    Enfoque preventivo y liderazgo: principios y conceptos; identificacin, evaluacin y anlisis de riesgos; identificacin de peligros y evaluacin de riesgos IPER, anlisis de trabajo seguro, procedimiento de trabajo y planillas de seguridad.

    Repaso identificacin de peligros y evaluacin de riesgos, anlisis de trabajo seguro, procedimiento de trabajo y planillas de seguridad.

    Taller I: Identificacin de peligros y evaluacin de los riesgos en base a casos prcticos.

    SUMILLA :

    En esta seccin se hace un repaso de las normas nacionales e internacionales (convenios suscritos por el Estado Peruano), metodologas sobre la identificacin de peligros y su evaluacin de riesgos en el puesto de trabajo.

    Sesin II

    Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo inspecciones planeadas y observaciones planeadas

    CURSO TALLER:

    SEGURIDAD Y SALUD

    OCUPACIONAL

    Sbado 14 de Febrero 2015

  • Modelo de causalidad, investigacin de accidentes, estadsticas de seguridad y salud en el trabajo; modelo de causalidad de accidentes y prdidas; investigacin de accidentes; estadsticas de seguridad y salud en el trabajo

    SUMILLA

    En este modulo se desarrollar las metodologas de inspecciones, las observaciones planeadas de la seguridad y salud en el trabajo, basado en normas sectoriales, tanto del Ministerio de Energa y Minas y Ministerio de Trabajo.

    Sesin III

    Comit y supervisor de seguridad y salud en el trabajo; reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo; mapa de riesgos; registros y notificacin de accidentes, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.

    Orden y limpieza, aparatos a presin, manejo de sustancias qumicas, riesgos elctricos; orden y limpieza; aparatos a presin; manejo de sustancias qumicas; riesgos elctricos.

    SUMILLA :

    Se abarcaran la formacin de los comits de seguridad y salud ocupacional, segn la norma D.L. 29783 y su reglamento, metodologas sobre orden y limpieza.

    Sesin IV

    Soldadura, equipos de proteccin individual, plan de seguridad en obra, sealizacin y cdigo de colores; seguridad en trabajos de soldadura; equipos de proteccin individual; plan de seguridad de obra y sealizacin y cdigo de colores

    Higiene ocupacional; (normas, conceptos, peligros higinicos, agentes qumicos y fsicos); higiene ocupacional; peligros higinicos; agentes qumicos.

    Agentes fsicos.

    Higiene ocupacional (vibraciones, ambiente trmico, iluminacin, presiones anormales). Vibraciones, ambiente trmico,

    Iluminacin; presiones anormales

    Higiene ocupacional; (radiaciones y agentes biolgicos).

    Taller II: Casos Prcticos para la Identificacin de Peligros Higinicos.

    Taller III: Aplicaciones de los parmetros establecidos en vibraciones, ambientes trmico, iluminacin y presiones anormales.

    SUMILLA

    En este rubro abarcaremos los campos que abarca la higiene industrial y su incidencia en la salud humana.

    Sesin V

    Ergonoma y antropometra aplicada a la ergonoma.

    Taller IV: Elaboracin del Plan de Ergonoma Laboral.

    Antropometra aplicada en ergonoma.

    Sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo

    Conciencia del riesgo..

    Cono del aprendizaje

    Elementos clave para la aplicacin del programa de Seguridad Basado en el comportamiento.

    Factores humanos en el Anlisis de Riesgo.

    Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento.

    Practicas clave para la seguridad.

    SUMILLA

  • Abarcaremos los campos de la ergonoma y la psicosociologa del trabajo, como entes preventivos de los accidentes y enfermedades de trabajo.

    Sesin VI y VII

    Elaboracin de un sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo

    Auditoria del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo

    METODOLOGIA

    El programa ser altamente interactivo profesor- alumno en base a exposiciones especialmente preparadas discusin acadmica de aspectos actuales utilizndose material audiovisual y escrito sobre los diferentes temas. DIRIGIDO A:

    Empresarios, ejecutivos, profesionales, estudiantes y pblico en general interesados que deseen adquirir o ampliar sus conocimientos en materia de Gestin de la prevencin, Seguridad Ocupacional.

    CERTIFICACIN

    A nombre de la UNFV, con 32 horas acadmicas y con validez de 02 crditos extracurriculares para los graduandos de la UNFV.

    ESTRUCTURA DEL CURSO

    07 sesiones en un mes

    EXPOSITOR

    Ing. Luis E. Lozano Vieytes

    Docente con amplia trayectoria acadmica y experiencia en el tema.

    INVERSIN

    S/. 450.00 (costo del curso pblico en general).

    S/. 225.00 (costo del curso alumnos universitarios de pre grado de universidades pblicas y docentes y administrativos de la UNFV)

    S/. 350.00 (Costo del curso para alumnos de pre grado de universidades privadas y alumnos de la EUPG de la UNFV.

    Pagos corporativos para instituciones pblicas y privadas, con descuentos del 15%, 20% y 25% del costo total del curso.

    INFORMACIN GENERAL

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Centro de Extensin Universitaria y Proyeccin Social, de la UNFV. Av. Brasil N 2483-A, Jess Mara Telef.: 460-6432 / 788-1382 Horario de atencin: De lunes a viernes de 08:00 a.m. - 06:30 p.m. PAGOS

    Pagos en la cuenta N 81318 Banco de Comercio

  • CONTACTOS ceups.unfv.edu@gmail.com unfv.ceups.edu@hotmail.com oeu.ceups@unfv.edu.pe ceups@unfv.edu.pe

    Pagina Web de la UNFV INICIO

    sbado 14 de Febrero 2015 HORARIO

    Sbado y Domingo de: 9.00am a 1.10pm LUGAR

    Centro de Extensin Universitaria y Proyeccin Social de la UNFV Av. Brasil N 2483 A Jess Mara VACANTES LIMITADAS